CHECK-IN. Conoce tus derechos y deberes como usuario de la infraestructura de transporte de uso público.

Documentos relacionados
Procedimientos de Reclamos Tribunal de Solución de Controversias y Atención de Reclamos

ROL DEL OSITRAN Gerencia de Asesoría Jurídica

SUPERVISIÓN DE LA LÍNEA 1 DEL METRO DE LIMA Y CALLAO JEFATURA DE CONTRATOS FERROVIARIOS Y DEL METRO DE LIMA

EXTRACTO DEL REGLAMENTO DE SERVICIO DE LA OBRA (RSO) revisión N 2, a partir de diciembre de 2016.

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

Procedimiento a seguir para presentar reclamos, recursos y quejas. Procedimiento ante la Primera instancia: Órgano de Resolución: VIRGIN MOBILE

CARTA DE SERVICIOS MÓDULO DE INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE TELETRABAJO. Los primeros en servirte mejor!

Requisitos para presentar un reclamo

CARTA DE SERVICIOS BOLSA DE TRABAJO. Los primeros en servirte mejor!

CARTA DE SERVICIOS ASESORÍA PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO. Los primeros en servirte mejor!

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO - SUNASS TEXTO ÚNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS (TUPA) CALIFICACIÓN

DERECHOS DEL CLIENTE Y USUARIO FINANCIERO

La prestación de servicios de calidad que superen las expectativas de los usuarios es una meta del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

CARTA DE SERVICIOS BOLSA DE TRABAJO. Los primeros en servirte mejor!

Plan de Negocios. Febrero 2017

OSITRAN. Aprueban el Reglamento General de Tarifas de OSITRAN

CARTA DE SERVICIOS CONSULTAS AL TRABAJADOR Y EMPLEADOR. Los primeros en servirte mejor!

1.2. CAR velará por el cumplimiento de las presentes bases y tomará las decisiones necesarias que digan relación con el Concurso.

REGLAMENTO DE LA CONTRALORÍA DE SERVICIOS DEL TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES. N.º de 22 de mayo de 2001

Carta de Servicios (revisada con fecha octubre 2014)

CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA

Manual de atención y servicio del usuario Contraloria de Servicios Instituto Nacional de Estadística y Censos

Proyecto de Reglamento para el pago de la Retribución al Estado por Concesiones de Infraestructura de Transportes de Uso Público.

8. COMPETENCIAS 8. B) MATERIAS DE LAS COMPETENCIAS 8. B) 58 TRANSPORTES Y COMUNICACIONES. TÍTULO IV: Las Competencias

Certificado Único Laboral

Riesgos legislativos en las Concesiones. Francisco López D.

PROCEDIMIENTO RECEPCION Y REGISTRO

Subdelegación del Gobierno en Córdoba

CARTA DE SERVICIOS RECEPCIÓN DE LAS OFERTAS DE VACANTES PÚBLICAS. Los primeros en servirte mejor!

PROCEDIMIENTO PARA ATENCIÓN DE QUEJAS, APELACIONES Y RIESGOS DE IMPARCIALIDAD

TERMINAL PORTUARIO GENERAL SAN MARTIN

CONTRATACIÓN DE BIENES

DESLINDE Y ACUERDO DE RESPONSABILIDAD CIVIL

Subdelegación del Gobierno en Pontevedra

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO A TU PROFESIÓN AL SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTES

REGLAMENTO SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DE LA ASOCIACIÓN MUTUALISTA DE AHORRO Y CRÉDITO PARA LA VIVIENDA AZUAY CAPITULO I

Subdelegación del Gobierno en Córdoba

A todo el mercado asegurador

CAPACITACIÓN LABORAL

DE LA OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR Y DE LA JUNTA ARBITRAL DE CONSUMO

CARTA DE SERVICIOS CONCILIACIÓN ADMINISTRATIVA LABORAL. Los primeros en servirte mejor!

Carta de Servicios Modelos de Utilidad

DIAGRAMA DE FLUJO PARA TRAMITE DE SOLICITUD Y ENTREGA DE INFORMACIÓN

Dirección Insular de la Administración General del Estado en Lanzarote

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

Delegación del Gobierno en Cataluña y Subdelegación del Gobierno en Barcelona

Ley 32/2003, de 3 de noviembre, General de Telecomunicaciones.

OECD Competition Division. Working Party No. 2. Experiences with the Structural Separation Recommendation. -Perú-

Subdelegación del Gobierno en Teruel

CARTA DE SERVICIOS. Certificado Único Laboral Los primeros en servirte mejor!

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO Nº CD/OSIPTEL

Liquidación de Beneficios Sociales

Ecuador. Uruguay. México. Panamá

REGLAMENTO DE CREACIÓN, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA CONTRALORÍA DE SERVICIOS DEL PODER JUDICIAL. CIRCULAR No

Carta de Servicios. Dirección Insular de la Administración General del Estado en Ibiza y Formentera

ACUERDO SUGESE 07-14

2.- REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS PRESTADOS EN LOS PUERTOS DE INTERÉS GENERAL:

FONDO DE COMPENSACIÓN SOCIAL ELÉCTRICA. Osinergmin

INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA

EMPODERAMIENTO DEL USUARIO EN LA FISCALIZACIÓN DEL TRANSPORTE A NIVEL NACIONAL

Cuáles son las causales legales para poner término a un contrato de trabajo?

Febrero 2013 INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE

Aeropuerto Internacional de Chinchero del Cusco

PROCEDIMIENTO DE SUPERVISIÓN DE LA OPERATIVIDAD DEL SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO. Unidad de Distribución y Alumbrado Público - GFE

RESOLUCIÓN Núm. RES/148/2005

COMISIÓN ESTATAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE MÉDICO MANUAL DE TRÁMITES Y SERVICIOS PÚBLICOS

Acueducto, Alcantarillado y Aseo

NOTA INFORMATIVA PREVIA PARA LA CONTRATACIÓN DE ASISA DECESOS

Marco Regulatorio para el Desarrollo de las Telecomunicaciones

RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA Nº PD/OSIPTEL

Carta de Servicios Modelos de Utilidad

REGLAMENTO POR SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES POR SATELITE

Asistencia Pet Locator

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO Nº CD/OSIPTEL

Trámite de PQR. Alcance. Reclamante. Remitente. Destinatario. Queja. Características DEFINICIONES

Condiciones de competencia en y del Terminal Portuario del Callao. Patricia Benavente Donayre Presidenta de Consejo Directivo

Carta de Servicios Información y Atención al Ciudadano

Boletín Estadístico - Primer Semestre 2016

Apéndice M. Multas y Procedimiento de Notificaciones. Indice

REGLAMENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE LA BOLSA DE EMPLEO DE LA UNIVERSIDAD CES

PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN DE RECLAMOS

CARTA DE SERVICIOS Centros y Agrupaciones

ANEXO N 1 DISTRIBUCION DE FORMATOS DE DECLARACION. Los ejemplares de la DUA son distribuidos de la siguiente manera:

Artículo 1.- Características de la facturación de llamadas locales fijomóvil celular, fijo-pcs y fijo-troncalizado

RESUMEN. EDUCACIÓN Centros Formación Empleo (26)

D I S P O N G O: CAPÍTULO I. Disposiciones generales. Artículo 1.- Objeto.

REGLAMENTO PRESTACION DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES USO PUBLICO

ACTIVIDADES QUE QUE COMPLEMENTAN LA EXPERIENCIA PROFESIONAL

CARTA DE SERVICIOS DE LA OFICINA DE CONTROL INTERNO

INFORME N SUNAT/5D0000 MATERIA: Se formula las siguientes consultas:

Carta de Servicios. Secretaría General de la Consejería de Cultura y Portavocía de la Administración Pública de la Región de Murcia

CONCESIONES DE OBRAS PÚBLICAS y resolución de controversias Experiencia en Chile

Antecedentes. Prado, VITORIA-GASTEIZ Tel.: (+34) Faxa: (+34)

Carta de Servicios: Servicio de Pago Telemático Periodo de vigencia:

LEY Nº EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: El Congreso de la República. Ha dado la Ley siguiente: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;

CARTA DE SERVICIO. Orientación Vocacional e Información Ocupacional - SOVIO. /TrabajoParaTodos1

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

CONTRATACIÓN DE SERVICIOS CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE SUPERVISION EN CONTROL GUBERNAMENTAL

CODIGO: DGAC-GEN -04. PAGINA 1 de 4 EDICION: FECHA DE VIGENCIA

Transcripción:

CHECK-IN Conoce tus derechos y deberes como usuario de la infraestructura de transporte de uso público.

Que es lo que Somos el organismo que regula, supervisa y fiscaliza la infraestructura de transporte de uso público (ITUP) como aeropuertos, puertos, carreteras, vías férreas y el Metro de Lima y Callao. Carreteras - 16 Carreteras Nacionales Aeropuertos - 2 Grupos de aeropuertos regionales Supervisamos 31 contratos de concesión - Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (Lima) - Aeropuerto Internacional de Chincheros (Cusco) Vías Férreas - 2 Grupos de vías férreas (Ferrocarril del Centro, y Ferrocarril del Sur y Sur Oriente) suscritos entre el Estado y las empresas - Metro de Lima (Línea 1) concesionarias que administran estas - Metro de Lima y Callao (Línea 2) infraestructuras, así como la ITUP bajo la administración de las empresas estatales como ENAPU y CÓRPAC. Puertos - 7 Terminales portuarios

Quiénes son los USUARIOS DE LA ITUP? Son las personas naturales o jurídicas que utilizan la infraestructura de transporte de uso público, como aeropuertos, puertos, carreteras, vías férreas y el Metro de Lima y Callao, en calidad de: Usuarios Intermedios Son las empresas que utilizan estas infraestructuras para prestar servicios de transporte o vinculados a dicha actividad. Por ejemplo: las líneas aéreas, los transportistas de carga o de pasajeros, los agentes marítimos. Usuarios Finales Son aquellos que utilizan de manera final los servicios que presta la empresa concesionaria, CÓRPAC o ENAPU, o los servicios que prestan los usuarios intermedios. Por ejemplo: pasajeros del Metro de Lima, los dueños de carga, pasajeros de transporte interprovincial, etc. CUáLES son las EMPRESAS CONCESIONARIAS? Son aquellas que han suscrito un contrato de concesión con el Estado y están a cargo de la explotación y prestación de servicios en la ITUP. velamos por TUS DERECHOS para que las empresas concesionarias y las empresas estatales ENAPU y CÓRPAC, presten un servicio de calidad en beneficio de los usuarios.

CONOCE LOS 10 01 Derechos de los usuarios de la Infraestructura de Transporte de Uso Público A la Información Tienes derecho a recibir información veraz, oportuna y detallada sobre los servicios que se prestan en la ITUP. Consulta e infórmate sobre: Las tarifas que deberás pagar por cada servicio Las condiciones en el uso de la infraestructura. Procedimientos para la presentación de reclamos o denuncias. El número telefónico de atención al usuario y la página web. Recuerda: Tienes derecho a ser informado, con la debida anticipación, sobre cualquier circunstancia que altere la normal prestación de los servicios en la ITUP. Departures Arrivals

VENTANILLA DE ATENCIÓN 03 A la atención adecuada, calidad y cobertura del servicio Tienes derecho a recibir un trato correcto y adecuado cuando utilizas la ITUP. Asimismo, tienes derecho a recibir un servicio de calidad, debiendo la empresa concesionaria cumplir con los Niveles de Servicio establecidos en los contratos. 02 A presentar sugerencias Tienes derecho a presentar sugerencias para la mejora de los servicios que se prestan en la infraestructura de transporte de uso público que estás utilizando. Lo puedes realizar ante OSITRAN o directamente ante la empresa concesionaria, o las empresas estatales ENAPU o CÓRPAC.

PEAJE 06 A participar y ser elegidos en el Consejo de Usuarios OSITRAN fue el primer Organismo Regulador que creó los consejos de usuarios como mecanismo de participación de aquellos interesados en la supervisión y regulación de la ITUP. Su naturaleza es de carácter consultivo. En la actualidad, OSITRAN cuenta con 2 tipos de Consejos de Usuarios: Alcance Nacional: Puertos, Aeropuertos, Red Vial y Ferroviaria. - Alcance Regional: Cusco, Arequipa, Piura y Loreto-San Martin. 04 A recibir un comprobante de pago 05 A la no discriminación Luego de haber efectuado el pago de la tarifa, tienes el derecho de recibir un comprobante. El comprobante deberá señalar el monto abonado y la fecha de pago. Los usuarios intermedios no deberán recibir un trato diferente frente a situaciones similares, de tal forma que unos sean colocados en ventaja competitiva e injustificada frente a otros. Los usuarios finales no pueden ser discriminados por motivos de raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica, o de cualquier otra índole.

08 Al libre uso de la ITUP Tienes derecho a usar libremente la infraestructura, cumpliendo con las condiciones legales o contractuales exigidas para ello, tales como el pago de la tarifa, precio o cargo, según corresponda. Cabe indicar que podrá restringirse el uso de la ITUP por razones operativas de seguridad que así lo justifiquen o supuestos de caso fortuito o fuerza mayor. 07 A LA SEGURIDAD Los servicios deben ser prestados sin que se ponga en peligro tu salud o integridad física.

09 A presentar reclamos Tienes derecho a reclamar. El reclamo se presenta ante la empresa que te brinda el servicio. Es decir, ante la empresa concesionaria, o ante las empresas estatales ENAPU o CORPAC. Es gratuito. Sobre qué temas puedes reclamar? Por información defectuosa, por ejemplo, relacionada con tarifas o condiciones del servicio. Por facturación. Por la calidad y oportuna prestación del servicio. Por daños o pérdidas ocasionados por negligencia, incompetencia o dolo de la empresa prestadora del servicio, sus funcionarios o dependientes. En caso condicionen la atención de tu reclamo, al pago previo de la retribución facturada. No pueden exigirte el paga primero y reclama después. En caso hayan limitado tu acceso a la ITUP o hayan limitado el acceso individual a los servicios que se prestan en la ITUP. Cualquier reclamo que surja de la aplicación del Reglamento Marco de Acceso a la ITUP (REMA). cómo puedes presentar tu reclamo? Telefónicamente Por escrito (mesa de partes o utilizando el Libro de Reclamaciones ubicado en las instalaciones de la empresa que te brindó el servicio). Por la página web de la empresa concesionaria, o de la empresa estatal ENAPU o CORPAC. Por correo electrónico designado para estos efectos por parte de la empresa concesionaria, o por parte de las empresas estatales ENAPU o CORPAC.

IMPORTANTE procedimiento Los reclamos deberán ser resueltos en un plazo máximo de 15 días hábiles, plazo que podrá extenderse hasta 30 días hábiles mediante decisión motivada en aquellos que sean considerados complejos. de reclamos Empresa Concesionaria ITUP, ENAPU o CORPAC Notifica decisión al usuario 15-30 DÍAS Empresa resuelve el reclamo Según complejidad del caso El usuario tiene 60 días hábiles para poder presentar su reclamo. NO 60 15D DÍAS USUARIO NO Debes presentar tu reclamo directamente a la empresa que te brindó el servicio (Primera Instancia). Una vez que se resuelva tu reclamo, y en caso que no estuvieras satisfecho con lo resuelto, podrás impugnar. está de acuerdo Fin Se adjunta nuevas pruebas recuerda: USUARIO SI está de acuerdo RECONSIDERACIÓN 15 15D Presentar apelación DÍAS APELACIÓN 20 20 DÍAS Analiza y resuelve DÍAS Empresa envía a OSITRAN Empresa envía el expediente al tribunal de OSITRAN quien resuelve el reclamo en 2da. instancia SI

10 A presentar DENUNCIAS Si ves que se está incumpliendo el contrato o la norma vigente que se relaciona con las ITUP, tienes derecho a denunciar a la empresa concesionaria, ENAPU o CORPAC ante OSITRAN. Presentar una denuncia es gratuito, no necesitas acreditar haber sufrido un daño y, además, OSITRAN podrá reservar tu identidad, si así lo deseas. cómo puedes presentar tu denuncia? Telefónicamente al 0800 11004 (línea gratuita) En mesa de partes de OSITRAN: Calle Los Negocios 182, Piso 4, Surquillo, Lima Portal del Usuario de OSITRAN: www.ositran.gob.pe/portaldelusuario Qué debe contener la denuncia? - Descripción clara de los hechos y circunstancias, de tal manera, que podamos realizar una inspección efectiva. Si cuentas con pruebas (fotos, testimonios, videos) adjúntalos a la denuncia. recuerda: A diferencia del reclamo: - Las denuncias se realizan ante OSITRAN. - Cualquier persona natural o jurídica puede realizar una denuncia. - No necesitas acreditar haber sido usuario de la ITUP. - Una vez interpuesta tu denuncia, OSITRAN dará inicio a las investigaciones e indagaciones correspondientes. De determinarse que existe incumplimiento, se dará inicio al procedimiento administrativo sancionador. - En caso que OSITRAN determine que no hubo algún incumplimiento, OSITRAN informará las razones de dicha decisión.

procedimiento de DENUNCIAS OSITRAN traslada denuncia a empresa concesionaria, ENAPU o CORPAC IA NC NU DE Las denuncias se interponen ante OSITRAN. 15 15D DÍAS Empresa presenta descargos S O G AR C S DE S O G AR C S DE Empresa no presenta descargos El usuario o cualquier persona natural o jurídica pueden formular una denuncia. OSITRAN realizará las investigaciones o indagaciones pertinentes OSITRAN determina que no existe incumplimiento OSITRAN determina la existencia de un incumplimiento sancionable Se comunica al denunciante el sustento del por qué no existe incumplimiento Se evalúa el inicio del procedimiento administrativo sancionador

CONOCE TUS DEBERES COMO USUARIO Todos los usuarios, finales o intermedios, también tienen deberes cuando utilizan alguna infraestructura concesionada como carretera, aeropuerto, puerto, vías férreas o el Metro de Lima: Pagar las tarifas establecidas en los tarifarios vigentes. Tener una conducta debida. No poner en peligro la salud, seguridad y tranquilidad de los demás usuarios. Conservar la infraestructura de transporte de uso público que estás utilizando. Actúa con cuidado y previsión, evitando causar daño a las instalaciones. Recuerda que las infraestructura de transporte de uso público nos benefician, conectan, comunican y unen. Si tienes dudas o necesitas alguna orientación, comunícate con nosotros: Escríbenos a: info@ositran.gob.pe Llámanos a la línea gratuita: 0800-11004 Síguenos en: