Dicha necesidad se pretende satisfacer mediante la realización de un Contrato de Prestación de Servicios, con destino al PNN Cocuy, sector oriental.

Documentos relacionados
I. Información general Componente Profesional de apoyo. Profesional contable administrativo y financiero,

PROYECTO GOBERNANZA AMBIENTAL PARA EVITAR LA DEFORESTACIÒN Y PROMOVER LA CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES EN LA AMAZONIA COLOMBIANA

Patrimonio Natural Fondo para la Biodiversidad y las Áreas Protegidas. Proyecto: PROYECTO ICCO III

I. INFORMACIÓN GENERAL

CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN LAS ZONAS DE CULTIVOS DE PALMA ATN/FM CO TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. TÍTULO

PARA LOS EQUIPOS DE COMPUTO E IMPRESORAS DE LA CONTRALORIA GENERAL DE SANTANDER.

ESTUDIOS PREVIOS. INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR Sede Nacional Dirección Administrativa Grupo de Apoyo Logístico

TÉRMINOS DE REFERENCIA Nº OBJETO DEL CONTRATO

MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL DECRETO POR EL CUAL SE MODIFICAN LOS NUMERALES 3 Y 4 DEL ARTÍCULO

ESTUDIOS PREVIOS. INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR Sede Nacional COORDINADORA GRUPO DE APOYO LOGÍSTICO

SECRETARIA ADMINISTRATIVA INVITACIÓN PÚBLICA SAMC

RESOLUCIÓN 5386 DE 2015 MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL 16 DIC Por la cual se efectúa una asignación de recursos para la vigencia 2015

Por otro lado, el Municipio deberá sufragar sus gastos de operación y mantenimiento de los servicios públicos y sociales que actualmente presta.

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Proyecto: Caquetá: Mantenimiento y restauración de la conectividad en sistemas sociales y naturales andino amazónicos Paisajes Conectados en Caquetá -

SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA DE CONTRATOS INFERIORES AL 10% DE LA MENOR CUANTIA

INVITACION A CONTRATAR Y ESTUDIOS PREVIOS

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE NARIÑO MUNICIPIO DE GUAITARILLA ALCALDIA MUNICIPAL

<NOTAS DE VIGENCIA: Resolución derogada por el artículo 24 de la Resolución 2578 de 2012>

El ejecutor del proyecto es la ASOCIACIÓN HORTIFRUTICOLA DE COLOMBIA - ASOHOFRUCOL.

MANUAL TÉCNICO DE MANEJO DE LOS VIVEROS PARA LA PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE MANGO (Mangifera indica L.) EN COLOMBIA

Barrio Amberes 3er callejón, Cra. 44 # do. Piso Cartagena.

DIARIO OFICIAL No Bogotá, D. C., viernes 5 de junio de Servicio Nacional de Aprendizaje

DEPENDENCIA QUE PROYECTA FECHA: 06 de Marzo de 2013.

ESTUDIO Y DOCUMENTOS PREVIOS DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD:

CONSTRUYENDO PROGRESO Plaza Principal Turbana Bolívar.

ASUNTO: CONVOCATORIA PRIVADA CON DOS INVITACIONES A PRESENTAR PROPUESTA - ARTICULO 44 RESOLUCION No 275 DE 2015.

TERMINOS DE REFERENCIA

REPÚBLICA DE CO LO M BIA MINISTERIO DEL TRABAJO RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2016 ( )

ANEXO No. 1 REGLAMENTO OPERATIVO JÓVENES INVESTIGADORES E INNOVADORES ALIANZA SENA Bogotá, D. C., 2016

DEPENDENCIA QUE PROYECTA FECHA: 04 de febrero de 2012.

DEPENDENCIA QUE PROYECTA FECHA: 04 de febrero de 2013.

ASUNTO: SOLICITO COTIZACION DE DIAGNÓSTICO SOBRE IMPLEMENTACION DE LA RED AGRICULTORES SOSTENIBLE

Convocatoria No. 22D-2016: Auditoria final Proyecto. Fundación ESPERANZA Ecuador. Términos de Referencia

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. RESOLUCION No. ( )

COMUNICADO CONVOCATORIA ABIERTA COGESTORES(AS) SOCIALES ÉTNICOS UNIÓN TEMPORAL GRUPO 3 BOLIVAR - SAN ANDRÉS INFORMACIÓN DEL SERVICIO A CONTRATAR

PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA DE MINIMA CUANTIA ANH-04-MIN-2011

Formulación del Programa Agropecuario Municipal para el Municipio de San Vicente Ferrer Antioquia.

PERSONAL MÍNIMO REQUERIDO PLAN DE CARGAS

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios.

FORMATO ESTUDIOS PREVIOS. Versión: Página: 1 de 5 Elaboró: Omar León Revisó: Magdalena Sanabria Aprobó: Magdalena Sanabria PROCESO CONTRATACION

MUNICIPIO DE TELLO MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN COMPONENTE TALENTO HUMANO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ FÉLIX DE RESTREPO VÉLEZ DEL MUNICIPIO DE SABANETA

FUNCIONES DIRECCION ADMINISTRATIVA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA LA SAGRADA FAMILIA Resolución de Aprobación No de Diciembre 5 de 2007 Cra IBAGUÉ TOLIMA NIT

ESTUDIOS PREVIOS. INVITACION PUBLICA DE MINIMA CUANTIA No. 029DE 2016 ESTUDIOS PREVIOS

IDENTIFICACIÓN DE LA CONVOCATORIA. Profesional para la estructuración de Proyectos. 11 de Mayo de 2016 INFORMACIÓN DEL CONTRATO.

CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 023 DE 2016 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTICOLA FNFH

MANUAL TÉCNICO DE MANEJO DE LOS VIVEROS PARA LA PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE PLÁTANO Y BANANO (Musa spp.) EN COLOMBIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL

Contratación de servicios técnicos para Promotor Agropecuario

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTOFRUTICOLA FNFH. CONVOCATORIA No.009

SECCIÓN DE PUBLICACIONES. Invitación a presentar hojas de vida para contratación por modalidad orden de prestación de servicios:

ALCANCE EN EL MARCO DEL CONVENIO 519/15 DE COOPERACION TECNICA ENTRE LA OPS/OMS Y EL MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL (MSPS)

NOMBRE DEL CARGO: Consultor socio organizativo empresarial (SOE)

TÉRMINOS DE REFERENCIA TORs CAMBIO DE IMAGEN Y DE EMPAQUES PARA LA MIEL DE ABEJAS DE LA ORGANIZACION COOPROCOSAR

PROCESO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA PROCEDIMIENTO: CONTRATACIÓN DE INSTRUCTORES

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA MEDIADORA CONTRATO No. 027 (VEINTIDÓS (22) DE OCTUBRE 2013) CONTRATISTA: MAGRED SÁNCHEZ CASTRO.

TERMINOS DE REFERENCIA

PROCEDIMIENTO MINIMA CUANTIA

CONSIDERACIONES MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Y LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA - UTP.

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE NARIÑO MUNICIPIO DE GUAITARILLA ALCALDIA MUNICIPAL

CONVOCATORIA COGESTORES SOCIALES DE LA ESTRATEGIA UNIDOS EN EL DEPARTAMENTO DE CORDOBA

ESTUDIOS PREVIOS ADQUISICION DE CÁMARAS FOTOGRÁFICAS

DIRECTIVA N OSCE/CD

RESOLUCIÓN 97 DE 2017 (enero 24) por la cual se crea el Registro Único de Ecosistemas y Áreas Ambientales y se adoptan otras disposiciones.

CONVOCATORIA N 01 DE 2017 ABIERTA PARA LA CONFORMACIÓN DEL EQUIPO REGIONAL

REPUBLlCA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

M-3: PLAN DE MEJORAMIENTO F14.1: PLANES DE MEJORAMIENTO - ENTIDADES Fecha 01/09/2013. Comites de Seguimiento (Actas) Eventos 5

VERSIÓN OBJETIVO

ABCÉ decreto Qué reglamenta el Decreto 723?

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL

SECRETARÍA DE IMAGEN URBANA Y SERVICIOS PÚBLICOS ATRIBUCIONES DE LA SECRETARÍA DE IMAGEN URBANA Y SERVICIOS PÚBLICOS. C. MARCELO CALDERONI OBREGON

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA COMPRA DE PLANTULAS DE CACAO DE LOS PATRONES CN51, ICS 95, SCC61, CCN 52, ICS 60

Junta de Licitaciones y contratos

EN EL MARCO DEL CONVENIO 519/15 DE COOPERACION TECNICA ENTRE LA OPS/OMS Y EL MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL (MSPS)

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN LA CIENCIA Y LA CULTURA, UNESCO

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO MUNICIPIO DE ORITO NIT

FONDO PARA LA CONSERVACIÓN DEL PARQUE NACIONAL CHAGRES FONDO PARA LA CONSERVACIÓN DEL PARQUE NACIONAL DARIÉN

Términos de Referencia Para Contrato. Convenio 547 de 2015 MSPS- OIM

DIRECCION ABASTECIMIENTO SOLICITUD PRIVADA DE OFERTAS 0348 SERVICIOS DE AUDITORIA INTERNA TI ADENDO 1

Dirección General. Descripción de la necesidad que se pretende satisfacer

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DE PROFESIONAL - PLAN MAESTRO TIC s UMSA PTIC-UMSA

CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 015 DE 2016 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTICOLA FNFH

ESTUDIO PREVIO COMPRA DE LICENCIAS DE SOFTWARE PARA EL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

FUNDACIÓN RED DE SOBREVIVIENTES Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD EL SALVADOR

Objeto del contrato de consultoría

PLAN DE ACCION DEL PROGRAMA MAS FAMILIAS EN ACCION AÑO 2014

TERMINOS DE REFERENCIA

Términos de Referencia

PROYECTO DE ACUERDO No

PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS DE 2009

UICN-Sur. Busca contratar: CONSULTORIA

MANUAL DE FUNCIONES Y DESCRIPCION DEL CARGO

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA Una Universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) Asesor experto en mercurio. Contrato Individual. Montería y/o Sincelejo con viajes Región de la Mojana- Colombia

Transcripción:

PATRIMONIO NATURAL Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas CONVENIO DE COOPERACION DE 2009 No. 174 GOBERNACIÓN DE ARAUCA, No. UAESPNN y No. 002 Patrimonio Natural TÉRMINOS DE REFERENCIA Profesional vivero ESTUDIOS PREVIOS I.- DEFINICIÓN DE LA NECESIDAD El pasado 18 de Junio de 2009 se firmo un convenio entre la Gobernación del Departamento de Arauca, Patrimonio Natural Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas y la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales para la ejecución del proyecto Conservación de microcuencas, obras de protección de fuentes y reforestación protectora de dichas cuencas abastecedoras de acueductos rurales y urbanos en el Departamento de Arauca - recuperación del ciclo hídrico y conservación del PNN Cocuy en los municipios de Tame, Fortul y Saravena, dada la importancia de realizar acciones de restauración ecológica en el área del PNN Cocuy que permitan minimizar las presiones hacia su interior contribuyendo en su conservación, así como generando espacios de participación social en donde se incentive la necesidad de mantener los servicios ambientales que de allí se desprenden y que son de gran importancia para el departamento. Para su adecuada ejecución, cumplimiento de metas y de acuerdo a como lo contemplan los documentos soportes de proyecto, es necesario realizar la contratación de un profesional que realice con el apoyo del personal contratado para la operación de los viveros y de áreas de manejo de material vegetal; la colección, propagación y producción de material vegetal, de acuerdo con la meta estimada para el proyecto, así como que realice el montaje, garantice la operación y el seguimiento del mismo. II.- DEFINICIÓN TÉCNICA Dicha necesidad se pretende satisfacer mediante la realización de un Contrato de Prestación de Servicios, con destino al PNN Cocuy, sector oriental. III.- CONDICIONES Objeto: Prestar servicios profesionales para la producción y manejo de 140.00 plantas en vivero necesarios para la ejecución del proyecto del Conservación de microcuencas, obras de protección de fuentes y reforestación protectora de dichas cuencas abastecedoras de acueductos rurales y urbanos en el Departamento de Arauca- restauración ecológica participativa como estrategia para la regulación del ciclo hídrico y conservación del PNN Cocuy sector oriental Departamento de Arauca, Municipios de Tame, Fortul y Saravena. Plazo de ejecución: Cuatro (4) meses. Lugar de ejecución: Departamento de Arauca, municipios de Tame, Fortul y Saravena. IV. SOPORTE TÉCNICO ECONÓMICO DEL VALOR ESTIMADO De acuerdo con presupuesto disponible, el valor estimado es de DOCE MILLONES OCHOSCIENTOS MIL PESOS MONEDA CORRIENTE (12.800.000 M/cte) para el profesional requerido. ROBERTO ARIANO LIMNANDER DE NIEUWENHOVE ADMINISTRADOR DE PARQUES NACIONALES (E) PARQUE NACIONAL NATURAL EL COCUY

PATRIMONIO NATURAL Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas CONVENIO DE COOPERACION DE 2009 No. 174 GOBERNACIÓN DE ARAUCA, No. UAESPNN y No. 002 Patrimonio Natural TÉRMINOS DE REFERENCIA Profesional vivero I. INFORMACIÓN GENERAL Componente del Proyecto: CONVENIO DE COOPERACIÓN No. 174 (021 Parques- 002 Fondo) de 2009 suscrito entre la UAESPNN, PATRIMONIO NATURAL Y LA GOBERNACIÓN DE ARAUCA Rubro: PRODUCCIÓN DE MATERIAL VEGETAL EN VIVERO, Ingeniero forestal o biólogo (1 profesional por 6 meses) Solicitante (Nombre y Cargo): ROBERTO ARIANO LIMNANDER DE NIEUWENHOVE Administrador (E) PNN Cocuy Lugar de Ejecución: Departamento de Arauca, Municipios de Tame, Fortul y Saravena Fecha Estimada de Inicio: Agosto de 2011 Tipo de Contrato: Prestación de servicios II. JUSTIFICACIÓN De conformidad con los Artículos 79 y 80 de la Constitución Política Nacional es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente y conservar las áreas de especial importancia ecológica, así mismo, planificar el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración y sustitución. El decreto - ley 2811 el artículo 204 señala que las zonas de Áreas Forestales Protectoras son aquellas que deben ser conservadas permanentemente con bosques naturales o artificiales, para proteger estos mismos recursos u otros naturales renovables. Así mismo, que en el Área Forestal Protectora debe prevalecer el efecto protector y sólo se permite la obtención de frutos secundarios del bosque. El decreto reglamentario 877 de 1.976, en su artículo 7, señala lo que consideran áreas Forestales Protectoras como aquellas que cumplan entre otros aspectos que sus "...tierras, cuyo perfil de suelo, independientemente de sus condiciones climáticas y topográficas, presente características morfológicas, físicas o químicas que determinen su conservación bajo cobertura permanente"; así mismo en su artículo 205 dice que las áreas Forestales Protectoras - Productoras son zonas que deben ser conservadas permanentemente con Bosques Naturales o Artificiales para proteger los recursos naturales renovables y que, además, pueden ser objeto de actividades de producción sujeta necesariamente al mantenimiento del efecto protector. En este contexto, la Ley 99 de 1993 determina que el Estado fomentará la incorporación de los costos ambientales y el uso de instrumentos económicos para la prevención, corrección y restauración del deterioro ambiental y para la conservación de los recursos naturales renovables. El Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 Estado Comunitario: Desarrollo para Todos, Ley 1151 de 2007, establece la necesidad de adelantar programas de restauración de ecosistemas afectados por diferentes disturbios; en concordancia con el objetivo del milenio Garantizar la sostenibilidad y el medio ambiente, el cual menciona que para el mejoramiento de ecosistemas sanos, los países deberán adoptar políticas para mejorar las condiciones de las tierras degradadas, considerando prioritario la prevención de la desertificación y degradación y la restauración en las políticas del gobierno.

Programa Plan de Desarrollo del Departamento de Arauca denominado El Cambio Sigue su Marcha en el subprograma de Inversión: Sistemas de Áreas de Manejo Especial contempla la implementación de estrategias para la Conservación en áreas naturales protegidas dentro del Departamento de Arauca y adicionalmente declara al PNN Cocuy como patrimonio natural de Departamento. En este contexto, el pasado 18 de Junio de 2009 se firmo un convenio entre la Gobernación del Departamento de Arauca, Patrimonio Natural Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas y la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales para la ejecución del proyecto Conservación de microcuencas, obras de protección de fuentes y reforestación protectora de dichas cuencas abastecedoras de acueductos rurales y urbanos en el Departamento de Arauca - recuperación del ciclo hídrico y conservación del PNN Cocuy en los municipios de Tame, Fortul y Saravena Para su adecuada ejecución, cumplimiento de metas y de acuerdo a como lo contemplan los documentos soportes de proyecto, es necesario realizar la contratación de un profesional que realice con el apoyo del personal contratado para la operación de los viveros y de áreas de manejo de material vegetal; la colección, propagación y producción de material vegetal, de acuerdo con la meta estimada para el proyecto, así como que realice el montaje, garantice la operación y el seguimiento del mismo. III. OBJETO Prestar servicios profesionales para la producción y manejo de 140.00 plantas en vivero necesarios para la ejecución del proyecto del Conservación de microcuencas, obras de protección de fuentes y reforestación protectora de dichas cuencas abastecedoras de acueductos rurales y urbanos en el Departamento de Arauca- restauración ecológica participativa como estrategia para la regulación del ciclo hídrico y conservación del PNN Cocuy sector oriental Departamento de Arauca, Municipios de Tame, Fortul y Saravena. IV. ACTIVIDADES Y RESULTADOS ESPERADOS Para el cumplimiento del objeto del contrato, el contratista deberá realizar las siguientes obligaciones, actividades y productos respectivamente: ACTIVIDADES 1. En coordinación con el administrador del área protegida, los profesionales de proyecto y el supervisor del contrato formular y concertar un plan de trabajo y cronograma detallado. 2. Realizar la adecuación y mantenimiento de la infraestructura de los viveros establecidos en el marco del proyecto 3. Implementar el plan de propagación junto al personal operativo para el manejo y producción de 140.000 individuos en el marco del proyecto. 4. Realizar la toma de datos mensuales y consolidación de inventarios que permitan definir el estado de desarrollo (Altura, crecimiento, % germinación, estado fitosanitario, etc) del material vegetal propagado de acuerdo al plan de propagación. 5. Diligenciar y consolidar las fichas de solicitud y uso de equipos, insumos y herramientas que sean solicitadas y empleados en la ejecución del contrato. 6. Consolidar a través de informes periódicos el estado de avance y producción del material vegetal por parte de la empresa contratista responsable de este componente. 7. junto al personal operativo del proyecto realizar la entrega del material vegetal requerido por parte del proyecto de acuerdo a las especificaciones definidas por el coordinador operativo (especies y cantidades). 8. Diligenciar las fichas de salida de material vegetal de los viveros de acuerdo a los formatos definidos para tal fin. 9. De acuerdo a solicitud del supervisor del contrato y/o el coordinador del proyecto apoyar la realización de talleres, charlas, conversatorios, etc en el marco del proceso de divulgación, sensibilización y educación ambiental en el PNN Cocuy (sector Oriental) y su zona de amortiguación

10. Registrar fotográficamente las diferentes actividades que enmarcan el contrato, enumerando e identificando cada una de ellas. 11. Recopilar los soportes que evidencien las diferentes acciones realizadas durante el proceso 12. Elaborar informes mensuales que consoliden los avances del contrato. 13. Elaborar un informe final que consolide de manera concreta los resultados y productos del contrato PRODUCTOS 1. Plan de trabajo aprobado por el supervisor del contrato que incluya el cronograma de actividades detallado y las metodologías a desarrollar. (Debe ser entregado en el primer mes) 2. Producción y mantenimiento de 140.000 individuos de acuerdo al plan de propagación aprobado por el proyecto. 3. Inventarios mensuales que consoliden los datos que permitan verificar las cantidades, especies, altura, estado fitosanitario, ubicación, etc del material ubicado en los diferentes viveros que hacen parte del proyecto. 4. Documento consolidado con el reporte de la solicitud y uso de equipos, insumos y herramientas que sean solicitadas y empleados en la ejecución del contrato. 5. Informes periódicos el estado de avance y producción del material vegetal por parte de la empresa contratista responsable de este componente. 6. Documento consolidado con el reporte de la salida de material vegetal de los viveros de acuerdo a los formatos definidos para tal fin 7. Documento técnico que consolide las actividades realizadas para el cumplimiento de este contrato. 8. Registro fotográfico en medio digital (CD-DVD) debidamente clasificado 9. Fichas de solicitud de elementos. Fichas de seguimiento y uso de insumos, herramientas y elementos requeridos 10. Informes mensuales en medio impreso y digital (2 copias) y un informe final (3 copias) en medio digital e impreso de acuerdo a las directrices definidas por el supervisor del contrato, que contengan todos los soportes y evidencias de las acciones realizadas e el marco del contrato. 11. Documentos con Requerimientos solicitados, debidamente respondidos, aclarados y/o tramitados oportunamente V. OBLIGACIONES GENERALES DEL CONTRATISTA 1. Ejecutar de manera idónea el objeto contractual. 2. Realizar los aportes correspondientes al Sistema de Seguridad Social en Salud y Pensiones. 3. Presentar toda la documentación para el perfeccionamiento del contrato y garantías de ley. 4. Formular un plan de trabajo con base en las obligaciones contractuales concertado con la supervisión técnica del contrato. 5. Realizar con el apoyo del personal operativo del vivero la adecuación y mantenimiento de las áreas de propagación y manejo de material vegetal de 140.000 plantas de acuerdo a lo estimado para el proyecto y requerido para el cumplimiento de la meta de propagación. 6. Definir e implementar la estrategia que permita la recolección y manejo de semillas, plántulas y/o estacas necesarias para completar 140.00 plantas requeridas por el proyecto de acuerdo al plan de propagación aprobado. 7. Realizar el seguimiento y respectivo análisis del desarrollo al material vegetal propagado en el marco del proyecto. 8. Realizar la administración de insumos, elementos, equipos y herramientas empleadas en el proceso de propagación y mantenimiento del material vegetal. 9. Realizar el seguimiento a la empresa contratista encargada de la producción y entrega de material vegetal en el marco del proyecto 10. Realizar la entrega del material vegetal producido por el proyecto y el PNN El Cocuy a el contratista responsable de la implementación de acuerdo a los lineamientos definidos por el coordinador operativo del proyecto 11. Participar y apoyar todas las actividades a que sea convocado por parte del supervisor y/o coordinador del proyecto 12. Realizar el registro fotográfico de las diferentes actividades realizadas en el marco del contrato 13. Apoyar las actividades de divulgación, sensibilización y educación ambiental del proyecto en el PNN Cocuy (Sector Oriental) y su zona de amortiguación 14. Entregar Informes de avance, mensuales y un informe final de actividades de acuerdo a los lineamientos definidos por el supervisor del contrato

15. Responder y dar buen manejo y uso a los insumos y equipos entregados para el desarrollo del contrato 16. Elaborar, presentar, tramitar, aclarar requerimientos del supervisor técnico y/o del supervisor administrativo y/o supervisor, sobre la ejecución del contrato en forma oportuna 17. Cumplir con las políticas, reglamentos, procedimientos y directrices establecidas por Parques Nacionales Naturales de Colombia a través de la Dirección Territorial Andes Nororientales y el Parque Nacional Natural El Cocuy VI. OBLIGACIONES DEL CONTRATANTE 1. Vigilar por intermedio del Supervisor la ejecución del contrato. 2. Efectuar el pago de honorarios en forma oportuna, previa la expedición de la constancia de recibo a satisfacción del Supervisor del convenio del de la UAESPNN. VII. INFORMES Y PRODUCTOS PARAGRAFO.- Copia de todos los productos: Informes mensual de actividades realizadas, informe final, recomendaciones, Informe técnicas de avance, diferentes actas de reuniones, entre otras, deberán ser entregados al Supervisor del contrato y ser enviadas a Patrimonio Natural a fin de que hagan parte de la carpeta respectiva y den cuenta del cumplimiento del contrato. VIII. PERFIL DEL CARGO INGENIERO AGRONOMO Ó AGROFORESTAL Ó FORESTAL Ó AGRICOLA, específica certificada en procesos de propagación vegetal o proyectos productivos que acredite experiencia profesional IX. DURACION El contrato tendrá una duración de cuatro (4) meses, contados a partir de la fecha de legalización del mismo. X. PRESUPUESTO ESTIMADO Y FORMA DE PAGO El Presupuesto estimado para el contrato de Prestación de Servicios es de DOCE MILLONES OCHOSCIENTOS MIL PESOS MONEDA CORRIENTE (12.800.000 M/cte), los cuales se pagarán en tres mensualidades vencidas de TRES MILLONES DOSCIENTOS MIL PESOS ($3.200.000), y un último pago de TRES MILLONES DOSCIENTOS MIL PESOS ($3.200.000), previa certificación de cumplimiento del contrato expedida por el supervisor y presentación de los recibos de pago de salud y pensión del mes causado. XI. MECANISMOS DE SUPERVISION La supervisión del contrato la hará el Administrador de Parques Nacionales del Parque Nacional Natural El Cocuy, quien deberá certificar la correcta ejecución del contrato y verificar que el contratista este afiliado al sistema de seguridad social. Criterios para selección de hojas de vida: XII. PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN Años de experiencia específica (hasta 2 años = 40; entre 3 y 5= 50; más de 5 = 60) Experiencia de trabajo en la zona: 10 Experiencia en procesos de manejo de coberturas vegetales: 15

Disponibilidad: 5 (100% del tiempo, debe certificar disponibilidad con carta de intención, debe ser presentada en original debidamente suscrita por el oferente) Conocimientos de ecosistemas de región (conocimiento en manejo biótico en la región): 10 Para pasar a entrevista mínimo: 70 XIII. DOCUMENTOS QUE DEBE ADJUNTAR Hoja de Vida, con sus correspondientes soportes (certificados laborales y diplomas) RUT Fotocopia de la Cédula de Ciudadanía Constancia de afiliación vigente a la EPS Constancia de afiliación vigente al Fondo de Pensiones Certificación Bancaria. Patrimonio natural determinará la caducidad administrativa de este contrato, en los términos de la Ley 80 de 1993, cuando se presenten hechos que afecten de manera grave y directa la ejecución del contrato y evidencien que pueden conducir a su paralización, o cuando la contratista incumpla la obligación establecida en el numeral 5o. del Artículo 5o. de la Ley 80 de 1993. ROBERTO ARIANO LIMNANDER DE NIEUWENHOVE ADMINISTRADOR DE PARQUES NACIONALES (E) PARQUE NACIONAL NATURAL EL COCUY