Código Asignatura: CAD108 Nombre Asignatura: Fundamentos de marketing para la empresa Grado: Creación Administración y Dirección de Empresas

Documentos relacionados
Código Asignatura: ECO127 Nombre Asignatura: Fundamentos de marketing Grado: Administración y Dirección de Empresas

ECO127 FUNDAMENTOS DE MARKETING

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y

Código Asignatura: ECO105 Nombre Asignatura: Contabilidad financiera Grado: Creación Administración y Dirección de Empresas

Grado en Periodismo Fundamentos de Marketing

ECO127 FUNDAMENTOS DE MARKETING

Código Asignatura: ECO139 Nombre Asignatura: Negocios internacionales Grado: Administración y Dirección de Empresas

MAK102 Política de productos y precios

PUB 114 Dirección de marketing

FUNDAMENTOS DE ECONOMIA

Código Asignatura: ECO113 Nombre Asignatura: Dirección estratégica Grado: Administración y Dirección de Empresas

Código Asignatura: ECO105 Nombre Asignatura: Contabilidad financiera Grado: Administración y Dirección de Empresas

Titulación: Grado en Turismo. Asignatura: ECO127 FUNDAMENTOS DE MARKETING. Semestre: Segundo

Código Asignatura: ECO119 Nombre Asignatura: Mercados e instrumentos financieros Grado: Administración y Dirección de Empresas

Grado en ADE, TU, PU, CA, ECO103 ESTADÍSTICA APLICADA. Profª. Patricia Mateo Rivero Semestre: 1º

ECO113 DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

Código Asignatura: UAN102 Nombre Asignatura: Evaluación del desarrollo de capacidades en la empresa Grado: Administración y Dirección de Empresas

Código Asignatura: ECO106 Nombre Asignatura: Matemáticas financieras Grado: Administración y Dirección de Empresas

TUR125 TURISMO DE EVENTOS Y CONGRESOS (MICE)

ECO102 LA EMPRESA Y SU ENTORNO

TUR125 TURISMO DE EVENTOS Y CONGRESOS (MICE)

TUR108 MARKETING TURÍSTICO

Política de productos y precios/ Product and price policy Grado en Marketing

Código Asignatura: ECO141 Nombre Asignatura: Gestión de proyectos empresariales Grado: Administración y Dirección de Empresas

Grado en ADE ECO122 DIRECCIÓN COMERCIAL. Prof. Víctor Conde Semestre: 1º

MAK102 Política de productos y precios

Grado en ADE, Turismo, Marketing y Comunicación Comercial y Publicidad y RRPP ECO127 FUNDAMENTOS DE MARKETING. Prof. María Pastor Semestre: 2º

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Introducción a la Contabilidad Grado en ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 1er curso. Modalidad presencial

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Estrategia Competitiva y Gestión del Cambio

Código Asignatura: ECO112 Nombre Asignatura: Creación de empresas Grado: Administración y Dirección de Empresas

GUÍA DOCENTE MARKETING TURÍSTICO

SOCIOLOGÍA DEL CONSUMO, MÁRKETING Y PUBLICIDAD

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

Código Asignatura: ECO125 Nombre Asignatura: Dirección financiera Grado: Administración y Dirección de Empresas

TUR109 EVALUACIÓN DE PROYECTOS HOTELEROS

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

Economía de la Empresa

MBA ESTRATEGIA EMPRESARIAL

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Análisis Económico Microeconomía IV 3º 1º 6 Obligatoria

GRADO EN DERECHO ECO102: La empresa y su entorno

TUR115 OPERACIONES Y PROCESOS EN EL SECTOR HOTELERO

Código Asignatura: ECO135 Nombre Asignatura: Emprendimiento y generación de ideas Grado: Administración y Dirección de Empresas

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Tercer curso

Fundamentos del Marketing y la Comunicación/ Basic Marketing and Communication. Grado en Marketing

GUÍA DOCENTE

TUR113 INNOVACIÓN Y CREACIÓN DE EMPRESAS

GUÍA DOCENTE Estadística Aplicada a la Gestión de Recursos Humanos

DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Grado en Administración y Dirección de Empresas ECO116 CONTABILIDAD DE SOCIEDADES. Profesora Ivana Ambrosio Semestre: 2º

Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y desarrollo del producto Curso 2016/2017. ECO102 La empresa y su entorno

TUR113 INNOVACIÓN Y CREACIÓN DE EMPRESAS

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

ECO103 ESTADÍSTICA APLICADA

ECO108 MACROECONOMÍA

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

MARKÉTING GLOBAL Y COMUNICACIÓN DE ORGANIZACIONES INTERNACIONALES

COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO

Guía Docente Modalidad Presencial. Economía Ambiental. Curso 2017/18. Grado en. Ingeniería forestal

Introducción al Derecho

GUÍA DOCENTE. Licenciatura Administración y Dirección de Empresas. Curso 3º Idioma de impartición Coordinador/a de la María José Montero Simó

GSDD02 Introducción al Derecho

GSD103 Seguridad Física, Lógica, electrónica y de personal

ECO114 GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE RRHH

Guía Docente Modalidad Presencial. Sistemas Operativos I. Curso 2016/17. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

GRADO EN RELACIONES INTERNACIONALES TUR102: Psicología social

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social

MKPD11 Diseño y Creatividad Digital

GUÍA DOCENTE. Licenciatura Administración y Dirección de Empresas

FUNDAMENTOS DE MARKETING

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

PRÁCTICAS EN EMPRESA OBJETIVOS:

Código Asignatura: ECO111 Nombre Asignatura: Contabilidad analítica y de gestión Grado: Administración y Dirección de Empresas

ECO134 INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

ASIGNATURA: GESTIÓN Y ECONOMÍA DE LA EMPRESA

MKPD19 Herramientas TIC

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales: Ergonomía y Psicosociología

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DIRECCIÓN COMERCIAL. Curso académico:

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

GUÍA DOCENTE Psicología del Trabajo

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

GUÍA DOCENTE Dirección y Gestión de Recursos Humanos I

Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y desarrollo del producto Curso 2016/2017. IDI121 Procesos industriales I

GUÍA DOCENTE FINANZAS CORPORATIVAS I Curso Académico

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Políticas de precios MARKETING Y COMUNICACIÓN 3º curso. Modalidad presencial

ECO117 DIRECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS

Guía docente: FUNDAMENTOS DE MARKETING

Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y desarrollo del producto Curso 2016/2017. IDI113 Creatividad y proyectos

Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y desarrollo del producto Curso 2017/2018. IDI113 Creatividad y proyectos

GESTIÓN DE CRISIS INTERNACIONALES: TERRORISMO, MIGRACIONES, REFUGIADOS, MEDIO AMBIENTE Y CATÁSTROFES HUMANITARIAS

GUÍA DOCENTE Física. Grado en Ingeniería de Obras Públicas en Transportes y Servicios Urbanos

MCDS. Asignatura DE6624: Habilidades Directivas y Emprendedoras. Programa Prof. Dr. Adolfo Jiménez. Curso Segundo Semestre

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Grupo A: José Cáceres Salas Departamento de Economía Financiera y Contabilidad

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Curso Asignatura: Investigación de Mercados. Código: ECO134

Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2017/2018. IME104 Electrónica

TUR109 EVALUACIÓN DE PROYECTOS HOTELEROS

GUÍA DOCENTE INTRODUCCIÓN AL MARKETING GRADO EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS CURSO IEB Página 1

Grado en Ingeniería del Automóvil Curso 2017/2018. IME104 Electrónica

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Curso 2017/2018. IME104 Electrónica

Transcripción:

Código Asignatura: CAD108 Nombre Asignatura: Fundamentos de marketing para la empresa Grado: Creación Administración y Dirección de Empresas

Asignatura: Fundamentos de marketing para la empresa Carácter: Básico Idioma: Español Modalidad: Presencial y a distancia Créditos: 6 ECTS Curso: 1 Semestre: 2 Grupo: CADE Profesores/Equipo Docente: Victor Conde María Pastor Caballero 1. REQUISITOS PREVIOS No hay requisitos previos. 2. BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS Análisis de la función de marketing y del enfoque marketing en la empresa, pasando revista a su evolución reciente y a los planteamientos más actuales del marketing relacional. Desde el establecimiento del concepto de marketing y sus variables fundamentales, la asignatura presenta cómo ha ido evolucionando y estructurándose en la organización y filosofía empresariales, hasta llegar a su actual y más moderna visión. Se establecen los dos niveles básicos de marketing: Estratégico y Operativo y, dentro de este último, se hace un recorrido analítico pormenorizado por cada una de las 4 P del marketing mix. 3. COMPETENCIAS (MATERIA Módulo básico interdisciplinar de Facultad) Competencias básicas CB1.- Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. CB2.- Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. Fundamentos de marketing para la empresa [2] Curso 2016-2017

Competencias generales CG1.- Capacidad para la resolución de problemas. CG2.- Capacidad de análisis y síntesis. CG4.- Habilidad para analizar y buscar información proveniente de fuentes diversas. CG6.- Capacidad de transmisión de conocimientos. CG7.- Compromiso ético en el trabajo. CG8.- Capacidad para trabajar en equipo. CG9.- Trabajar en entornos de presión. CG10.- Motivación por la calidad. CG11.- Capacidad de adaptación a nuevas situaciones. CG12.- Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. CG13.- Habilidad en la búsqueda de información e investigación. CG14.- Habilidad en el diseño y gestión de proyectos. CG15.- Dominar la terminología económica básica y utilizarla en los contextos apropiados. CG16.- Adquirir la capacidad para aplicar los conocimientos teóricos a los problemas de la vida cotidiana. CG17.-Formarse en la interpretación de casos de estudio, motivados en casos y noticias a partir de los modelos estudiados. CG21.- Capacitar al alumno para situar el estado de la cuestión sobre un problema concreto en la literatura económica, así como para decidir las herramientas econométricas apropiadas para contribuir a su solución. CG22.- Ser capaz de desarrollar argumentaciones que orienten la toma de decisiones a partir del análisis territorial realizado y de la comprensión global en sus distintas escalas de los fenómenos observados. Competencias específicas CE1: Elegir las técnicas, herramientas y modelos adecuados en el análisis de diferentes problemas económicos. CE2: Utilizar programas informáticos específicos del área, e Interpretar los resultados obtenidos a través de ellos. CE3: Comprender los términos y conceptos relacionados con las matemáticas y las técnicas estadísticas que permitan el mejor proceso de diagnóstico y decisión posible. CE6: Apreciar el valor de los métodos contables como herramientas necesarias para el desarrollo de otras disciplinas. CE8: Conocer e identificar las transacciones económicas así como aprender a registrarlas. CE9: Conocer correctamente el cálculo de los Beneficios y la confección de la información de síntesis (Balance y Cuenta de Pérdidas y Ganancias, estado de flujo de fondos) y la memoria. CE11: Usar habitualmente la tecnología de la información y las comunicaciones en todo su desempeño profesional. CE12: Conocer los modelos organizativos y estructurales en la empresa moderna. CE13: Conocer las funciones directivas, y estilos y modelos de dirección. Fundamentos de marketing para la empresa [3] Curso 2016-2017

CE17: Valorar, a partir de los registros relevantes de información, la situación y previsible evolución de una empresa. CE20: Valorar la importancia del análisis económico como instrumento para entender el funcionamiento de la economía y la resolución de problemas socio-económicos. CE22: Organizar la información que le facilite el mercado tanto nacional como internacional. CE25: Comprender las distintas manifestaciones del derecho en su evolución histórica y en su realidad actual. CE27: Tener un comportamiento ético en los negocios. CE38: Desarrollar su capacidad para transmitir información, problemas, ideas y soluciones, adquiriendo habilidades de comunicación oral y escrita. CE39: Adquirir habilidades y dominar herramientas informáticas aplicadas a las diferentes materias CE49: Identificar y utilizar software apropiado. 4. ACTIVIDADES FORMATIVAS Y METODOLOGÍA (Materia Módulo básico interdisciplinar de Facultad) Modalidad presencial Clases teóricas: (450h/30%/18ECTS) Presentación en el aula utilizando el método interactivo. Tutorías: (50h/3,3%/2ECTS) Tutorías personalizadas con el profesor a petición del alumno o requeridas por el profesor. Trabajo personal del alumno: (500h/33,3%/20ECTS) Trabajo en equipo: (500h/33,3%/20ECTS) Los alumnos presentarán un trabajo original basado en su trabajo de campo que muestre un ejemplo de los conocimientos, destrezas y criterios desarrollados en el módulo. Modalidad a distancia Clases teóricas a distancia: (450h/30%/18ECTS) Los contenidos didácticos de la asignatura son posicionados en el Campus Virtual Avanzado, en el apartado de Itinerarios formativos. Estos contenidos se ilustran con vídeos y gráficos que hacen más amena su lectura y su estudio por los alumnos. En el apartado Documentación se integran los mismos textos, pero sin animaciones, así como los artículos seleccionados que los alumnos deben leer, para que puedan ser impresos, si así se desea. Las competencias obtenidas son las mismas que las correspondientes a la modalidad presencial. Tutorías a distancia: (50h/3,3%/2ECTS) Tutorías personalizadas con el profesor a petición del alumno o requeridas por el profesor. Trabajo personal del alumno a distancia: (750h/50%/30ECTS) Trabajo en grupo: (250h/16,7%/10ECTS) Trabajo en grupo del alumno. Los alumnos presentarán un trabajo original basado en su trabajo de campo que muestre un ejemplo de los conocimientos, destrezas y criterios desarrollados en el módulo. 5. SISTEMA DE EVALUACIÓN MODALIDAD PRESENCIAL Fundamentos de marketing para la empresa [4] Curso 2016-2017

Convocatoria Ordinaria: Participación: 10% Prácticas individuales y trabajo en equipo: 30% Examen parcial: 10% Examen final: 50% MODALIDAD A DISTANCIA: Convocatoria Ordinaria: Participación: 20% Prácticas individuales y trabajo en equipo: 30% Examen final, presencial: 50% Para poder hacer media con las ponderaciones anteriores es necesario obtener al menos una calificación de 5 en el examen final. El alumno podrá presentar de nuevo los trabajos, una vez han sido evaluados por el profesor y siempre antes del examen de la convocatoria ordinaria, si desea mejorar la calificación obtenida. Convocatoria extraordinaria (ambas modalidades): La calificación final de la convocatoria se obtiene como suma ponderada entre la nota del examen extraordinario (60%) y las calificaciones obtenidas por prácticas y trabajos presentados en convocatoria ordinaria (40%), siempre que la nota del examen extraordinario sea igual o superior a 5. Asimismo, es potestad del profesor solicitar y evaluar de nuevo las prácticas o trabajos escritos, si estos no han sido entregados en fecha, no han sido aprobados o se desea mejorar la nota obtenida en convocatoria ordinaria. 6. BIBLIOGRAFÍA Bibliografía básica KOTLER P. y ARMSTRONG, G.: Fundamentos de Marketing, Ed. Pearson Prentice Hall, 12ª Edición, Madrid, 2008. KOTLER, PHILIP: Los 80 conceptos esenciales de marketing, Ed. Pearson Prentice Hall, Madrid, 2003. KOTLER, PHILIP ET ALL: Marketing para turismo, Ed. Pearson Prentice Hall, 3ª Edición, Madrid, 2003. LOVELOCK, C. y WIRTZ, J.: Marketing de servicios, Ed. Pearson Prentice Hall, 6ª Edición, Madrid, 2008. SOLOMON, MICHAEL: Comportamiento del consumidor, Ed. Pearson Prentice Hall, 7ª Edición, Madrid, 2008. CURBELO, J.L; LÓPEZ DOMÍNGUEZ, I.: El arte de emprender. Madrid, Universidad Antonio de Nebrija, 2007. Bibliografía complementaria JOSEP Mª VALLSMADELLA: Técnicas de marketing y estrategias para restaurantes, Ed. Pearson Prentice Hall, Madrid, 2002. JOSEP CHÍAS: El negocio de la felicidad, Ed. Pearson Prentice Hall, 2ª Edición, Madrid, 2005. DAVID AAKER, Construir marcas poderosas Ed. Gestión 2000, 2001. CHRIS FILL, Marketing Communications. Ed. Prentice Hall, 1999. JUAN RAMÓN PLANA y ELENA PÉREZ DEL MONTE: El auténtico Marketing de Sentimientos, Editorial Colección Comunicación y Marketing. Fundamentos de marketing para la empresa [5] Curso 2016-2017

MIGUEL SANTESMASES, Marketing, conceptos y estrategias, 4ª edición. Ed. Pirámide, Madrid, 1999. SEMMENIK, R.J., Promotion and Integrated Marketing Communication. Ed. Thompson learning, 2002. ENRIQUE ZORITA: Marketing Promocional, Editorial ESIC. ARTHUR M. HUGHES: Strategic Databse Marketing: The Masterplan for Starting and Managing a Profitable Customer Based M, Editorial McGraw-Hill Trade JOSEP ALET: Marketing Relacional, Editorial Gestión 2000. SANTIAGO RODRÍGUEZ: Creatividad en Marketing Directo, Editorial Deusto. DRAYTON BIRD: Marketing Directo con Sentido Común, Editorial. ISIDRO LASO BALLESTEROS y JULIÁN BRIZ ESCRIBANO: Internet y Comercio Electrónico, Editorial Mundi-prensa libros. MANUEL ARTAL CASTELLS, Organización, Dirección y Control de Ventas. Ed. ESIC. Madrid, 1995 REVISTAS PROFESIONALES: Anuncios, Control, Estrategias, El Publicista BOLETINES y NEWSLETTERS: o Teletipo del Marketing y la Publicidad, www.marketingdirecto.com o Foro Internacional del Marketing, www.foromarketing.com o Newsletter sobre Marketing, www.marketingnews.es o Asociación de Marketing de España, www.asociacionmkt.es 7. BREVE CURRICULUM Victor Conde Doctorando por la Universidad Nebrija. Diploma de Estudios Avanzados en Economía (Internacionalización de Empresas). Profesor colaborador en Universidades y Escuelas de Negocio extranjeras (TEC Monterrey, EAN Bogotá, ESPM Brasil). Director del Grado en ADE de la Universidad Nebrija. Director General de la Asociación de Marketing de España. Más de 30 años de experiencia en empresas nacionales y multinacionales ocupando puestos de dirección Comercial y de Marketing, de Gerencia General y de Consultor Estratégico. Algunos de sus logros más destacados fueron el lanzamiento del diario EL MUNDO como Director Gerente de Unidad Editorial y la superación del número de visitas a la EXPO'92 de Sevilla como Director de Marketing de dicha exposición María Pastor Caballero Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales (UCM). Doctoranda en Economía Internacional. Actualmente es Directora de Marketing de Oletemas.com, empresa dedicada a la creación y venta de productos de Internet y Socio fundador de Insólita, empresa dedicada al Instore and Trade Marketing. Inicia su actividad profesional en el departamento de Marketing de Procter & Gamble España como encargada de Marcas de Gran Consumo y Farmacia así como de lanzamientos de nuevos productos. Asimismo, trabaja como Coordinadora para Iberia del área de Oral Care. Desde 1999 imparte clase en Licenciatura, Grado y Master MBA Executive en la Universidad Antonio de Nebrija, centrándose en las materias de Investigación de Mercados, Ventas, Marketing y Marketing Directo. Fundamentos de marketing para la empresa [6] Curso 2016-2017

8. LOCALIZACIÓN DEL PROFESOR El alumno puede contactar con el profesor vía email: Victor Conde: vconde@nebrija.es María Pastor Caballero: mpastor@nebrija.es El profesor estará disponible para tutorías, consultas y otros después de las clases el campus de Princesa (área de profesores). 9. CONTENIDO DETALLADO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCION AL MARKETING 1. Concepto de marketing. 2. La gestión de marketing. 3. El marketing relacional. 4. Los retos del marketing ESTRATEGIA DE EMPRESA Y DE MARKETING 1. Planificación estratégica. 2. Planificación de marketing. EL MARKETING EN LA ERA DIGITAL 1. Factores principales de la era Internet. 2. Estrategias de marketing de la era digital. 3. Modalidades del comercio electrónico. 4. Desarrollo del comercio electrónico. EL ENTORNO DE MARKETING 1. El microentorno. 2. El macroentorno LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN DE MARKETING 1. El sistema de información de marketing. 2. La investigación comercial. 3. Información secundaria. 4. Información primaria. MERCADOS DE CONSUMO Y COMPORTAMIENTOS DE COMPRA 1. Modelos de comportamiento del consumidor. 2. Factores del comportamiento. 3. El proceso de decisión de compra. MERCADOS CORPORATIVOS Y COMPORTAMIENTO DE COMPRA 1. Características de los mercados corporativos. 2. Comportamiento compra empresarial. 3. Factores del comportamiento. 4. El proceso de compra. 5. Mercados institucionales y gubernamentales. SEGMENTACIÓN 1. Concepto y proceso de segmentación. Fundamentos de marketing para la empresa [7] Curso 2016-2017

2. Variables de segmentación. 3. Segmentación efectiva. 4. Evaluación de segmentos. 5. Público objetivo y posicionamiento. ESTRATEGIA DE PRODUCTO 1. Productos y servicios. 2. Decisiones de producto. 3. Estrategia de marca. 4. Marketing de servicios. DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS 1. Estrategia de desarrollo de nuevos productos. 2. Proceso de desarrollo de N.P. 3. El ciclo de vida del producto. PRESENTACIÓN DE TRABAJOS EL PRECIO 1. Concepto de precio. 2. Factores de la decisión del precio. 3. Enfoques en la fijación de precios. ESTRATEGIAS DE PRECIOS 1. Estrategias para cartera de productos. 2. Estrategias de ajuste de precios. 3. Cambios de precio. LA DISTRIBUCIÓN 1. Naturaleza e importancia. 2. Funciones de canales de distribución. 3. Comportamiento y organización del canal. 4. Diseño del canal. 5. Logística y gestión de la distribución. DETALLISTAS Y MAYORISTAS 1. El sector minorista. 2. El sector mayorista. JUEGO DE ROLE PLAY PRESENTACIÓN DE TRABAJOS LA COMUNICACIÓN 1. El proceso de comunicación. 2. Desarrollo de una comunicación eficaz. 3. Canales de comunicación. 4. Presupuesto de comunicación. PUBLICIDAD, PROMOCIÓN Y RR.PP. 1. Características y diferencias. 2. Medición de la eficacia. 3. La comunicación ATL y BTL. 4. La comunicación integral. EL MARKETING DIRECTO Y LA FUERZA DE VENTAS Fundamentos de marketing para la empresa [8] Curso 2016-2017

1. Función de la fuerza de ventas. 2. Gestión de la fuerza de ventas. 3. El proceso de venta personal. 4. El marketing directo y sus ventajas. JUEGO DE ROLE PLAY VENTAJA COMPETITIVA 1. Concepto. 2. Análisis de la competencia. 3. Estrategias competitivas. EL MERCADO GLOBAL 1. El marketing global. 2. El entorno del marketing global. 3. Decisiones para entrar en el mercado global. 2. Concepto y desarrollo de la idea de negocio Fundamentos de marketing para la empresa [9] Curso 2016-2017