2015eko maiatzaren 26a Gaur egungo informazioa ಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊ



Documentos relacionados
Presentación ASOCIACION DE MEDIADORES CIVILES Y MERCANTILES ASOCIACION DE MEDIADORES CIVILES Y MERCANTILES

Centro de Mediación del ICAV

GUÍA PARA LA RESOLUCIÓN DE DISPUTAS DE PROGRAMAS LABORALES Y TEXTO MODELO PARA LA CLÁUSULA DE JAMS

BOLETÍN DEL ÁREA DE SALUD LABORAL

Por su parte el mencionado artículo 24, en su apartado 2, dice literalmente:

RP-CSG Fecha de aprobación

INFORME: LA SINIESTRALIDAD LABORAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID ENERO MARZO


COMENTARIO A LEY 20/2007, DE 11 DE JULIO, DEL ESTATUTO DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO, SOBRE ASPECTOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL

Enfoque de la subcontratación en PRL

NORMAS REGULADORAS. de la. INSTITUCIÓN de MEDIACIÓN de INGENIEROS (In.Me.In.) del CONSEJO GENERAL de la INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL.

Procuraduría de la Administración Proyecto de Mediación Comunitaria

PROCEDIMIENTO INTEGRADO SOBRE NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES

Informe de Resultados

Procedimiento para la para la coordinación de actividades empresariales en instalaciones de la universidad

NUEVAS NORMAS SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR LEY

QUÉ ES LA MEDIACIÓN? OBJETIVOS CARACTERÍSTICAS DE LA MEDIACIÓN

Security Health Check

SEGURO PARA AUTÓNOMOS

SALUD LABORAL 23 de Octubre de 2012

CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN

ENTREVISTA A JOSÉ LUIS PIÑAR, DIRECTOR DE LA AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE DATOS

Los programas de monitoreo y mejora de Electronics Watch

FIRMA DEL PROTOCOLO: MEDIACIÓN FAMILIAR

DEVALUACIÓN SALARIAL EN HEGO EUSKAL HERRIA

El reto de la administración: la ciencia y los ciudadanos

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO

REGLAMENTO COMISIÓN DE GARANTÍA DE CALIDAD ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD DE CADIZ PREÁMBULO

Sustitución de pinturas en un parque temático

La situación económica de familias y empresas: los concursos de acreedores y los ERES en aumento

PREVENCIÓN BLANQUEO DE CAPITALES CAJA RURAL DE CASTILLA- LA MANCHA 4.-BILLETES DE CIRCULACIÓN LEGAL

Norma ISO 14001: 2015

DECLARACIÓN DE CÁCERES DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO DE LOS COLEGIOS DE MÉDICOS DE ESPAÑA

LA COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES EN LA INDUSTRIA Y LOS SERVICIOS

CONCLUSIONES SOBRE LA CUSTODIA COMPARTIDA

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

El contrato de acceso a datos por cuenta de terceros

LEY DE RESPONSABILIDAD PENAL EMPRESARIAL

Fuente: Diario Palentino.es (15/02/2013). Para ver la noticia completa pulse aquí.

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea

Seguridad y Salud Laboral

ASOCIACIÓN ERA PARA LA INTEGRACIÓN. Servicio de Asesoría Jurídica Era.

Tras el Consejo General de Osalan celebrado ayer, 30 de septiembre desde ELA y LAB queremos denunciar los siguientes aspectos:

INSTRODUCCION. Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un

Conocer las necesidades de formación e información de este grupo de afectados

Mortalidad por Accidentes de Automóvil en San Pedro Sula y Áreas Suburbanas.

Tipos de Auditorías y objetivos básicos. Beneficios de las auditorías.

Electricidad LLAMES, S.L. Memoria de Responsabilidad Social Empresarial 2007

PROTOCOLO DE COLABORACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO REUNIDOS

MEDIACION SANITARIA IMCOMA

PONENCIA DE ESTUDIO DE LAS NECESIDADDES DE RECURSOS HUMANOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

4.4.1 Servicio de Prevención Propio.

Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos

Capítulo 3. Atención Médica

CONCLUSIONES FINALES

El rector, Vicent Climent Jordà 2

CURSO INTEGRAL PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁFICO Y LA ATENCIÓN MULTIDISCIPLINAR A LAS VÍCTIMAS, FAMILIARES Y ENTORNO

EL GRADUADO SOCIAL Y SUS FUNCIONES EN EL PROCESO LABORAL

CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SERVICIOS

el perito de seguros

LA MEDIACIÓN EN ASUNTOS CIVILES Y MERCANTILES EN OCHO PREGUNTAS

FOMENTO DEL VOLUNTARIADO

Cómo va la vida en México?

Criterio 2: Política y estrategia

4. Difusión, implantación, seguimiento y evaluación

CAPITULO V CONCLUSIONES Y ECOMENDACIONES

Universidad. Universidad y con la Abogacía. INDICE. 1. Naturaleza y Finalidad de Jóvenes Abogados en Movimiento

intercomarcal.com Juan Carlos Bajo officers- una- profesion- con- gran- futuro/

Coordinación de actividades empresariales

Cómo mejorar la calidad del software a través de una gestión adecuada de la productividad de las pruebas

Pensión de Invalidez

Manual de gestión del Voluntariado Ambiental

CURSO DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN MEDIACION SOCIAL, CIVIL Y MERCANTIL

Diez años de juicios rápidos. Introducción:

Capítulo cuarto El derecho a suceder: apertura y transmisión, aceptación y repudio

MANUAL DES C RIPTIVO DE PUES TO S GERENTE GENERAL

Mediación en la Ingeniería

TÉRMINOS Y CONDICIONES

Mapa territorial de las entidades no lucrativas y de las cooperativas en España. Por Isabel Vidal CIES

P.O.P./12 PLAN BÁSICO DE PREVENCIÓN PARA EMPRESAS CONTRATISTAS

Guía práctica. Red Judicial Europea en materia civil y mercantil

Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets

Catálogo de Cursos 2015

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL

FUNDACIÓN MAPFRE TIPOS DE SEGUROS. 2.3 Seguros de prestación de servicios

Apoyo a solicitudes de registro de derecho de propiedad intelectual

a) La autoridad y responsabilidad relativas a la SST en la organización se desprende de :

CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS

Curso. Organizado e impartido por

RESPUESTA DEL CPME A LA NUEVA ESTRATEGIA COMUNITARIA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

CONVENIO DE COLABORACIÓN ACADÉMICA ENTRE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Y EL ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE SALAMANCA

Legitimación del Canal de Denuncia en cumplimiento de la LOPD. Línea Whistleblowing

HOJA DE INSTRUCCIONES:

Antecedentes Programa de Nuevos Dominios Genéricos de Alto Nivel (gtld)

Novedades en la regulación jurídica de la Incapacidad Temporal:

Cataluña sigue siendo la comunidad autónoma con mayor inversión en Justicia Gratuita con 53,7 millones de euros

LOPD EN L A E M P R E S A

Plan estratégico para el periodo mayo-noviembre de Las conclusiones sobre cada uno de estos temas se desarrollan en documentos adjuntos.

Capítulo IV. Manejo de Problemas


Transcripción:

2015eko maiatzaren 26a Gaur egungo informazioa ಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊ Actualidad informativa 26 de mayo de 2015

26 de mayo de 2015 EKONOMIA Pág. 53 Fallece un trabajador en Güeñes al caer de una torre de alta tensión El operario trabajaba en las obras del nuevo tendido eléctrico entre Cantabria y Euskadi BILBAO - Un trabajador de Cobra, empresa contratada por Red Eléctrica de España, falleció ayer en accidente laboral cuando trabajaba en una torre de alta tensión en la línea Penagos-Güeñes, cerca de la subestación de La Quadra. Se trata del noveno asalariado que pierde la vida este año durante su jornada laboral en la CAV. El fallecido tenía 35 años y los sindicatos denunciaron que, como en otras ocasiones, se trataba de un trabajador subcontratado. Según informó Red Eléctrica, el siniestro se registró a las 9.45 horas, cuando el operario estaba iniciando la maniobra para la colocación de los salvapájaros en uno de los apoyos eléctricos. En ese momento, explicó la compañía, el carro-cesta que es utilizado para este tipo de trabajos se deslizó a lo largo del cable de tierra y no pudo ser frenado por motivos que se desconocen y que están investigando las dos empresas para las que trabajaba el operario, así como el Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laboral, Osalan. Al lugar se desplazaron los servicios médicos de emergencia que intentaron reanimar al trabajador, aunque solo pudieron certificar su fallecimiento. El Juzgado de Balmaseda se hizo cargo de las diligencias y trámites judiciales del suceso.

Los sindicatos ELA, LAB, Steilas, Ehne e Hiru convocaron una concentración de protesta que tendrá lugar hoy en Sodupe. CC.OO. protestará ante la sede de Confebask esta misma mañana. UGT pidió que se investigue exhaustivamente el siniestro. En un comunicado, ELA mostró su más sincero apoyo y solidaridad a familiares y compañeros del fallecido y expresó su indignación y preocupación por las fatales consecuencias de la siniestralidad. A su juicio, este fatídico accidente viene a constatar que, lejos de tomar medidas que contribuyan a garantizar unas condiciones de trabajo dignas y de seguridad para el conjunto de los trabajadores, las políticas que se vienen aplicando desde las instituciones en materia de seguridad y salud laboral no son adecuadas ni efectivas porque no van en contra de la siniestralidad. ELA manifestó que temas tan prioritarios como la precariedad en las empresas, el empeoramiento de las condiciones de trabajo, la subcontratación en cadena o la falta de inversiones en medidas de seguridad, entre otros, no se toman en cuenta cuando son el caldo de cultivo de los accidentes y enfermedades profesionales.

2015/05/26 EKONOMIA Langile bat erorita hil da, Gueñesen Argindar sarea mantentzeko lanetan ari zen, azpikontratatuta. ELAren eta LABen arabera, hamasei dira aurten lanean hildakoak Goi tentsioko linea batean lanean ari zen behargin bat hil zen atzo goizean Gueñesen (Bizkaia), oso goitik erorita. Red Electrica Españolak jakinarazi duenez, txoriek argindar kablea ez jotzeko tramankuluak jartzen ari zen langilea dorre batean, gurdi saskidun baten gainean. Oraindik argitu ez dituzten arrazoiak direla eta, gurdiak kablean behera egin zuen, eta langilea bota. Larrialdi zerbitzuak iritsi zirenerako hilik zegoen behargina. 35 urte zituen, eta Cobrarentzat lan egiten zuen. Enpresa hori azpikontratatua du sare elektrikoaren jabeak, mantentze lanetarako. Cobrak, Red Electricak eta Osalanakek ikerketak zabaldu dituzte. Azken hilabeteotan antzeko bi istripu izan dira Euskal Herrian. Maiatzaren 11n antzeko lan ezbehar bat izan zen, Funesen (Nafarroa). Garabi batean igota beharrean zebiltzan bi gizonezko 50 metro ingurutik erori ziren lurrera, eta berehala hil ziren. Funesko Ultracongelados Virtorentzako planta berri bat eraikitzeko lanetan zebiltzan, baina Valentziako Develood enpresako langileak ziren, azpikontratatuak. Nafarroan ere, apirilaren 19an, 59 urteko langile bat hil zen Berriobeitiko Tecnica Industrial en Decoracion TID enpresan, oso gora igota zebiltzala erorita. Maiatzean gutxienez beste pertsona bat hil da lanean izandako istripu baten ondorioz. Ezbeharra apirilaren 23an gertatu zen, Zestoako GI-632 errepidean: hondakinak jaso eta garraiatzeko ibilgailu baten gidariak istripu bat izan zuen, eta handik hamar egunera hil zen. Traeco Medioambiental S.L.U. enpresan egiten zuen lan, eta Gipuzkoako Hondakinen Kontsortzioak (GHK) kontratatutakoa zen. Urtea hasi denetik gutxienez hamasei pertsona hil dira beharrean Euskal Herrian, ELAk eta LABek atzo zabaldutako informazioen arabera. Bi sindikatu horiek, Steilasekin, EHNErekin eta Hirurekin batera, kontzentrazio batera deitu dute gaur, 12:30ean, Sodupeko plazan. Horren bidez, elkartasuna eta babesa erakutsi nahi diete hildakoaren senideei eta gertukoei, eta «kezka eta haserrea» adierazi lan istripuen ugaritasunagatik. «Istripu honek erakusten digu ez direla hartzen lan eta segurtasun baldintzak bermatzeko neurriak», salatu du ELAk. «Prekaritatea, lan baldintzak okertzea, azpikontratazio kateak eta segurtasun neurrietan ez inbertitzea ez dira aintzat hartzen, nahiz eta istripuen eta laneko gaixotasunen iturri diren».

Istripu gehiago LABek gogorarazi du sei minututik behin lan istripu bat gertatzen dela, eta ukatu egin du arlo horretan hobekuntza izan dela: «Hilen kopuruak behera egin badu ere, ez da lan baldintzek eta osasunak hobera egin dutelako, jende gutxiagok lan egiten duelako baizik». CCOOk ere salatu nahi du istripua, baina Confebasken egoitzaren aurrean biltzea hobetsi du. Osalanen arabera, urteko lehen lau hilotan gaixoaldia eragin duten 10.195 lan ezbehar gertatu dira Araban, Bizkaian eta Gipuzkoan; iaz baino %2,4 gehiago. Atzo beste bi istripuren berri izan zen. Pasaiako Zamakona ontziolan langile bati, erori, eta zangoa zauritu zitzaion. Gasteizen, etxe bateko galdara batek su hartu zuen, Giroa enpresako bi behargin mantentze lanean ari zirela. Erredura arinak jasan dituzte.

26 de mayo de 2015 ECONOMIA Muere un trabajador al caer de una torre de alta tensión El accidente laboral mortal se produjo en la localidad vizcaina de Güeñes y es el noveno que se registra este año en la CAV Donostia - Un trabajador de Cobra, empresa contratada por Red Eléctrica de España, falleció ayer en accidente laboral cuando trabajaba en una torre de alta tensión en la línea Penagos-Güeñes, cerca de la subestación de La Quadra en el municipio vizcaíno de Güeñes. Se trata del noveno trabajador que pierde la vida este año durante su jornada laboral en la CAV. El fallecido tenía 35 años y los sindicatos denunciaron que, como en otras ocasiones, se trataba de un trabajador subcontratado. Según informó Red Eléctrica, el siniestro se registró a las 9.45 horas, cuando el operario estaba iniciando la maniobra para la colocación de los salvapájaros en uno de los apoyos eléctricos. En ese momento, explicó la compañía, el carro-cesta que se utiliza para este tipo de trabajos se deslizó a lo largo del cable de tierra y no se pudo frenar por motivos que en estos momentos se desconocen y que están investigando las dos empresas para las que trabajaba el operario y el Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laboral, Osalan. Al lugar se desplazaron los servicios médicos de emergencia que, a pesar de intentar reanimar al trabajador, solo pudieron certificar su fallecimiento. El Juzgado de Balmaseda se ha hecho cargo de las diligencias y trámites judiciales del suceso. Los sindicatos ELA, LAB, Steilas, Ehne e Hiru convocaron para hoy martes una concentración de protesta en la localidad vizcaina de Sodupe. El sindicato CCOO.protestará ante la sede de Confebask esta misma mañana, kientras que UGT pidió que se investigue exhaustivamente el siniestro.

26 de mayo de 2015 Ciudadanos pág. 54 Fallece un trabajador en un accidente laboral en Güeñes Los servicios de emergencia se desplegaron con rapidez en el lugar de los hechos La víctima, de 35 años y empleado de una subcontrata de Red Eléctrica, cayó al vacío mientras realizaba labores de mantenimiento en una torre de alta tensión desplegada en el barrio de La Quadra del municipio vizcaíno Un trabajador de Cobra, empresa subcontratada por Red Eléctrica de España, ha fallecido hoy en accidente laboral cuando trabajaba en una torre de alta tensión en la línea Penagos-Güeñes, cerca de la subestación del municipio vizcaíno de Güeñes, en el barrio de La Quadra. Según ha informado Red Eléctrica de España, el siniestro se ha registrado a las 9,45 horas, cuando el operario, de 35 años, estaba iniciando la maniobra para la colocación de los salvapájaros en uno de los apoyos. En ese momento, ha explicado la compañía, el carro-cesta que se utiliza para este tipo de trabajos se deslizó a lo largo del cable de tierra y no se pudo frenar por motivos que en estos momentos se desconocen. Al lugar se han desplazado los servicios médicos de emergencia que han intentado reanimar al trabajador sin conseguirlo por lo que finalmente ha fallecido. La empresa Cobra y Red Eléctrica de España han iniciado una investigación para ver cuáles han sido los posibles motivos que han originado el accidente. El Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laboral, Osalan, por su parte, ha declinado facilitar información sobre el suceso. El Juzgado de Balmaseda se ha hecho cargo de las diligencias y trámites judiciales del suceso, así como del levantamiento del cadáver.

26 de mayo de 2015 País Vasco Fallece un trabajador de Red Eléctrica en un accidente laboral en Güeñes El accidente ha ocurrido de madrugada en el barrio de La Cuadra Mañana, día 26, tendrá lugar una concentración en la plaza de Sodupe a las 12:30 Un operario de 35 años de una subcontrata que realizaba trabajos para la empresa Red Eléctrica ha fallecido esta mañana en un accidente laboral en la localidad vizcaína de Güeñes. Según el Departamento de Seguridad, el accidente se ha registrado sobre las diez menos cuarto de esta mañana en una zona rural de La Cuadra, en Güeñes. Al lugar se han desplazado Ertzaintza, bomberos y asistencias sanitarias que han intentado reanimarle sin éxito. Serán ahora técnicos de Osalan los encargados de determinar las causas del accidente. Según el sindicato ELA, el accidente se produjo en la estación eléctrica de La Quadra cuando el trabajador ha caído al vacío desde una gran altura mientras realizaba labores de mantenimiento en una torre de alta tensión. La central sindical, que ha reclamado una investigación sobre el siniestro, ha mostrado su preocupación "por las fatales consecuencias de la siniestralidad" laboral en los últimos tiempos. Con el fallecimiento del trabajador de Güeñes, son ya nueve los muertos en lo que va de año en el País Vasco y Navarra, según ELA "El sindicato ha asegurado que las políticas que se vienen aplicando desde las instituciones en materia de seguridad y salud laboral no son adecuadas ni efectivas porque no van en contra de la siniestralidad laboral". En protesta por este accidente los sindicatos ELA, LAB, STEILAS, ENHE e HIRU han convocado para mañana, día 26, martes, una concentración en la plaza de Sodupe a las 12:30 del mediodía.

26 de mayo de 2015 EKONOMIA Herido un trabajador al sufrir una caída de los astilleros de Pasaia DONOSTIA. Un operario ha sufrido lesiones en un pie al sufrir una caída este lunes mientras trabajaba en los astilleros de la localidad guipuzcoana de Pasaia, según han confirmado fuentes del Departamento vasco de Seguridad a Europa Press. El accidente se ha producido sobre las once de la mañana en las instalaciones del astillero. Al parecer, el trabajador ha sufrido una caída que le ha provocado un fuerte golpe en una pierna. Una ambulancia se ha desplazado al lugar y ha trasladado al herido al hospital Donostia para ser atendido.

"La mediación empresarial debiera ser la norma" según el experto internacional Richard A. Mc Bride Richard A. Mc Bride, mediador y abogado, experto internacional de reconocido prestigio, aseguró en Valencia que "la mediación empresarial debiera ser la norma imperante, como ocurre por ejemplo en Estados Unidos, donde está ya implantada y la gran mayoría de los conflictos entre empresas se resuelve a través de esta solución". En el marco de una organización empresarial, la mediación favorece la resolución extrajudicial de conflictos de muy diversa índole: laboral, con clientes, proveedores, distribuidores, agentes externos... "Por ello -insiste- establecida como medida habitual de prevención, puede reducir enormemente la carga del sistema judicial español, bastante saturado actualmente". Mc Bride, que ha ofrecido efectuado un repaso teórico-práctico por las distintas fases que conlleva todo proceso de mediación, enumera las dos principales ventajas de esta alternativa aplicada al mundo de la empresa y la industria: "Mantiene la confidencialidad (algo clave en el contexto empresarial, donde el prestigio de las firmas está muchas veces en juego y hay información sensible que no conviene transmitir), y otorga un mayor control a las partes sobre el proceso, a diferencia de lo que ocurre en un litigio convencional, donde un juez impone su decisión". En el caso concreto de los ingenieros mediadores, es importante su labor por cuanto que las disputas que se dan en el ámbito de la industria deben resolverse muchas veces con criterios muy técnicos, que escapan a los jueces. En este sentido, "si los mismos ingenieros pueden ayudar a mediar entre las partes, siempre obtendrán una mejor solución, que será más válida, efectiva y duradera". Mac bride ofreció estas declaraciones en el marco de una jornada de mediación organizada por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales y de Grado de Valencia (COITIG), en colaboración con la Federación para la Mediación en la Comunidad Valenciana (FEPAMED-CV). Celebrado en la sede del COITIG, el encuentro contó además con las intervenciones de Angélica Gómez, vicedecana del COITIG, Isabel Leal, presidenta de la Federación para la Mediación de la Comunitat Valenciana (FEPAMED-CV), y Julio Tecles, mediador, diplomado en Ciencias Empresariales, Máster en mediación por el ICAV-CEU Cardenal Herrera y asesor fiscal. Tal y como pusieron de relieve los protagonistas, la mediación posibilita que no se vulnere ningún derecho de las partes, al quedar siempre abierta la vía judicial si se considerara necesaria. Esta alternativa se encuentra sujeta a los principios de voluntariedad, confidencialidad, neutralidad e imparcialidad. En España, desde la entrada en vigor de la Ley 5/2012 de 6 de julio de Mediación en asuntos civiles y

mercantiles, los ingenieros técnicos industriales pueden actuar como mediadores en la resolución de conflictos a nivel extrajudicial. Una oportunidad laboral La mediación empresarial abre un gran abanico de oportunidades laborales para los ingenieros con el fin de mejorar el funcionamiento de las empresas, tanto interna como externamente, y mejorar las relaciones con la sociedad. El COITIG ha formado en los dos últimos años a 56 profesionales en esta materia, tanto a través de clases presenciales (con ingenieros técnicos industriales procedentes de Valencia, Castellón, Alicante, Albacete y Murcia) como a distancia, vía streaming (para Baleares y Madrid). "Los ingenieros ocupamos gran diversidad de puestos en toda la escala empresarial; gerencia, organización industrial, gestión de proyectos, logística, producción, calidad, medio ambiente, prevención de riesgos laborales?, lo que nos permite tener un conocimiento y una visión amplia de las empresas y su funcionamiento. Esto nos convierte en figuras clave para la resolución de determinados conflictos", según Angélica Gómez, vicedecana del COITIG. La mediación ya está permitiendo que a través de la figura del ingeniero mediador puedan resolverse conflictos en ámbitos como la construcción, conflictos de licencias, valoraciones, herencias, productos industriales, instalaciones, asuntos medioambientales, industrias, ejecución de obras, nuevas tecnologías, entre otros, sin recurrir a la justicia ordinaria, lo que contribuye a desatascar la gran acumulación de conflictos en las áreas de Civil y Mercantil. De California a Alicante Tras ejercer durante un lustro en el Bufete Jurídico de Squire, Sanders & Dempsey LLP (California), Richard A. Mc Bride trabaja actualmente en su propio bufete ubicado en Área de la Bahía de San Francisco (EE.UU). Desde 2003 es director ejecutivo de UAIPIT, Proyecto de la Universidad de Alicante sobre Propiedad Intelectual y Sociedad de la Información, profesor colaborador honorífico en Derecho Internacional Privado en la Universidad de Alicante y fue, hasta 2011, director de la Cámara de Comercio Hispana de California.

INFORMAZIO TEKNIKO ETA ZIENTIFIKOA INFORMACIÓN TÉCNICA Y CIENTÍFICA Acoso sexual en el trabajo en la Administración Pública Resumen: Introducción: Se ha definido el acoso sexual como cualquier comportamiento sexual verbal, no verbal o físico no deseado que atente contra la dignidad de una persona y crea un entorno intimidatorio, humillante u ofensivo. Se trata de una conducta inesperada, inaceptable y ofensiva. Resultados: Las características demográficas de la muestra que participó en el estudio dan como resultado que el perfil de la acosada sexualmente es una mujer de entre 20 y 40 años, soltera o separada, con formación de bachiller/fp o diplomatura y auxiliar administrativa. No se han encontrado diferencias significativas en el porcentaje de acosados sexuales entre las distintas Administraciones Local, Autonómica y Estatal. El 2 % de las trabajadoras fueron víctimas de acoso sexual. Aproximación a un modelo de costo eficacia de protectores auditivos en el ambiente laboral Resumen: Introducción: La escasa información disponible en relación con modelos de evaluación de costo efectividad de la protección auditiva, para la prevención de la hipoacusia neurosensorial inducida por el ruido laboral en Colombia, así como la confiabilidad de la información del nivel de atenuación de ruido que es suministrada por los fabricantes de elementos de protección auditiva, justificaron el desarrollo de esta investigación. Discusión/Conclusiones: Aunque las diferencias en el nivel de eficacia observado pueden estar afectadas por factores humanos, la metodología de la prueba y las características propias del protector auditivo, estos hallazgos son consistentes con la recomendación de National Institute for Occupational Safety and Health (NIOSH) sobre la reducción del NRR. Es importante considerar la aplicación de modelos de costo eficacia para la selección y adquisición de elementos de protección personal en las empresas, lo que lleva incorporar una política de protección al trabajador coherente con los recursos disponibles en la empresa para tal fin.