PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de Grado

Documentos relacionados
PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLLO Trabajo Final de Grado

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

PROYECTO DE GRADUACION

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

Síntesis del Trabajo

TRABAJO PRACTICO FINAL

Trabajo Práctico Final

Comercialización I (021197) Docente

Recuerde: todos los temas requieren: análisis bibliográfico y conclusiones reflexivas y analíticas.

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

PROYECTO DE GRADUACION

PROYECTO DE GRADUACION

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

Palabras claves. Diseño Editorial. Tatuajes. Revista. Diseño Gráfico. Puesta en página * Finalidad del Diseño. Proceso de Diseño

INGENIERO EMILIANO RASZTOCKY

Comunicación, Estilismo e Imagen Moda

ECONOMISTA ESPECIALISTA EN EMPLEO

DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES PARA EJECUTIVOS HOJA DE VIDA DEL POSTULANTE

CONVOCATORIA CAS Nº 012 CONTRATACIÓN DE UN ESPECIALISTA EN PROYECTOS DE INVERSIÓN

CURRICULUM VITAE Rivas, Héctor Alfredo

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

CURRICULUM VITAE. Nombre y Apellido Lucas Santiago Vidal. Edad 30 años DNI Nacionalidad Argentino

Rodrigo A. Durán CURRICULUM VITAE. Datos personales. Conocimientos: Nombre y Apellido: Rodrigo Alejandro Durán. Fecha de Nacimiento: 3 de Mayo de 1983

El diseño como tal es una disciplina que en la actualidad ha encontrado la manera de

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

PROYECTO DE GRADUACION. Trabajo Final de Posgrado APORTES DEL PAPEL DEL CREATIVO PUBLICITARIO A LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVAS

Índice Introducción. Capítulo 1. Creatividad Publicitaria en la Marketing de Guerrilla Capítulo 2. Técnicas y Estrategias creativas publicitarias

Buscar trabajo es un Trabajo!

El diseño de ropa de tareas para las fuerzas policiales constituye un elemento a tener

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado. Cafeterías móviles en contenedores Diseño sustentable de interiores gastronómicos en Quito, Ecuador

DIPLOMADO EN DISEÑO DE MOBILIARIO

BASES DEL CONCURSO: 200 AÑOS JUGANDO, Y TODAVÍA NO NOS ABURRIMOS!

ÁREA DE MANTENIMIENTO. 5 días hábiles. hábiles MANTENIMIENTO Y PRODUCCIÓN.

Multimedia Educativo

Estado Civil: Soltera sin hijos. UNIVERSIDAD ARGENTINA DE LA EMPRESA (UADE)

CURRICULUM VITAE. : : Enseñanza Básica completa, escuela E-88 Cerro Moreno, Antofagasta.

AVISO DE CONVOCATORIA PROCESO DE CONTRATACIÓN Nº EF/43.02 CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIO CAS OBJETO DE LA CONVOCATORIA: ECONOMISTA

Palabras clave: Teatro. Coproducciones. Producción. Comunicación. Organización. Espectáculos. Buenos Aires

Universidad de la República

EL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN, A TRAVÉS DE LA C O N V O C A

CURRICULUM VITAE Cortez, Eileen Macarena

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS, INNOVACIÓN CURRICULAR Y DESARROLLO DOCENTE

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

DISEÑO DE MOBILIARIO. 1ª edición. Summer Courses 2018 Nivel Avanzado

Proyecto empresa HIERBAOLID

OPCIONES ESPECIALES DE GRADUACION

FORMATO DE CURRÍCULUM VITAE (APELLIDOS Y NOMBRES)

CONCURSO DE MÉRITOS NÚMERO PLAZAS Y TITULACIONES EXIGIDAS

CURRÍCULUM VITAE MICHELLE STEPHANIE CASTILLO REINIKE. PASAJE EL MONTE #0520, Valle de Asturias, Temuco. Celular:

CURRICULUM VITAE. Jimmy Christian Meruvia Maldonado. Administrador de Empesas

Miguel, Juan Pablo. Información Personal

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Formulario para la solicitud de subsidios especiales

CURRICULUM VITAE. A r i e l E s t e b a n B u e n o

ARQUITECTO TÉC.CON INGLÉS. EMPRESA EN EXPANSIÓN. Fecha de la oferta:

Proyecto del Título de Graduado en Bellas Artes por la Universidad de Vigo

BOLSA DE TRABAJO.

Carrera de Ingeniería Civil Industrial

MECÁNICA INDUSTRIAL Educación Media Diferenciada Técnico Profesional

CURRICULUM VITAE Graff, Silvia Irene

Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.

PROCESO ACADÉMICO PLAN DE ESTUDIO

Arte Pop y Diseño Gráfico. Mora Gontovnikas. 15/06/2017 Diseño Editorial Proyecto Profesional Diseño y producción de objetos, espacios e imágenes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE PROCEDIMIENTO VIRTUALIZACIÓN DE CURSOS GESTIÓN DOCENCIA

PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL

SERVICIO DE MANTENCIÓN E INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DEPARTAMENTALES

HOJA DE VIDA 1. DATOS PERSONALES

Trabajo Práctico Final

Instituto Profesional Virginio Gómez 2012

Programa de vinculación académica OneRender [Otoño 2015]

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PACHACAMAC OFICINA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS SUB GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS

COLEGIO TÉCNICO ATAHUALPA AMBATO-ECUADOR

CURRÍCULUM VITAE CRONOLÓGICO

TSU en Manufactura Aeronáutica,

PROCESO CAS N ANA COMISION Nº 8 CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (1) ESPECIALISTA EN ASESORIA LEGAL

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES ESTUDIOS REALIZADOS. Marketing, Administración de Ventas y Publicidad Fecha

INFORMACIÓN SOBRE LOS PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL

Investigación de Mercados

SUSANA PILAR GONZALES ACOSTA

GUILLERMO GONZALEZ RUIZ

PROCESO CAS N PROVRAEM COMISION ESPECIAL

Ingeniería Civil Industrial

GUÍA DOCENTE DEL: MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTRATEGÍA DE EMPRESA

C U R R I C U L U M V I T A E

CURRICULUM VITAE Bulgheroni, Diego Patricio

Transcripción:

PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de Grado Parecido pero diferente El rediseño como recurso de mercado Lucas Duarte de Gouvea 24 de Febrero de 2015 Cuerpo A del PG Diseño Industrial Ensayo Historia y Tendencia

Palabras claves... 3 Síntesis... 4 Antecedentes... 6 Logros de mi PG... 8 Producción de contenidos curriculares... 9 Currículum Vitae...10 Declaración jurada de autoría...12

Palabras clave Globalización Cultura Mercado Rediseño Tendencia Sociedad de consumo Diseño sustentable Medios masivos de comunicación Redes sociales

Síntesis El principal objetivo de este trabajo es aproximarse a la cuestión del rediseño como estrategia de mercado para la reubicación y competencia de un producto ya existente. A lo largo del mismo, se abordan temas relacionados a la producción, diseño e implementaciones del mercado. Este PG está dividido en cinco capítulos, los cuales se describen a continuación: En primer lugar, se observa la evolución del diseño industrial, en torno a las diferentes experiencias y visiones del diseño que aportaron las grandes escuelas de la actividad: Werkbund y Bauhaus, exponiendo el legado que estas dejaron y aplicándolo a las tendencias actuales del diseño moderno, para poder ofrecer una mirada ideológica de las perspectivas futuras de la actividad. Se profundiza en el entramado de las influencias y asociaciones que se generaron a partir del contexto social, económico, histórico e ideológico, conformando las nuevas tendencias de cultura globalizante. Se observan las tendencias del diseño que marcan un camino donde prevalece tanto el consumo como el cuidado del medio ambiente; el uso y el desuso del producto. En segundo lugar, se consideran los rasgos específicos que un buen diseño debe contener y de cómo la cultura que rodea a estos productos es un factor fundamental para el mercado, permitiendo distinguir de qué manera los productos son muy similares a sus antecesores, los cuales ya cumplieron el objetivo para el cual fueron hechos, pero cuyas diferencias con los productos actuales los mantienen en el mercado de consumo hoy día. En tercer lugar, se abarca cómo es el desarrollo de un producto, cómo este satisface una necesidad, limitado por los lineamientos y restricciones del diseño, desmitificando lo que significa realmente rediseñar un producto que cumpla con los requerimientos de un mercado de consumo.

En el cuarto capítulo, se abarca el rediseño en el mercado de consumo, se explica el ciclo de vida de los productos, generando una crítica al consumo masivo de hoy en día, tratando de esclarecer e identificar las necesidades impuestas por el sistema, explicando los recursos y estrategias de mercado que hoy en día el marketing utiliza para mantener el nivel de consumo. En el capítulo final, se observa cuáles son los puntos a tener en cuenta para el desarrollo de un producto para relanzamiento, los fundamentos a considerar y los desafíos que un profesional debe asumir para lograr un buen diseño, valorizando la función del producto.

Antecedentes Campitelli, M. A. (2012). Función simbólica-significativa de la morfología. La forma evoca. Proyecto de graduación. Facultad de Diseño y Comunicación. Buenos Aires: Universidad de Palermo. En: http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1419.pdf López Blanco, A. (2011). El diseño como objeto de consumo, la relación entre el consumo, la publicidad y el diseño. Proyecto de graduación. Facultad de Diseño y Comunicación. Buenos Aires: Universidad de Palermo. En: http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/ archivos/191.pdf Müller, C. (2011). Reposicionamiento y relanzamiento de Burton Snowboard en Argentina. Proyecto de graduación. Facultad de Diseño y Comunicación. Buenos Aires: Universidad de Palermo. En: http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/381.pdf Nikiel, M. (2011). Semiótica del producto, el objeto como elemento comunicativo. Proyecto de graduación. Facultad de Diseño y Comunicación. Buenos Aires: Universidad de Palermo. En: http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/235.pdf Orlandi, M. R. (2012). Comunicar el pasado presente, reposicionamiento a través de la comunicación. Proyecto de graduación. Facultad de Diseño y Comunicación. Buenos Aires: Universidad de Palermo. En: http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/ archivos/ 2426.pdf Pienovi, G. (2011). Las modificaciones de un objeto tradicional a partir de una mirada de diseño, el caso de los instrumentos musicales. Proyecto de graduación. Facultad de Diseño y Comunicación. Buenos Aires: Universidad de Palermo. En: http://fido.palermo.edu/ servicios_dyc/publicacionesdc/archivos/374_libro.pdf Rodríguez Espiñeira, A. I. (2011). Del consumo al consumismo, generación de productos de consumo masivo como necesidad social. Proyecto de graduación. Facultad de Diseño y Comunicación. Buenos Aires: Universidad de Palermo. En: http://fido.palermo.edu/ servicios_dyc/publicacionesdc/archivos/343_libro.pdf Salatino Aguirre, S. (2011). Barbizon, su reposicionamiento. Proyecto de graduación. Facultad de Diseño y Comunicación. Buenos Aires: Universidad de Palermo. En: http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/297.pdf Ungar, D. (2011). Consumo basura. Proyecto de graduación. Facultad de Diseño y Comunicación. Buenos Aires: Universidad de Palermo. En: http://fido.palermo.edu/ servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/408.pdf Wylder, C. F. (2011). Consumismo vía diseño, cómo opera el diseñador en el sistema de consumo. Proyecto de graduación. Facultad de Diseño y Comunicación. Buenos Aires: Universidad de Palermo. En: http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/ archivos/1651.pdf

Zas, G. E. (2011). El lenguaje del diseño, los objetos como signo. Proyecto de graduación. Facultad de Diseño y Comunicación. Bs. As: Universidad de Palermo. En: http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/349.pdf

Logros de mi PG En el presente trabajo, he realizado una recopilación de información para lograr explicar el porqué de la permanencia de los productos en el mercado, ahondando en diferentes temas como el marketing, el desarrollo de productos y la materialización de los mismos. Para poder dejar en evidencia; los cambios que sufrió el diseño industrial a lo largo de la historia, investigué sobre todo los momentos históricos más importantes del siglo XX y como estos influyeron en la historia de la profesión. En mi ensayo busco clarificar las acciones del marketing como un recurso de mercado en el cual el diseño industrial entra a jugar un papel importante en el desarrollo de nuevos nichos de mercado, permitiendo que los producto permanezcan vigentes a pesar de que el usuario ya tenga satisfecha esa necesidad, es decir cómo los productos se reinventan para permanecer en el mercado actual. Cuando una necesidad ya está satisfecha no necesitamos volver a adquirir un producto que cumpla esa función, es ahí donde entra el marketing en juego y la modificación del producto hace que este pueda volver a ser un producto necesario, en esto es donde el diseñador comienza su labor jugando con las forma, la materialización, el color y textura del producto, para hacerlo ver como algo nuevo e innovador a pesar de ser esencialmente el mismo que ya habíamos adquirido y había satisfecho nuestra necesidad. Considero que con este ensayo, pude expresar mi visión de lo que realmente es el diseño industrial en este momento, el diseño de productos de consumo masivo maneja estas variables explicadas en la investigación, para dar lugar al trabajo de diseñador. Gracias al desarrollo de este proyecto eh logrado dilucidar el rol que cumple el diseñador de productos actual; y a su vez entender como fue el proceso de desarrollo de la profesión a lo largo de la historia y con las influencias tanto de las escuelas de diseño, como de las sociedades a las cuales están dirigidos esos productos, viendo la influencia directa o indirecta en la forma fabricación y estética del producto final.

Producción de contenidos curriculares Dentro de los temas que abarcan las diferentes materias de la currícula de la carrera de Diseño Industrial en nuestra facultad, encuentro apropiado aplicar esta información en las materias de Comercialización y como material de lectura en diseño de productos, ya que los temas que se desarrollan en este ensayo, explican la postura del diseño Industrial frente las necesidades impuestas por el marketing y como una actividad, depende de la otra, así también como las variables con las que trabaja el diseñador para lograr hacer que estos productos se puedan generar un lugar en el mercado de consumo actual. Para lograr explicar estos temas, analicé las variables que debe manejar el diseñador, como el color, la textura, la forma y explique cada una de ellas para lograr que se entienda la labor del profesional y el rol que cumple frente al marketing y al mercado de consumo. En el ensayo también desarrollo como las escuelas de diseño Bauhaus y Werkbund dieron inicio a la actividad de nuestra profesión como la conocemos en la actualidad, la influencia de estas corrientes generadas por las escuelas de diseño, dieron lugar a la visión moderna que se tiene hasta hoy en día en el proceso de diseño y en el desarrollo de la profesión. Por otro lado se habla también de la forma en la cual el Marketing cambió el mercado y abrió nuevos nichos en los cuales nosotros como diseñadores encontramos nuevas oportunidades y trabajos para llevar a cabo.

Currículum Vitae Lucas Duarte de Gouvea Fecha de nacimiento: 10 de Septiembre de 1984 Lugar de nacimiento: Buenos Aires D.N.I. número: 31.207.709 Dirección: Beruti 3585 15º Piso Depto. D Cap. Fed. Teléfono Cel: 1569-642-480 Email:lucasduartedg@gmail.com Objetivo Continuar con mi formación laboral y crecer profesionalmente con mi empresa, logrando una expansión en el mercado local e internacional. Experiencia Laboral Ludico Estudio 2014 (actualidad) Emprendimiento propio Ambientaciones, muebles a medida, Stands y POP Diseñador de espacios y fabricante de Mobiliario, Stands y Material publicitario POP. Responsable de la Producción y materiálizacion de ideas. Brightstar Argentina 2013 Supervisor responsable de Fullfilment Encargado del sector de reprogramaciones y promoción de los diferentes modelos de celulares tablets y notebooks de las principales marcas del mercado. Manejando un grupo de operarios calificados para estas actividades. General Electric International Inc. 2013 Soporte de operaciones Desarrollo de actividades referentes a la administración general de la documentación de la empresa, cuentas y las relaciones entre los clientes y proveedores de la misma. BGH Argentina S.A. (Rio Grande Tierra del Fuego) 2011-2012 Inspector de control de calidad Responsable de la producción general de diferentes modelos de teléfono de las marcas Sony Ericsson y Motorola, manteniendo el orden y las normas de trabajo entre los operarios y a su vez realizando testeos y pruebas a los equipos terminados. BMCycles 2008-2011 Emprendimiento propio de transportes alternativos Diseñador y fabricante de vehículos alternativos, personales y de recreación. Responsable del área de marketing y ventas.

Prima Catering 2007 2010 Coordinador de eventos Organización y coordinación de grupos de trabajo para la realización de eventos sociales y fiestas privadas. Municipalidad de Rio Grande Tierra del Fuego 2002 Pasantía Relevamiento de las obras públicas de la ciudad, las cuales no poseían planos técnicos en sus archivos. Una vez realizado el relevamiento físico procedíamos a realizar los planos correspondientes (Auto CAD). Formación Académica Universidad de Palermo Diseño Industrial Festo Didactic Técnico en neumática y electro neumática. C.I.E.R.G Polimodal de bienes y servicios con orientación electrónica Otros Cursos y Seminarios Curso de RHINOCEROS 3.0 en la universidad de Bs. As. Curso de PHOTOSHOP, por la Universidad de Palermo. Curso de Illustrator CS4/CS5 en Dot Zero. Curso de técnicas de ventas en la universidad de Bs. As. Conocimientos y experiencia Poseo experiencia en carpintería tradicional en madera, tanto como en carpintería metálica y herrería, eh trabajado también en sistemas de distribución mecánica así como con motores de baja cilindrada. También adquirí experiencia trabajando en el diseño y la producción de stands y material POP. Idioma INGLÉS nivel avanzado. Instituto fueguino de enseñanza inglesa (IFEI). Informática Conocimientos medios-altos a nivel usuario: windows, procesadores de texto Word Perfect, Microsoft Word, Exel, Internet, Rhinoceros, Vray,CorelDraw, Illustrator, PhotoShop y Poser

Declaración jurada de autoría A: Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo. Por la presente declaro que el Proyecto de Graduación es mi propio trabajo y hasta donde yo sé y creo, no contiene material previamente publicado o escrito por otra persona, ni material que de manera sustancial haya sido aceptado para el otorgamiento de premios de cualquier otro grado o diploma de la Universidad u otro instituto de enseñanza superior, excepto donde se ha hecho reconocimiento debido en el texto. Autorizo a la Facultad de Diseño y Comunicación a emplear los contenidos del mismo a efectos académicos e institucionales del Proyecto de Graduación titulado: Parecido pero diferente. El rediseño como recurso de Mercado. Saluda cordialmente. / / Fecha Firma y aclaración