UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR Departamento de Conversión y Transporte de Energía Sección de Máquinas Eléctricas Prof. E. Daron B. CAMPO ROTANTE CIRCULAR Y

Documentos relacionados
4.1.1)Introducción. Fig.4.1.: Partes básicas de una máquina rotatoria. Fig.4.3.: Campo magnético en el entrehierro de una máquina.

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR

Ing. Greivin Barahona

Capítulo 4: DEVANADOS

GUÍA IV : TENSIONES INDUCIDAS Y CAMPOS MAGNÉTICOS EN DEVANADOS

MÁQUINAS ELÉCTRICAS MONOFÁSICAS

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR Departamento de Conversión y Transporte de Energía Sección de Máquinas Eléctricas Prof. E. Daron B.

Bloque II: 5- Motores de corriente alterna (Motores trifásicos)

TECNOLOGÍA ELÉCTRICA. UNIDAD DIDÁCTICA 4 CONCEPTOS BÁSICOS A RETENER Y PROBLEMAS RESUELTOS

3. MOTORES MONOFÁSICOS

Condiciones de frontera impuestas por las ecuaciones de Maxwell: H t1 = H t2 = H t Valido si en la frontera entre los materiales no hay corrientes:

Electrotecnia. Proves d accés a la universitat. Serie 2. Convocatòria Primera parte. Ejercicio 1

MOTORES ASINCRONOS ESTATOR

CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS DEPENDIENTES DEL TIEMPO

Motor Monofásico Fase Partida

Convocatòria Electrotecnia. Proves d accés a la universitat. Serie 1. Primera parte

Districte Universitari de Catalunya

Contenido. Acerca del autor... Prólogo... Agradecimientos...

9. En la siguiente conexión: a) V L = V f b) V f = V L / 3 c) I L = I f / 3 d) ninguna de las anteriores es cierta. b) V f 3= V L c) I f = I L / 3

SECCIÓN 3: ACCIONAMIENTO DE BOMBAS

es e valor máximo de la fem

Electrotecnia General (Prof. Dr. José Andrés Sancho Llerandi) Tema 14 CORRIENTES ALTERNAS

Motores eléctricos monofásicos

SISTEMAS TRIFASICOS.

CORRIENTE ALTERNA CORRIENTE ALTERNA

CARACTERISTICAS Y SELECCIÓN MOTORES ELECTRICOS. Universidad Católica del Maule Escuela de Ingeniería en Construcción Asignatura : Circuitos Eléctricos

EL 4001 Conversión de la Energía y Sistemas Eléctricos

MÁQUINAS ELÉCTRICAS MÁQUINAS DE INDUCCIÓN

UD. 4 MAQUINAS ELECTRICAS ELECTROTECNIA APLICADA A LA INGENIERIA MECÁNICA

Motor eléctrico: Sistema que convierte la energía Eléctrica en Mecánica.

01/07/2009. Ecuaciones dinámicas del motor. Fig. 1 circuito equivalente del motor de CD con excitación independiente.

Circuito equivalente, pérdidas, y pruebas en un motor de inducción

EL 57A SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA

ME II 02 TEORIA DE CAMPOS MAGNETICOS COMO FUNCIONA UN MOTOR?

Electrotecnia. Proves d accés a la universitat. Serie 3. Convocatòria Primera parte

TEMA 7. Máquinas rotativas de corriente continua. Principio y descripción CONSTITUCIÓN DE UNA MÁQUINA DE CORRIENTE CONTINUA.

INACAP ELECTRICIDAD 2 GUIA DE APRENDIZAJE UNIDAD-3 CIRCUITOS ALTERNOS MONOFASICOS EN REGIMEN PERMANENTE SINUSOIDAL

Motores de corriente directa (DC) Motores de corriente alterna (AC):

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E

A. R D. 4R/5 B. 2R E. R/2 C. 5R/4 F. Diferente

SESION 8: PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO DE MAQUINAS DE CORRIENTE CONTINUA.

MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA. Los motores de corriente alterna se clasifican de la siguiente forma:

7.1.1)Introducción. Fig.7.1.: Aspecto externo de un motor de inducción típico. SISTEMAS ELECTROMECÁNICOS Pág 116

SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA

EXAMEN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS

3. TRANSFORMADORES. Su misión es aumentar o reducir el voltaje de la corriente manteniendo la potencia. n 2 V 1. n 1 V 2

Problemas resueltos. Enunciados

TEMA VENTAJAS DEL USO DE SISTEMAS TRIFÁSICOS. Se usan 3 ó 4 hilos (3 fases + neutro). 400 Posibilidad de 2 tensiones.

Conversión de Corriente alterna a Corriente continua es sencilla y barata.

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA

Instituto Nacional Dpto. De Física Prof.: Aldo Scapini G.

AUIN 1314 motor G13. En nuestro caso, estamos hablando de motores eléctricos, es decir, que utilizan energía eléctrica, para generar energía mecánica.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

CIDEAD. 2º Bachillerato. Electrotecnia Tema 12.- Sistemas trifásicos.

ARRANQUE DE LOS MOTORES TRIFÁSICOS DE INDUCCION 1

Facultad: Ingeniería Escuela: Ingeniería eléctrica Asignatura: Conversión de energía electromecánica II. Contenidos. Objetivos Específicos

2.- Qué es lo que hay que hacer para invertir el sentido de giro de un motor trifásico con rotor en jaula de ardilla?

MÁQUINAS ELÉCTRICAS-MICROLAB-0.2 kw

Máquinas eléctricas de corriente alterna. Capítulo 3 Máquina Síncrona

INDICE Capítulo 1. Conversión de Energía Capítulo 2. Inductancia Capítulo 3. Transformador

INSTALACIONES ELECTRICAS ELECTROTECNIA CORRIENTE CONTINUA Y ALTERNA

MOTORES ELECTRICOS. Motores de Corriente Directa (DC)

Motores de corriente alterna Autor: Daniel Sosa

UNIVERSIDAD VERACRUZANA. FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA. ZONA XALAPA.

PROBLEMAS DE FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA ELÉCTRICA. SEGUNDA PARTE

PRUEBA DE ACCESO (LOGSE) UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA CURSO 97/98

Introducción a los principios de las máquinas

LA CORRIENTE ALTERNA

UniTrain. Cursos UniTrain. Cursos UniTrain. Lucas Nülle GmbH Página 1/13

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

Repaso de fundamentos básicos de la mecánica del movimiento

LEY DE FARADAY - FUERZA ELECTROMOTRIZ

Motor eléctrico monofásico

ARRANCADOR DE ANILLOS ROZANTES

GUIA DE PROBLEMAS CIRCUITOA ELECTRICOS MODULO CORRIENTE ALTERNA

MÁQUINAS ASÍNCRONAS O DE INDUCCIÓN

INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO (PAU) A LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO. CURSO 2015 / Materia: ELECTROTECNIA

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

MÁQUINAS ELÉCTRICAS LABORATORIO No. 8

Planificaciones Máquinas Eléctricas I. Docente responsable: PODESTA HORACIO EDUARDO. 1 de 8

Laboratorio de Maquinas Eléctricas, Edificio 4 (CITT). I. OBJETIVOS

Fundamentos de los Motores Eléctricos

EXAMEN DE CIRCUITOS NOMBRE: TEST DE CIRCUITOS 1ª PREGUNTA RESPUESTA

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. / L.O.C.E

Aplicación de funciones de variable compleja en circuitos eléctricos: fasores

Tema 3. Máquinas Eléctricas. Ingeniería Eléctrica y Electrónica

Universidad de Costa Rica

MOTORES MONOFASICOS. Contenido. a. Motor de arranque por resistencia b. Motor de arranque por capacitor

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

INDICE Capitulo 2. Construcción y devanado de la dinamo

EJERCICIOS PROPUESTOS DE MAQUINAS ELECTRICAS TEMA-2 (TRANSFORMADORES)

ELECTROMAGNETISMO ELECTROIMANES.

VARIADORES DE FRECUENCIA]

Máquinas Eléctricas I - G862

Comportamiento de los componentes pasivos en C.A

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL AVELLANEDA DTO. DE ELÉCTRICA. Trabajo Práctico Nº4 Reactancias de las Máquinas Sincrónicas

SISTEMAS ELECTROMECÁNICOS

Tema 11: CIRCUITOS ELÉCTRICOS

- Valor instantáneo ( V(t)): Es el valor que toma la señal (tensión o intensidad) en un instante, t, determinado.

Transcripción:

CMPO ROTNTE CIRCULR Y Hoja Nº II-053 CMPO ROTNTE ELIPTICO En el caso de los campos rotantes se puede distinguir entre campos rotantes circulares y campos rotantes elípticos. En general sin embargo, con la palabra campo rotante se suele identificar al campo rotante circular. El nombre de campo rotante circular significa, que la distribución sinusoidal de inducción gira con magnitud y velocidad angular constante. Si ésta se representa por un vector, cuya magnitud y posición sea una medida para la amplitud, entonces el extremo de este vector describe un circunferencia. Dos campos rotantes circulares de distinta magnitud, que giran con la misma velocidad angular pero en sentido contrario, forman juntos un campo rotante elíptico. El extremo del vector resultante describe una elipse con los semiejes (B max + B maxi ) y (B maxd B maxi ). (Si B maxd = B maxi, se origina un campo alterno de amplitud B max ~ = B max R y la elipse pasa a ser una recta). l contrario, un campo rotante elíptico siempre puede descomponerse en dos campos rotantes circulares de magnitud distinta.

CMPO ROTNTE CIRCULR Y Hoja Nº II-054 CMPO ROTNTE ELIPTICO Dos arrollados desplazados en el espacio en un ángulo eléctrico γ entre sí, de igual numero de polos y que llevan corrientes de la misma frecuencia y desfasadas entre sí en un ángulo β, originan las siguientes ondas fundamentales resultantes de FMM: Las dos FMM es alternas, después de su descomposición en FMM es rotantes son: FMM [ ( ) ( ) ~ p t p t ] 1 =. p I. N. KT cos. α ω + cos. 1 1 α + ω π. 1 FMM ~ 1 =... [ ( α ω + β γ ) + ( α + ω t cos p. t cos p. β γ )] π. p I Sumando se obtiene: N K T FMM ~ 1+ FMM ~ = FMM ( α t) = [ FMM + FMM.cos( γ β )] cos( p. α ωt)+ +, 1 R R FMM R. sen( γ β ). sen( αp ωt) cos( γ + β ).cos( pα + ωt) + FMM. sen( γ + β ). sen( αp + ω [ FMM + FMM ] ) 1R R. R t Después de juntar los términos de las secuencias positiva y negativa, se obtiene: FMM FMM = FMM Positivo FMM R FMM R FMM 1R R + +.cos( γ β ) 1 = FMM FMM FMM FMM negtivo + +.cos( γ + β ) 1R R 1R R Como se ve estos dos campos rotantes circulares no formarán un campo alterno, o sea, al menos formarán un campo elíptico rotante, si vale: cos ( γ β ) cos( γ + β ) 0 La condición para la formación de un campo rotante es así: sen γ. senβ 0

EL MOTOR MONOFSICO DE INDUCCION CON Hoja Nº II-055 RROLLMIENTO UXILIR Un dispositivo de dos arrollados origina un campo rotante lo mas parecido posible a un campo circular, si se cumplen las siguientes condiciones: 1. γ β = π =, entonces para una FMM 1R y FMM R alcanza FMM Positivo su máximo FMM posmax =FMM 1R +FMM R y FMM Negativo alcanza su mínimo: FMM neg min =FMM 1R -FMM R N N. K I = 1 T1 1 K T I : Si γ β = π =, entonces desaparece la FMM de secuencia negativa totalmente. En este caso se origina un campo rotante circular puro. Los motores monofásicos de inducción con rrollamiento auxiliar solo satisfacen la condición. π γ =. Las condiciones restantes, solo pueden satisfacerse de forma aproximada.

EL MOTOR SINCRONICO DE INDUCCION CON Hoja Nº II-056 RROLLMIENTO UXILIR La impedancia Z en la fase auxiliar puede consistir de Inductancias, Capacitancias, Resistencias y combinaciones de éstos elementos. La inversión del sentido de rotación se obtiene invirtiendo los terminales 1 y. Según el tipo de impedancia y en el estado de operación en que se halla conectada, se distinguen las siguientes posibilidades: a) Fase auxiliar resistiva. La resistencia óhmica solo sirve para el arranque. Después que el motor ha alcanzado su velocidad de régimen, la fase auxiliar se desconecta (interruptor centrifugo) ya que de otro modo las pérdidas serían demasiado elevadas. veces el arrollado auxiliar mismo consiste de material resistivo. Este tipo de motor es sencillo y barato, pero proporciona un par de arranque sumamente bajo. b) Condensador de arranque. Mediante una escogencia adecuada del número de vueltas del arrollamiento auxiliar y la correspondiente sintonización del condensador, se puede lograr un buen par de arranque. La fase auxiliar se desconecta después que la máquina ha alcanzado su velocidad de régimen.

EL MOTOR MONOFSICO DE INDUCCION CON Hoja Nº II-057 RROLLMIENTO UXILIR c) Condensador de operación. El condensador en la fase auxiliar en el caso de un diseño adecuado puede hacer que el campo rotante elíptico en el punto de operación nominal se acerque más a la forma de un campo rotante circular. Un condensador sintonizado para esta condición será sin embargo menor que la capacitancia óptima para el arranque, ya que la impedancia de la máquina varia con la velocidad. Si se quiere combinar las ventajas de un par de arranque elevado con las mejoras operativas mencionadas, habrá que desconectar una parte de la capacitancia de arranque C por medio de un interruptor centrífugo.

CONSTRUCCION Y FUNCIONMIENTO DE L Hoja Nº II-058 MQUIN DE POLO SOMBREDO El estator del motor de polo sombreado lleva dos arrollados monofasicos el arrollado principal se conecta a la red monofasica, el arrollado auxiliar está desplazado con respecto al arrollado principal y esta cortocircuitado. Para el análisis, despreciemos en principio el arrollado del rotor, o sea, se supone abierto. Entonces los arrollados principal y auxiliar constituyen un transformador monofasico con el secundario cortocircuitado (siempre y cuando el desplazamiento no sea π ). Para el secundario vale: ' ' 1 1m 0 = ( R ' + jx' ). I + jx ( I + I ) de aquí: ' I I = X m X + X ' m 1 jr O sea, si R no es despreciablemente pequeño, la corriente de la fase auxiliar tiene un desfasaje respecto a la corriente en el arrollado principal. Estando además ambos arrollados desplazados, se cumplen así las dos condiciones para la originación de un campo rotante elíptico.

CONSTRUCCION Y FUNCIONMIENTO DEL MOTOR Hoja Nº II-059 DE POLO SOMBREDO En la práctica el motor de polo sombreado está constituido de la siguiente manera: El arrollado principal es un arrollado de alambre de dinamo dispuesto sobre polos salientes. El arrollado auxiliar consiste de un anillo en cortocircuito que se cierra sobre los cuernos del polo. El rotor lleva un arrollado jaula, de aluminio fundido. El sentido de rotación esta fijado por la posición de los anillos de cortocircuito sobre los polos. El motor de polo sombreado (también llamado de polo partido) desarrolla aún en el arranque un campo rotante elíptico y por ello origina sin elementos adicionales un par de arranque. Sin embargo, su rendimiento es bajo; por ello se le construye únicamente para pequeñas potencias. (1 hasta 100 W).