La situación de la carrera docente en la Argentina

Documentos relacionados
PRIMEROS PASOS PARA EJERCER LA DOCENCIA

DOCTORADO DE LA FFYL UBA. SISTEMA DE PUNTOS ÍTEM. Título de Magíster (pertinente al plan de investigación del doctorando)

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia

ACTA DICTAMEN. DNI Titulación Puntaje final. Nombres 1 GRIFFA María Cecilia 2 DE NUNZIO Cristina Soledad 3 WINNICKI Gabriela Beatriz 1725.

Plan Estratégico de Desarrollo Institucional Plan Operativo Anual 2018 Planes Estratégicos de las Carreras

ÍNDICE TEMÁTICO. Educación Inicial Educación Primaria y sus modalidades Educación Secundaria y sus modalidades REGLAMENTO DE CONCURSOS PARA LA

SALTA, 21 de marzo de 2017 DISPOSICION Nº

CIRCULAR Nº 04/17 TRASLADO PERIODO COMUN 2018

INFORMACIÓN GENERAL Núm. Empleado Apellido Paterno Apellido Materno Nombre (s) Correo Electrónico. Nacionalidad Lugar de Nacimiento Categoria

2 REQUISITOS PARA SOLICITAR M.A.D

ASPECTOS RELEVANTES DE LA LEY GENERAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

Ley 391 (1964) Estatuto del Docente

MENDOZA, Que, hasta la fecha, se ha procedido a aplicar la Resolución N 2429-DGE-07 para la tabulación de antecedentes docentes;

ANEXO ÚNICO ESCUELAS DE EDUCACIÓN PRIMARIA CON JORNADA COMPLETA

Información para postulantes a cargos de Fonoaudiólogo/a (Ref. F)

Ministerio de Educación,

Convocatorias a docentes para cubrir suplencias en cargo Vacantes IES 9-027

Profesorado y Licenciatura en Ciencias Sociales. Profesorado en Ciencias Sociales. Profesorado en Ciencias Sociales

MINISTERIO DE EDUCACION JUNTA DE CLASIFICACIÓN DOCENTE ÁREA DE EDUCACION ESPECIAL A LA GERENCIA OPERATIVA DE CLASIFICACION Y DISCIPLINA DOCENTE

Ministerio de Educación,

MINISTERIO DE EDUCACIÓN JUNTA DE ESCALAFONAMIENTO DOCENTE NIVEL SUPERIOR INSCRIPCIÓN COMPLEMENTARIA CICLO LECTIVO 2012-FORMULARIO 1 Declaración Jurada

COMISIÓN NACIONAL DE CATEGORIZACIÓN Pautas de Evaluación

CONSIDERANDO: Que en el artículo 147 del mencionado Decreto establecen las condiciones de título docente y antigüedad;

TEST CONVENIO III LABORAL

RESOLUCION N 069 SANTA FE, Cuna de la Constitución Nacional, 27 DIC 2011 VISTO:

LOS DOCENTES. Prof. María Inés Abrile de Vollmer

MARTHA ROCÍO ALFONSO BERNAL Secretaria de Asuntos Intersindicales y Organización de ADIDA

Carrera Sanitaria y Política Salarial

Apellido paterno Apellido materno Nombre (s) / / CURP: Sexo: Hombre ( ) Mujer ( ) Estado Civil: Soltero(a) ( ) Casado(a) ( ) Otro ( )

Medicina Interna (Geriatría)

Ley 391 (1964) Estatuto del Docente

PROFESOR/A INVESTIGADOR/A TITULAR AGREGADO/A B PARA EL DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA Y ESTUDIOS DE GÉNERO

ANTECEDENTES NORMATIVOS Y LEGALES DEL CONCURSO LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN JUAN SANCIONA CON FUERZA DE L E Y :

CONSIDERANDO: Que al efecto se ha tenido en cuenta el pedido efectuado por la Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro;

ORGANIZACIÓN DE NORMATIVA en proceso de elaboración VERSIÓN PRELIMINAR. Escuela de Formación Pedagógica y Sindical AGMER C.D.C.

ÍNDICE TÍTULO X: DEL DOCENTE UNIVERSITARIO

UNIVERSIDAD PROVINCIAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE ARTE y DISEÑO

Carrera Sanitaria LEY N0. 760

ANEXOS. ANEXO 1. FORMATO DE SOLICITUD PARA DESEMPEÑAR LA FUNCIÓN DE TUTORÍA CICLO ESCOLAR y

Conocimiento de Idiomas: Inglés: Escrito 40%, Hablado 40% y Comprensión 40%

PARA AYUDAR A LA COMPRENSIÓN

FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES FLACSO-SEDE ECUADOR

Qué es el Sistema de Clasificación Docente (SCD)?

PROGRAMA BECAS DE CIENCIA, TÉCNICA Y POSGRADO UNCUYO EVALUACIÓN DE BECAS CATEGORÍA POSGRADO. Se considerará aprobado con un mínimo de 60 puntos

Que instituye y regula la carrera de Registros y Estadísticas de Salud

b) No docente para el Nivel Superior con Formación Pedagógica específica para la unidad curricular en la que se inscribe.

CONVOCATORIA DE MOVILIDAD DE POSGRADO PARA DOCENTES DE LA UNCUYO

3. Haber obtenido como mínimo el ochenta por ciento del puntaje de la evaluación integral en los últimos dos periodos académicos;

MINISTERIO DE EDUCACION JUNTA DE CLASIFICACIÓN DOCENTE ÁREA DE EDUCACION ESPECIAL

CONVENIO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

Vicerrectoría Académica. Evaluación Académica y Efectividad Institucional Acreditaciones e Investigación Institucional

LINEAMIENTOS QUE REGULAN EL OTORGAMIENTO DE LA AYUDA PARA IMPRESIÓN DE TESIS

Consejo Mexicano de Medicina Crítica, A. C. Formato de Recertificación (Puntaje Mínimo Aprobatorio: 25 puntos)

Cargo Carreras en las que dicta clases Actividades curriculares Dedicación en hs. semanales

Olavarría, 20 de diciembre de 2013 Resolución de Consejo Académico nº

DIRECCION EMERGENCIAS

Programas de formación

Cargo Carreras en las que dicta clases Actividades curriculares Dedicación en hs. semanales

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO ESCUELA DE POSGRADO

REGLAMENTO PARA EL CONCURSO PÚBLICO DE NOMBRAMIENTO DE PLAZAS VACANTES EN LA CATEGORÍA DE DOCENTE PRINCIPAL, ASOCIADO Y AUXILIAR DE LAS FACULTADES

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO ESCUELA DE POSGRADO

DECLARACIÓN JURADA DE CARGOS, HORAS CATEDRA Y FUNCIONES (Ley N 6929 y Decreto Reglamentario N 285/02 ) INSTRUCTIVO

Apellido Russo Nombre Hector Sexo: masculino CUIT o CUIL

Cargo Carreras en las que dicta clases Actividades curriculares Dedicación en hs. semanales. Título Año de obtención Institución otorgante País

FICHA DEL DOCENTE 1- DATOS PERSONALES

Reglamento Interno para Convocatoria a Concurso. de Provisión de Cargos de Docentes Titulares y/o Adjuntos

Seminario OCDE-Harvard para líderes en reformas educativas. Módulo 3: Implementación

LAS POLÍTICAS DE FORMACIÓN DOCENTE : NUDOS CRÍTICOS Y DESAFÍOS. Denise Vaillant Universidad ORT Uruguay Abril 2014

UNIVERSIDAD PROVINCIAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE ARTE y DISEÑO

Cargo Carreras en las que dicta clases Actividades curriculares Dedicación en hs. semanales. Título Año de obtención Institución otorgante País

2015, previa recomendación de la Vicepresidencia para Asuntos Académicos, con el

Comentarios sobre: Mejorar las escuelas. Estrategias para la acción en México. Debate Académico: Propuestas de Reforma Educativo en México

Eladio Benítez Núñez Seminario «Carrera Docente y Evaluación de Desempeño» Asunción Paraguay 14/07/2016

FICHA DEL DOCENTE 1 DATOS PERSONALES

Encuesta para Egresados de la Universidad del Norte Sondeo sobre las expectativas de educación continuada de los egresados de la Universidad del Norte

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO ESCUELA DE POSGRADO

Córdoba Sanciona con fuerza de Ley: 10237

ANEXO III. Instructivo para la postulación al llamado a Concurso Publico

UNIVERSIDAD PROVINCIAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE ARTE y DISEÑO

HOJA DE ALEGACIÓN Y AUTOBAREMACIÓN DE MÉRITOS

FICHA DE CALIFICACIONES PARA POSTULANTES AL CARGO DE DIRECTOR DE UNIDAD EDUCATIVA 2015

Fin de actividades. Inicio de actividades. Inicio del periodo escolar. Fin del periodo escolar. Fin de semestre. Inicio de semestre

Cargo Carreras en las que dicta clases Actividades curriculares Dedicación en hs. semanales. Título Año de obtención Institución otorgante País

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO ESCUELA DE POSGRADO

FICHA DEL DOCENTE 1- DATOS PERSONALES. Apellido TOLOSA Nombre EDMUNDO FERNANDO Sexo: masculino CUIL

DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA DIVISIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO

FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES FLACSO-SEDE ECUADOR

Título Año de obtención Institución otorgante País. Ingeniero Mercanico 2008 Universidad Tecnológica Nacional Argentina

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO ESCUELA DE POSGRADO

CURRICULUM VITAE. Entidad otorgante: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA Año: 1990 y 2009 respectivamente

Organización y Estructura de la Formación Docente en Iberoamérica

Datos de la Institución Dirección General de Educación Superior Universitaria Sistema de Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios

L E Y Nº ARTICULO 2º.- Los Gabinetes Técnicos Interdisciplinarios se clasifican: a) Por el número de profesionales

LAS UNIVERSIDADES FRENTE AL DESAFIO DE INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR

LA PLATA, VISTO el expediente N /14, la Ley de Educación Nacional N 26206, la Ley de Educación Provincial N 13688, y

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO ESCUELA DE POSGRADO

Resolución Nº 5008 del 22/07/04

I N S C R I P C I O N A I N T E R I N AT O S Y S U P L E N C I AS FECHA: DESDE: 1/10 - HASTA: 12/10/07 HORARIOS: TURNO MAÑANA: 9.00 A HS.

Responsable de la base de datos/evidencia. El Docente acredita el grado con el título y cédula ante la Comisión de Dictaminación Académica (CODIMA)

Folio de la Plaza: 56 Programa educativo/academia: Ingeniería Unidad Académica: Facultad de Ingeniería Sede del Programa:

Transcripción:

La situación de la carrera docente en la Argentina Inés Aguerrondo IIPE/UNESCO Sede Buenos Aires 9 JULIO 2009

Los docentes importan (Teachers matters) Concluye el Informe McKinsey: Los sistemas educativos no pueden tener mejor calidad que la de sus docentes La evidencia internacional muestra que en AL la calidad de los sistemas no es buena. MI TESIS ES QUE LA CALIDAD DE LOS DOCENTES ESTA A SU VEZ DETERMINADA POR REGULACIONES SOBRE COMO SE INGRESA, COMO SE PERMANECE Y COMO SE ASCIENDE EN LA CARRERA DOCENTE

Ejemplo: caso Argentina País federal (23 provincias y la CABA) Transferencia de las escuelas completada en 1991-92. Tradición educativa muy importante (agotada a mediados del S.XX) Formación docente terciaria desde 1970 1300 IFD; 54 universidades Exceso de maestros y carencia de profesores secundarios

La Formación Inicial Docente Ingreso a los estudios Se requiere solo título secundario No hay examen de ingreso Es segunda o tercera opción (después de la universidad) No hay examen de egreso Solo 10% de Formadores con título de maestría o doctorado 7% de Formadores con título de MNN (secundario) No se recluta a los mejores No se controla la calidad

El ingreso a la docencia Los cargos docentes (y las horas cátedra) pueden ser: Según su estabilida d Titulares Interinos Suplentes Un cargo primaria 4 hs. 30 Una hora cátedra 45 (máximo 36 horas/semana) Según su pertinenci a Habilitant es Supletori os PERTENEC EN A LA ESCUELA

La carrera docente Es una carrera VERTICAL de UNA SOLA VÍA Maestro Director Supervisor Dentro del cargo: diferencia de salario según antigüedad (máximo 120%) El empleador es el gobierno provincial

Como se asignan los cargos Ingreso y ascenso: el Estatuto del Docente (1958) establece concursos de oposición que no se hacen Se asciende por mérito y antigüedad El merito se mide por Puntaje (cursos hechos) elige el docente Evaluación del superior todos tienen 10 Se establece un listado y cada docente elige cuando le toca su turno Frente a una necesidad o preferencia, el docente puede pedir un traslado No hay intervención del sindicato

Un marco de regulación que no garantiza una educación de calidad Frente a los reclamos docentes se ha optado por defender al profesor y no por resguardar el derecho de los alumnos Solo una de las partes tiene libertad de opción: el docente Consecuencia macro: el sistema no puede asignar los perfiles mejores a los lugares más necesitados Consecuencias micro: la escuela no puede elegir perfiles que le permitan armar equipo El Estado ha ido perdiendo su capacidad de resguardar el derecho a la educación de calidad

Consecuencia: se ha desarrollado un sistema perverso con contradicción entre el discurso y los hechos No hay evaluación del mérito El puntaje no lo garantiza La estabilidad no es para los más idóneos sino para quien entra a una escuela Se nombra docentes a quienes no lo son y se les da estabilidad (con título supletorio) No se les obliga a tener título en un plazo Se les paga antigüedad como si fueran docentes Titularización masiva sin discriminación de título adecuado Las licencias pueden alcanzar hasta 134 días

Intentos (incipientes) para revertir esta situación Para mejorar la calidad de la formación inicial: sistema de acreditación de carreras e instituciones Para el ingreso a la FD: sistemas de estímulo esporádicos Para el desarrollo profesional docente Red Federal de Formación Docente continua (1994) Oferta de trayectos (postítulos) Evalúa los cursos antes de ofrecerlos Para escuelas secundarias con equipo docente: Profesores por Tiempo Completo (experiencia 1970-95)

Los núcleo duros difíciles de cambiar Certificación docente: Evaluación nacional de los profesores: está en la ley (1993) pero recién este año se hará una prueba piloto Carrera escalar (no jerárquica) abierta y menos jerárquica, se esta conversando pero con poco éxito Existencia de estándares: hay en marcha un proceso de generación de estándares que avanza con mucha lentitud Lo más complicado: lograr IFD cuya dimensión sea adecuada para consolidar equipos con calidad académica (de 1300 a 300 IFD)