La Archivística. Cuestiones generales*

Documentos relacionados
ARCHIVÍSTICA. Ciencia o Técnica Tensando el arco hacia Aggrigento diré la palabra veraz (Píndaro) Apuntar y lanzar algo hacia algo

Dra. Verónica Mateo Ripoll. Universidad de Alicante

Medios de descripción y búsqueda documental

REGLAMENTO DEL ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL DE JIJONA

El material custodiado en los archivos: los documentos*.

GRADO EN INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN. Facultad de Ciencias de la Documentación Universidad Complutense de Madrid

TEMARIO PARA OPOSICIONES A ARCHIVOS

ORGANIZACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DE FOTOGRAFÍAS

TEMARIO PARA CUERPO FACULTATIVO DE ARCHIVEROS, BIBLIOTECARIOS Y ARQUEÓLOGOS SECCIÓN ARCHIVOS. Archivística

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN PARA HISTORIADORES Las fuentes de la Historia

Introducción a la Archivistica y Administración de Documentos

LOS ARCHIVOS Y EL PATRIMONIO DOCUMENTAL : Un recurso didáctico

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

GLOSARIO. ARCHIVO PARTICULAR.- Conjunto de documentos pertenecientes a personas naturales.

CURSO DE TÉCNICO AUXILIAR DE BIBLIOTECA ONLINE PROGRAMA

Taller 9: Sistema Institucional de Archivos y de Gestión Documental. La importancia de su instauración en beneficio de la gestión universitaria

I CONGRESO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA DOCUMENTACIÓN

NUEVOS ARCHIVOS PARA NUEVOS TIEMPOS. Carlos Flores Varela Conferencia de Archiveros de las Universidades Españolas Universidad Complutense de Madrid

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

Biblioteca Tomás Navarro Tomás

DE LO GENERAL A LO PARTICULAR: LA IMPORTANCIA DE LOS CUADROS DE CLASIFICACIÓN DE LOS ARCHIVOS HISTÓRICOS

CURSO DE AUXILIAR DE BIBLIOTECA. ONLINE PROGRAMA

CRITERIOS DE OPERACIÓN PARA EL SISTEMA RED DE ARCHIVOS DE LOS CENTROS DE INTEGRACION JUVENIL

CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVISTICA: PLANTILLA IV

Auxiliar de Biblioteca

Centro de Estudios Histórico - Militares del Perú. Archivo Histórico - Militar

PRESTACIÓN DE SERVICIOS BIBLIOTECARIOS

CHARLA LOS ARCHIVOS INTERMEDIOS EN FUNCIÓN DEL DOCUMENTO Y DE LA COMUNIDAD

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008.

Bibliografía.- La bibliografía es el estudio de referencia de los textos. Proviene del griego biblón 'libros' y graphein 'escribir'.

La biblioteca en la palma de la mano

El papel social que cumple la Biblioteca Nacional de Colombia

Licenciatura de Documentación

INSTRUMENTOS PARA EL CONTROL DE ARCHIVOS DE EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C.

Criterios para normalizar la gestión de documentos en los archivos de gestión. Tipos de documentos de archivo y agrupaciones documentales.

Guía docente de la asignatura La fuente musical en España: teoría y praxis

GUÍA TÉCNICA 19 LA ADMINISTRACIÓN DE LOS ARCHIVOS MUNICIPALES

Fondos americanistas en la Biblioteca Tomás Navarro Tomás

ORDENACIÓN, DESCRIPCIÓN E INDIZACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN DE PUERTO RICO EXISTENTE EN EL ARCHIVO GENERAL MILITAR DE MADRID

ANEXO I. Modalidad A. Becas de biblioteconomía y documentación

CURSO DE SUPUESTOS PRÁCTICOS PARA FACULTATIVO DE BIBLIOTECA ONLINE

Normas y procedimientos para la conservación y eliminación de documentos

DOCUMENTO ELECTRÓNICO, SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y VALORACIÓN DOCUMENTAL

Grado de Historia: COMPETENCIAS

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

INFORMACIÓN SOBRE EL PROCESO DE ADAPTACIÓN DE ESTUDIANTES DE LOS TÍTULOS A EXTINGUIR A LOS NUEVOS GRADOS

Fecha de actualización:

POLITICA DE GESTION DOCUMENTAL MARN

MAPA DE COMPETENCIAS GRADO EN HISTORIA DEL ARTE

IDENTIFICACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN

Teoría e Historia de la Información Documental. Por: Sandra Treviño B.

Limitaciones para la organización de archivos de concentración en la APF

Determinación del valor histórico en los documentos en papel y electrónicos. Valor histórico en los documentos en papel

Reglamento del Archivo del Colegio Nacional

ANEXO # 1 ARCHIVO NACIONAL DE COSTA RICA DEPARTAMENTO ARCHIVO HISTORICO

Ley 7/1990 de 3 de julio de Patrimonio Cultural Vasco (Boletín Oficial País Vasco )

CALENDARIO DE CURSOS PARA BIBLIOTECAS Y ARCHIVOS MARZO 2011

MEJORAMIENTO CONTINUO APLICADO A BIBLIOTECAS ESPECIALIZADAS DE INSTITUCIONES PÚBLICAS UNIVERSITARIAS DIRIGIDAS POR PERSONAL IDÓNEO

ARCHIVO GENERAL CARTA DE SERVICIOS

TEORÍA A DEL CICLO VITAL DEL DOCUMENTO

CALENDARIO INSTITUCIONAL E INFORME DE AVANCE PARA LA ORGANIZACIÓN DE ARCHIVOS DE LA SECRETARÍA DE TURISMO

La Valoración de los Documentos Físicos y Electrónicos

Artículo 3. Personal de las bibliotecas gestionadas por la Consejería competente en materia de bibliotecas.

GRADO EN HISTORIA. CG1 - Conciencia crítica de la relación entre los acontecimientos y procesos actuales y el pasado.

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE REGISTRO. Fecha de emisión: 16-May APLICACIÓN

LA ISO PARA LA ADMINISTRACIÓN DE DOCUMENTOS Y SU RELACIÓN CON LOS SISTEMAS ELECTRÓNICOS PARA LA CONSERVACIÓN DE ARCHIVOS EN DIFERENTES SOPORTES

TITULO I DISPOSICIONES GENERALES DEFINICION Y FUNCIONES DE LA BIBLIOTECA DE LA UNIAG

TEMA. Introducción a la Documentación Jurídica

Una biblioteca entre los océanos de la comunicación: La Biblioteca del Archivo General de Indias: de la tradición a la innovación

Los Servicios en la Biblioteca Tomás Navarro Tomás. Centro de Ciencias Humanas y Sociales

Unión Provincial de Teruel de la Unión General de Trabajadores ( )

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. PRESENCIAL. Curso académico 2014/2015

Tema 1. Tabulación y representación gráfica de los datos

PRÁCTICAS EXTERNAS DEL GRADO DE HISTORIA CURSO

PROCESO DE GESTIÓN DE LOS SERVICIOS BIBLIOTECARIOS

El Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico Español. Una herramienta para la difusión y

La gestión de las colecciones fotográficas y la investigación

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Derecho Notarial-Registral"

MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL ARCHIVO MUNICIPAL 2013

ACCIONES REALIZADAS EN SEGUIMIENTO DEL PLAN ANUAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO 2015

ARCHIVO DE UGT FEDERACIÓN DE TRABAJADORES DE LA ENSEÑANZA DE SUIZA ( )

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

Desarrollar las políticas archivísticas e implantar un método de gestión documental para el conjunto de los documentos municipales; así como recoger,

Archivos y fuentes documentales de la Inquisición española. PARES. Ignacio Panizo Santos Archivo Histórico Nacional Sección de Inquisición

De lo particular a lo global: del CENEAM a RECIDA

GESTIÓN DOCUMENTAL. FECHA 03/04/2017 PÁGINA 1 de 6 ELABORÓ REVISÓ APROBÓ Líder Gestión Documental Equipo Operativo de Calidad Líder de Calidad

MÓDULO 1. FUENTES DE INFORMACIÓN: TIPOS Y CARACTERÍSTICAS

UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA

CARTA DE SERVICIOS ARCHIVO MUNICIPAL

La organización de los fondos de archivo: clasificación. ordenación e instalación*

Formación profesional y capacitación en materia de preservación a largo plazo de archivos digitales Presenta: Dra. Brenda Cabral Vargas.

DELEGACIÓN DEL SERVICIO DE DEPÓSITO LEGAL EN SALAMANCA. Delegación del Servicio de Depósito Legal en Salamanca

H. CONGRESO DEL ESTADO DE PUEBLA.

Archivo personales en formación : Valoración documental

ARCHIVO DE LA COOPERATIVA DE CASAS BARATAS LA BÉTICA (1934)

Grado en Historia del Arte

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Direccion General

La descripción de documentos en papel y electrónicos. Descripción/Catalogación en papel

NINGÚN LIBRO SIN BIBLIOTECA Y NINGUNA BIBLIOTECA ESCOLAR SIN LIBROS

Transcripción:

La Archivística. Cuestiones generales* Dra. Verónica Mateo Ripoll Universidad de Alicante *Guía para seguir las explicaciones del profesor. Completar con la bibliografía, enlaces y demás materiales proporcionados en el aula y Campus Virtual

Esquema 1. Introducción 2. Breves apuntes sobre la historia de la Archivística 3. Definición de Archivística 4. La Archivística en el ámbito de las Ciencias de la Documentación 5. Ciencias auxiliares de la Archivística

Archivística objeto archivos Archivos objeto documentos Documento objeto información

Punto de inflexión en la Historia de la Archivística: La publicación en 1898 del <<Manual para la clasificación y descripción de los archivos>> de Muller, Feith y Fruin

Organización de archivos Periodo pre-archivístico indefinición Periodo de desarrollo archivístico autonomía

Principio fundamental de la Archivística: <<Principio de respeto de los fondos o Principio de procedencia>>

Principio de procedencia Teoría argumentada por Natalis de Wailly en 1841 Circular de 24 de abril donde daba a conocer la noción de <<fondo de archivo>>

Qué es fondo de archivo? <<Es el conjunto de documentos procedente de la actividad de una persona física o moral, o de un organismo, cuya reunión es fruto de un proceso natural en el que el productor (...)

( ) genera y conserva esos fondos, al igual que se forman los sedimentos de las capas geológicas, progresiva y constantemente>>. R.H. Bautier. Les archives en L Histoire et ses méthodes

en qué consiste el Principio de procedencia o Principio de respeto a los fondos?. Consiste en reunir los documentos por fondos; es decir, juntar los documentos procedentes de la misma familia, la misma entidad, el mismo individuo, etc. Y no mezclar unos con otros.

Otras propuestas sobre los orígenes del Principio de Procedencia: Bautier 1328 Navarra V. Cortés 1588 Simancas Casanova 1790 A.G. Indias J. Papritz 1791 Dinamarca

Son ejemplos válidos, pero cuestionables como Principios de Procedencia. Porqué?: Fueron aplicaciones puntuales en el tiempo y en el espacio No fueron precedidos de una teorización, de unos principios científicos Tampoco les siguieron debates científicos No lograron aplicaciones universales, efectos en cadena

Porqué la formulación de Natalis de Wailly es válida? Constituyó un cuerpo doctrinal reconocido Hubo aplicación práctica concreta y reacción en cadena Universalización del principio Surgieron debates en la comunidad archivística

El principio de procedencia Ha representado el fundamento sobre el que se ha cimentado el desarrollo de la teoría archivística moderna, sirviendo de base a su eje central La clasificación de los fondos

La historia de la Archivística se agrupar en dos períodos:

1. Período prearchivístico Tratamiento de los fondos documentales caracterizado por la indefinición de sus presupuestos, e incluso por la sumisión a los principios de otras disciplinas.

2. Período de desarrollo archivístico Tanto en la teoría como en el tratamiento de los fondos documentales, se logran niveles suficientes de autonomía como para poder hablar propiamente de Archivística.

Según el Consejo Internacional de Archivos (CIA), se define como << el estudio teórico y práctico de los principios, procedimientos y problemas concernientes a las funciones de los archivos>>

Teoría archivística Comprende: Su propia historia Su objeto o ámbito de actuación Su metodología Práctica archivística Comprende: Las técnicas y procedimientos empleados para la conservación de los docs. Y la difusión de la información

Ciencias de la Documentación Archivística Documentación Biblioteconomía

Caracterización de cada una de ellas con relación a la ARCHIVÍSTICA

4.1. BASE DE TRABAJO Archivística Biblioteconomía Documento Documentación Información

4.2.FUNCIONES Archiveros, Bibliotecarios y Documentalistas 1.RECOGER 2.ALMACENAR/ CONSERVAR 3.TRANSMITIR, DIFUNDIR SERVIR

4.3.1 Recoger Archivero Todos los documentos de archivo procedentes de su institución. Puede hacerse cargo de documentación externa, bien si ésta corre peligro de pérdida o deterioro, bien por otros motivos (donaciones, legados )

4.3.1 Recoger Bibliotecario esta función no queda acotada a la producción documental de su institución, salvo en las bibliotecas especializadas. Recoger = Coleccionar

4.3.1 Recoger Documentalista recogida precedida de la selección. Ésta es el inicio de su proceso documental. Archivero recoge toda producción, luego expurga parte, y parte conserva.

4.3.2 ALMACENAR / CONSERVAR ALMACENAR / CONSERVAR ARCHIVERO BIBLIOTECARIO DOCUMENTALISTA Guarda y conserva todo. Luego: selección y expurgo Guarda y conserva los libros Siempre (con matices) La conservación NO importa, el material se destruye. Importa la información

4.3.3. Transmitir, difundir, servir Archivero Bibliotecario Servicio a los usuarios a través de la consulta de documentos de archivo Servicio a los usuarios a través de la consulta y/o préstamo de libros Documentalista Rapidez e inmediatez en la comunicación de la información.

4.4. objetos Archivística objeto Documento de archivo Biblioteconomía objeto libro Documentación objeto Documento científico

4.4. Objetos. Aspecto externo

4.4. OBJETOS Grafía

4.4. OBJETOS Grafía

Diferencias reales entre documento de archivo y libro (1). El libro es... Una unidad de concepción. Algo independiente Su fin es relatar, instruir, informar... Es fruto de la voluntad de alguien, es una obra de creación El documento de archivo es... Producto de una acción continuada en el tiempo Reflejo de funciones y actividades del hombre Son producto de una gestión

Diferencias reales entre documento de archivo y libro (2). La riqueza de una biblioteca radica en el número de ejemplares y en el valor intrínseco de éstos El interés de una archivo no radica en la importancia y/o antigüedad de sus documentos, sino en la continuidad de sus series documentales

Diferencias reales entre documento de archivo y libro (3). El libro es múltiple (tiradas de 100, 5.000 y 20.00 ejemplares) De fácil localización y generalmente abundan los ejemplares, incluso de la misma edición. El documento de archivo es único e irrepetible: se produce en un momento dado y por un autor concreto Las notas de único y a la vez seriado, lo caracterizan, junto con el origen

Desde el punto de vista de la Documentación... El Documento científico puede ser... Un documento de archivo un libro

En definitiva... Los documentos de archivo forman FONDOS DOCUMENTALES Los libros forman COLECCIONES Los documentos científicos equivalen a una BIBLIOGRAFÍA ESPECIALIZADA

4.5. Diferencias entre archivos, bibliotecas y centros de documentación 4.5.1.Dependencia/independencia de las instituciones 4.5.2. Depósitos o almacenes 4.5.3. Historia 4.5.4. Origen y formación

Dependencia o independencia Depósitos o almacenes Archivos SI SI Bibliotecas NO SI Centro de Documentación varía NO

4.5.3. Historia Relación inseparable entre archivos y bibliotecas hasta la invención de la imprenta. Favorecido el confusionismo. Ejemplos: España, Francia, Marruecos y Portugal

4.5.3. Historia Centros de Documentación son más recientes. Necesidad de activar y difundir información Contraposición con archivos históricos

4.5.4. Origen y formación ARCHIVO: Se origina natural y fluidamente. Precisa institución generadora de actividades Volumen de docs. en función de la >ó < gestión de la institución productora

4.5.4. Origen y formación BIBLIOTECA: Se forma por compra, donación o permuta Puede ser totalmente independiente Origen ajeno a la gestión de cualquier institución Su volumen depende de su presupuesto

4.5.4. Origen y formación CENTRO DE DOCUMENTACIÓN: Se forma por reunión y acumulación de información con pretensiones de exhaustividad, de acuerdo con una especialización.

4.5.5. Metodología El método archivístico Recoger Conservar Organizar y servir los docs. de archivo

4.5.5 Metodología El método bibliotecario Coleccionar Conservar Catalogar y Servir los libros

4.5.5. Metodología El método del documentalista Seleccionar Reunir Clasificar y Dinamizar la información

CIENCIAS AUXILIARES DE LA ARCHIVÍSTICA. 1 Auxilio al archivero según la edad de los documentos. Auxilio tanto en el Archivo Central de la Consejería de Hacienda como auxilio en el Archivo General de Indias. Hay que distinguir ciencias tradicionales, coetáneas al medievalismo de la fundación del Cuerpo de Archiveros, y ciencias más recientes, pero no por ello menos importantes.

CIENCIAS AUXILIARES 2. PALEOGRAFIA E HISTORIA DE LA ESCRITURA La escritura es una presencia continua para la profesión. El archivero necesita de la Paleografía para realizar determinadas tareas de su trabajo con relación a la documentación de fondo antiguo. DIPLOMÁTICA Su estudio sobre las formas del diploma, del documento habitúa a la crítica y anatomía del documento Para identificarlo y valorarlo desde el punto de vista informativo Para analizarlo, organizarlo y describirlo. Para discernir sobre su autenticidad

Sanción real a la Compañía de Jesús

CIENCIAS AUXILIARES.3. SIGILOGRAFÍA El sello de plomo o el de cera, el sello seco, etc. Dforman parte del documento de archivo, ya sea antiguo o contemporáneo. El sello valida los documentos, los cierra o marca. En la bibliografía sigilográfica abundan nombres de muchos archiveros. HERÁLDICA Los emblemas heráldicos con sus esmaltes y particiones, piezas y figuras, también son parte consustancial del lenguaje de los documentos antiguos y modernos, tanto cuando se mencionan, como en sus caracteres externos (sellos, membretes, papel sellado etc.)

CIENCIAS AUXILIARES.4. GENEALOGÍA El carácter más formal y tradicional de formar esquemas genealógicos y tablas de filiaciones y linajes con métodos rigurosos es una tarea muy vinculada tanto a los archivos de las familias, como a los genealógicos de las Ordenes Militares, Nobiliarios etc. CRONOLOGÍA Enseña a contar el tiempo según los sistemas y estilos en los que se expresan los documentos. TOPONIMIA Enseña el origen y etimología de los nombres de lugar por medios de repertorios alfabetizados. Al archivero le importan en orden a la correspondencia de los topónimos usados en el pasado con los del presente.

CIENCIAS AUXILIARES.5. ONOMÁSTICA Se refiere al origen y evolución persistente de los nombres personales por áreas y períodos. Los repertorios de listas de nombres, o de reyes, o de obispos, o de nobles son utilísimos en las labores de archivos. METROLOGIA E Hª DE LA MONEDA Los conocimientos de sistemas tanto de medidas como de pesos, o el mismo conocimiento de los sistemas monetarios en la Historia pueden ser, igualmente, de gran utilidad para comprender algunas cuestiones de los documentos de archivo. CIENCIAS AUXILIARES MÁS RECIENTES Son las ciencias de la Administración, las de la Informática, las de la Documentación, las relacionadas con la Conservación Preventiva o el Derecho.

. Bibliografía básica