CÁTEDRA ALMIRANTE JUAN DE BORBÓN

Documentos relacionados
MUNDO ACTUAL Y POLÍTICAS DE PAZ Y SEGURIDAD

El día 6 de marzo, el subdirector del IEEE capitán de navío don Ignacio García Sánchez,

Entre los días 8 y 9 de octubre, el capitán de fragata don Federico Aznar Fernández- Montesinos, participa como ponente en el panel de expertos que

El día 7 de abril el teniente coronel don Pedro Sánchez Herráez, impartió la conferencia titulada: El conflicto de Ucrania en la Escuela de Guerra.

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

VII SEMINARIO DE SEGURIDAD Y DEFENSA PARA JOVENES POLITICOS. Seguridad y Defensa en el Contexto Internacional

PLAN GENERAL I SEMINARIO DE ESTRUCTURAS DE SEGURIDAD Y DEFENSA PARA LOS COLEGIOS DE DEFENSA IBOEROAMERICANOS ON-LINE

IV SEMINARIO SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA. Actualización curricular y aplicación didáctica de las TIC

Jornadas El Mundo en el Siglo XXI 1

TENDENCIAS ACTUALES EN LA ENSEÑANZA DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA

LA ENSEÑANZA DEL DIBUJO TÉCNICO

El Reportero de Guerra. Nexo entre la opinión pública y las Fuerzas Armadas, en el contexto del conflicto. Noviembre 2013

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Innovación y proyectos educativos en Educación infantil. Grado en EDUCACIÓN INFANTIL 4.º curso. Modalidad presencial

Curso Protocolo Oficial y Relaciones Institucionales

MFPD44 Diseño de propuestas didácticas en las Artes Plásticas y Visuales

PROGRAMA DE CURSOS EN COLABORACIÓN CON OTRAS INSTITUCIONES

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA, EN EL ÁMBITO DE LAS UNIDADES PEDAGÓGICAS HOSPITALARIAS

VOCAL TOGADO TRIBUNAL MILITAR CENTRAL

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

Jornadas sobre Mediación en Conflictos Internacionales

II JORNADAS DE SEGURIDAD Y DEFENSA

Máster RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS Enseñanza del Español como Lengua Extranjera

CIBERAMENAZAS LA GUARDIA CIVIL Y LA PROTECCIÓN DE LAS EMPRESAS FRENTE A LAS. 19 de Junio de 2012 JORNADA PROFESIONAL

EXPERTO EN EDUCACIÓN PARA EL CONSUMO

GONZALO ADÁN MICÓ. Currículum académico y profesional Febrero de 2012

Diplomado Internacional en Relaciones Internacionales y Geopolítica. Profesor Fernando Montoya Cerio

Seguridad Portuaria y Aeroportuaria: Adaptación de la Guardia Civil a un nuevo escenario XXVII SEMINARIO "DUQUE DE AHUMADA"

Diplomada en Logopedia por la Universidad Pontificia de Salamanca, Licenciada en Psicopedagogía por la Universidad Pontificia

Curso académico Plataforma docente. Comercio Exterior. Departamento Economía Aplicada Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Elaboración de materiales didácticos digitales

Guía del: CURSO FORMACIÓN DE PROFESORES ELE PRESENCIAL

HOJA DE VIDA : PALACIOS ARRUNATIGUI

Jueves, 19 de octubre

Jueves, 19 de octubre

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

Intervención Socioeducativa. SIMPOSIO Construir futuros en tiempos de crisis: nuevas perspectivas en la formación de los jóvenes

DIPLOMATURA DE ESPECIALIZACIÓN EN MATEMÁTICAS PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA

III Especialista Universitario en Coaching Profesional III Curso Coaching Personal y Profesional III Curso Herramientas avanzadas para Coaching

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (ABP) Paso a paso

CURRICULUM VITAE DIANA MIRIAM BRUNO FIGUEROA

HOJA DE VIDA. Aída Patricia Calvo Villada cc de Cali

Investigación en orientación educativa, asesoramiento e intervención.

Os esperamos. Instituto Cervantes de Múnich

Plataforma docente. PROGRAMAS DE POSTGRADO Y DESARROLLO PROFESIONAL CON ESTRUCTURA MODULAR Curso 2017/ Presentación y objetivos

TALLER DE MEDIACIÓN ESCOLAR

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo Fin de Máster Máster Universitario en Dirección y Gestión de Proyectos Tecnológicos Modalidad: A distancia

DIPLOMADO Investigación y Formulación de Proyectos. Docentes Responsables: Claudia Mónica Londoño Villada - Directora Departamento de Humanidades

1. CURSO: Capacitación y Perfeccionamiento de Jefes. 2. MODALIDAD: Presencial. 3. TEMARIO: - Estrategia I. - Historia Militar. - Geografía Militar.

Centro de Estudios de Derecho Internacional Humanitario DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y OPERACIONES DE PAZ

CURSO DE INICIACIÓN A LA DOCENCIA UNIVERSITARIA (Segunda Edición) (Secretariado de Formación y Apoyo a la Calidad)

CUARTO CURSO ANUAL ESPECIALIZADO EN DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO A NIVEL NACIONAL. México, D.F., 4 y 5 de noviembre de 2013

Jornadas de Otoño. XI Jornadas de Otoño para la Orientación Educativa en Extremadura. 22 de Noviembre de 2014

CURRICULUM VITAE. Alvaro Bracamonte Sierra

TEMA 1: La acción educativa en el Exterior.

ANA FUENSANTA HERNANDEZ ORTIZ. Directora y Fundadora de Aventurinna Idi FORMACIÓN ACADÉMICA

Técnico en Programación de la Educación Física en Primaria

OFICINA PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS CONVOCATORIA PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID 2010 ACCIÓN 3.

FICHA CURSO TÍTULO PROPIO PARA WEB UCM

AUTORIDADES. Director Dr. Alfonso Santiago. Coordinadores académicos Davide Caocci Fernando Oltra Santa Cruz

ANEXO I-A SOLICITUD DE INCORPORACIÓN AL PROGRAMA BEDA (Sólo para colegios nuevos) Dº/Dña.: D.N.I.: Como representante del Colegio, EXPONE

TABLA DE CONTENIDO. (click en el titulo para acceder rápidamente al contenido)

PROGRAMAS DE POSTGRADO Y DESARROLLO PROFESIONAL CON ESTRUCTURA MODULAR Curso 2017/2018

SEMINARIO: EL TRIBUNAL DE CUENTAS Y LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN: ACTUALIDAD, FUNCIONAMIENTO Y REFORMA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

María de las Mercedes Sánchez Ruiz.

Universidad de La Habana Centro de Estudio de Salud y Bienestar Humanos. Convocatoria para la Tercera Edición de la Maestría en Bioética

CENTRO DE HISTORIA Y CULTURA MILITAR NOROESTE CURSO HISTORIA Y ESTÉTICA DE LA MÚSICA MARCIAL

Curso sobre Gestión de la Empresa Familiar (X)

ANEXO III GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

ESPECIALISTA ODONTOLOGÍA INTEGRADA EN EL NIÑO CON NECESIDADES ESPECIALES

Autores: foto y breve reseña curricular

9:00-10:00_ Presentación de Leica e introducción de la tecnología LIDAR, tipos de aparatos (de vuelo, de fase ), aplicaciones y conceptos básicos.

Curso académico Plataforma docente. del 1 de diciembre de 2013 al 31 de mayo de 2014

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS

ASELE / Asociación para la enseñanza del español como lengua extranjera (

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

CURRICULUM VITAE ESTUDIOS Y DIPLOMAS. TÍTULOS DE POST GRADO Titulo Institución que lo otorgó Egreso Posgrado de Especialización en Estrategia Nacional

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES. CARRERA DE PROFESORADO de EDUCACIÓN FÍSICA

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto Curso 2013/2014

II Especialista Universitario en Coaching Profesional II Curso Coaching Personal y Profesional II Curso Herramientas avanzadas para Coaching

Presentación del Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD) Almirante Fernando García Sánchez, Proceso de transformación de las Fuerzas Armadas

Máster Profesional en Dirección de Protocolo y Relaciones Institucionales

III CURSO DE VERANO. "Una visión integral de la Seguridad: nacional, internacional, pública, privada y ciudadana"

EVALUACIÓN Y ELABORACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS

DIPLOMADOS ESPECIALIZADOS EN SEGURIDAD Y DEFENSA

CURSO DE FORMACIÓN CONTINUA

El día 1 de septiembre el teniente coronel don Pedro Sánchez Herraez, asistió como componerte del Tribunal tesis doctoral Universidad de Extremadura.

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

La Universidad La Salle Benavente Puebla a través del Departamento de Investigación CONVOCA

INSTITUTO ESPECIALIZADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA LA FORMACIÓN DIPLOMÁTICA

Encrucijada de Oriente Medio: cómo nos afectará la guerra contra el Estado Islámico? 07.Sep - 08.Sep Cód

CARGO: AUDITOR PRESIDENTE TRIBUNAL MILITAR TERRITORIAL TERCERO DE BARCELONA

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

MEMORIA ANUAL DE ACTIVIDADES

Transcripción:

CÁTEDRA ALMIRANTE JUAN DE BORBÓN SEMINARIO FORMACIÓN PROFESORADO: Geografía, Cultura de Defensa y Seguridad Del 1 de marzo a 12 de abril de 2016, los martes de 16,30 a 20,30 (22 horas lectivas con evaluación, que según normativa UCM son 1,5 créditos de formación) Descripción breve de la actividad La situación internacional hace que materias de tradición docente, como la Geografía o la Historia Contemporánea se interesen en que los profesores en activo y los futuros profesores se formen en el conocimiento geopolítico global, en la explicación a la crisis mundial actual y en normativas recientes como la Estrategia de Seguridad Nacional y la Ley 36/2015, de 28 de septiembre, de Seguridad Nacional. Con el seminario se introducirá a los participantes en herramientas y metodologías docentes de última generación y en el conocimiento de los vínculos de la paz, la seguridad y la defensa en los que la geografía es un elemento clave. No sólo se analizarán riesgos y amenazas a la seguridad y a la ciberseguridad, sino que se plantearán casos prácticos en relación con el currículum. Objetivos Promover el conocimiento y difusión de la cultura de defensa en general, y los riesgos y amenazas para la seguridad y la ciberseguridad en relación a lo que un escolar debe conocer. Fomentar un mejor conocimiento y aprovechamiento de los materiales para escolares existentes en el Ministerio de Defensa en relación a la seguridad y la defensa. Establecer relaciones entre los mismos y el curriculum vigente en la materia de Geografía e Historia.

Dotar de materiales y herramientas a los futuros profesores y orientarlos sobre su empleo en la materia de Geografía e Historia y en otras materias del currículum escolar vigente. Actividades del Curso-Seminario y días: Día 1 de marzo de 2016: Inauguración del curso por un representante del Instituto de Estudios Estratégicos de España (IEEE). Sesión 1: La cultura de la paz, la seguridad y la defensa -Ponente: Capitán de navío D. Ignacio García Sánchez. Subdirector del IEEE Sesión 2: Reflexión e implicaciones didácticas. Los materiales del IEEE. Ponente: Dª María José Izquierdo. Analista del IEEE. Día 8 de marzo de 2016: Sesión 1: Factores que componen una estrategia de seguridad nacional (ESN). Ponente: Teniente coronel D. Francisco Berenguer Hernández. Analista del IEEE Sesión 2 y 3: Elaboración de una propuesta de ESN para España. Aplicaciones en el aula de estos contenidos. Teniente coronel D. Francisco Berenguer Hernández. Analista del IEEE Sesión 4: Comparación de trabajo de los asistentes con el documento Estrategia de Seguridad Nacional 2013.Teniente coronel D. Francisco Berenguer Hernández. Analista del IEEE Día 15 de marzo de 2016 Sesión 1. La cultura de seguridad en España. Ponente: D. Jordi Marsal- Asesor del CESEDEN.

Sesión de trabajo práctico. Aplicaciones en secundaria y bachillerato. Trabajo en grupos y exposición de propuestas. Mª José Izquierdo. Analista del IEEE Día 29 de marzo de 2016: Sesión 1: El espacio postsoviético. Rusia tras la caída de la URSS. Ponente: Teniente coronel Pedro Sánchez Herráez. Analista del IEEE Sesión 2: Los conflictos actuales del mundo islámico. Ponente: Coronel Ignacio Fuente Cobo. Analista del IEEE. Día 5 de abril de 2016: Sesión 1: Educación para la paz y la seguridad, garantía de libertad y prosperidad. Ponente: Dra. Dña. Pilar Gútiez Cuevas, Profesora Titular de la UCM. Sesión 2: Ejemplos de actividades y herramientas: El Atlas Digital Escolar. Ponente: Dra. Dª María Luisa de Lázaro y Torres. Trabajos Fin de Máster: Metodologías activas en el aula de secundaria y la cultura de defensa en las aulas de geografía: planteamiento metodológico y actividades. Ponentes: D. Javier Álvarez Otero y D. Óscar Corcoba Fernández. Día 12 de abril de 2016: De la seguridad informática a la ciberseguridad. Ponente: Excmo. General de Brigada de Artillería D. Fernando Davara.

Evaluación: se llevará a cabo través de una de las siguientes opciones a elegir libremente por los estudiantes: a) trabajo final que consistirá en la programación de un mínimo de dos actividades con contenidos de Geografía y de seguridad y defensa para el aula de secundaria que integren la adquisición de competencias relacionadas con la cultura de seguridad y defensa en el curriculum, empleando al menos un mapa del Atlas Digital Escolar http://tinyurl.com/ot4a2fl (ejemplos: disertación, juego de roles o aprendizaje basado en proyectos, entre otras estrategias didácticas) y una entrevista defendiendo el trabajo realizado. Extensión máxima: 10 páginas. b) Un test que englobe los contenidos del curso y una disertación que no ocupará más de una hoja por las dos caras DIN-A4, que se enviará para su corrección al email: mllazaro@ucm.es. Horario: De 16,30 a 20,30 los martes (1 Marzo 12 Abril 2016) Las sesiones se celebrarán en la sede de la Real Sociedad Geográfica. Calle General de íbero nº 3. Coordinadores del Curso-Seminario: Dra. Dña. María Luisa de Lázaro y Torres, Dr. D. Ignacio García Palomero y Dña. María José Izquierdo Alberca. Organiza la cátedra Almirante Juan de Borbón (UCM y CESEDEN, Ministerio de Defensa). Colaboran la Real Sociedad Geográfica y ESRI España. Público destinatario: Futuros profesores alumnos de Geografía del Máster Universitario en Formación del Profesorado de ESO y Bachillerato, FP y Enseñanzas de Idiomas de distintas universidades. Público potencial: profesores de ESO, en la materia de Geografía e Historia. Otros interesados en la materia. Número de alumnos máximo: 25 (por orden de inscripción) Inscripciones a través del formulario siguiente: http://cort.as/bbqm

O un email a la Dra. Lázaro mllazaro@ucm.es Breve currículum de los participantes (por orden de intervención): D. Ignacio García Sánchez, Capitán de Navío. Subdirector del IEEE, está destinado como Subdirector del Instituto Español de Estudios Estratégicos desde el 01 de agosto de 2009 procedente del Cuartel General del Mando Aliado de Transformación en Norfolk (EEUU) donde trabajó como Jefe de la División del Programa de Capacidades de la OTAN. Otro destino en la esfera internacional fue, de 2001 a 2004, en el área de Planeamiento de Fuerzas de la OTAN. Es Diplomado de Guerra Naval desde 1994, además de Buceador de Combate, Submarinista y especialista en Guerra Electrónica. Durante su dilatada carrera ha participado en numerosos cursos, jornadas y seminarios tanto a nivel nacional como internacional y es poseedor de diferentes condecoraciones. El C.N Ignacio García es autor de diversos trabajos de investigación en diferentes áreas relacionadas con la Seguridad y la Defensa. Sus documentos más recientes se encuentran publicados en la página web del Instituto: http://www.ieee.es/ y se refieren a la evolución del concepto de seguridad, el panorama geopolítico y geoestratégico internacional, centrado sobre todo en la energía y los escenarios del Ártico y el entorno Asia-Pacífico, así como grandes desafíos del siglo XXI, como son: la cultura de la paz, el cambio climático y la seguridad marítima. Dña. María José Izquierdo. Analista del IEEE. Es licenciada en Filología Hispánica. Documentalista y procede del mundo educativo. Profesora de secundaria desde 1978 a 2007, ha desarrollado su experiencia docente en institutos de educación secundaria de España, en el Instituto Español de

Andorra. Ha publicado materiales curriculares en el Ministerio de Educación y Ciencia. En el Ministerio de Defensa ha tutorado cursos de formación online y en 2014 se incorpora al Instituto Español de Estudios Estratégicos como analista y autora de artículos y programas relativos a la cultura de seguridad y defensa y a la incorporación de estos contenidos en el currículo no universitario. Algunas de sus publicaciones sobre educación son accesibles desde la página web del IEEE www.ieee.es: Los contenidos Seguridad y Defensa en el nuevo currículo de ESO para Comunidad de Madrid. Tener una web no basta. La insuficiente Cultura de Seguridad y Defensa en el currículo escolar. Fuerzas Armadas y Educación: Propuestas para una normalización. Sakena Yacoobi. La valentía de luchar por la educación de las niñas y mujeres afganas Seguridad y Defensa en la Educación Primaria y Secundaria: Acuerdo Marco. Escuelas y educación en los conflictos armados Ilmo. Sr. D. Francisco Berenguer Hernández, Teniente Coronel del Ejército del Aire, Curso de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, Analista Principal del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEEE), Magíster en Seguridad y Defensa (UCM), Profesor del Departamento de Estrategia de la Escuela Superior de las FAS. Ponente del Ministerio de Defensa para la Estrategia de Seguridad Energética Nacional. Autor y coautor de numerosos libros y artículos relacionados con geopolítica, energía, historia militar y seguridad y defensa. Ilmo. Sr. Dr. D. Pedro Sánchez Herráez, Teniente Coronel de Infantería Diplomado de Estado Mayor, Doctor en Paz y Seguridad Internacional, Analista Principal del Instituto de Estudios Estratégicos (IEEE), Profesor en el mundo militar. Ha impartido diversas conferencias y cuenta con numerosos artículos y publicaciones relacionados con diversos conflictos existentes en el mundo.

Sr. D. Ignacio Fuente Cobo, Coronel de Artillería y Analista Principal del Instituto de Estudios Estratégicos de España (IEEE). Ha publicado en el Cuaderno de Estudios Estratégicos y ha intervenido en los medios de comunicación en relación con los problemas y conflictos que se han presentado en el mundo. Exmo. Sr. D. Jordi Marsal i Muntalà, Adjunto Civil al Director del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN) desde 2009. Ha sido profesor de Filosofía Griega en la Universidad de Barcelona. Diplomado en Altos Estudios Militares. Concejal del Ayuntamiento de Manresa en cuatro mandatos (1979-1995). Diputado socialista por Barcelona en siete legislaturas (1982-2008). Miembro de las Comisiones de Defensa, Asuntos Exteriores, Administraciones Públicas e Industria. En la Comisión de Defensa ha sido Secretario de la Comisión y portavoz del Grupo Socialista. Presidente de la Delegación Española en la Asamblea Parlamentaria de la OTAN. Ha sido ponente de los modelos mixto y profesional de las Fuerzas Armadas, de las leyes sobre personal militar, de la Revisión Estratégica de la Defensa de 2003, de las leyes del CNI, de las modificaciones del Convenio de Defensa con EEUU, de la Ley Orgánica de Defensa Nacional, de los presupuestos de Defensa, etc. Ha sido asesor de la Ministra de Defensa. Conferenciante habitual y autor de diversos artículos sobre temas de Seguridad y Defensa. Posee la Gran Cruz al Mérito Aeronáutico. Dra. Dña. Pilar Gútiez Cuevas, Directora del Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la UCM. Profesora en diversos Másteres de la UCM. Experta en atención temprana y en necesidades educativas especiales. Colaboradora en diversas acciones entre el Ministerio de Defensa y la UCM. Dra. Dª María Luisa de Lázaro y Torres, Profesora Titular de Geografía Humana, UCM. Vocal de la Junta Directiva de la Real Sociedad Geográfica (RSG). Diplomada en Sistemas de la Información Geográfica (UCM). Coordinadora del Centro de Excelencia Real Sociedad Geográfica-Digital- Earth (RSG-DE-CoE) y Vicepresidenta de la Asociación de Geógrafos Europeos (EUROGEO). Profesora de Geografía y de Didáctica de la Geografía en el Máster Universitario en Formación del Profesorado de ESO y Bachillerato, FP y Enseñanzas de Idiomas.

D. Oscar Corcoba Fernández, estudiante del curso 2014-2015 de Geografía en la especialidad de Geografía e Historia del Máster Universitario en Formación del Profesorado de ESO y Bachillerato, FP y Enseñanzas de Idiomas (UCM), Licenciado en Historia por la Universidad de Alicante (UA). Especialista en Interpretación del Patrimonio (UA). Especialista en Historia Militar (UNED e Instituto General Gutiérrez Mellado, 2015). D. Javier Álvarez Otero, estudiante del curso 2013-2014 de Geografía en la especialidad de Geografía e Historia del Máster Universitario en Formación del Profesorado de ESO y Bachillerato, FP y Enseñanzas de Idiomas (UCM). Licenciado en Historia (UCM). Exmo. Sr. Dr. D. Fernando Davara Rodríguez, General de Brigada de Artillería Diplomado de Estado Mayor (R), Dr. cum laude en Ingeniería Informática por la Universidad Pontificia de Salamanca y Físico (Especialidad de Automática e Informática). Director y patrono de la Fundación España Digital y Director de sus Foros de Formacion y Ciberseguridad, Director del Master en Dirección y Gestión de la Ciberseguridad de la Fundación AUCAL y la Universidad A. de Nebrija, Presidente de Círculo de Inteligencia, Presidente de APIC (Asociación para la Protección de las Infraestructuras Críticas) y de la Asociación Vertidos Cero, Académico de la Academia Española de la Diplomacia y Vicepresidente académico e investigación de la misma, Rector de Honor de la Sociedad de Estudios Internacionales y miembro del Consejo Editorial de la revista Seguridad Global del Instituto Choiseul España y de la revista electrónica Tendencias21. Ha dedicado más de 30 años de trabajo e investigación en los dominios del Espacio y sus aplicaciones, Gestión de crisis, Seguridad lógica y Ciberseguridad, Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Geomática, Inteligencia Económica y Competitiva. Esta información está disponible en: http://cort.as/bdwq