INDICACIONES DE LOS REMEDIOS FLORALES

Documentos relacionados
Curso de esencias florales del Dr. Bach

Grupo I. Para tratar los temores. 2 Aspen 6 Cherry Plum 20 Mimulus 25 Red Chestnut 26 Rock Rose. Grupo II. Para tratar la incertidumbre

ESPECIALISTA EN TERAPIA FLORAL Y PSICOSOMATICA

FLORES DE BACH. Introducción a las Flores de Bach

RECUPERACION Y EDUCACIÓN EMOCIONAL TERAPIA FLORAL. Trina Campos N.

Las Flores de Bach aplicadas en la empresa

1. EL PACIENTE CRÓNICO. Actitudes y Reacciones ante la Enfermedad Crónica 2. EL PACIENTE ONCOLÓGICO APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE.

7. Dependencia emocional.

Flores de Bach tu gran aliado en Farmacia

EMOCIONALES PARA PROBLEMAS PROMOCIONES FLORES DE BACH REMEDIOS NATURALES. 3 semanas. 2 meses. Promo BACH 20 DÍAS: Promo BACH 60 DÍAS:

Práctico en Flores de Bach Modalidad Online Internacional

Trastorno límite de la Personalidad y

TALLER DE SALUD Sesión 4 MOVERSE, MANTENER POSTURAS Y UTILIZAR PRENDAS DE VESTIR ADECUADAS.

Situación: EMOCIONES PENSAMIENTOS DistorsioneS NUEVOS PENSAMIENTOS NUEVAS EMOCIONES

La elaboración del duelo ante una pérdida: un proceso necesario y sano.

recupera la calma ELIXIR DE URGENCIA... y fuera disgustos!

Por supuesto, que es necesaria una valoración psiquiátrica, neurológica y psicológica

Los animales son menos complicados que las personas. No tienen un abanico tan amplio de defectos como podemos tener los humanos.

FLORES DE BACH L E T I C I A C A S T I L L O T E R A P E U T A F L O R A L

LA COMUNICACIÓN, UN RECURSO PARA PROMOVER AUTONOMÍA PERSONAL E INSERCIÓN SOCIAL

La familia en el proceso de la migración. Los costos emocionales de los que se quedan

Mimulo Heather- Mustard Genciana- Willow- wild Rose

Programa Práctico en Flores de Bach Modalidad Online

Ana Villanueva y María Peralta TRASTORNOS MENTALES:

Lluvia de ideas sobre la enfermedad mental

Ayudarse a sí mismo. cuando un ser querido ha muerto

Cómo te Puedo Ayudar?

Tipos de personalidad y su relación con las enfermedades

EL ESTRÉS EN CUIDADORES DE PERSONAS DEPENDIENTES I. Cuidarse para cuidar

6.1 INFANCIA Y APOYO PSICOLÓGICO EN LAS. B) La Familia del Niño y Adolescente Enfermos. Alteración en la dinámica familiar.

La relación asistencial. Según Isca Salzberger. Preparaduría Abel Saraiba

Alamo temblón: Muy útil para niños con temores a cosas intangibles o desconocidas, miedo al miedo, agorafobia y claustrofobia, temor a la oscuridad.

CONSTELACIONES FAMILIARES Í N D I C E. Página

Taller de metodología enfermera

Taller de metodología enfermera CONFIRMACIÓN DIAGNÓSTICA CON CRITERIOS DE VALORACIÓN Diagnósticos del patrón "Cognitivo - Perceptivo":

EFT Técnica de Liberación Emocional (EFT)

MEDICINA para la AUTOORGANIZACIÓN

Cuidados Paliativos Domiciliarios. Dra. Margarita E. Araujo Navarrete

Crisis Vitales. En esos momentos, debemos tener cierta conciencia de cambio para poder dar el paso, a veces alarmante, de hacer algo desacostumbrado.

Los 10 errores que todas las parejas jóvenes cometen

Phoca PDF 1 / 5

Taller de metodología enfermera

Acompañamiento de la familia frente a la enfermedad A B C

Metodología definida por Enric Corbera, y difundida por el Instituto Español de Biodescodificación. RESUMEN: Blg. Nancy Chang Lung

UNIDAD 2: EL PACIENTE FRENTE A LA ENFERMEDAD. A) El Concepto de Estrés 3.1. EL ESTRÉS Y LA ENFERMEDAD

CONOCE LAS TERAPIAS QUE TE AYUDAN A LOGRAR SALUD Y BIENESTAR

Generalidades sobre el suicidio. Mtra. Gabriela Pérez Islas FB Gaby Perez Tanatologa

Codependencia: El familiar y su rehabilitación. Nuria Moreno Montañés Psicóloga ASEJER

UNIDAD DIDÁCTICA 2: LAS REDES SOCIALES DE LAS PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL CRÓNICA

AUTOESTIMA.

PRESENTACIÓN CURSOS BIEP (Bach International Education Programme)

CONTENCIÓN EMOCIONAL EN LA URGENCIA PSIQUIÁTRICA

EL MANEJO DE LAS EMOCIONES. Gemma Peralta. Psicóloga Clínica.FRCiF.

Curso Terapia Regresiva-I con el Método Ataraxia

Son lesiones deliberadamente provocadas, no suicidas, con poco daño corporal, de carácter socialmente inaceptable, llevadas acabo para reducir la

SANA TUS HERIDAS DE AMOR MÓDULO I DESCUBRE A TU NIÑA INTERIOR CUADERNO DE EJERCICIOS.

CURSO DE INICIACIÓN A LA TERAPIA FLORAL DEL DR.BACH PROGRAMA DESGLOSADO

Un coeficiente emocional (CE) elevado es tan importante como un coeficiente intelectual (CI) elevado

Explicado Para adolescentes

ATENCIÓN PSICOSOCIAL EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES NATURALES

Guía de Ayuda para el Duelo

CÓMO ATRAER COSAS BUENAS ALINEANDO TUS CHAKRAS

Charla Informativa gratuita: lunes 3 de Abril a las 19hs En el Instituto Superior Octubre (ISO), Venezuela 370. Caba.

Homeopatia y Acupuntura Madrid HOMEOPATIA PARA NIÑOS. EL PROBLEMA DE LA SALUD INFANTIL.

PAUTAS PARA LA ATENCIÓN PSICOLOGICA DE PERSONAS ADULTAS MAYORES. Lic. Víctor Hugo Espino Sedano C.P. Ps: 4914

Superando Pérdidas Emocionales Servicios comunitarios

Desarrollo de las Emociones Positivas en el Paciente Oncológico

DEJAR ATRÁS PARA SEGUIR ADELANTE Cerrando ciclos Mtra. Laura Fernández Torrisi. Laura Fernández Torrisi

PROTOCOLO COMÚN. Protocolo común para la actuación sanitaria ante la Violencia de Género. 2012

BENEFICIOS DE LA MÚSICA SEGÚN LA NEUROBIOLOGÍA

Desafíos que Global Pediátrica a través de este programa no solo te brinda información valiosa sobre la lactancia, ejercicios, sexualidad, cuidados

Especialista en. Esencias Florales de Bach

CÓMO ENTENDER Y APOYAR a los NIÑOS y niñas EN ESTA CATÁSTROFE?

Manejo de estrés en desastres

Clase #2: LAS ACTIVIDADES Y EL ESTADO DE ÁNIMO

Reiki para el Bienestar Integral

Guía Práctica de las Flores de Bach. por. Tomás Delgado Martínez Fisioterapeuta y Osteópata

SALUD MENTAL Y BIENESTAR

Experto en Flores de Bach. Una Fuente de Salud para la Piel

PSIC. LUZ TERESA MILLÁN HDEZ.

Maite Ruiz Ceballos Enfermera y Psicóloga Clínica. I Jornadas de Enfermería Integrativa Cuidados y terapias naturales Solares 5 y 6 de Junio 2015

Cómo afrontar el duelo

SALUD MENTAL EN MEDICINA INTERNA. José Luis Calderón Viacava Universidad Peruana Cayetano Heredia

Formación en. Terapia. con. Flores de Bach. Nivel I. Formación Psicoterapia Terapias Naturales

DR. VICTOR ZEPEDA R NEUROCIRUJANO HOSPITAL SAN PABLO DE COQUIMBO

Estudios científicos sobre la eficacia del Shiatsu.

M. Zuriñe García Neuropsicóloga y responsable asistencial de ASBIDU 18 de junio de 2015

CURSO REALIZADO POR CENTRO NERVIÓN

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

HUMANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD. Hna. Mariela Osorio Coordinadora Dpto. de Enfermería ESE Hospital Niño Jesús de Barranquilla

Taller de metodología enfermera VALORACIÓN ENFERMERA ESTANDARIZADA Diagnósticos de los patrones "Tolerancia al estrés" y "Valores - Creencias":

1 de cada 3 trabajadores sufrirá síndrome postvacacional al reincorporarse a su empleo

Guía de recomendaciones para padres

Desafíos Vinculares. Ovodonación. Lic. Claudia Schwarzstein Azar

Si tiene depresión. Cosas que debe saber:

Chocolates + Flores de Bach. Información Distribuidores

Transcripción:

INDICACIONES DE LOS REMEDIOS FLORALES Dr. Mariano José Bueno Cortés BIOSALUD- INSTITUTO DE MEDICINA BIOLÓGICA Y ANTIENVEJECIMIENTO Vamos a repasar brevemente las recomendaciones de cada esencia floral, con arreglo a las prescripciones del Dr. Bach. Cada flor la vamos a relacionar con un sentimiento o un estado emocional específico. ACEBO: AMOR. Util en los estados negativos opuestos al amor: envidia, cólera, celos, resentimiento, ira. En los estados de ánimo negativos actúa como impulsor de las demás esencias. ACHICORIA: AMOR INCONDICIONAL. En los casos de personas excesivamente posesivas, que generan una dependencia psicológica. Es muy efectiva en los niños que siempre tratan de llamar la atención porque se sienten poco queridos. AGRIMONIA: ACEPTACION. Para todo tipo de adicciones. Para ayudarnos a exteriorizar nuestros sentimientos. Para las personas que sufren en su interior pero externamente dan apariencia de ser felices. AGUA DE ROCA: FLEXIBILIDAD. Para aquellas personas que son excesivamente exigentes, estrictas, sobre todo consigo mismo. Para las afecciones anquilosantes. Para el fanatismo. ALAMO TEMBLON: CONFIANZA. Para el miedo a lo desconocido. Miedo a la muerte, a los presentimientos, a la oscuridad. Es espectacular en los terrores nocturnos de los niños. Para temores asociados a patrones de miedo. ALERCE: AUTOCONFIANZA. Para los que se sienten inferiores a los demás. Para la falta de confianza en uno mismo. Para aquellos que antes de desarrollar un proyecto lo abandonan porque no se creen capaces de llevarlo a cabo. AULAGA: ESPERANZA. Para poder vencer las dificultades. Para los desesperados. En las enfermedades crónicas y largas convalecencias. AVENA SILVESTRE: DISCERNIMIENTO. Para las personas que no tienen claro qué es lo que quieren hacer en la vida. Para poder definir los objetivos. Facilita el encuentro de la verdadera vocación. BREZO: COMPRENSION. En personas egocéntricas, que quieren que todo el mundo gire a su alrededor. Para las personas que absorben la energía de los demás. Para los bajones de energía.

BROTE DE CASTAÑO BLANCO: APRENDIZAJE. Para las personas que bien por deficiencias de tipo psíquico, bien porque no prestan la debida atención, no aprenden de los propios errores y siempre caen en lo mismo. Para aprender de la vida. CASTAÑO BLANCO: TRANQUILIDAD MENTAL. En insomnios por excesivas preocupaciones. Para cuando tenemos una cosa en la cabeza permanentemente y de forma repetitiva. En estados de excesiva estimulación mental. CASTAÑO DULCE: TRANSFORMACIÓN. En momentos de extrema desesperación. Para cuando uno se encuentra que no puede más, al límite de la resistencia física, psíquica y espiritual. En enfermedades terminales. CASTAÑO ROJO: DISTENSION. Para las personas que están excesivamente preocupados por los demás. Para no meterse uno donde no le llaman. CENTAURA: LIBERACION. Para aquellas personas que nunca son capaces de decir no. En las dependencias de tipo sentimental. Para revitalizar las plantas. Produce un aumento de la autoestima. CERASIFERA: SOSIEGO. Miedo a descontrolarse, a hundirse. Miedo a realizar actos incontrolados. Miedo a incontinencias urinarias, tics nerviosos, etc. CERATOSTIGMA: SEGURIDAD. Para los que sienten la necesidad de conocer la opinión de los demás antes de tomar una decisión. Para los tremendamente preocupados por el qué dirán. Para los que no tienen criterios propios. CLEMATIDE: PRESENCIA. En las personas que están siempre en las nubes, sin poner los pies en el suelo. Para las personas poco realistas. En las situaciones de falta de concentración. ESTRELLA DE BELEN: PAZ. Para superar un shock sufrido o que vamos a padecer (intervención quirúrgica, ir al dentista,...) Para los traumas. GENCIANA: ANIMO. Para superar los estados de desanimo y tristeza, siempre y cuando conozcamos la causa. Mejora el estado de ánimo en general. HAYA: TOLERANCIA. Para aquellos que piensan que todos ellos están en posesión de la verdad. Para los inflexibles que sólo ven la paja en el prójimo.

HELIANTEMO: CORAJE. En los casos de miedo excesivo. Terror y pánico a la muerte. En temores ocasionados por experiencias negativas que tengamos grabadas en el subconsciente. En las crisis de angustia. HOJARAZO: VITALIDAD. En los casos de sentir cansancio continuamente, si el origen es psicológico. Cuando nos levantamos sin fuerzas de empezar un nuevo día. En los casos de fatiga mental. Para esos lunes o la vuelta de vacaciones en las que nos sentimos sin fuerzas de retomar las tareas cotidianas. IMPACIENCIA: PACIENCIA. Para las personas que no pueden esperar el curso natural de los acontecimientos. Tienen prisa constantemente. MADRESELVA: REALIDAD. Para personas nostálgicas, que piensan que cualquier tiempo pasado fue mejor. MANZANO SILVESTRE: PURIFICACION. En personas excesivamente escrupulosas que piensan que el mundo está lleno de bacterias y suciedad. En los procesos de purificación mental o física. MIMULO: CORAJE. Temores de causa conocida: a enfermedades, pérdidas materiales o inmateriales, a los perros... En personas tímidas y muy sensibles. Cuando se está en tratamiento de rehabilitación de una articulación y se tiene miedo de moverse por temor a que duela. MOSTAZA: ANIMO. En estados de tristeza y pesimismo de causa desconocida. NOGAL: CAMBIO. Para la armonización en la esfera emocional de todo tipo de cambios: residencia, trabajo, boda, menopausia, menarquia, divorcios, separaciones... Nos ayuda a levar anclas y quitarnos ataduras. OLIVO: REGENERACION. En situaciones de desgaste moral. Cuando uno ya no puede más, por exceso de cansancio físico y psíquico. Nos pone las pilas. OLMO BLANCO: EQUILIBRIO. Sentimiento de incapacidad. Preocupación por el exceso de responsabilidades. Son personas muy centradas en su trabajo, que se sienten muy a gusto con él y completamente realizadas y que de repente se deprimen y piensan que no van a poder realizar lo que tienen que hacer. PINO SILVESTRE: CULPA. Personas que se autorreprochan. Tienen gran sentimiento de culpa. Aún teniendo éxito en lo que realizan no están satisfechos.

ROBLE: LUCHA. En situaciones de exceso de trabajo en las que se nos hace todo cuesta arriba. Personas que trabajan sin descanso que al final se agotan. No se permiten ni siquiera estar enfermos si esto les impide trabajar. Se ponen malos en vacaciones. ROSA SILVESTRE: RESIGNACION. Personas que no hacen esfuerzos para mejorar su calidad de vida. Se resignan a lo que les ha tocado vivir. Aceptan todo tal y como viene. No son luchadoras, incluso al hablar tienen un tono monótono. SAUCE: RESENTIMIENTO. Personas que han tenido algún suceso negativo en la vida y no la aceptan nunca. Valoran la vida sólo si se tienen éxitos. ESCLERANTUS: INESTABILIDAD. No saben decidirse por dos opciones. Introvertidas. Incluso después de darle muchas vueltas a las cosas antes de decidir, aún con todo una vez tomada la decisión tienen dudas. Tan pronto están contentas como deprimidas. Ciclotímicas. VERBENA: FANATISMO. Líderes. Tienen ideas fijas que intentan inculcar como sea a los demás. Quieren cambiar el mundo. VID: SERVICIO. Personas inflexibles, dominantes, líderes muy exigentes. Si se ponen enfermos se automedican. Grandes deseos de poder y dominio. VIOLETA DE AGUA: ORGULLO. Personas muy independientes, con mucha autoconfianza. No se relacionan mucho con los demás. Introvertidos, aunque saben escuchar a los otros. Suaviza el temperamento. REMEDIO DE URGENCIA: SHOCK AGUDO. En los casos de crisis físicas o psíquicas en fase aguda. En casos de emergencia. Está compuesto por: Estrella de Belén, Heliantemo, Impaciencia, Cerasífera y Clemátide. REGLAS BASICAS. Cuando nos encontremos frente a un profesional dispuestos a que nos trate con Flores de Bach, no encontraremos grandes diferencias con otras disciplinas. Le interrogará en cuanto a sus sentimientos, sus emociones, tratando de esclarecer cuales están desequilibradas.

Normalmente el profesional, respetará las cinco reglas básicas: 1. Primera regla básica: averiguar las causas de los síntomas relatados. La descripción fenomenológica del síntoma nos indicará el remedio adecuado. Veamos un ejemplo: supongamos que tenemos una depresión. El remedio floral que nos armonizará dependerá de las circunstancias que nos han producido la depresión. Puede ser por la muerte de un familiar, por un trauma, en cuyo caso necesitaremos la Estrella de Belén. Puede ser que nos haya sobrevenido por un problema de tipo económico, Genciana. Puede que no tengamos ningún motivo aparente, Mostaza. Puede ser porque nos haya dejado nuestra pareja, Achicoria. 2. Segunda regla básica: No prodigarse en la prescripción de remedios. Normalmente el terapeuta no nos prescribirá más de seis remedios al mismo tiempo. Por lo general según mi experiencia, lo más frecuente es que sean necesarios tres. 3. Tercera regla básica: Realizada la entrevista se establece una escala de importancia de las emociones en desequilibrio Es lo que se llama jerarquizar. El terapeuta valorará cual es la emoción que debe equilibrarnos antes. 4. Cuarta regla básica: las flores se indican para corregir los estados emocionales conscientes, fácilmente detectables. 5. Quinta regla básica: los remedios florales, al igual que otros remedios vibracionales, actúan desde la superficie a la profundidad. A medida que nos van corrigiendo problemas, van manifestándose otros subyacentes, más antiguos y no superados, de manera que al final nos encontraremos emocionalmente en armonía con nosotros mismos y con nuestro entorno. MECANISMO DE ACCION DE LOS REMEDIOS FLORALES. La vibración específica de cada flor, interacciona con las vibraciones del campo energético del ser vivo (paciente, planta, animal), armonizándolo. Si comparamos el estado emocional a nivel vibracional con un instrumento musical, es como si nuestro estado emocional se desafina cuando enfermamos y, por mediación de los remedios florales específicos (al igual que sucede con la Biorresonancia), afináramos este estado emocional desequilibrado. Los remedios florales funcionan a base de mecanismos físicos, no químicos, que es lo que sucede con los medicamentos alopáticos. Por ello, si por el motivo que fuere, el remedio floral prescrito no es el indicado, simplemente no funcionará, no resonará con el nivel emocional desequilibrado. Simplemente no hará nada. Los remedios florales actúan entre las 3 horas y ñas 8 semanas de haber sido administrados. Si pasado ese plazo no se observan cambios en el estado del paciente, se puede considerar que el remedio no es el indicado. Tal y como pretendía Bach, armonizan de una forma tan suave que la mejora es progresiva y placentera. Podremos notar que por las noches soñamos cosas agradables. Incluso seremos conscientes como si fuéramos observadores de nosotros mismos de cómo vamos cambiando nuestro estado emocional.

INDICACIONES DE LOS REMEDIOS FLORALES. En primer lugar, debo aclarar que cualquier enfermedad puede ser tratada con los remedios florales. Dado que vamos a tratar fundamentalmente el trasfondo emocional del paciente, podemos indicarlos en cualquier tipo de patología. La diferencia entre unas indicaciones u otras, será la gravedad, cronicidad y tipo de proceso que queremos mejorar en cuanto a que en algunos casos el tratamiento puede ser exclusivamente con los remedios florales y en otros, será una de las partes del tratamiento. No obstante, nuestro médico debe ser el que decida. Todos los médicos que practican la Medicina Biológica conocen las esencias florales del Dr. Bach. Están suficientemente capacitados para decidir si su caso debe ser tratado con las mismas. Con arreglo a mi experiencia, les voy a comentar los tipos de patologías donde he encontrado una gran ayuda terapéutica con los remedios florales: Problemas de tipo psíquico: especialmente las patologías agudas o recientes, ya que las crónicas requerirán además otras técnicas. No tengo experiencia en los problemas psiquiátricos, pero en cualquier caso nunca será una terapia única. Enfermedades reumáticas: es donde tengo más experiencia. Nos sirven tanto para tratar los trasfondos psicológicos que han participado en la causa de la enfermedad reumática, como sobre todo en la terapia del estado emocional del paciente reumático. Tengamos en cuenta que son enfermedades crónicas, que en muchos casos minan la vida y relaciones del paciente, lo cual conlleva unas alteraciones de tipo emocional que requieren ayuda, al menos para hacer más llevadera la enfermedad. Preoperatorios: son fantásticos para evitarle al paciente que se va a someter a una cirugía para quitarles ese miedo a la intervención tan frecuente. Embarazos: es una ayuda fantástica. Nos permitirá enfrentarnos a los cambios que estamos experimentando. Estaremos en las mejores condiciones para enfrentarnos al parto y disfrutar de lo extraordinario de traer un niño al mundo. También ayudará a la criatura a superar ese cambio de estar cómodamente instalado en el vientre materno al traumatismo que supone el alumbramiento. Enfermedades pediátricas: dada la tremenda sensibilidad de los niños, es donde podemos disfrutar de unos efectos espectaculares. Procesos alérgicos: especialmente el asma y las alergias cutáneas. En general, cualquier enfermedad. UTILIDAD DE LOS REMEDIOS FLORALES EN ANIMALES Y PLANTAS. Muchas personas se sorprenden cuando les digo que los remedios florales son fantásticos para tratar animales y plantas. Al fin y al cabo, son seres vivos que tienen también su corazoncito. Hoy en día nadie se extraña al decirle que la música clásica ayuda a crecer con más vigor a las plantas. Para utilizarlas en estos casos, al igual que en el humano, deberemos hacer un diagnóstico del estado emocional. Si un animal está agresivo, le daremos Acebo. Si está muy nervioso, le daremos Verbena. Incluso podemos tratar a los animales (si son de compañía), tratando a su dueño.

La dosificación será igual que en los humanos. En el caso de las plantas, el diagnóstico emocional es más complicado. En realidad, nos guiaremos por la sensación que nos produce la planta. No obstante, hay una mezcla que da fantásticos resultados para revitalizar y rebrotar las plantas: Vid +Olivo + Hojarazo. Si la planta está muy sufrida, le daremos Agrimonia. Si la hemos trasplantado, Estrella de Belén. En las plantas, suministraremos los remedios en el agua de riego, o pulverizándolo en las hojas. De la solución que prepararemos tal y como indicaremos a continuación, se extraerán dos cucharaditas de té para disolverlas en 5 litros de agua, regando las plantas con la frecuencia habitual. PREPARACION DEL REMEDIO. El sistema es idéntico para todos los seres vivos. Se toma un frasco de 30 ml. con tetina, que rellenaremos con agua mineral sin gas, o en el caso de las plantas, con agua de lluvia. Nunca utilizaremos agua destilada. A esta agua, le añadimos unas 4 gotas de coñac o vinagre de vino, que actuará como conservante. Vertiremos en el frasco 2 gotas de cada remedio elegido, excepto en el caso del Remedio de rescate, que añadiremos 4 gotas. DOSIFICACION. Como se trata de un tratamiento con un remedio energético y no químico, lo de menos es el número de gotas, con lo que por generalizar, tomaremos 4 gotas de la mezcla en cada toma. Lo más importante es el número de tomas. al día. En los casos agudos, el número de tomas será mayor, de seis a ocho veces En los casos crónicos, haremos cuatro tomas al día. En los casos muy agudos, incluso haremos una toma cada 10 minutos durante la primera hora de tratamiento; una toma cada 20 minutos durante la segunda hora; cada 30 minutos en la tercera hora; cada hora en las siguientes, y espaciando las tomas según la evolución del paciente. En cualquier caso, les recomiendo muy encarecidamente que prueben estos remedios. Se sorprenderán de los resultados.