TÍTULO QUINTO. Responsabilidades de los Cajeros Receptores CAPÍTULO I. Del Servicio al Usuario

Documentos relacionados
LINEAMIENTOS PARA LA PRELIQUIDACIÓN Y LIQUIDACIÓN SALAMANCA-IRAPUATO-MORELIA OBJETIVO GENERAL 3 FUNDAMENTO LEGAL 4 DISPOSICIONES GENERALES 5

TÍTULO TERCERO. Responsabilidades de los Encargados de Turno CAPITULO I. Del Servicio al Usuario

BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS, S.N.C. INSTITUCIÓN FIDUCIARIA EN EL FIDEICOMISO 358 TRAMO CARRETERO GUADALAJARA - COLIMA

Mantener siempre las uñas cortas, limpias y sin esmalte.

PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN DE EVENTOS DUPLICADOS EN EL CENTRO DE LIQUIDACIÓN REGIONAL (PLAZAS DE COBRO MODERNIZADAS) OBJETIVO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA PLAZAS DE COBRO

Contar con el parque vehicular del TESE en condiciones óptimas de funcionamiento, mediante el mantenimiento a las unidades que lo conforman.

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL

LINEAMIENTOS ESPECÍFICOS PARA EL USO DE LA FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA EN LOS OFICIOS DEL ESTADO DEL EJERCICIO DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

SINDICATURA PROCURADORA. NORMA TECNICA No. P-03

Periodos de carga que deberán ser publicados en el SIPOT para cumplir con los Lineamientos Técnicos Generales

CUADRO CORRELATIVO DE LA NORMATIVIDAD PRESUPUESTARIA 2017 DECRETO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL ESTADO DE CHIAPAS PARA EL EJERCICIO FISCAL

LA COORDINACIÓN GENERAL DE REVISIÓN Y LIQUIDACIÓN FISCAL TENDRÁ LAS SIGUIENTES ATRIBUCIONES:

COMISION NACIONAL PARA LA PROTECCION Y DEFENSA DE LOS USUARIOS DE SERVICIOS FINANCIEROS

LINEAMIENTOS DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO DE EL COLEGIO DE VERACRUZ CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

TÍTULO SEGUNDO. Responsabilidades de los Administradores de las Plazas de Cobro CAPITULO I. Del Servicio al Usuario

Tabla de Actualización de Obligaciones Comunes Ejercicio 2017

INSTRUCTIVO PARA EL MANEJO DE MORRALLA EN LIBRERÍAS

Universidad Nacional de Córdoba

LINEAMIENTOS PARA LA MINISTRACIÓN DE RECURSOS FEDERALES

ÍNDICE. Transitorios 8. Apéndice A Formato para la solicitud del servicio de telefonía celular y radiocomunicación

FUNCIONES DIRECCION ADMINISTRATIVA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA OPERACIÓN DEL TRAMO CARRETERO CHAMAPA-LECHERÍA Clave del Lineamiento: MPCH-L

CONSEJERÍA JURÍDICA Y DE SERVICIOS LEGALES

Reglamento de Prácticas Profesionales. Aprobado el 14 de agosto de 2014

REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO PARA LA MUNICIPAL XICOTEPEC

NORMA TÉCNICA No. 09

GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE MOTUL

PROGRAMA DE AUSTERIDAD Y AHORRO

A N T E C E D E N T E S. El documento que se presenta a continuación tiene como objetivo principal

OBJETIVO A) ÁMBITO DE APLICACIÓN

Formato de solicitud para personas morales interesadas en coadyuvar en la evaluación de la conformidad

III. RFC/ Registro de Hacienda, Cédula o Clave Fiscal del país de origen.

Lineamientos de los Talleres y Laboratorios Pesados y de Cómputo de la Universidad Politécnica de Ramos Arizpe.

H. Ayuntamiento de Yecapixtla

REGLAMENTO DE CONDUCTORES DE VEHÍCULOS PROPIEDAD DEL GOBIERNO DEL MUNICIPIO DE CADEREYTA DE MONTES, QRO. TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS E INNOVACIÓN ADMINISTRATIVA ATRIBUCIONES

SINDICATURA PROCURADORA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL REGISTRO DE INGRESOS PROCEDIMIENTO PARA EL CIERRE MENSUAL DE OPERACIONES DE INGRESOS OBJETIVO

REGLAMENTO INTERNO DE PRESTADORES DE SERVICIO SOCIAL Y PRÁCTICAS PROFESIONALES CONTROL DE EMISIÓN 9/01/14 9/01/14 9/01/14

TÍTULO QUINTO OPERACIÓN CHAMAPA LECHERÍA

Artículo 2. Para los efectos de este Reglamento, se entenderá por:

Junta de Gobierno y Administración. Acuerdo G/JGA/39/2012

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRAMITES FUNERARIOS

Manual del Usuario. Sistema de Pagos. Boletas on-line. Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MONTILLA ORDENANZAS FISCALES 2016

D E L E G A C I Ó N C u a u h t é m o c J e f a t u r a D e l e g a c i o n a l CESAC 59. SOLICITUD DE VERIFICACIONES. DESCRIPCIÓN

CAPÍTULO IV DEPÓSITO, RETIRO Y TRANSFERENCIA DE VALORES

Reglamento de la Sala de Juicios Orales

SECRETARÍA DE FINANZAS

NORMAS DE PRÁCTICAS DE CAMPO FUERA DE LA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

SEGUNDA SECCION SECRETARIA DE ECONOMIA

Miércoles 29 de abril de 2015 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 1

POLITICAS DE USO E INSTRUCTIVO DE LLENADO DEL CONTROL DE INCIDENCIAS

MANUAL PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL SERVICIO DE TELEFONÍA MÓVIL ÍNDICE

Municipio El Marqués, Querétaro PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL ÍNDICE

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES BOLETA DE INFRACCION POR EXCESO DE DIMENSIONES

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN DEL PATRIMONIO INMOBILIARIO FEDERAL REGISTRO FEDERAL DE TRÁMITES

REGLAMENTO DE LA LEY DE MEDIOS ELECTRÓNICOS DEL ESTADO DE PUEBLA

LINEAMIENTOS PARA LA PARTICIPACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTÍCA Y GEOGRAFÍA EN FERIAS, EXPOSICIONES, MUSEOS Y EVENTOS AFINES.

Instructivo para el llenado del Acta Administrativa de en Entrega-Recepción

Tabla de Comisiones. Inscripción de Emisores y Emisiones

12 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 24 de Abril de 2013

TESORERÍA ATRIBUCIONES FINALIDAD DE LA DEPENDENCIA O ENTIDAD MISION DE LA DEPENDENCIA VISION DE LA DEPENDENCIA OBJETIVOS DE LA DEPENDENCIA

SECRETARIA DE ECONOMIA

CONSEJERÍA JURÍDICA Y DE SERVICIOS LEGALES

POLÍTICAS PARA EL USO, MANTENIMIENTO Y CONTROL DE LOS VEHÍCULOS OFICIALES DEL TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

TITULO NOMBRE CORTO DESCRIPCION. Ejercicio Periodo trimestral Ejercicio auditado: Periodo auditado Del 1 de enero al 31 de diciembr

Reglamento Interno de Funcionamiento de la Comisión de Seguridad e Higiene de la Universidad del Caribe Proyecto

Manual General de Procedimientos

GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO DECRETO NÚMERO 91

PLAN IBEROAMERICANO DE ESTADÍSTICA JUDICIAL PLIEJ MANUAL DE USUARIO

CENTRO METROPOLITANO DE CONVENCIONES TIJUANA-PLAYAS DE ROSARITO-TECATE 3RA. EVALUACIÓN 2015

MANUAL PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL SERVICIO DE TELEFONÍA MÓVIL

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE HUICHAPAN REGLAMENTO DEL CENTRO DE CÓMPUTO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE HUICHAPAN

C O N V O C A T O R I A

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA IMPARTICIÓN DE DIPLOMADOS DEL COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DEL ESTADO DE JALISCO.

PERMISO MERCANTIL DE TRANSPORTE DE PERSONAL

REGLAMENTO DE VIGILANCIA Y ACCESO AL FRACCIONAMIENTO LAGUNAS DE MIRALTA

Reglamento de Ingreso y Seguridad del Plantel*

Solicitud de Consulta Externa

LINEAMIENTOS Y TARIFAS PARA EL OTORGAMIENTO DE VIÁTICOS Y PASAJES PARA EL EJERCICIO FISCAL 2015, DEL TRIBUNAL ESTATAL ELECTORAL DE GUANAJUATO

LINEAMIENTOS PARA EL PAGO DE LOS DERECHOS POR EL SUMINISTRO DE AGUA POTABLE DE USO NO DOMÉSTICO

FACULTADES Y ATRIBUCIÓNES DE LA TESORERIA MUNICIPAL

FARMACIA INVERBARI C.A BOTICA CAPITOLIO RIF: J Emisión: Agosto - Septiembre Manual de. Funciones

Manual para la Operación de Ajuste. Sinestros Autos SUBDIRECCION SINIESTROS

REGLAS PARA EL CONTROL VEHICULAR DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

REGLAMENTO PARA LA ENTREGA Y RECEPCION DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA DEL MUNICIPIO DE PUERTO VALLARTA, JALISCO.

Reglamento del Laboratorio Celda de Manufactura

Sábado 31 de diciembre de 2016 DIARIO OFICIAL (Decimocuarta Sección)

ORGANISMO OPERADOR MUNICIPAL DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO DE SANTA MARÍA DEL ORO, NAYARIT

ÁREA ADMINISTRATIVA DISPOSICIONES INTERNAS PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL ÁREA ADMINISTRATIVA DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SAN MIGUEL DE ALLENDE

REGLAMENTO DE LA LEY DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA EL DESARROLLO DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS EN PRIMERA INFANCIA EN EL DISTRITO FEDERAL

DE ACUERDO CON LOS REQUISITOS DEL ART 44; DE LA LEY DEL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL DEL ESTADO DE JALISCO.

CESIÓN DE DERECHOS DE CONCESIÓN CON CAMBIO DE MODALIDAD


SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL

Transcripción:

TÍTULO QUINTO Responsabilidades de los Cajeros Receptores CAPÍTULO I Del Servicio al Usuario Artículo 32. Los Cajeros Receptores en materia de servicio al usuario serán responsables de: I. Presentarse puntuales, pulcros y uniformados, con gafete y tablilla de identificación proporcionados por el Organismo, asimismo se le negará el acceso a la Plaza de Cobro, si se encuentra en estado de embriaguez, bajo la influencia de algún narcótico, droga o enervante. II. Atender con amabilidad, cortesía y gentilmente a los usuarios de las autopistas o puentes que opera el Organismo, brindándoles el apoyo necesario, canalizándolos cuando se requiera a las instancias correspondientes, dentro o fuera de la Plaza de Cobro. III. Proporcionar al usuario la información necesaria, sobre las condiciones climatológicas prevalecientes o sobre accidentes, maniobras y cualquier otro evento que pueda demorar su paso o poner en peligro su integridad, de conformidad con los lineamientos marcados por el Administrador de la Plaza de Cobro. IV. Colaborar con el Encargado de Turno y Administrador de la Plaza de Cobro, en el control y desahogo de congestionamientos vehiculares que pudieran presentarse, como consecuencia de cierres de sector o cualquier otro evento extraordinario. V. Mantener siempre abierto su carril, cerrando con llave la cabina en los casos en los que tenga que salir de ésta, por fallas en los equipos, necesidades fisiológicas o para tomar sus alimentos, previa autorización del Encargado de Turno o del Administrador de la Plaza de Cobro, procurando que estas acciones sean en los momentos de menor aforo y el menor tiempo posible. VI. Solicitar con anticipación los apoyos necesarios de rollos de papel para auto impresión de tarifas, fondo de cambio, formatos de registro y comprobantes de emergencia en block cuando se requieran, a efecto de atender siempre con diligencia y oportunidad al usuario. VII. Invariablemente deberá entregar al usuario el boleto de acuerdo a la tarifa y el cambio correcto y destruir los no recibidos por los usuarios. VIII. Reportar de inmediato al Encargado de Turno en forma escrita ó verbal los informes de siniestros, condiciones de inseguridad e ilícitos que los usuarios le reporten en el carril, bajo su responsabilidad. 27

CAPÍTULO II Del Control de Ingresos Artículo 33. Los Cajeros Receptores en materia de control de los ingresos serán responsables de: I. Recibir de los usuarios de los caminos y puentes que opera el Organismo, las cuotas de las tarifas que por concepto de peaje sean cubiertas, con estricto apego a los lineamientos operativos y de honradez y transparencia debiendo registrar en el equipo de control de tránsito sin excepción la clasificación del vehículo que transite por su carril. II.- Verificar que el efectivo que le sea entregado por concepto de fondo de cambio, sea igual a lo establecido en el recibo correspondiente debiendo firmar el documento. En los casos donde no se haya retirado el fondo de cambio en los retiros parciales, al terminar su turno, entregará por separado dicho fondo de los ingresos obtenidos. III.- Durante su turno es el único responsable de los ingresos recaudados, de la recepción y correcta utilización del fondo de cambio y de los rollos y boletos de pago que le hayan sido asignados. IV. Entregar completo al usuario, el cambio derivado del pago que realiza por concepto de peaje. V. Entregar al usuario el comprobante que le corresponda, de acuerdo a lo registrado en la consola de cabina, en el equipo de control de tránsito y registro. VI. Permitir el cruce sin el pago correspondiente, solo a aquellos vehículos considerados al Servicio de la Comunidad y que se encuentran referidos en la Normatividad vigente. VII. No entrará a la cabina de cobro con dinero de su propiedad, objetos y/o pertenencias personales como: teléfonos celulares, televisores, calculadoras, carteras, bolsos o cualquier otro que interfiera con la correcta operación de su turno, las cuales serán depositadas en el gabinete, locker o área destinada para este fin, y en los casos en que en la Plaza de Cobro no existan éstos últimos, deberán ser resguardados por el Encargado de Turno. VIII. Imprimir el comprobante de tarifa, hasta el momento en el que el usuario le haya entregado el efectivo; si por omisión a lo dispuesto en la presente, se genera un comprobante distinto a la tarifa real o en su defecto se trate de cuota eludida, VSC o residente, se procederá a reclasificar el evento, conservando el boleto generado por error, el cual anexará a su hoja de preliquidación y será tomado en cuenta para su análisis posterior. IX. No deberá de conservar en la cabina de cobro, comprobantes de pago, que no pertenezcan al turno carril en operación, únicamente deberá conservar en la cabina los boletos emitidos por error a efecto de integrarlos a su preliquidación de turno. 28

X. Reportar en forma inmediata al Encargado de Turno cuando exista una falla de impresión de comprobantes de pago, a efecto de que le sean entregados comprobantes de emergencia para la continuidad de la operación. XI. Reportar al Encargado de Turno sobre las discrepancias y anomalías en el equipo, en las tarjetas o en cualquier componente de los Sistemas Electrónicos de Pago. XII. En los casos en los que la antena y el equipo del Sistema Electrónico de Pago sufra alteraciones causadas por personas ajenas o por golpes de vehículos en circulación tendrá la obligación de reportarlo de inmediato al Encargado de Turno. XIII. Cobrar en efectivo el importe de la tarifa que le corresponda al usuario cuando éste porte alguna tarjeta distinta a la proporcionada por el Sistema Electrónico de Pago, correspondiente, cuando pase por carriles no automatizados o no exista justificación de falla en los carriles que cuenten con este sistema. XIV. Para las cuotas eludidas o vehículos residentes, deberá apegarse a lo que establece la Normatividad. XV. Verificar que los residentes tengan adherida al parabrisas del vehículo, la calcomanía o cualquier otro instrumento de control proporcionado por el Organismo, permitiendo el paso y/o recogiendo el boleto en los casos que corresponda. XVI. Anotar con letra clara en el formato correspondiente la mayor información posible de los vehículos que eludan la cuota y crucen por el carril que esté operando (fecha, placas del vehículo, turno, tarifa, hora del evento, carril, plaza de cobro, tramo carretero, Delegación Regional o Gerencia de Tramo y las observaciones que correspondan); formato foliado que invariablemente deberá ser anexado a la hoja de preliquidación. Sólo será avalado este evento cuando en la verificación del video no exista contacto de manos entre Cajero Receptor y usuario. XVII. Anotar con letra clara y legible en el formato correspondiente el cruce de vehículos con tarjeta de Sistema Electrónico de Pago, en los casos en los que se presenten falla en los equipos del sistema. XVIII. Entregar el efectivo de alta denominación al Encargado de Turno durante los retiros parciales a cambio de los vales correspondientes y al finalizar el mismo, entregará el efectivo remanente y los vales, lo que sumará la recaudación del turno. XIX. Deberá mantener abierto su carril en todo momento durante su turno salvo en los casos que se presente fallas en los equipos, necesidades fisiológicas o para tomar sus alimentos; en todo momento deberá solicitar autorización al Encargado de Turno o al Administrador de la Plaza de Cobro. 29

XX. En caso de afluencia vehicular excesiva en un solo sentido y que no se cuente con un carril reversible, atender las indicaciones del Encargado de Turno y/o Administrador de la Plaza de Cobro. XXI. Proporcionar al Encargado de Turno, el folio inicial y final de los comprobantes de emergencia. XXII. Anexar a su corte de turno los comprobantes de pago impresos por error, así como los formatos de vehículos al servicio de la comunidad, de cuotas eludidas y boletos de prepago o residentes, en caso de que los utilice la Plaza de Cobro; formatos que invariablemente deben estar debidamente requisitados y firmados. XXIII. Dirigirse a la sala de operación y permanecer en ésta durante el recuento del ingreso recaudado de su turno y verificar que las cantidades asentadas en los diversos documentos que maneja, sean las correctas. XXIV. Cubrir de inmediato, cualquier faltante que resulte en la preliquidación. XXV. Únicamente para el caso de las Plazas de Cobro que operen con dos tipos de moneda, pesos y dólares, en la franja fronteriza la recuperación de faltantes se realizará vía descuento nómina una vez determinado por la liquidación el faltante compensado correspondiente. XXVI. Para los casos de los faltantes en liquidación definitiva y no se produzca inconformidad del Cajero Receptor, se realizará la recuperación de los mismos mediante el cobro por nómina a la quincena inmediata posterior a la dictaminación tal y como lo prevé la fracción I del artículo 110 de la Ley Federal del Trabajo. XXVII. Enviar a la Subdelegación de Operación o equivalente, la solicitud de revisión del video, en aquellos casos en los que exista inconformidad respecto de la liquidación definitiva, revisión que se realizará conforme a lo que establece la fracción III del Artículo 31 de este Reglamento. XXVIII. Que la información registrada en los formatos establecidos para el aforo manual del Sistema Electrónico de Pago, llene los requisitos solicitados en la misma; ya que todos aquellos cruces que por falta de información o por letra ilegible no sea posible su facturación le serán cobrados. XXIX. Cuando un Cajero Receptor incurra en faltantes que sean generados por su mala operación, superiores al equivalente a seis veces el salario mínimo general diario vigente para el Distrito Federal, en un período de treinta días, se hará acreedor a un extrañamiento por falta de eficiencia en el manejo de los equipos. XXX. Cuando el Cajero Receptor se haya hecho acreedor a dos extrañamientos en un período de treinta días naturales, el Administrador de la Plaza de Cobro lo programará para que asista a tomar la capacitación necesaria, previa solicitud por escrito a la Subdelegación de Operación o 30

equivalente, con objeto de que obtenga los conocimientos y habilidades suficientes en el manejo de los equipos, a efecto de que no incurra en faltantes, ya sea en preliquidación o liquidación definitiva. Habiendo tomado dicha capacitación y de reincidir el Cajero Receptor en la conducta referida en el párrafo anterior, se programará para su capacitación por segunda y última vez. De reincidir en faltantes, se remitirá su expediente al área jurídica que le corresponda así como al órgano interno de control, con la declaración expresa de que el trabajador no es apto, una vez demostrada la inhabilidad manifiesta (Ley Federal del Trabajo Artículo 53 Fracción IV) para el desempeño de la labor de Cajero Receptor, a efecto de que sea determinada la situación laboral del trabajador, entre sindicato y empresa. CAPÍTULO III De las responsabilidades Administrativas Artículo 34. Los Cajeros Receptores tendrán las siguientes responsabilidades administrativas: I. El personal que cuente con la categoría de Cajero Receptor, por ningún motivo podrá desempeñar funciones diferentes a las establecidas en Normatividad vigente; solo podrán desarrollar otras actividades en casos extraordinarios, debiendo contar con la autorización expresa del Subdelegado de Operación o equivalente. II. Deberá presentarse a laborar debidamente uniformado, con gafete y tablilla con su respectivo nombre proporcionados previamente por el Organismo, registrando puntualmente su asistencia, al inicio y término de su jornada en el sistema ó medio establecido para ésto y laborar siempre en el carril que se le haya asignado, salvo que exista una instrucción que lo impida; invariablemente debe grabar su imagen ante la cámara de video al inicio y término de su turno o corte. III. Conocer y aplicar el presente Reglamento para el buen desempeño de sus funciones. IV. Colaborar ampliamente con el Administrador de la Plaza de Cobro, los Encargados de Turno, personal de las áreas de operación, Contraloría Interna y entes fiscalizadores externos, en caso de revisiones, evaluaciones o la aplicación de procedimientos normativos, para lo cual el Organismo deberá entregar los manuales y Reglamentos correspondientes a las Plazas de Cobro, los que estarán a disposición para consulta de cada uno de los trabajadores que así lo requieran. V. En las Plazas de Cobro donde esté autorizado el pago de tarifas por concepto de peaje en moneda extranjera, deberá aceptar el pago de la tarifa únicamente en un tipo de moneda. VI. No ausentarse de su centro de trabajo al finalizar su turno hasta en tanto haya sido relevado. 31