EMPRESA MUNICIPAL DE VIVIENDA DE GIJÓN, S.L. EMPRESA MUNICIPAL DE LA VIVIENDA DE GIJÓN S. L. Informe anual

Documentos relacionados
Municipio de Gijón. Año 2012

VIVIENDA. Abierto el plazo de recepción de solicitudes para la adjudicación en régimen de alquiler de 117 viviendas en La Mayacina -Mieres-.

BILBAO ES LA CAPITAL CON MAYOR PROPORCIÓN DE VIVIENDA MUNICIPAL GRACIAS A SUS PISOS DE ALQUILER SOCIAL

Hasta la entrega de las viviendas se desarrolla un complejo proceso supervisado por la Administración pública.

CONVOCATORIA Junta Municipal del Distrito de Usera

-INFORME-PROPUESTA- 1/5. Directora de la Oficina del Secretario de la Junta. Ángeles Negrín Mora, Vicesecretaria, de Gobierno.

JUNTA DE GOBIERNO LOCAL SESIÓN ORDINARIA VIERNES, 22 DE DICIEMBRE DE 2017

CONCESIÓN DE SUBVENCIONES PARA DESARROLLO DE SU ACTIVIDAD Y GASTOS DE FUNCIONAMIENTO.-

CONCESIÓN DE SUBVENCIONES PARA DESARROLLO DE SU ACTIVIDAD Y GASTOS DE FUNCIONAMIENTO.-

Consejo de Gobierno. ACUERDOS Oviedo, 1 de marzo de 2012 EL GOBIERNO DE ASTURIAS INFORMA NOTA DE PRENSA GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

REGISTRO PÚBLICO MUNICIPAL DE DEMANDANTES DE VIVIENDA PROTEGIDA

I. Principado de Asturias

Expte. DI-1066/ EXCMO. SR. CONSEJERO DE OBRAS PÚBLICAS, URBANISMO, VIVIENDA Y TRANSPORTES Edificio Pignatelli ZARAGOZA

Contratación Pública

B) Disposiciones y Actos

ORDENANZA REGULADORA PARA EL ACCESO A LAS VIVIENDAS DE PROTECCION PUBLICA 1. PROCEDIMIENTO DE ACCESO Y ADJUDICACIÓN.

Plan Especial de Aragón 2016

Contenidos del Portal de Transparencia aprobados por el Pleno del Ayuntamiento de 1 de febrero de 2013

CONSEJERÍA DE IGUALDAD Y EMPLEO

JUNTA DE GOBIERNO LOCAL SESIÓN ORDINARIA VIERNES, 4 DE NOVIEMBRE DE 2016 ORDEN DEL DÍA

SERVICIO DE CONTABILIDAD

empresa municipal de la vivienda de gijón

Villa de Vallecas. distrito

AUDIENCIA PROVINCIAL - GRANADA. Índice. Datos Generales Datos Económicos Presupuestos. Partido Judicial Tráfico Datos Catastrales

Consulta Vinculante V , de 1 de enero de 2007, de la Dirección General de Tributos (Ministerio de Economía y Hacienda)

AYUNTAMIENTO DE MARTOS (JAÉN)

Acta nº 9 Sesión extraordinaria Junta de Gobierno Local día 15 de abril de 2015.

INFORME Nº 52/2009 Final : 24 de diciembre- 31 de diciembre D.O.E. 1. D.O.E. jueves, 24 de diciembre de D.O.E. lunes, 28 de diciembre de 2009

INFORME SOBRE CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE MOROSIDAD.

Atlas municipal Agencia de Desarrollo Local de Astillero

GOBIERNO DE ARAGÓN N EN MATERIA DE VIVIENDA

Ayuntamiento de Toledo. Carta de Servicio. Transparencia Toledo

FUNDAMIENTACIÓN OBLIGADOS AL PAGO

Ayuntamiento de Valdés

CONVOCATORIA 2016

ORDEN DEL DÍA: ACTA CORRESPONDIENTE A LA SESIÓN CELEBRADA POR LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE ENTRENA, EL DÍA 30 DE MAYO DE 2006.

DELEGACIÓN DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES

DELEGACIÓN DE HACIENDA, COMERCIO, INDUSTRIA Y RÉGIMEN INTERIOR

1. CONVOCATORIA PUBLICA DE SUBVENCIONES 2017 DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID

Con fecha 10 de agosto de 2016, la Junta de Gobierno Local adoptó Acuerdo del siguiente tenor literal:

19Vicálvaro. distrito

BASES REGULADORAS PARA LA CONCESIÓN DE AYUDAS PARA COLABORAR CON LOS GASTOS DE VIVIENDA HABITUAL EN PROPIEDAD

Prestaciones por razón de necesidad a favor de los españoles residentes en el exterior y retornados (PRN_)

Ayuntamiento. de Gijón/Xixón

PROGRAMA 920: AGENCIA NAVARRA PARA LA AUTONOMÍA DE LAS PERSONAS. Unidad responsable: Agencia Navarra para la Autonomía de las Personas

PROGRAMA 922.N COORDINACIÓN Y RELACIONES FINANCIERAS CON LOS ENTES TERRITORIALES

INFORME ECONÓMICO-FINANCIERO DEL PRESUPUESTO MUNICIPAL PARA EL AÑO 2017

PARQUE TECNOLÓGICO DE SAN SEBASTIÁN - DONOSTIAKO TEKNOLOGI ELKARTEGIA, S.A. INFORME DE AUDITORÍA, CUENTAS ANUALES E INFORME DE GESTIÓN

OFICINA DE LA JUNTA DE GOBIERNO CMY/cgi

FUERA DEL ORDEN DEL DÍA 1. APORTACION MUNICIPAL A FUNDACION DE LA SIDRA, EJERCICIO 2016.

AYUNTAMIENTO DE POZOBLANCO

I. Principado de Asturias

Qué es el Derecho Subjetivo a la Vivienda?

Ayudas e incentivos para empresas

AL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL DE ESTE AYUNTAMIENTO EL DÍA 13 DE SEPTIEMBRE DE SEÑORES ASISTENTES:

5250 Boletín Oficial de Canarias núm. 53, miércoles 18 de marzo de 2009

ARTICULO 1º.- FUNDAMENTO.- ARTICULO 2º.- HECHO IMPONIBLE.- ARTICULO 3º.- BENEFICIOS FISCALES.- ARTICULO 4.- SUJETOS PASIVOS.- ARTICULO 5º.- CUOTAS.

ANTECEDENTES DE HECHO

A.E.P.S.A Plan Especial de. Dirección Provincial

LEY DE MEDIDAS URGENTES PARA LA REFORMA DEL MERCADO LABORAL (Ley 3/2012, de 6 de julio)

AYUNTAMIENTO DE SANTANDER BASES REGULADORAS DE SUBVENCIONES PARA ASOCIACIONES PARA SUFRAGAR GASTOS GENERALES

Cotizaciones Sociales y Salario Mínimo Interprofesional durante el año 2012

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

Carabanchel. distrito

CIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA BOLETÍN OFICIAL

QUEJAS Y SUGERENCIAS

PRÉSTAMO DE LIBROS DE TEXTO Y MATERIAL DIDÁCTICO" CURSO

PROGRAMA 920: DIRECCIÓN Y SERVICIOS GENERALES DE LA AGENCIA NAVA- RRA PARA LA DEPENDENCIA

En esta nueva fase del mecanismo de pago a proveedores podrán participar todas las CC.AA que así lo soliciten.

La Administración n Regional ante la rehabilitación. Programas de Ayuda.

SEGUNDA: REQUISITOS. TERCERA: EXCLUIDOS

M.I. AJUNTAMENT DE CARCAIXENT

distrito 13Puente de Vallecas

3. Beneficiarios Titulares de bienes inmuebles en el término municipal de Santurtzi que cumplan todos los requisitos establecidos en el Anexo I.

CRITERIOS PARA LA CONCESIÓN DE SUBVENCIONES PARA AYUDA A PERSONAS MAYORES DE 60 AÑOS POR GASTOS EN LA VIVIENDA HABITUAL, EJERCICIO 2017.

PROGRAMA 611.A DIRECCIÓN Y SERVICIOS GENERALES DE ECONOMIA Y HACIENDA

III. Otras Resoluciones

304.- TASA CEMENTERIOS

Panel de Experiencias: experiencias de vivienda a nivel municipal. Cooperativismo de Gestión en Alquiler. La experiencia de la Cooperativa L Abellugu

CUADRO DE CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO. MANCOMUNIDAD CINCO VILLAS SECRETARÍA-INTERVENCIÓN

NÚMERO 49 Jueves, 12 de marzo de 2009

A estos sujetos se le aplican el Capítulo II relativo a Publicidad Activa.

OFICINA DE LA JUNTA DE GOBIERNO CMY/cgi

ORDENANZA REGULADORA DEL PRECIO PUBLICO POR LA PRESTACION DEL SERVICIO DE CENTRO RURAL DE APOYO DIURNO DE TARAMUNDI.-

SESIÓN ORDINARIA, CELEBRADA POR LA JUNTA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE TOLEDO EL DÍA 9 DE JULIO DE 2008 ACUERDO

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. Área de Gobierno de Urbanismo. Servicio de Urbanismo

ACTA DEL CONSEJO DEL INSTITUTO MUNICIPAL PARA LA FORMACION Y EL EMPLEO DE FECHA 26 DE MARZO DE 2014

Cdigo /2007 Fecha9. Ayuntamiento de Gijón

AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO

AYUNTAMIENTO DE MEDINA DEL CAMPO SERVICIO DE DESARROLLO LOCAL

DISTRIBUCION DE AGUA, INCLUIDOS LOS DERECHOS DE ENGANCHE, COLOCACION Y UTILIZACION DE CONTADORES

ANUNCIO DE CONVOCATORIA DENTRO DEL PLAN DE EMPLEO EN EL MARCO DE LOS ITINERARIOS INTEGRALES DE ACTIVACION EN EL AMBITO LOCAL

Ayuntamiento de Valladolid Área de Seguridad y Movilidad Secretaría Ejecutiva

T A R I F A S

Ayuntamiento de Alicante

I. Comunidad Autónoma

REAL DECRETO 256/2012, DE 27 DE ENERO, POR EL QUE SE DESARROLLA LA ESTRUCTURA ORGÁNICA BÁSICA DEL MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

La población empadronada en España disminuye en personas y se sitúa en 47,1 millones

Transcripción:

EMPRESA MUNICIPAL DE LA VIVIENDA DE GIJÓN S. L Informe anual 2003 gijón2004

IIND IICE CARTA DEL PRESIDENTE...3 LA EMPRESA MUNICIPAL DE LA VIVIENDA DE GIJÓN...5 DATOS FUNDAMENTALES...5 OBJETO SOCIAL...5 DATOS MÁS RESEÑABLES...5 JUNTA GENERAL...6 COMPOSICIÓN DE LA JUNTA GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2003...6 CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN...7 COMPOSICIÓN DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN AL 31 DE DICIEMBRE DE 2003...7 PERSONAL...8 ORGANIGRAMA GENERAL...9 UNIDAD DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO...12 INGRESOS RECAUDADOS...13 INSPECCIONES PERIÓDICAS DE LAS VIVIENDAS Y APOYO A LAS COMUNIDADES DE PROPIETARIOS15 GESTIÓN DE VIVIENDAS DE PROMOCIÓN PÚBLICA...19 PROMOCIÓN DE MONTEVIL OESTE EXPEDIENTES A-01/050 Y A-01/060...20 DATOS MÁS SIGNIFICATIVOS DE LA PROMOCIÓN...20 CARACTERÍSTICAS DE LAS VIVIENDAS...21 DESTINATARIOS DE LA PROMOCIÓN...21 ESTADÍSTICAS DE LOS SOLICITANTES DE LA PROMOCIÓN DE MONTEVIL OESTE (EXPEDIENTES A-01/060 Y A-01/050)...22 VIVIENDAS DE EMERGENCIA SOCIAL...32 PROGRAMAS DE AYUDAS...35 PROGRAMA DE AYUDAS DE ALQUILER...41 PROGRAMA DE AYUDAS A LA FORMALIZACIÓN DE CONTRATOS DE ALQUILER...49 ANÁLISIS DE LOS BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA DE AYUDA DE ALQUILER EN EL AÑO 2003...52 PERFIL DE LOS BENEFICIARIOS DE AYUDA DE ALQUILER DURANTE EL AÑO 2003...55 PROGRAMA DE AYUDAS AL PAGO DE VIVIENDA...56 PROGRAMA DE AYUDAS A LA PRIMERA ADQUISICIÓN DE VIVIENDA PARA JÓVENES...58 PROGRAMA DE PISOS COMPARTIDOS PARA JÓVENES...61 SEGUNDA PROMOCIÓN DE PISOS COMPARTIDOS...61 TERCERA PROMOCIÓN DE PISOS COMPARTIDOS...62 REGISTRO DE SOLICITANTES DE VIVIENDA...66 COLABORACIONES DE EMVISL EN LA ADJUDICACION DE SUELO POR PARTE DEL AYUNTAMIENTO DE GIJON A COOPERATIVAS DE VIVIENDA...67 CONVENIOS Y COLABORACIONES CON OTROS ORGANISMOS...68 PRÓRROGA DEL CONVENIO SUSCRITO CON CÁRITAS INTERPARROQUIAL DE GIJÓN...69 MODIFICACIÓN DEL CONVENIO SUSCRITO CON LA FUNDACIÓN MUNICIPAL DE SERVICIOS SOCIALES...69 CONVENIO SUSCRITO CON LA FUNDACIÓN MUNICIPAL DE SERVICIOS SOCIALES...69 CONVENIO SUSCRITO CON EL CONSEYU DE MOCEDÁ DE XIXÓN Y LA CONCEJALÍA DE LA JUVENTUD...69 COLABORACIÓN CON EL DEPARTAMENTO DE ENERGÍA DE LA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO...70 CONVENIO CON SOGEPSA...71 POLÍTICA DE INSERCIÓN SOCIAL...72 INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTO: ATENCIÓN AL CLIENTE...74 TIPOLOGÍA DE LAS DEMANDAS...76 PROGRAMA DE CALIDAD...78 ANEXO...83 DIRECCIÓN Y PERSONAL AL SERVICIO DE LA EMPRESA MUNICIPAL DE LA VIVIENDA A 31/12/2003...83 2

IINFORME DE GEST IIÓN DE 2003 CARTA DEL PRESIDENTE El momento en que se presenta la edición de esta Memoria por la Empresa Municipal de la Vivienda de Gijón, correspondiente al ejercicio de 2003, resulta altamente interesante, ya que se vislumbra un cambio en la política de vivienda, que impulse el incremento de la oferta de vivienda a un precio asumible para los sectores más desprotegidos de la sociedad, mayor oferta de viviendas en alquiler, garantizadas en su cobro por una administración competente, y de las viviendas en compra-venta a precios accesibles, gracias al esfuerzo del Ayuntamiento de Gijón para poner disponible más suelo para vivienda a precio sujeto a algún régimen de protección oficial, y de la Comunidad Autónoma y del Estado con sus programas de ayudas al acceso a la vivienda, y con las nuevas figuras creadas para la construcción de viviendas de protección oficial en régimen concertado. El año 2003 ha estado marcado por la formación de una nueva Corporación Municipal, fruto de las elecciones locales celebradas el día 25 de mayo de 2003, la cual se constituyó el 14 de junio, y ha producido un cambio en la Presidencia del Consejo de Administración de la Empresa y en los Consejeros. También se ha producido un relevo en la Secretaría del Consejo, con el nombramiento para dicho cargo de D. Mariano López Santiago. La Empresa Municipal de la Vivienda de Gijón S.L. ha desarrollado desde su creación un buen número de programas, gracias a los cuales muchas personas con dificultades económicas jóvenes, sobre todo han podido resolver sus necesidades en algo tan esencial. En consonancia con los objetivos de la Empresa y su adecuación a la realidad social de Gijón hemos ido adaptando nuestros Programas a las nuevas necesidades detectadas: incremento del número de inmigrantes, mayor dificultad del acceso a una vivienda de alquiler por las minorías étnicas, jóvenes que demandan un primer alojamiento independiente de la casa paterna, incremento del número de familias monoparentales en grave riesgo de exclusión social, cuya problemática se mantiene estable durante más tiempo. El proceso del análisis de la demanda que se recibe en la Empresa es continuo, y eso produce modificaciones periódicas de los Programas ajustándolos a la realidad detectada. Ante la enorme carestía del mercado de la vivienda y el grave problema social que ocasiona, el Ayuntamiento de Gijón, ha decidido asumir, a través de esta Empresa, un compromiso aún más fuerte, en esta nueva etapa que se ha iniciado bajo la nueva Corporación Municipal, pasando a convertirse el problema de la vivienda en uno de los ejes de actuación prioritaria de esta nueva Corporación, por lo que se ha dado un fuerte impulso a los programas de ayudas existentes, y nos encontramos en fase de estudio de nuevas actuaciones que se pondrán en marcha en los próximos cuatro años. Reseñar también que la colaboración con la Dirección General de Vivienda del Principado es continua, y fluye por ambos lados, así como con la Empresa de Viviendas del Principado: VIPASA. Gracias a dicha colaboración y coordinación se consigue un mejor aprovechamiento de los recursos existentes, siendo la Empresa la que eleva las propuestas al Principado para las adjudicaciones de vivienda, y colabora en el seguimiento de familias que han sido adjudicatarias. Dicha colaboración se ha incrementado en el año 2003 con la puesta en marcha del Registro de solicitantes de 3

vivienda, creado por el Principado de Asturias y divulgado en Gijón por la Empresa. Dicho registro esperamos que sea un instrumento muy potente para detectar las necesidades y preferencias de los demandantes de vivienda. También hemos elevado propuestas a la Dirección General de la Vivienda del Principado de Asturias para la modificación de normativas, labor en la que siempre hemos contado con una buena acogida por parte de los técnicos y políticos de vivienda del Principado. En relación a la mejora de la Gestión, y de la calidad de los servicios ofertados por la Empresa, el año 2003, hemos continuado en nuestra línea de cambios organizativos, tendentes a mejorar los medios e instrumentos de trabajo, con el objetivo de acercar el servicio al ciudadano. Creo imprescindible reseñar que se pusieron en marcha los siguientes servicios y prestaciones: Servicio de cita previa, para evitar demoras en la recogida de solicitudes. Creación de una nueva aplicación informática para la tramitación de las solicitudes de Promociones, integrada dentro de la red de Programas Municipales. Suscripción de Convenio con la Hacienda Pública para solicitar por vía telemática los datos económicos de los solicitantes, evitando requerir su presentación. Negociación con el Catastro por la cual nos facilitaran los certificados de bienes catastrales, evitando desplazamientos y gastos a los solicitantes. Por último, es obligado mencionar la fundamental importancia que para desarrollar la gestión de la Empresa tiene el esfuerzo y el entusiasmo de todo el personal de la Empresa, a cuyo buen hacer se deben los óptimos resultados obtenidos. Agradecer, también, la colaboración prestada en esta etapa a todos los servicios y Entes municipales que han contribuido con su eficaz apoyo a superar las dificultades existentes. Agradecimiento que hago extensivo a los Grupos Municipales, quienes con sus iniciativas y propuestas contribuyen decisivamente al desarrollo de esta Empresa. Extender el agradecimiento a todos los anteriores componentes del Consejo de Administración que nos han dejado durante el año 2003, y a la anterior Secretaria del Consejo de Administración, Dª. Josefa Merediz Rodríguez, sin cuya leal colaboración, sabios consejos y entusiasmo, nos hubiera resultado mucho más lento y dificultoso el poder cumplir con los objetivos que se habían fijado para la Empresa. Francisco Santianes Díaz Concejal Delegado de Vivienda del Ayuntamiento de Gijón 4

LA EMPRESA MUNIICIIPAL DE LA VIIVIIENDA DE GIIJÓN DATOS FUNDAMENTALES AÑO DE CONSTITUCIÓN: 1996 TITULARIDAD DE LA EMPRESA MUNICIPAL DE LA VIVIENDA: 100% Ayuntamiento de Gijón CAPITAL SOCIAL: 5.035.421,53 (837.823.647 Pts.) OBJETO SOCIAL Gestión y administración de las viviendas de propiedad municipal con fines sociales. La colaboración con la Administración autonómica para el proceso de selección de adjudicatarios en viviendas de Promoción Pública. Prestación del servicio de información al ciudadano en relación a las ayudas públicas existentes para el acceso a cualquier tipo de vivienda. La promoción de vivienda en aquellos casos puntuales que no sean atendidos por la Administración competente. Prestación de todo tipo de ayudas tendentes a facilitar el acceso a la vivienda de los ciudadanos. DATOS MÁS RESEÑABLES Nº de viviendas gestionadas al 31/12/2003: 262 Nº de locales gestionados al 31/12/2003: 4 Nº de trabajadores al 31/12/2003: 13 Plantilla media: 12,5 trabajadores Nº de Ayudas de Alquiler concedidas en 2003: 372 Nº de beneficiarios de Ayudas de Alquiler durante el año 2003: 656 Nª de Ayudas de Formalización de contratos concedidas en 2003: 26 Nª de Ayudas al Pago de vivienda concedidas en 2003: 8 Nº de Ayudas a la Compra de vivienda para jóvenes concedidas en 2003: 52 Nº de plazas ofertadas de Pisos Compartidos: 24 Nº de viviendas de emergencia adjudicadas en 2003: 9 Nº de peticiones de permuta de viviendas de emergencia aprobadas: 4 Tramitación de las solicitudes de la Promoción de Viviendas A-01/050 y A-01/060, de Montevil Oeste. Nº total de viviendas objeto de la convocatoria: 129 5

JUNTA GENERAL La Junta General, constituida por el Ayuntamiento Pleno, se reunió tres veces en el año 2003, una con carácter ordinario, y dos extraordinarias. Entre los diferentes puntos tratados se encuentran: Aprobación de las Cuentas Anuales abreviadas formuladas por el Consejo de Administración correspondientes al Ejercicio 2002. Aprobación del nombramiento de un miembro del Consejo de Administración. Aprobación del cese y nombramiento de los nuevos miembros del Consejo de Administración. COMPOSICIÓN DE LA JUNTA GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2003 Partido Socialista Obrero Español PRESIDENTA: Ilma. Sra. Alcaldesa Dª. María Paz Fernández Felgueroso Don Pedro Sanjurjo González Don Jesús Morales Miravalles Doña María Antonia Fernández Felgueroso Doña María Teresa Ordiz Asenjo Don Manuel Faustino García Fernández Doña Dulce Gallego Canteli Doña Begoña Huergo Iglesias Don Iván Álvarez Raja Doña Mercedes Álvarez González Don José María Pérez López Don José Manuel Menéndez Rozada Doña Esperanza Fernández Puerta Partido Popular Doña Pilar Fernández Pardo Doña Lucía Ezquerra Díez Doña Elma Alonso Sánchez Don Manuel Pecharromán Sánchez Don Juan Carlos Santos Fernández Doña Mª Anita González González Don Pedro Muñiz García Doña Mª Luisa Peláez Canal Don Pablo González Menéndez Doña Vanesa Álvarez Álvarez Don Emilio Noval Rodríguez 6

Izquierda Unida Don Jesús Montes Estrada Don Francisco Santianes Díaz Doña Carmen Rúa Morán CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN El Consejo de Administración se reunió cinco veces durante el año, todas ellas con carácter ordinario. Entre los diferentes puntos tratados merecen especial atención los siguientes: Formulación de las Cuentas Abreviadas del ejercicio 2002 y presentación de la memoria de gestión del año 2002. Aprobación de ventas de viviendas. Aprobación prórroga Convenio suscrito con Cáritas. Aprobación de modificaciones de los Programas de Ayuda de Alquiler, Ayuda al Pago, Ayuda Compra Joven de Vivienda. Aprobación de la convocatoria del Programa de Ayudas a la Primera Compra de Vivienda para Jóvenes. Aprobación de los Pliegos y de la adjudicación del gasto para la adecuación de varias viviendas. Aprobación de contratación de seguro multirriesgo para el Programa de Ayudas de Alquiler. Constitución nuevo Consejo de Administración de la empresa. Designación del nuevo Secretario del Consejo de Administración, Mariano López Santiago, en sustitución de Josefa Antonia Merediz Rodríguez. Concesión de poderes para la disposición de fondos de la Empresa. Aprobación del presupuesto para el año 2004. COMPOSICIÓN DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN AL 31 DE DICIEMBRE DE 2003 PRESIDENTE: D. Francisco Santianes Díaz CONSEJEROS: Dª. Mª Antonia Fernández Felgueroso D. Manuel Vallejo Benítez D. Jesús Morales Miravalles Dª. Carmen Álvarez García D. Iván Álvarez Raja 7

Dª. Mª Hortensia Fernández Vidal Dª. Elma Alonso Sánchez Dª. Matilde Llano González Dª. Elena González García Dª. Azucena Expósito Chao Dª. Nieves Argüelles Blanco D. Francisco Javier Barro Rivero SECRETARIO: D. Mariano López Santiago DIRECTORA: Dª. Mª Cristina Tuya Amenedo PERSONAL Cristina Tuya Amenedo, Directora-Gerente de la Empresa Municipal de la Vivienda La plantilla de la Empresa Municipal de la Vivienda, a fecha 31 de diciembre de 2003, estaba compuesta por 13 trabajadores (4 con contrato indefinido y 9 con contrato temporal), sin incluir a la Directora Gerente. Los principales datos referidos a la plantilla anual se destacan a continuación: Por categorías: CATEGORÍAS Nº DE TRABAJADORES TOTAL HORAS TRABAJADAS TOTAL HORAS DE FORMACIÓN Personal Técnico 4,5 8.229,45 267,30 Personal Administrativo 8 11.829,00 171,30 TOTAL 12,5 20.058,45 438,60 Por Unidades de trabajo: UNIDAD Nº DE TRABAJADORES TOTAL HORAS TRABAJADAS TOTAL HORAS DE FORMACIÓN Departamento Económico 2 3.434,45 27,50 Unidad de Gestión del Patrimonio 2 3.157,30 162,30 Unidad de Promoción Social 2,5 4.747,25 73,50 Promociones de Viviendas 6 8.719,45 175,30 TOTAL 12,5 20.058,45 438,60 El porcentaje de horas de formación supone el 2% sobre el total de horas. 8

ORGANIIGRAMA GENERAL UNIDADES DE TRABAJO EMPRESA MUNICIPAL DE LA VIVIENDA DE GIJÓN CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN PRESIDENTA CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DIRECTORA-GERENTE DEPARTAMENTO ECONÓMICO-ADMINISTRATIVO JEFA DE OFICINA ADMINISTRATIVA AUXILIAR ADMINISTRATIVO UNIDAD DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO TÉCNICO RESPONSABLE DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO PERSONAL ADMINISTRATIVO UNIDAD DE PROMOCIÓN SOCIAL PERSONAL ADMINISTRATIVO ASISTENTE SOCIAL 9

UNIDADES DE TRABAJO EMPRESA MUNICIPAL DE LA VIVIENDA DE GIJÓN CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN PRESIDENCIA DEL CONSEJO DIRECTORA GERENTE DEPARTAMENTO ECONÓMICO ADMINISTRATIVO UNIDAD DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO UNIDAD DE PROMOCIÓN DE VIVIENDAS SOCIALES Viviendas y Locales Municipales Viviendas y Locales de EMVISL Programa de Pisos Compartidos Promociones Públicas Principado Solicitudes Viviendas de Emergencia Programas Subvenciones y Ayudas Estudios, Información y Asesoramiento Programa de Apoyo a Familias Promoción de Nuevo Gijón Promoción Montevil Oeste Ayuntamiento Principado Registro Censo Solicitantes 10

EMPRESA MUNICIPAL DE LA VIVIENDA DE GIJÓN S. L Gijón marzo de 2004 11

UNIIDAD DE GESTIIÓN DEL PATRIIMONIIO Desde esta Unidad se efectúa el seguimiento y control de todas las viviendas que gestiona la Empresa Municipal de la Vivienda, tanto las que son propiedad de EMVISL, al haber sido transferidas por el Ayuntamiento de Gijón o adquiridas por la propia empresa, como las que siguen siendo propiedad del Ayuntamiento, que están anexas a Colegios o a Escuelas Rurales, y que se destinan a viviendas sociales. También se realizan los cobros de las que fueron vendidas y actualmente están siendo amortizadas por los compradores. Las competencias, actividades y facultades a asumir por EMVISL en relación al patrimonio municipal fueron fijadas por el Ayuntamiento de Gijón con fecha 27/12/1996, y con efectos de 01/01/1997. El parque municipal de viviendas fue transmitido a la empresa por acuerdo de la Junta General de Accionista de fecha 13/02/1998. Son los principales objetivos generales de esta Unidad los siguientes: Gestionar y administrar las viviendas de propiedad municipal y de la Empresa con fines sociales, regularizando situaciones pendientes derivadas de antiguas ocupaciones de viviendas de maestros. Seguimiento y control de todas las viviendas propiedad de EMVISL, así como las que tiene cedida su gestión el Ayuntamiento, que comprende la tramitación de los nuevos contratos, la recaudación de los alquileres, y las cuotas de amortización, el control de los impagados, y la inspección periódica de las viviendas. Realización de las obras de reparación e inversión necesarias para mantener en buen estado las viviendas. Mantener una relación fluida con las Comunidades de Propietarios en las que existen viviendas propiedad o gestionadas por EMVISL, al objeto de coadyuvar a su funcionamiento. Durante el año 2003 esta Unidad también ha llevado a cabo las siguientes actuaciones: Proyecto, seguimiento y recepción de las siguientes obras: Adecuación de 2 viviendas de Pisos Compartidos para jóvenes. Adecuación de viviendas vacías, recuperadas por la empresa. Seguimiento de las obras de rehabilitación de la fachada y tejado del edificio de maestros ubicado en Eleuterio Quintanilla, que han finalizado a principios del año 2003. En cuanto a personal, a esta Unidad se encuentra adscrita una plaza de Arquitecto Técnico y un Auxiliar administrativo, con la colaboración de la Asistenta Social de la Unidad de Promoción Social. También colabora el Agente de la Policía Local responsable del control del chabolismo. Costes de la Unidad de Gestión del Patrimonio: Coste directo en 2003... 241.455,35 Coste total, sumando los costos indirectos... 263.290,70 Total de ingresos obtenidos... 163.047,13 12

INGRESOS RECAUDADOS El detalle de los ingresos contabilizados por actuaciones en vivienda y locales en el año 2003 es el siguiente: Concepto Importe Convenio con SOGEPSA 9.916,50 Convenio con la Fundación Municipal de Servicios Sociales 7.933,44 Ingresos por Pisos Compartidos 14.826,00 Arrendamientos vivienda EMVISL 90.376,97 Arrendamientos locales EMVISL 3.966,60 Cuotas y arrendamientos a favor del Ayuntamiento 97.104,15 Depósitos pendientes de cobro viviendas Ayuntamiento 9.462,75 Beneficio por venta viviendas de la Empresa 36.027,62 Suma total 269.614,03 Para la buena gestión de las viviendas sociales, se ha llevado a cabo una política de vivienda que intenta solventar y prevenir la morosidad, con intervenciones enérgicas y activas, con programas de seguimiento social, tendiendo a la confluencia entre Rentabilidad económica y social en la gestión del parque público, pero sin caer en actuaciones poco contundentes o cuantitativas, que no son sociales y dificultan la buena gestión. Hemos intentado evitar la MOROSIDAD, como falta de pago, o más técnicamente como falta de pago de los recibos facturados entre el que administra la vivienda, la Empresa, y el adjudicatario de ésta, sea de compra, o alquiler. Cuando la morosidad es reiterativa se ha de tomar una decisión, sancionar o no sancionar. La postura más cómoda y fácil para la administración es no sancionar, mientras que se puede considerar más difícil, incómodo, e impopular la postura de llevar a cabo la sanción. La morosidad conlleva una serie de problemas que se acumulan, como son que el aumento de la morosidad per capita lleva a que cada vez sea más difícil de superar, porque cada vez se deba más, que aumente el número de viviendas morosas, cada vez son más los que deben, y todo ello puede hacer derivar la situación a la creación de un ambiente propicio para el deterioro y degradación social. Para evitar esas situaciones se realiza un seguimiento continuado de la morosidad, de forma que en cuanto se detectan situaciones de impago continuado se procede a actuar, citando a los interesados para que paguen las cantidades adeudadas, firmando para ello comparecencias, a través de las cuales se comprometen a pagar las deudas acumuladas, en plazos mensuales, teniendo en cuenta sus ingresos y sus posibilidades de pago. También se tiene en cuenta el comportamiento en los pagos a la hora de estudiar las prórrogas de los contratos de alquiler en vigor, penando aquellos casos en que se haya constatado incumplimientos reiterados, y retrasos injustificados. 13

EVOLUCIÓN DE LA DEUDA VIVA AÑO IMPORTE % MOROSIDAD % DEDUCCIÓN Deuda acumulada al 31/12/96 62.084,60 1997 32.610,74 18,07% 47,48% 1998 19.356,38 10,28% 68,83% 1999 15.489,72 9,18% 75,05% 2000 14.793,65 6,88% 76,17% 2001 14.192,64 6,79% 77,14% % MOROSIDAD: Total deuda viva, es decir: Deuda acumulada a 31/12/2003 Total recaudado en el año % DEDUCCIÓN: Porcentaje en el que se ha reducido la deuda en relación al primer año. 2002 16.469,79 8,74% 73,47% 2003 9.676,96 4,72% 94,41% EVOLUCIÓN DE LA MOROSIDAD 40.000 18,07% 20% 30.000 16% 20.000 10.000 10,28% 9,18% 6,88% 6,79% 8,74% 4,72% 12% 8% 4% 0 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 IMPORTE % MOROSIDAD 0% Total recaudado en el Ejercicio 2003: 204.918,16 Importe deuda acumulada del Ejercicio: 9.676,96 Porcentaje de morosidad del Ejercicio: 4,72% En el año 2003 nos hemos situado en una morosidad por debajo del 5% Importe de la deuda acumulada a 31/12/2003: Por cuotas de amortización... 730,99 Por recibos de arrendamientos... 8.945,97 SUMA TOTAL... 9.676,96 La disminución de la deuda acumulada al 31/12/2003 con respecto al año anterior asciende a 6.792,83, lo que supone un porcentaje del 41,24%. El porcentaje de disminución de la deuda acumulada en relación a los datos iniciales supone el 94,41%. 14

INSPECCIONES PERIÓDICAS DE LAS VIVIENDAS Y APOYO A LAS COMUNIDADES DE PROPIETARIOS La Empresa Municipal de la Vivienda tiene atribuida la competencia, de conformidad con lo que dispone el Art. 2 de sus Estatutos, de gestión y administración de las viviendas tanto de propiedad municipal como de la propia Empresa, que comprende, entre otras funciones, el mantenimiento de las viviendas, así como el seguimiento de las familias, al objeto de prevenir actuaciones racistas de exclusión, y garantizar una perfecta convivencia, potenciando en la sociedad una valoración positiva de la política de viviendas de promoción pública, y de sus ocupantes. Es labor de la Empresa por tanto, el comprobar que las viviendas estén en adecuado estado de funcionamiento, que no se produzcan daños en otras viviendas a consecuencia del uso del parque de viviendas municipal, y que las Comunidades de propietarios no se vean afectadas en su funcionamiento. El buen estado de las viviendas se consigue a través de las siguientes actuaciones: Rehabilitando las viviendas que van quedando vacías. Reparando las viviendas ocupadas cuya deficiencia sea debida a un deterioro de la instalación, nunca a un mal uso. Reparando los daños a terceros a causa de averías producidas en el Parque. La correcta utilización de las viviendas se potencia a través de: Coordinación con las Asociaciones de Gitanos y Portugueses. Instrucciones de uso y mantenimiento de las viviendas. Visitas de inspección por parte de los técnicos de la Empresa. Coordinación con las Comunidades de Propietarios. Tanto nuestros inquilinos, como el resto de vecinos, o gestores de las Comunidades, se dirigen a EMVISL cuando detectan alguna anomalía. Durante el año 2003 se han presentado 82 partes de avería, por petición de inquilinos, de terceros, o por propia iniciativa de la Empresa, y se han realizado las siguientes actuaciones: 11% AVISOS DE INSPECCIÓN Avisos pendientes año 2002 9 Avisos recibidos año 2003 82 SUMA DE AVISOS 91 Avisos tramitados año 2003 81 AVISOS PENDIENTES A 31/12/2003 10 89% Av isos tramitados año 2003 Av isos pendientes a 31/12/2003 15

El detalle de los avisos tramitados a lo largo del año 2003, así como los que quedaron pendientes, es el siguiente: AVISOS TRAMITADOS MOTIVO DEL AVISO Nº Carpintería exterior 4 Carpintería interior 5 Gas y producción de ACS 11 Fontanería y evacuación 14 Problemas de humedad 9 Instalaciones eléctricas 6 Revestimientos y solados 13 Revisiones de viviendas 7 Conservación / reparación general 8 Seguimiento deudas 2 Comprobación de ocupación de vivienda 1 Problemas de limpieza 1 TOTAL 81 4,94% 9,88% 8,64% 16,05% 7,41% Carpintería ex terior Gas y producción de ACS Problemas de humedad Rev estimientos y solados Conserv ación / reparación general 4,94% 6,17% 13,58% 17,28% 11,11% Carpintería interior Fontanería y ev acuación Instalaciones eléctricas Rev isiones de v iv iendas Otros AVISOS DE INSPECCIÓN TRAMITADOS EN 2003 4 5 11 14 9 6 13 7 8 4 Carpintería ext. Carpintería int. Gas y ACS Fontanería / Evacuación Humedad Inst. electricas Revestimientos / Solados Revisiones Reparaciones generales Otros AVISOS PENDIENTES A 31/12/2003 MOTIVO DEL AVISO Nº Fontanería y evacuación 1 Carpintería interior 1 Gas y producción de ACS 1 Problemas de humedad 2 Revestimientos y solados 2 Revisiones de viviendas 2 Conservación / reparación general 1 TOTAL 10 10% 20% 20% Fontanería y ev acuación Gas y producción de ACS Rev estimientos y solados Conserv ación / reparación general 10% 10% 10% 20% Carpintería interior Problemas de humedad Rev isiones de v iv iendas 16

EMPRESA MUNICIPAL DE LA VIVIENDA DE GIJÓN S. L Gijón marzo de 2004 17

EMPRESA MUNICIPAL DE LA VIVIENDA DE GIJÓN S. L Promociones Públicas de Vivienda Informe anual 2003 18

GESTIIÓN DE VIIVIIENDAS DE PROMOCIIÓN PÚBLIICA La Empresa Municipal de la Vivienda de Gijón, S. L., en cumplimiento de sus fines sociales, tramita las solicitudes de viviendas de protección oficial promovidas por el Principado de Asturias para el municipio de Gijón. Durante el Ejercicio de 2003 se ha procedido a la entrega de las 115 viviendas correspondientes a la Promoción de Nuevo Gijón, expediente A-098/020, para la que se presentaron un total de 1.213 solicitudes. Los adjudicatarios recibieron las llaves el 22 de mayo de 2003. Dichas viviendas fueron promovidas con financiación protegida en régimen especial, con recursos propios del Principado de Asturias. Por otra parte, en el último trimestre de 2003 se abrió el plazo de presentación de solicitudes para el acceso a las 129 viviendas de la Promoción de Montevil Oeste (expedientes A-01/060 y A-01/050), construidas en suelo cedido por el Ayuntamiento de Gijón. Esta promoción ha sido la primera regulada por el Decreto 30/2003, de 30 de abril (BOPA del 8/05/03), que introduce como principal novedad la adjudicación de las viviendas por sorteo entre los solicitantes admitidos. Promoción de Nuevo Gijón Respecto a la anterior regulación, recogida en el Decreto 8/98, de 19 de febrero, se produce otra diferencia importante en cuanto al requisito de acreditación de necesidad de vivienda. El Decreto Promoción de Montevil Oeste 30/2003 tan sólo establece no ser propietario de vivienda o titular de un derecho de usufructo sobre una vivienda, o bien, en el supuesto de habitar una vivienda a título de inquilinato, que la renta sea igual o superior al 30% de los ingresos familiares, mientras que anteriormente se establecían varios supuestos. En cuanto al personal necesario para llevar a cabo las tareas relacionadas con las promociones, es contratado con carácter temporal. Sus funciones principales consisten en la información y asesoramiento al ciudadano, así como la preparación de los expedientes para su tramitación. Durante 2003, para desarrollar estas labores, estuvieron contratados 5 auxiliares administrativos informadores y 2 trabajadoras sociales. Asimismo, en la Promoción de Nuevo Gijón, colaboraron en el procedimiento de tramitación de expedientes el Arquitecto técnico de la Empresa y el técnico del Ayuntamiento responsable del control del chabolismo. 19

PROMOCIÓN DE MONTEVIL OESTE EXPEDIENTES A-01/050 Y A-01/060 El 23 de octubre de 2003 se publicaron en el Boletín Oficial del Principado de Asturias las Resoluciones de la Consejería de Vivienda y Bienestar Social en las que se anunciaba el plazo de apertura para la presentación de solicitudes de acceso a los siguientes grupos de viviendas promovidas por el Principado de Asturias: Expediente A-01/050: 82 viviendas Expediente A-01/060: 47 viviendas Dichas viviendas se encuentran ubicadas en Montevil Oeste y serán adjudicadas en régimen de arrendamiento. DATOS MÁS SIGNIFICATIVOS DE LA PROMOCIÓN Situación: C/ Les Cigarreres Cesión del suelo: Convenio Ayuntamiento SOGEPSA y Principado, publicado en el BOPA el 2 de junio de 1998 Nº de viviendas: 82 y 47 (129 viviendas en dos promociones) Plazo de ejecución: 24 meses Presupuesto base de licitación : 85 VPP Expte. VI/01/23-175: 3.946.804,31 IVA incluido (656.692.982 Pts.) 53 VPP Expte. VI/01/24-184: 2.590.368,07 IVA incluido (431.000.982 Pts.) Empresas adjudicatarias: Procoin y Constructora Los Álamos Precio medio vivienda: Expediente VI/01/23-175: 46.432,98 (7.725.798 Pts.) Expediente VI/01/24-184: 48.874,86 (8.132.094 Pts.) Fecha prevista de finalización de las obras: Mayo de 2004 Régimen de tenencia: Alquiler Fecha de la convocatoria: Del 24 de octubre de 2003 al 12 de diciembre de 2003 Nº de consultas recibidas en el período: 15.663 Nº de solicitudes retiradas: 7.151 Nª de solicitudes recogidas: 1.771, de las cuales 884 lo fueron con cita previa Como puede verse, las dos promociones de Montevil Oeste suman realmente 138 viviendas. Sin embargo, se van a adjudicar 129, ya que 9 están reservadas. El detalle de las viviendas a adjudicar es el siguiente: Expediente A-01/050 Expediente A-01/060 Viviendas construidas 85 53 Viviendas reservadas 3 6 Viviendas a adjudicar 82 47 De la promoción A-01/050 hay 3 viviendas reservadas para usuarios de tratamientos mentales de la Consejería de Salud, mientras que 6 viviendas de la promoción A-01/060 están reservadas para familias expropiadas por SOGEPSA. 20

CARACTERÍSTICAS DE LAS VIVIENDAS TIPO SUPERFICIE ÚTIL (m 2 ) PRECIO MÁXIMO EUROS (incluido trastero y garaje) RENTA MÁXIMA (euros/mes) M1 (mín) 71,55 52.655,85 175,52 M2 (mín) 60,90 45.418,99 151,40 M3 (mín) 75,90 55.611,76 185,37 M4 (mín) 69,93 51.555,03 171,85 A 83,02 62.080,76 206,94 B 51,00 40.322,60 134,41 C 64,33 49.380,57 164,60 D 64,73 49.652,38 165,51 EXPEDIENTE A-01/050 (85 VPP, TRASTEROS, GARAJES Y LOCAL EN MONTEVIL OESTE) TIPO PORTAL PLANTA SUP. ÚTIL (m 2 ) Nº VIVIEN- DAS SUP. ÚTIL TOTAL (m 2 ) M1(*) 1 Baja 71,55 1 71,55 M2(*) 1 Baja 60,90 1 60.90 M3(*) 2 y 4 Baja 75,90 2 151,80 M4(*) 3 Baja 69,93 1 69,93 A 1 y 5 1ª a 4ª 83,02 16 1.328,32 B 1 y 5 1ª a 4ª 51,00 16 816,00 C 2, 3 y 4 1ª a 4ª 64,33 24 1.543,92 D 2, 3 y 4 64,73 24 1.553,52 TOTAL 85 5.595,94 EXPEDIENTE A-01/060 (53 VPP, TRASTEROS Y GARAJES EN MONTEVIL OESTE) TIPO PORTAL PLANTA SUP. ÚTIL (m 2 ) Nº VIVIEN- DAS SUP. ÚTIL TOTAL (m 2 ) M1(*) 1 y 3 Baja 71,55 2 143,10 M2(*) 1 y 3 Baja 60,90 2 121,80 M3(*) 2 Baja 75,90 1 75,90 A 1 y 3 1ª a 4ª 83,02 16 1.328,32 B 1 y 3 1ª a 4ª 51,00 16 816,00 C 2 1ª a 4ª 64,33 8 514,64 D 2 1ª a 4ª 64,73 8 517,84 TOTAL 53 3.517,60 (*) Viviendas adaptadas a personas con movilidad reducida DESTINATARIOS DE LA PROMOCIÓN La promoción se dirige a solicitantes que constituyan una unidad familiar, acrediten no ser propietarios de vivienda, y obtengan unos ingresos familiares anuales ponderados no superiores a dos veces y media el salario mínimo interprofesional. Este límite de ingresos se recoge en la siguiente tabla: Nº DE MIEMBROS DE LA UNIDAD FAMILIAR CUANTÍA MÁXIMA DE INGRESOS EN EUROS CUANTÍA MÁXIMA DE INGRESOS EN PESETAS 1 y 2 miembros 18.208,24 3.029.596 3 miembros 18.771,38 3.123.295 4 miembros 19.578,75 3.257.630 5 miembros 20.691,18 3.442.723 6 ó más miembros 21.937,63 3.650.115 De acuerdo con el Decreto 30/2003, de 30 de abril, por el que se regula la adjudicación de viviendas promovidas por el Principado de Asturias (BOPA del 8/05/03), la Promoción fue promovida en régimen especial y con destino a arrendamiento. 21

ESTADÍSTICAS DE LOS SOLICITANTES DE LA PROMOCIÓN DE MONTEVIL OESTE (EXPEDIENTES A-01/060 Y A-01/050) Para esta promoción se han recibido en la Empresa Municipal de la Vivienda 1770 solicitudes. Si consideramos todos los miembros de la unidad familiar, esto supone un total de 3.442 personas, lo que arroja una media de 1,94 miembros por solicitud. Se ofrecen a continuación los datos estadísticos la promoción. ESTADÍSTICA POR EDADES Edad Nº Solicitudes Porcentaje 0-25 263 14,86% 26-30 361 20,40% 31-35 288 16,27% 36-39 171 9,66% 40-49 341 19,27% 50-59 211 11,92% 60-69 85 4,80% 70-79 37 2,09% 80 y más 13 0,73% Total 1.770 100,00% 400 350 300 250 200 150 100 50 0 DISTRIBUCIÓN DE SOLICITUDES POR EDADES 0-25 26-30 31-35 36-39 40-49 50-59 60-69 70-79 80 y más Como puede observarse, la distribución por tramos de edad es bastante homogénea, si bien hay un ligero descenso de solicitantes en el intervalo comprendido entre los 36 y 39 años. Cabe destacar que el 51,53% de los solicitantes son jóvenes hasta 35 años. Asimismo hay pocos solicitantes mayores de 60 años, un 7,62%. ESTADÍSTICA POR SEXO Sexo Nº Solicitudes Porcentaje Hombre 762 43,05% Mujer 1.008 56,95% Total 1.770 100,00% 43,05% 56,95% Considerando todos los miembros de la unidad familiar, la distribución de personas por tramos de edad y sexo es la siguiente: Hombres Mujeres Edad Hombre Mujer Total 0-25 702 745 1.447 26-30 212 260 472 31-35 151 231 382 36-39 108 129 237 40-49 180 263 443 50-59 106 170 276 60-69 49 65 114 70-79 19 35 54 80 y más 3 14 17 1.530 1.912 3.442 DISTRIBUCIÓN POR TRAMOS DE EDAD SEGÚN SEXO 1500 1000 44% 56% 500 0 0-25 26-30 31-35 36-39 40-49 50-59 60-69 70-79 80 y Hombres Mujeres más 22

ESTADÍSTICA POR ESTADO CIVIL Estado Civil Nº Solicitudes Porcentaje Casado/a 374 21,13% Divorciado/a 186 10,51% NS/NC 2 0,11% Separado/a 230 12,99% Soltero/a 848 47,91% Unión de hecho 26 1,47% Viudo/a 104 5,88% Total 1.770 100,00% La mayor parte de los solicitantes son solteros, suponen cerca del 48% del total. Les siguen los casados con un 21,13%. DISTRIBUCIÓN DE SOLICITUDES POR ESTADO CIVIL Unión de hecho Viudo/a 6% Casado/a 21% 1% Div orciado/a 11% Soltero/a 48% Separado/a 13% NS/NC 0% ESTADÍSTICA POR NACIONALIDAD Y ETNIA Solicitudes por nacionalidades: País Nº Solicitudes Porcentaje Alemania 1 0,06% Argelia 5 0,28% Argentina 10 0,56% Armenia 1 0,06% Bélgica 2 0,11% Brasil 3 0,17% Bulgaria 1 0,06% Chile 4 0,23% Colombia 33 1,86% Congo 2 0,11% Cuba 13 0,73% Dominica 3 0,17% Ecuador 9 0,51% Española 1.607 90,79% Filipinas 1 0,06% Francia 3 0,17% Georgia 3 0,17% Hungría 1 0,06% Italia 1 0,06% Marruecos 20 1,13% Nigeria 1 0,06% Pakistán 1 0,06% Perú 3 0,17% Portugal 6 0,34% Rep. Dominicana 5 0,28% Rumania 1 0,06% Rusia 4 0,23% Senegal 9 0,51% Ucrania 4 0,23% Uruguay 4 0,23% Venezuela 9 0,51% Total 1.770 100,00% Hay solicitantes de 31 nacionalidades distintas. Los españoles representan el 90,79% y los extranjeros el 9,21%. De éstos los más numerosos son los colombianos, con el 1,86% de solicitudes, los marroquíes, con el 1,13% y los cubanos, con el 0,73%. Solicitudes Nacionalidad Hombre Mujer Total Porcentaje Español 686 921 1.607 90,79% Extranjero 76 87 163 9,21% Total 762 1.008 1.770 100,00% 1200 1000 800 600 400 200 0 9,21% Español 76 686 Hombre 90,79% Ex tranjero 87 921 Mujer 23

Solicitudes por etnia: Etnia Hombre Mujer Total Gitana 25 14 39 Portuguesa 10 9 19 Rumana 1 0 1 Otra 1 0 1 Total 37 23 60 Otra Rumana Portuguesa Gitana EXPEDIENTES SEGÚN ETNIA Y SEXO 1 1 10 9 25 14 0 10 20 30 40 50 Hombre Mujer ESTADÍSTICA POR MIEMBROS DE LA UNIDAD FAMILIAR Nº miembros Nº Solicitudes Porcentaje 1 836 47,23% 2 458 25,88% 3 292 16,50% 4 130 7,34% 5 38 2,15% 6 9 0,51% 7 6 0,34% 9 1 0,06% Total 1.770 100,00% Cabe destacar que las unidades familiares de un solo miembro representan casi la mitad de las solicitudes 900 800 700 600 500 400 300 200 100 0 836 458 292 130 38 9 6 1 1 2 3 4 5 6 7 9 Nº MIEMBROS UNIDAD FAMILIAR ESTADÍSTICA POR NÚMERO DE HIJOS Nº de hijos Nº Solicitudes Porcentaje 1 454 25,65% 2 214 12,09% 3 50 2,82% 4 11 0,62% 5 5 0,28% 6 1 0,06% 7 1 0,06% Ningún hijo 1.034 58,42% Total 1.770 100,00% La gran mayoría de los solicitantes no tienen hijos un 58,42%, lo cual es lógico si consideramos que la mayoría de solicitudes corresponden a unidades familiares de un solo miembro. Del 41,58% restante más de la mitad tienen un único hijo. 1.200 1.000 800 600 400 200 0 1.034 Ningún hijo 454 214 50 11 5 1 1 1 2 3 4 5 6 7 Nº DE HIJOS 24

ESTADÍSTICA POR ZONAS DE PROCEDENCIA Zona Nº Solicitudes Porcentaje Bernueces 1 0,06% Ceares 30 1,69% Cenero 5 0,28% Centro 180 10,17% Cimadevilla 16 0,90% Contrueces 99 5,59% Deva 2 0,11% El Bibio-Parque 6 0,34% El Coto 165 9,32% El Llano 344 19,44% Fano 1 0,06% Fresno 1 0,06% Granda 2 0,11% Jove 15 0,85% La Arena 67 3,79% La Calzada 170 9,60% La Pedrera 6 0,34% Las Mestas 3 0,17% Laviada 78 4,41% Leorio 1 0,06% Montevil 49 2,77% Natahoyo 125 7,06% Nuevo Gijón 23 1,30% Otros 16 0,90% Perchera-La Braña 20 1,13% Poago 2 0,11% Polígono de Pumarín 85 4,80% Pumarín 196 11,07% Roces 21 1,19% Ruedes 2 0,11% Santa Bárbara 2 0,11% Santurio 1 0,06% Somió 3 0,17% Tremañes 15 0,85% Vega 15 0,85% Veriña 2 0,11% Viesques 1 0,06% Total 1.770 100,00% ZONAS CON MAYOR PORCENTAJE DE SOLICITANTES Roces - 1,19% Pumarín - 11,07% Polígono de Pumarín - 4,80% Perchera-La Braña - 1,13% Nuevo Gijón - 1,30% Natahoyo - 7,06% Montevil - 2,77% Laviada - 4,41% La Calzada - 9,60% La Arena - 3,79% El Llano - 19,44% El Coto - 9,32% Contrueces - 5,59% Centro - 10,17% 21 20 23 49 78 67 85 99 125 170 165 196 180 344 Ceares - 1,69% 30 0 50 100 150 200 250 300 350 400 Como puede verse en el gráfico, el mayor número de solicitantes procede del barrio de El Llano, con el 19,44%, seguidos de los provenientes de Pumarín, con el 11,07%, Centro, con el 10,17%, La Calzada, con el 9,60% y El Coto, con el 9,32%. 25

ESTADÍSTICA POR OCUPACIONES Ocupación Hombres Mujeres Total Porcentaje Autónomo 13 11 24 1,36% Desempleado 110 249 359 20,28% Otros 5 1 6 0,34% Pensionista 103 140 243 13,73% Trabajador por cuenta ajena 514 573 1.087 61,41% Trabajadores en planes de empleo 4 10 14 0,79% Trabajo sin asegurar 13 24 37 2,09% Total 762 1.008 1.770 100,00% La mayoría de los solicitantes, el 61,41%, son trabajadores por cuenta ajena. Les siguen en número los desempleados, que representan algo más del 20% y los pensionistas, con casi un 14%. Trabajo sin asegurar DISTRIBUCIÓN POR OCUPACIONES 13 24 0,79% 2,09% 1,36% 20,28% 0,34% Trabajadores en planes de empleo 4 10 Trabajador por cuenta ajena Pensionista 514 573 103 140 61,41% 13,73% Otros 5 1 Desempleado 110 249 Autónomo 13 11 1 10 100 1000 10000 Hombres Mujeres Autónomo Desempleado Otros Pensionista Trabajador por cuenta ajena Trabajadores en planes de empleo Trabajo sin asegurar ESTADÍSTICA POR INGRESOS Ingresos Total Porcentaje Sin ingresos 152 8,59% Hasta 3.005,06 298 16,84% De 3.005,07 a 6.010,12 518 29,27% De 6.010,13 a 9.015,18 378 21,36% De 9.015,19 a 12.020,24 239 13,50% De 12.020,25 a 15.025,30 113 6,38% De 15.025,31 a 18.030,36 50 2,82% De 18.030,37 a 21.035,42 15 0,85% Más de 21.035,43 7 0,40% Total 1.770 100,00% Más de 21.035,43 7 De 18.030,37 a 21.035,42 15 De 15.025,31 a 18.030,36 50 De 12.020,25 a 15.025,30 113 De 9.015,19 a 12.020,24 239 De 6.010,13 a 9.015,18 378 De 3.005,07 a 6.010,12 518 Hasta 3.005,06 298 Sin ingresos 152 0 100 200 300 400 500 600 DISTRIBUCIÓN SEGÚN INGRESOS 26

ESTADÍSTICA POR RESERVAS Reserva Total Porcentaje Emigrantes 4 0,23% Familias monoparentales 403 22,77% Jóvenes menores de 35 años 682 38,53% Mayores de 35 y menores de 592 33,45% 65 años Mayores de 65 años 81 4,58% Minusválidos 8 0,45% Total 1.770 100,00% Como puede observarse, cerca del 40% de solicitudes corresponde a la reserva de jóvenes, lo que es lógico si tenemos en cuenta que casi un 52% de solicitantes no supera los 35 años (debe tenerse en cuenta que hay jóvenes que entran en una reserva diferente). 4,58% 0,45% 0,23% 22,77% 33,45% 38,53% Emigrantes Familias monoparentales Jóvenes <35 años >35 y <65 años >65 años Minusválidos De conformidad con el Decreto 30/2003, del total de las viviendas a adjudicar se harán las siguientes reservas: a) 40% para jóvenes menores de 35 años. b) 27% para mayores de 35 años y menores de 65 años. c) 10% para mayores de 65 años. d) 15% para familias monoparentales. e) 5% para emigrantes f) 3% para minusválidos. Teniendo en cuenta que la Promoción consta de 129 viviendas, aplicando los porcentajes expuestos resulta el siguiente número de viviendas a adjudicar: Reserva Viviendas 40% jóvenes menores de 35 años 52 27% mayores de 35 y menores de 65 años 35 10% mayores de 65 años 13 15% familias monoparentales 19 5% emigrantes 6 3% minusválidos 4 Total 129 ESTADÍSTICA POR MOTIVO DE SOLICITUD Según el Decreto 30/2003 el solicitante deberá hacer constar en su solicitud la circunstancia de necesidad de vivienda en la que se encuentra de entre las siguientes: no ser, ni el solicitante ni ninguno de los miembros de la unidad familiar, propietarios de vivienda o titulares de un derecho de usufructo o de uso sobre una vivienda; en el supuesto de habitar una vivienda a título de inquilinato, la renta ha de ser igual o superior al 30% de los ingresos familiares. En este apartado la Promoción arroja los siguientes resultados: Motivo de solicitud Total Porcentaje Carecer de vivienda 840 47,46% Renta elevada 930 52,54% Total 1.770 100,00% La siguiente tabla presenta un estudio más detallado de los motivos alegados: Motivo de solicitud Total Porcentaje Alojado con terceros 702 39,66% 4,24% Alojado con terceros 0,11% 2,43% En alquiler 935 52,82% 0,06% En alquiler Otros 12 0,68% 0,68% 39,66% Otros Precario 75 4,24% Precario Propietario 2 0,11% Propietario Subarriendo / Hospedaje 43 2,43% Subarriendo / Hospedaje Titular de un derecho de usufructo 1 0,06% Total 1.770 100,00% 52,82% Titular de un derecho de usufructo 27

PORCENTAJE SOBRE EL TOTAL DE LA POBLACIÓN DE GIJÓN Ofrecemos a continuación las estadísticas de las personas participantes en la promoción de Montevil Oeste en relación al total de la población del municipio de Gijón. Población de Gijón a fecha 12 de diciembre de 2003: 283.872 Nº de solicitudes: 1.770 Nº de Personas en la Promoción: 3.442 Porcentaje de Solicitudes: 0,62% Porcentaje de Personas de la Promoción en relación al Padrón: 1,21% Nota en relación a los siguientes cuadros estadísticos: Personas Padrón: Nº de personas censadas a fecha fin de la Promoción (12/12/03) Personas Promoción: Nº de personas que participan en la Promoción Datos por Sexo: Sexo Personas Padrón Personas Promoción Porcentaje Hombre 134.953 1.530 1,13% Mujer 148.919 1.912 1,28% Total 283.872 3.442 1,21% Datos por Edad: Sexo Personas Padrón Personas Promoción Porcentaje 0-25 61.880 1.442 2,33% 26-30 24.998 474 1,90% 31-35 23.137 385 1,66% 36-39 17.233 235 1,36% 40-49 42.457 442 1,04% 50-59 41.715 277 0,66% 60-69 29.065 115 0,40% 70-79 28.295 55 0,19% Más de 80 15.092 17 0,11% Total 283.872 3.442 1,21% 28

Datos por Barrio: Barrio Personas Padrón Personas Promoción Porcentaje Baldornón 195 Bernueces 785 3 0,38% Cabueñes 1.218 Caldones 414 Ceares 2.939 56 1,91% Cenero 1.483 10 0,67% Centro 39.320 307 0,78% Cimadevilla 3.052 30 0,98% Contrueces 8.461 206 2,43% Deva 631 4 0,63% El Bibio-Parque 5.183 10 0,19% El Coto 23.421 294 1,26% El Llano 38.813 640 1,65% Fano 224 1 0,45% Fresno 750 1 0,13% Granda 670 10 1,49% Huerces 319 Jove 2.231 42 1,88% La Arena 20.432 125 0,61% La Calzada 26.311 395 1,50% La Pedrera 708 8 1,13% Las Mestas 3.240 10 0,31% Lavandera 341 Laviada 14.062 143 1,02% Leorio 375 4 1,07% Montevil 5.982 84 1,40% Natahoyo 18.523 261 1,41% Nuevo Gijón 4.270 47 1,10% Otros 26 Perchera-La Braña 2.371 39 1,64% Poago 254 5 1,97% Polígono de Pumarín 11.564 149 1,29% Porceyo 674 Pumarín 22.883 392 1,71% Roces 2.735 46 1,68% Ruedes 113 4 3,54% Santa Bárbara 1.010 3 0,30% Santurio 218 1 0,46% Serín 318 Somió 7.601 7 0,09% Tacones 212 Tremañes 1.821 46 2,53% Vega 3.320 27 0,81% Veriña 212 3 1,42% Viesques 4.213 3 0,07% Total 283.872 3.442 1,21% En relación a la población total del barrio, aquéllos en los que más personas participan en la promoción son los de Ruedes 3,54%, Tremañes 2,53%, Contrueces 2,43%, Poago 1,97% y Ceares 1,91%. 29

PROMOCIONES ACTUALMENTE EN CONSTRUCCIÓN VIVIENDAS ACTUALMENTE EN CONTRUCCIÓN NOMBRE PROMOCIÓN AÑO INICIO CONSTRUCCIÓN FECHA FIN PREVISTA Nº DE VIVIENDAS PRESUPUESTO LICITACIÓN Escuela rehabilitada de Poago 2002 Abril 2004 8 332.007,85 Escuela rehabilitada de Sotiello 2002 Abril 2004 8 369.313,73 Avenida de Galicia 2002 2005 40 1.313.151,35 Tremañes 2004 2005 121 5.990.299,09 Futuras viviendas para jóvenes en la Avenida de Galicia Escuela rehabilitada de Sotiello 30

EMPRESA MUNICIPAL DE LA VIVIENDA DE GIJÓN S. L Tramitación de Viviendas de emergencia Informe anual 2003 31

VIIVIIENDAS DE EMERGENCIIA SOCIIAL La Empresa Municipal de la Vivienda, S. L., tiene que atender aquellas situaciones que surgen puntualmente y cuya solución debe ser inminente, por lo que se tramitan como situaciones de emergencia social. En 2003 se han presentado en la Empresa 22 solicitudes de vivienda de emergencia, y 4 de cambio de vivienda, aprobándose 12 solicitudes para optar a vivienda, y 4 cambios, adjudicándose 7 viviendas de la Empresa y 5 del Principado. Durante el año 2003 se mantuvo el convenio con SOGEPSA a través del cual se habían cedido a finales del año 2002 seis viviendas para realojar temporalmente a las familias afectadas por las actuaciones urbanísticas de Tremañes. Importante destacar que durante el año 2003 se aprobaron 17 prórrogas de contratos de arrendamiento y se denegó una, por incumplimientos reiterados de sus obligaciones. El número de solicitudes desestimadas encuentra explicación en la ausencia de causas de emergencia. La normativa que se aplica para la tramitación de las solicitudes de viviendas es la siguiente: Para la adjudicación de viviendas del Principado de Asturias, se aplicaba el Decreto 8/98, de 19 de febrero, sustituido por el Decreto 30/2003, en cuyo artículo 21, se regulan las adjudicaciones de vivienda por causa de emergencia social, para atender situaciones individuales y colectivas que requieran una solución urgente, y a través de cuyo procedimiento se puede acceder a una vivienda propiedad del Principado de Asturias. Para la adjudicación de viviendas de la Empresa Municipal de la Vivienda se aplica la regulación aprobada por el Consejo de Administración de la Empresa, en su reunión de fecha 29 de marzo de 2001, que esta basada fundamentalmente en la normativa recogida en el Decreto 8/98, del Principado de Asturias, contemplándose además los siguientes supuestos, que se estimaron necesarios de protección: Personas que habiendo finalizado el periodo máximo de la Ayuda de Alquiler, se encuentren sin perspectiva de mejoría a corto plazo de su situación socioeconómica, tales como pensionistas, discapacitados, mujeres con cargas familiares y desempleados de larga duración Otros solicitantes que, a pesar de no hallarse incluidos en ninguno de los supuestos contemplados en la normativa anterior, se encuentren en una situación de extrema y grave necesidad de vivienda. En cuanto a la tramitación de las solicitudes recibidas, una vez informadas por los técnicos de la Empresa, se valoran en Comisión informativa, y posteriormente se eleva, por parte de la Gerencia de la Empresa, propuesta de adjudicación a la Comisión de Participación Ciudadana, Barrios, Parroquias, Vivienda y Deportes, del Ayuntamiento de 32

Gijón, de aquellas solicitudes en las que se estime que su situación esta incluida en alguna de las causas recogidas en la normativa del Principado o en la de la Empresa, conjuntamente con los datos de la vivienda que se le propone para adjudicar. En aquellos supuestos en que la solicitud no reúne requisitos para poder ser adjudicatario se procede a su desestimación por Resolución de la Presidencia del Consejo de Administración de la Empresa. La Comisión de Participación Ciudadana, Barrios, Parroquias, Vivienda y Deportes, del Ayuntamiento de Gijón a la vista de los informes emitidos decide sí propone o no la adjudicación de la vivienda, que en el caso de ser gestionada por EMVISL, se resuelve, en el mismo sentido, a través de Resolución de la Presidencia de la Empresa, y si la vivienda es propiedad del Principado se eleva al Principado de Asturias, para que proceda a la adjudicación de la vivienda. Las solicitudes de emergencia social tramitadas por la Empresa durante el año 2003, se detallan a continuación SOLICITUDES DE VIVIENDA DE EMERGENCIA Solicitudes pendientes año 2002 7 Solicitudes recibidas año 2003 41 SUMA DE SOLICITUDES 48 Solicitudes tramitadas año 2003 48 SOLICITUDES PENDIENTES A 31/12/2003 0 SOLICITUDES TRAMITADAS AÑO 2003 7 41 0% 20% 40% 60% 80% 100% Solicitudes pendientes año 2002 Solicitudes recibidas año 2003 ACTUACIONES REALIZADAS EN 2003 35,42% 2,08% 8,33% 4,17% Adjudicada vivienda EMVISL 10,42% 16,67% Propuesta adjudicación vivienda Principado Propuesta permuta vivienda Prinicipado Solicitudes desestimadas Prórrogas aprobadas Prórrogas desestimadas Modificaciones de contratos Otros 14,58% 8,33% EXPEDIENTES TRAMITADOS ACTUACIONES REALIZADAS CANTIDAD Adjudicada vivienda EMVISL 5 Propuesta adjudicación vivienda Principado 7 Propuesta permuta vivienda Prinicipado 4 Solicitudes desestimadas 8 Prórrogas aprobadas 17 Prórrogas desestimadas 1 Modificaciones de contratos 4 Otros 2 TOTAL 48 33

EMPRESA MUNICIPAL DE LA VIVIENDA DE GIJÓN S. L Otras actuaciones Ayudas de Alquiler Ayuda al Pago Ayuda a la adquisición de la primera vivienda para jóvenes Pisos Compartidos para jóvenes Informe anual 2003 34

PROGRAMAS DE AYUDAS La necesidad de buscar soluciones alternativas a la problemática de la vivienda en Gijón, ha obligado al Ayuntamiento de Gijón a intervenir en el sector que, hasta el momento, era campo de acción casi exclusivo de la iniciativa privada y por lo tanto sujeto a las leyes del mercado; el cual, lógicamente, sitúa más el acento en los resultados económicos de su actividad que en los problemas sociales de la colectividad. Fruto del análisis de esta situación, se adoptaron una serie de medidas tendentes a favorecer el acceso a la vivienda a aquellos sectores de la población más desprotegidos, entre los que se prioriza a ciertos colectivos, como los jóvenes, familias monoparentales, minorías étnicas, así como los inmigrantes, al apreciarse en los últimos tiempos un fuerte incremento de su demanda. Así se establecieron los siguientes programas: Ayudas de Alquiler Ayudas a la Formalización de los contratos de alquiler Ayudas al Pago de Vivienda Ayudas a la Primera Compra de Vivienda a Jóvenes Pisos Compartidos para Jóvenes La concesión de las ayudas tiene carácter de subvención y están sometidas a las normas y criterios establecidas en cada Programa, los cuales se han ido modificando desde su creación, ya que la gran demanda originada en alguno de ellos desbordaba las posibilidades presupuestarias existentes en la Empresa, y que se fijan anualmente en los Presupuestos de la Empresa. El equipo que trabaja en esta Unidad esta formado por una diplomada en Trabajo Social, un auxiliar administrativo, con la colaboración del arquitecto técnico de Gestión de Patrimonio, trabajando bajo la dirección y asesoramiento técnico de la Gerencia y en coordinación con el resto de los departamentos de la Empresa. El Programa de Ayudas de Alquiler dio comienzo en el año 1997, y el resto de las Ayudas en 1998, excepto el Programa de Pisos Compartidos, que se aprobó a finales del año 2001. A continuación se describen brevemente estos programas, junto con un resumen de lo ejecutado en el año 2003. AYUDAS DE ALQUILER Programa dirigido a facilitar el acceso a la vivienda de aquellos colectivos más desfavorecidos y con menos recursos económicos, las Ayudas de Alquiler tienen un carácter temporal que, en principio no pueden superar los 36 meses, aunque después de la última reforma del programa se permite que transcurrido un año desde la finalización de la ayuda puedan optar de nuevo a la misma, disfrutando sus beneficiarios de una reducción de la renta que podrá oscilar entre el 25% y el 75% de su importe, el cual en ningún caso podrá superar los 330 mensuales, establecidos a partir del 11 de diciembre de 2003 por acuerdo del Consejo de Administración de la Empresa, en el que se afrontaron una serie de cambios relevantes en el Programa, al objeto de adaptarlo a las nuevas necesidades detectadas. Destacamos a continuación los cambios más importantes que se introdujeron en el Programa durante el año 2003: 35