DESCRIPCION DE CURSOS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Documentos relacionados
Cronograma de la planificación de curso para los próximos cuatro años Cursos de ofrecimiento regular

MENCION: AUDITORIA Y CONTROL

MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS Catálogo Graduado

Carrera Profesional de. Economía. - Programas Virtuales de acuerdo a Ley -

O N C E U P R DESCRIPCIONES DE CURSOS. Catálogo

Calendario de 2º Parciales y Exámenes FCCEE MONTEVIDEO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CALENDARIO DE EXÁMENES, PERIODO LIC.

CATALOGO DE CURSOS SUBGRADUADOS DEPARTAMENTO DE ECONOMIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

Contabilidad y Finanzas

PLAN CURRICULAR 2007 INGLÉS

INDICE Capitulo 1: Cultura Contable Capitulo 2: Marco Conceptual de la Contabilidad

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA DESCRIPCIÓN DE LOS CURSOS

Informe Propuesta de Revisión Curricular de la concentración de Gerencia de Operaciones - FAE Reunión ordinaria - 26 de mayo de

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS FINALES: SEPTIEMBRE 2015 ANALISTA UNIVERSITARIO EN NEGOCIOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS FINALES: JULIO 2016 ANALISTA UNIVERSITARIO EN NEGOCIOS

DIRECCIÓN DE DOCENCIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA PERFILES DE EGRESO INSTITUTO DE BANCA Y FINANZAS GUILLERMO SUBERCASEAUX

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINSITRACIÓN UNIDAD TEPEPAN DEPARTAMENTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

ROL DE EXAMENES DE PRIMERA UNIDAD II

INDICE Capitulo 1. Introducción al sistema contable Capitulo 2. El ciclo contable Capitulo 3. El proceso de registro y clasificación Parte I.

3. Sistemas de Información Administrativos

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Maestría en. Administración de Empresas

SILABO DEL CURSO FUNDAMENTOS DE ECONOMIA

TABLA DE EQUIVALENCIAS

SÍLABO I. DATOS GENERALES:

FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION

Rojo = Clases probablemente anuales ó que incluyen lab. Codificación Título Crs Codificación Título Crs

Licenciatura en Negocios Internacionales

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS PLAN DE ESTUDIOS

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

ENCI. Ingeniero (a) Comercial TÍTULO QUE OTORGA. Duración: 9 niveles más trabajo de titulación.

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Licenciatura en Economía

Plan Curricular por Competencias

Bachilleres, secretarias, maestros, peritos que deseen actualizar conocimientos. Jefes y supervisores o personal laborando en planeación estratégica

1. Identificación de la asignatura. 2. Descripción de la asignatura.

UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES

Técnico en Gerencia Comercial

DIPLOMADO DIRECCIÓN DE EMPRESAS

ATENCIÓN AL CLIENTE ATENCIÓN AL CLIENTE Y RELACIONES HUMANAS ARTE SUPREMO DE ATENCIÓN AL CLIENTE

TÍTULO: CONTABILIDAD 2000 Disponibilidad La empresa ente económico 2 Clasificación de las empresas 2 Clasificación de las empresas según su objetivo

MAESTRIA EN FINANZAS - ESTRUCTURA CURRICULAR. Cursos de Actualización (Semestre. Económica, Matemáticas, Estadística, Teoría en Finanzas

El Plan de Estudios de la Diplomatura Universitaria de Gestión Bancaria se propone:

TALLER REGIONAL ECAES ASCOLFA 2006

ORIENTACIONES SOBRE EL PROGRAMA DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA

P06 PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS

Especialidad en Preparación y Evaluación de Proyectos

CONTABILIDAD IV PROFESOR MAYNOR ISRAEL RIVERA ACUÑA, CPA

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO

DIPLOMADO: SUPERVISOR EN SISTEMAS DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

Informe del Revisor Fiscal

Técnico en Gerencia Comercial

XVII Concurso Estatal de Ciencias Básicas y Ciencias Económico-Administrativas.

Generalidades del Presupuesto

Informe del Revisor Fiscal

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

SAS - Statements on Auditing Standards o Las Declaraciones de Normas de Auditoría

Anexo III COBIT. Relaciones de los Objetivos de Control Dominios, Procesos y Objetivos de Control

LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN (PLAN DE ESTUDIOS 2005)

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

X Presencia X A distancia Teleformación Horas presenciales 24 Horas tut. presenciales Horas tut. a distancia 76 Horas totales 100

Plan para el avalúo del aprendizaje estudiantil Departamento de Economía Agrícola y Sociología Rural (Septiembre 2004)

Administración Contable y Financiera

DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA DE CONTABILIDAD GENERAL II

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

OBJETIVOS GENERALES: Al completar los requisitos del curso ocupacional de Información Tecnológica, los estudiantes estarán capacitados para:

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN INFORMÁTICA (PLAN DE ESTUDIOS 2005)

TITULACÓN CONTABILIDAD Y AUDITORIA PROGRAMAS RESUMIDOS DE LOS COMPONENTES ACADÉMICOS. Materia Ciclo Créditos Contenidos Mínimos

LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA LAF

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUIERTO RICO Recinto Metropolitano Escuela de Educación Programa Graduado

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE CLASES NOCTURNAS Y SABATINAS ENERO A MAYO 2016 ( )

Gerencia Financiera. Economía y Jurídica. Diplomado presencial

Especialidad y Maestría en Matemática Aplicada. [Documento promocional_2017]

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Licenciatura en Mercadeo

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA

Contabilidad General II Segundo semestre

INDICE. Acerca del Autor Presentación

PROGRAMA INSTRUCCIONAL CONTABILIDAD GENERAL

Informe del Revisor Fiscal

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGRÍCOLAS-GANADERAS

GVA Consultoría y Capacitación. Auditoría. L.C. Eduardo M. Enríquez G. Agosto 2011

NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD. NIC-IAS

CLAVE DE LA ASIGNATURA. I Semestre. VNLAE101.

La Contabilidad Ambiental en el Sector Público

ESCUELA DE ECONOMIA Y FINANZAS Economía

BACHILLERATO EN GERENCIA PROGRAMA DE ESTUDIOS SUGERIDO**

PRIMER SEMESTRE EPÍGRAFE SUBEPÍGRAFE CR CONTENIDOS FORMATIVOS SES CR

PROGRAMA DE BACHILLERATO EN CIENCIAS DE LA SALUD COLEGIO DE PROFESIONES RELACIONADAS CON LA SALUD DESCRIPCIÓN DE LOS CURSOS

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Consideraciones sobre la convergencia de la normatividad contable mexicana a la tendencia mundial. Presenta: C.P. Haydee Zizumbo Ramírez

MAPA CURRICULAR DE LA LICENCIATURA EN ACTUARÍA PLAN 2016

S I L A B O. CONTABILIDAD (Plan de Estudios vigente 2004)

Grupos de Investigación

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Maestría en Dirección Financiera

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PROGRAMAS GENERALES DEL ÁREA DE AUDITORIA NIVEL TRES: APLICACIÓN PROFESIONAL

Transcripción:

DESCRIPCION DE CURSOS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ADEM 2006 - SUELDOS Y SALARIOS Se estudian los diferentes factores que son considerados al fijar sueldos y salarios básicos. Clasificación de evaluación de tareas: la ley de salarios mínimos vigentes, los incentivos dentro del plan de pagos y otros beneficios monetarios. ADMI 3005 - TEORÍA ADMINISTRATIVA Estudio de la administración como un proceso de coordinación, así como, las funciones y procedimientos que se ejecutan en dicho proceso y los diferentes enfoques en el estudio de la administración, con especial énfasis a la posición de los científicos de conducta (behavioral scientists). Principios de responsabilidad, autoridad, organización y ética, problemas de centralización y descentralización. Conducta humana en la organización y comportamiento de grupos. Se enfatiza las relaciones entre individuos y grupos en el proceso administrativo de planificar, organizar, dirigir y controlar. ADMI 3017 - INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO EMPRESARIAL 2 CREDITOS Introducción al proceso general de desarrollo empresarial, desde el reconocimiento de una oportunidad hasta la implantación del negocio. Énfasis en las necesidades particulares de la empresa según pasa por las varias etapas del ciclo de vida del negocio. ADMI 3125 - GESTIÓN EMPRESARIAL BASADA EN LA TECNOLOGÍA Proceso de gestar un negocio con base tecnológica destacando la gerencia de empresas existentes. Incluye temas tales como: análisis de mercadeo, preparación de propuestas, especificación del diseño de un producto (PDS), diseño de prototipo, costo de producto, manejo estratégico, diseño de instalaciones físicas de manufactura y plan de negocios. ADMI 3205 - INTRODUCCIÓN AL COMERCIO INTERNACIONAL En este curso se pretende exponer a los estudiantes al proceso de internacionalización y a los conceptos relevantes a esta interesante dinámica mundial, a saber: ambiente cultural, legal, económico y político; teoría sobre comercio internacional, integración económica, inversión extranjera, tasas de cambio, etc. ADMI 4005 - INTRODUCCIÓN A LA GERENCIA Y LOS NEGOCIOS Introducción a las teorías, funciones gerenciales, visión empresarial y el panorama general de los negocios. Se estudian y analizan los procesos de planificación, dirección, organización y control dentro de un marco de estudio interdisciplinario. El curso enfatiza la visión sistemática de los negocios con todos los aspectos que le permiten un funcionamiento efectivo y sustentable. ADMI 4017 - ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Se estudia la responsabilidad de la empresa para con sus grupos de interés y la sociedad en general examinando las variables política, social, tecnológica y económica. Se introducen conceptos básicos de ética como estudio filosófico, así como la ética

empresarial y su aplicación en la administración de empresas y en las acciones y decisiones de los miembros de la organización en el entorno laboral. ADMI 4019 - RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA Estudia la responsabilidad del ente corporativo con la sociedad. Se estudian intensivamente los patrones de conducta; política, legales y económicas; y presiones sociales que impulsan a la empresa a contribuir al mejoramiento del ecosistema social. ADMI 4415 - LIDERAZGO Y RELACIONES INTER-ORGANIZACIONALES Introducción a teorías, conceptos y prácticas del liderazgo en tres ámbitos de acción: la organización, la comunidad y la sociedad. Promueve la discusión de la contextualización del liderazgo, explorando las competencias y habilidades que se esperan de un líder con principios y visión y capacidad de estimular la energía colectiva. Enfatiza competencias que promueven el potencial emprendedor del estudiante. CONT 3005 INTRODUCCIÓN FUNDAMENTOS CONTABILIDAD I El curso familiariza al estudiante con la naturaleza, alcance y objetivos de la contabilidad, y como ha sido afectada en su desarrollo por los diversos sectores de la sociedad. Se estudia la teoría y metodología, enfatizando el registro de transacciones de ingresos y gastos, y los formularios utilizados para la presentación de la información financiera. El estudiante se relaciona con los usos e importancia de la contabilidad para los dueños, gerencia, acreedores y público en general, quienes tienen diversos intereses en la información financiera. CONT 3006 - INTRODUCCIÓN FUNDAMENTOS CONTABILIDAD II PRE-REQUISITO: CONT 3005 Estudio de los conceptos y principios de contabilidad y su aplicación en las operaciones de la empresa. Se discute los sistemas de controles internos, determinación de costos y métodos de depreciación. Se familiariza al estudiante con las diferentes organizaciones (corporaciones, sociedades mercantiles y negocio propio) analizando las componentes de capital, características y diferencia. El estudiante aplica los conocimientos adquiridos en el análisis de los estados financieros utilizando medida de proporciones de los índices de solvencia circulante e inmediata. CONT 3007 - CONTABILIDAD INTERMEDIA I Estudios y análisis de los principios y procedimientos de contabilidad relacionados con los ajustes y con el registro, valoración y presentación de los activos en los estados financieros. CONT 3008 - CONTABILIDAD INTERMEDIA II PRE-REQUISITO: CONT 3007 Continuación del estudio y análisis de los principios y procedimientos de contabilidad relacionados con activos fijos, capital corporativo y correcciones de años anteriores. Estudio del impacto de los cambios en el nivel de precios sobre los estados financieros.

CONT 3025 - CONTABILIDAD DE COSTOS Estudios de los principios de contabilidad de costos y la función de este en las decisiones administrativas. Se estudian diferentes técnicas de contabilizar los costos aplicables a las varias formas de producción. Se cubren principios de presupuesto y métodos para fijar las bases sobre las cuales se determina el costo, y se analizan los procedimientos de rutina para recopilar información sobre costos. CONT 3035 - CONTABILIDAD AVANZADA PRE-REQUISITO: CONT 3008 Estudio de teoría y discusión de problemas especiales relacionados con la sociedad mercantil, ventas a plazos, consignaciones, estados financieros, sucursales, sucesiones y fideicomisos. Se discuten principios y conceptos de contabilidad gubernamental e institucional. CONT 3101 - FILOSOFÍA Y TEORÍA DE PROBLEMAS EN CONTABILIDAD FINANCIERA I El curso comprende el estudio de los principios generalmente aceptados en contabilidad financiera. Se analizan los pronunciamientos emitidos por los organismos rectores de la contabilidad y su aplicación a las transacciones empresariales y la presentación de estados financieros de industrias mercantiles. Incluye análisis de transacciones, registro de contabilidad, ajustes, hojas de trabajo y preparación de estados financieros. Se evalúan los pronunciamientos relacionados con los tópicos de activos corrientes. CONT 3102 - FILOSOFÍA Y TEORÍA DE PROBLEMAS EN CONTABILIDAD FINANCIERA II PRE-REQUISITO: CONT 3101 Discusión de las normas emitidas por los cuerpos rectores de la profesión, los métodos y procesamientos pertinentes a la preparación, registro, análisis y divulgación de información financiera en las empresas. Estudio de las transacciones y eventos relacionados con la medición de activos intangibles, deudas, capital de los dueños o accionistas y el estado de flujo de efectivo. CONT 3103 - FILOSOFIA Y TEORIA DE PROBLEMAS EN CONTABILIDAD FINANCIERA III PRE-REQUISITO: CONT 3102 Se analizan los pronunciamientos emitidos por los organismos rectores de la contabilidad y su aplicación a las transacciones de reconocimiento de ingreso de diferentes comercios. Incluye, además, los tópicos de contabilidad para contribuciones sobre ingresos, pensiones y otros sistemas de retiro de empleados, arrendamiento, cambios en principios de contabilidad y otras divulgaciones en los estados financieros. Se analizan casos y problemas complejos en estos tópicos y se amplían los conocimientos del estado de flujos de efectivo.

CONT-3115: CONTABILIDAD COMPUTADORIZADA PRE-RREQUISITOS: CONT 3006 y SICI 4008 A través de este curso los(las) estudiantes desarrollan destrezas necesarias para realizar los procedimientos rutinarios de contabilidad a través del computador mediante el uso de módulos que integran el sistema de contabilidad. CONT 4005 - CONTABILIDAD DE COSTOS II PRE-REQUISITO: CONT 3025 Estudio de las diferentes formas en que se puede aplicar la contabilidad de costos para lograr una planificación y un control efectivo sobre los costos. Esto incluye: control de presupuestos fijos y variables, costos estándar y fabriles, análisis de costos de distribución y administrativos, costos variables y análisis de ingresos marginal. En adición a esto, enfatiza los procedimientos y controles para inventario, mano de obra y costos indirectos. Se estudia los costos de diferenciales, utilidad de las gráficas para presentar información de costo; alternativas que tenemos a nuestra disposición y se ofrecen una serie de técnicas analíticas que el contable necesita para proveer asesoramiento cuantitativo a la gerencia. CONT 4016 - DESARROLLOS RECIENTES EN CONTABILIDAD PRE-REQUISITO: CONT 3008 Discusión de análisis de postulados, temas de actualidad y tópicos controversiales en la disciplina de contabilidad. Se enfatiza en el examen de los principios generalmente aceptados de la contabilidad según los más recientes pronunciamientos y boletines emitidos en la profesión. CONT 4017 - INTERVENCIÓN DE CUENTAS Y SISTEMAS PRE-REQUISITO: CONT 3008 Estudio de las prácticas contemporáneas de la intervención de cuentas (auditoría). Comprende el propósito de la auditoría por contador público autorizado, evaluación del sistema de control interno, normas de auditoría generalmente aceptadas, cánones de ética de la profesión, evidencia, uso del muestreo estadístico y de la computadora por el auditor. CONT 4036 - CONTABILIDAD GERENCIAL El curso enfatiza la necesidad que tiene la gerencia de conocer los usos de la contabilidad, conocer las técnicas utilizadas en la misma, para entender y apreciar el valor de esta información en la toma de decisiones. Se relaciona el(la) estudiante con las funciones básicas de la gerencia en las áreas de planificación, organización, dirección, supervisión y controles de las actividades de la empresa. CONT 4038 - CONTRIBUCIONES SOBRE INGRESOS FEDERALES Análisis de la ley de contribuciones sobre ingreso federal. Incluye inclusiones y exclusiones al ingreso bruto, deducciones permisibles, activos de capital, retención en el

origen, créditos por contribuciones pagadas a países extranjeros y determinar la contribución a pagar. CONT 4039 - CONTRIBUCION SOBRE INGRESOS EN PUERTO RICO Análisis de la ley de contribuciones sobre ingresos de Puerto Rico de 1954 con sus respectivas enmiendas. Incluye los siguientes tópicos: inclusiones y exclusiones del ingreso bruto, deducción fija, deducciones especiales, ingreso promediable, depreciación flexible, venta y permuta de activos de capital, créditos por dependientes, exención personal y cómputo de la contribución. CONT 4050 - PRINCIPIOS DE DETENCIÓN Y PREVENCIÓN DE FRAUDE Introducción a los principios de prevención y detección de fraude. El propósito de este curso es entender las razones por las cuales las personas cometen fraude. El curso se enfoca en los elementos básicos, definiciones y conceptos. Se define y discute los principales tipos de fraude ocupacional, como la apropiación ilegal de activos en las empresas en sus distintas modalidades, corrupción y fraude en los estados financieros. Se estudia como las alegaciones de un posible fraude deben ser investigadas y resueltas. Se discute como los sistemas de control interno de las organizaciones pueden ayudar en prevenir y detectar el fraude. Además, se presentan algunos esquemas más comunes y casos. DEME 4005 - DERECHO MERCANTIL Estudio y análisis de la legislación, doctrinas, y jurisprudencia que regulan las transacciones mercantiles en la sociedad puertorriqueña. Integración de las referidas normas como parte del sistema de derecho puertorriqueño que incluye temas y doctrinas del derecho anglosajón y del derecho civil. ECON 3021 - PRINCIPIOS DE ECONOMÍA I Introducción a los fundamentos de la economía y a los métodos del análisis económico. El propósito del curso es crear en el estudiante conciencia y entendimiento del mundo económico en que vive y de los fenómenos y problemas que este plantea. Introduce el análisis microeconómico moderno. Examina la naturaleza del problema económico, la teoría de elevación del consumidor, el análisis de la producción y el mecanismo del mercado como instrumento para ordenar la actividad económica. ECON 3022 - PRINCIPIOS DE ECONOMÍA II PRE-REQUISITO: ECON 3021 El segundo semestre introduce el análisis macroeconómico. Examina los determinantes del nivel de empleo e ingreso en la economía y la organización monetaria de la misma. ECON 4036 - DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE PUERTO RICO Análisis del proceso de desarrollo económico y social de puerto rico. Dentro de la teoría de desarrollo se considerarán las características y tendencias de nuestra economía,

geografía económica e historia económica, marco político, población y fuerza laboral, recursos físicos, tecnología, transportación y comunicación, rol de la agricultura y del sector industrial, producto bruto, ingreso neto, balanza de pagos y relaciones comerciales, política pública, ingresos y gastos públicos, la banca y las facilidades crediticias y socio-económica de Puerto Rico. EMPR 4101 - EVALUACIÓN DE IDEAS DE NEGOCIOS Y PRINCIPIOS DE EMPRENDIMIENTO A través de casos y modelos, se estudian los tópicos básicos de la función o proceso empresarial ( entrepreneur ); la evaluación de ideas de negocios y oportunidades de desarrollo empresarial; aspectos legales y reglamentos; y ética empresarial. También se estudia el perfil de un empresario y los conceptos de empresarismo como ( corporate intrapreneurship ), empresarismo comunitario, mujer emprendedora, empresarismo tecnológico y otros. EMPR 4102 - SITUACIONES ASOCIADAS AL INICIO, DESARROLLO Y MADUREZ DE LA EMPRESA Se identifican las situaciones que típicamente confrontan las empresas en las etapas de inicio, desarrollo y madurez. Se discute el ciclo de vida de la empresa, las características de cada etapa y las situaciones que surgen en cada una de ellas. Se enfatiza la gerencia empresarial; el manejo de los fondos; las estrategias de crecimiento; el manejo de los recursos humanos; la creación y protección de innovaciones y propiedad intelectual; el reto de la continuidad de la empresa; y la responsabilidad ética, social y regulatoria. El estudiante evaluará dichas situaciones en una empresa real y preparará un plan de intervención para lidiar con las mismas a corto plazo. EMPR 4105 - PREPARACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO PRE-QUISITO: EMPR 4101, EMPR 4102 A través del curso el estudiante conocerá los distintos componentes de un plan de negocio. Preparará e integrará dichos componentes en un documento formal que servirá como guía personal, además de servir para iniciar el negocio. Revisará las partes del plan ya preparadas en curso anteriores de EMPR particularmente el concepto de negocio, plan personal, el plan financiero y el plan de mercadeo. En la revisión de plan financiero identificará alternativas de financiamiento para el comienzo de un concepto de negocio. Preparará también un itinerario de implantación para el plan, el cual incluirá actividades, fechas, recursos y costos. Producirá la versión final del plan de negocios para la idea seleccionada. FINA 3006 - FINANZAS MERCANTIL El curso cubre los principios generales de la administración financiera. Incluye fundamentalmente los siguientes temas: contexto operacional y legal de la empresa, análisis financiero, técnicas de planificación y control financiero, administración del presupuesto de capital, costo de capital, fuentes de financiamiento y aspectos financieros generales de la organización, expansión y liquidación de una empresa.

FINA 3007 - MONEDA Y BANCA PRE-REQUISITO: CONT 3005 El curso tiene por objetivo llevar al estudiante al conocimiento de los principios fundamentales que tratan de explicar la actividad económica dentro del contexto del objeto monetario, y se incluyen fundamentalmente los siguientes temas: concepto, desarrollo e importancia económica del objeto monetario, las instituciones financieras y su función en el desarrollo y crecimiento de la industria bancaria, la banca central y la política monetaria, teoría económica monetaria y aspectos generales del sistema monetario internacional. GERE 4027- PRINCIPIOS DE SUPERVISIÓN GENERAL Estudio del proceso de supervisión gerencial con énfasis especial en el reconocimiento, comprensión y desarrollo de las destrezas necesarias para ser un(a) supervisor(a) eficiente. Se analizaran tópicos tales como: el principio de la delegación, la motivación, el liderato, la evaluación del empleado(a) y el manejo efectivo de las relaciones interpersonales en las empresas. Además, se estudiarán las normas de salud y seguridad (O.S.H.A.), igual oportunidad de empleo y el rol del(de la) supervisor(a) en las empresas unionadas y no unionadas. LEGA 4005 - ASPECTOS LEGALES EN LOS NEGOCIOS Introducción y análisis de los principios de derecho, legislaciones, doctrinas y jurisprudencia que regulan empresas y los individuos. Se profundiza en la comprensión de las funciones de las empresas ante las leyes y regulaciones que le rigen para la toma de decisiones. Se estudia segmentos de casos reales que muestran tendencias legales y éticas y su impacto en las empresas y los individuos. MECU 3031 - MÉTODOS CUANTITATIVOS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS I Curso de pre cálculo. Estudio de funciones, en particular las funciones lineales, cuadráticas, racionales, partidas, exponenciales y logarítmicas. Algebra de matrices y soluciones de sistemas de ecuaciones por el método de reducción. Énfasis en la aplicación de estos conceptos en la solución de problemas de administración de empresas tales como: tendencia, razón de cambio, optimización (ingreso, ganancia, costo), punto de empate, punto de equilibrio, estabilización de valores, matemática financiera, preparación de esquemas gráficos y programación lineal por el método gráfico. MECU 3032 - MÉTODOS CUANTITATIVOS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS II PRE-REQUISITO: MECU 3031 Métodos cuantitativos para la administración de empresas ii tres créditos. Tres horas de conferencia a la semana. Requisito previo: MECU 3031 aprobado con c o más. Curso introductorio de cálculo diferencial para estudiantes de Administración de Empresas. Estudio de los conceptos de límite y continuidad. La derivada de una función y las reglas de diferenciación de funciones de una variable independiente. Énfasis en las aplicaciones

de intereses continuo, análisis marginal, optimización de funciones y trazado de curvas. Introducción al cálculo integral y su utilización en el campo comercial. MERC 2009 - ADMINISTRACIÓN DE TIENDAS Y VENTAS Estudio de las actividades que se llevan a cabo en tiendas al detal. Incluye procedimientos en las compras, manejo y venta de la mercancía, métodos de supervisión de empleados(as) y vendedores(as), promociones en ventas, cualidades y características de un(a) buen(a) gerente y vendedor(a), y reclutamiento de vendedores(as). Se entrenará al estudiante en las técnicas modernas utilizadas en la administración de negocios y ventas. MERC 3115 - PRINCIPIOS DE MERCADEO Introducción al estudio del proceso de mercadeo como función gerencial. Énfasis en el análisis, planificación, implantación, organización y control de programas de mercadeo. REHU 2005 - RELACIONES HUMANAS Estudio y presentación objetiva de la naturaleza de las relaciones humanas, una interpretación de las relaciones humanas. Manifestación de la personalidad, la estructura, organización del escenario de trabajo como variable en las relaciones humanas. La organización formal, informal, la unión, etc. La acción de la gerencia como herramienta en las relaciones humanas, liderato, comunicación, participación. REHU 2006 - ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL Y RELACIONES HUMANAS Filosofía, normas y técnicas de administración de personal. Estudio de reclutamiento de personal, evaluación de trabajo, liderato, desarrollo de empleado(a), administración de jornales y sueldos y aplicación de las ciencias sociales a los problemas de personal. REHU 2007 - RELACIONES OBRERO PATRONALES Análisis de las relaciones entre empleados(as) y patronos. Desarrollo y funcionamiento de organizaciones patronales y de los síndicos. Políticas relativas a las controversias, obrero-patronales. Contratación colectiva, seguridad de empleo y otros problemas de política pública. SICI 4008 - PRIN. PROCESAMIENTO DATOS ELECTRÓNICOS EN NEGOCIOS El curso está dirigido a estudiantes de otros programas Que estén interesados(as) en obtener una base en los conceptos y procedimientos de procesar datos por medios electrónicos. Se presentarán fundamentos de programación científica y comercial. Se requiere que el(la) estudiante prepare varios programas sencillos orientados a sus necesidades. Nota: Por la Certificación núm. 2013-14-42 todos los cursos con prefijo CONT deben ser aprobados con calificación de C o más.