ARTE HISPANO MUSULMÁN

Documentos relacionados
TEMA 07 ARTE HISPANO MUSULMAN

TEMA 07 ARTE HISPANO MUSULMAN

Conceptos arte islámico

ARTE ISLÁMICO Y ARTE HISPANOMUSULMÁN

TEMA 7. EL ARTE ISLÁMICO. La Arquitectura Hispanomusulmana

Apuntes de Sociales 2.0

Arte islámico. Tema 7

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSIÓN BARINAS

ARTE Y ARQUITECTURA ÁRABE

Arte islámico de la península ibérica

ARTE HISPANOMUSULMÁN

EL PECULIAR DESARROLLO ARTÍSTICO DE LA PENÍNSULA IBÉRICA. EL ARTE HISPANOMUSULMÁN.

El Arte Islámico. La Arquitectura Islámica en Al-Andalus. Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. Isabel Martínez Buendía de Pedro Muñoz (Ciudad Real)

LA CULTURA ISLÁMICA EN ESPAÑA.

Características generales del arte islámico

EL ARTE HISPANO-MUSULMÁN

El arte musulmán. [4.1] Cómo estudiar este tema? [4.2] La expansión del islam. [4.3] El arte musulmán hispano T E M A

El arte islámico: características generales. La mezquita y el palacio en el arte hispano musulmán.

Arte de la Edad Media La arquitectura islámica

TEMA 08.- EL ARTE ISLÁMICO. c.- EL FENOMENO MUDEJAR

Trabajo realizado por Juan José Aragón Beltrán

En el VIII los Abbás asesinan a la familia Omeya, por lo que la capital se traslada a Bagdad.

Características del arte islámico Capacidad de adaptación y de síntesis (sincretismo y eclecticismo), con elementos

Taller la Alhambra. Fichas de actividades

REINOS TAIFAS PALACIO DE LA ALJAFERÍA (ZARAGOZA. SIGLO XI)

LA MEZQUITA DE CÓRDOBA. Siglos Vlll - Xl. PLANTA Y NAVE.

TEMA 3. ARTE DE LA EDAD MEDIA. ARTE ÁRABE

La Alhambra de Granada

TRATADO DE ARQUITECTURA HISPANOMUSULMANA

TEMA 5: EL ARTE ISLÁMICO EN ESPAÑA

ARTE ISLÁMICO. Medio punto Peraltado Lobulado Herradura De mocárabes Entrecruzado. Bóveda nervada Cúpula gallonada Bóveda de mocárabes

CONEXIÓN ARTÍSTICA SICILIA-ANDALUCÍA

El arte hispanomusulmán

Arte asturiano y Arte mozárabe. IV curso Historia del Arte - CLIL Liceo Malpighi

El Alminar de San Sebastián

Arquitectura de Taifas Dinastía Nazri, Muhamad I-Muhamad XII

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN: EL PERÍODO GRANADINO.

TEMA 6 ARTE HISPANOMUSULMAN (SIGLO VIII XV) Y MUDEJA

ARTE ISLÁMICO. Anna Blasco Rovira. Dpto. de Geografía e Historia

INTRODUCCIÓN. Consigue unir a los árabes bajo una religión y un Estado común.

LA ARQUITECTURA ISLÁMICA EN AL-ÁNDALUS

La Arquitectura románica se difundió por la Península Ibérica desde fines del siglo X con gran rapidez, favorecida por la existencia del Arte

profusa decoración interior materiales pobres

1701 STRUGGLES FOR POWER IN SPANISH MEDIEVAL ART Luchas por el poder en la España medieval y su reflejo en el Arte.

Contexto histórico Características generales del arte musulmán Características generales de la arquitectura musulmana Edificio religioso: La mezquita

TEMA 5º. EL ARTE prerrománico y ROMÁNICO. arquitectura

Tema 6 Arte Hispano-musulmán El arte hispano-musulmán

ARQUITECTURA ISLÁMICA

El legado andalusí. Cómo se conserva el legado ar1s2co de al-ándalus en la España actual? Arnaud LEONARD DNL oct2016

ARTE ISLÁMICO E HISPANOMUSULMÁN

Hª ARTE 2º Bachillerato - Rocío Bautista I ARTE ISLÁMICO

TEMA 6. ARTE ISLÁMICO


La Mezquita. Córdoba. Trabajo realizado por: Salomé G.F Y Carolina M.C

Historia del Arte. El Arte Hispano-Musulmán. El Arte Mudéjar

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Abderramán III, primer califa omeya de Córdoba. Vitiza. Los Reyes Católicos

COMENTARIO DE IMÁGENES: LA MEZQUITA DE CÓRDOBA

7.- EL ARTE ISLÁMICO 7.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES

UNIDAD 5. ARTE ISLÁMICO

1. Contexto histórico. 1.1 La religión islámica. Tema 6. EL ARTE MUSULMÁN DE AL-ANDALUS.

Cúpula de la Roca Jesse Avilez Payán A Ilse Ibarra Higuera A Blanca Ivonne Cárdenas Cristerna A

TEMA 9. EL ARTE HISPANO-MUSULMÁN. LAS INVASIONES AFRICANAS Y EL ARTE DEL REINO NAZARITA

TEMA I EL ISLAM Y AL-ANDALUS

Tema 7. Arte musulmán de Al-Andalus

06 Arte Hispanomusulmán ARTE HISPANOMUSULMÁN

LA ESPAÑA MUSULMANA ( ) Granada ( )

GUIÓN PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO DE UNA OBRA DE ARQUITECTURA

ABOCINADO: Cualquier hueco o vano abierto en un muro, y cuya abertura disminuye progresivamente del exterior al interior.

Ciudades islámicas. INICIOS: expansión territorial

PRERROMÁNICO ESPAÑOL

Por este motivo, las mezquitas y demás edificios tienen esta apariencia, poco llamativa en el exterior.

Arte de repoblación (Arte mozárabe)

TEMA 7. ARTE DE AL-ÁNDALUS

1-Introducción histórica: La Civilización Islámica.

TRATADO DE ARQUITECTURA HISPANOMUSULMANA

Iglesia de Ntra. Sra. de la Buena Dicha. Calle Silva, 21 (Madrid)

Arte Islámico. Prof. Rosario Romero Escribano Historia del Arte I Escuela de Artes Plásticas de PR

Iglesia Santa Sofía Constantinopla. Universidad Andrés Bello Historia del arte y la arquitectura José Llano -Loyola

El arte islámico CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE ISLÁMICO LA ARQUITECTURA ISLÁMICA

Arte islámico. [17.1] Cómo estudiar este tema? [17.2] El arte islámico. [17.3] La arquitectura islámica. [17.4] El arte hispanomusulmán TEMA

ARTE ISLÁMICO:INTRODUCCIÓN

4. El arte hispanomusulmán.

TEMA 5. EL ARTE VISIGODO Y EL ARTE DEL ISLAM 1. INTRODUCCIÓN.

Autora.- Ana Hinojosa Esteo

S A N E S T E B A N D E G O R M A Z

Unidad 7: El arte islámico

ARTE HISPANO-MUSULMÁN Taifas,almohade y nazarí

GEOGRAFÍA E HISTORIA TAREAS. 2º ESO 1ª parte

ELEMENTOS BÁSICOS DE ARQUITECTURA

ARTE ÁRABE ARTE Y SOCIEDAD CARACTERÍSTICAS ARTÍSTICAS

1. Nave central con ventanas adinteladas y celosías. 2. Naves laterales menos elevadas que la central. 3. Bóvedas de cañón.

Reconocer las circunstancias que propiciaron la invasión y el asentamiento de los musulmanes en la península Ibérica.

Arte y Dibujo Técnico: Raíces geométricas del arte Arábigo-Andaluz

MATERIAL PARA HISTORIA DEL ARTE- 2º BACHILLERATO

Arquitectura civil y religiosa: sistemas constructivos Y elementos ornamentales

ARTE ROMÁNICO. Arquitectura

LA ERMITA DEL CRISTO DE LA LUZ O LA MEZQUITA DE BIB-AL- MARDUM (Toledo)

Prerrománico Asturiano. 4. CARACTERÍSTICAS DE CADA PERIODO: 4.1. Alfonso II El Casto ( ): Características especiales:

ARTE HISPANO-MUSULMÁN Taifas,almohade y nazarí

Transcripción:

A partir del 622, fruto de la predicación y la guerra, se propaga la doctrina de Mahoma por Oriente y Occidente: Arabia, Persia, Mesopotamia, Siria, Egipto, Norte de África, España, parte de la India. Islam significa sumisión. Al sometimiento militar sucedía una conversión, favorecida por las ventajas socioeconómicas que el nuevo estado ofrecía a quienes se sometían. La rápida difusión, principalmente entre las clases populares, se debió al perfil igualitario de la comunidad religiosa (Umma) Mahoma asumió la tradición monoteísta hebraica, considerándose él como profeta. Adecuación (adaptación) de materiales y formas a las necesidades inmediatas, que incluye la frecuente reutilización de elementos procedentes de edificios anteriores (síntesis). Funcionalidad. Materiales pobres: madera, yeso, barro (construcción rápida y barata). La manipulación de estos materiales permite conseguir efectos de riqueza y monumentalidad. Su expresión artística se configura a partir de su fe, de su concepto de divinidad y del Corán. Antinaturalista (tendencia a la estilización), se recrea un ámbito religioso, místico, espiritual. La Mezquita Lugar donde cada comunidad musulmana participa en la oración de los viernes. Según la tradición, lo dos espacios fundamentales de las primeras mezquitas, el patio y la sala de oración, reproducían las casa de Mahoma en Medina (pórtico apoyado en troncos de palmera) Recinto rectangular dividido en dos partes en sentido transversal: La primera con patio porticado (shan), con fuente en el centro (sabil) para abluciones. Alminar o minarete (donde el almuedano o muecín llama a la oración) La segunda: sala de oración separada en varias naves por columnas (haram) sentido longitudinal. Quibla muro de fondo orientado hacia la Meca. Mihrab nicho en la Quibla. Maqsura: oratorio del califa (o del príncipe) Mimbar: púlpito. Las mezquitas se cierran con grandes muros que las separan del mundo exterior y definen su espacio. Fortaleza que acentúa la idea de recogimiento interior. ARTE ISLÁMICO EN ESPAÑA S. VII-X. Arte califal. Arte Omeya, Abassida. Coincide con el arte asturiano y mozárabe S. X-XIII. Arte reinos taifas, almorávides y almohades. Esplendor fatimí. Coincide con el arte románico. S. XIII-XV. Arte nazarí. Coincide con el arte gótico.

ARTE CALIFAL ANDALUSI (929-1031) La Mezquita de Córdoba Mandada construir por el emir Abd-al Rahman I en el año 756 sobre la iglesia visigoda de san Vicente. Planta rectangular con sala hipóstila y patio; sigue el modelo de Damasco. Once filas de columnas orientadas al muro de Quibla situado al sur y no hacia la Meca. Materiales: piedra caliza para los muros de piedra y ladrillo para los arcos, mármol para las columnas, madera para la techumbre. Columnas aprovechadas de edificios romanos y visigodos, sin basa, como hundidas. Capiteles tallados corintios. Segundo piso de pilares más anchos, con modillones de rollo. Soportes superpuestos (recuerdan a los acueductos romanos, como el de los Milagros de Mérida). Arcos de medio punto peraltado (romanos); abajo: arcos de herradura (despiece central), que hacen las funciones de arcos entibos (tirantes). Dovelas de piedra y ladrillo (combinación del rojo y blanco), dan flexibilidad al conjunto y cran un juego cromático y de texturas efectistas. Techumbre a doble vertiente de madera. Exterior paredes de sillares a soga y tizón (dos tizones y una soga). Almenas con merlones, al estilo sirio, a modo de contrafuertes, pero sin misión estructural. Puertas, como la de San Esteban, con celosías. Abd-al Rahman II (833-848) derriba el muro de Quibla y Mihrab, ampliando la cabecera. Nuevo arco de despiece hasta los riñones (más cerrado). Capiteles más refinados hechos en Córdoba. Aparece el alfiz. Abd-al Rahman III (primer tercio s. X) agranda el shan hacia el Norte. Nuevo alminar con dos escaleras contrapuestas para equilibrar el peso de la torre. Al- Hakam II (964). Gran reforma, suntuosidad. Derriba el muro de Quibla, aumenta el haram hacia el Guadalquivir. Construye una Maqsura (nave transversal o crucero con cúpulas en el centro y los extremos) Bóvedas entrecruzadas (arcos cruzados dos a dos) Bóveda gallonada (gajos) Capiteles corintios y compuestos. Modillones de rollo divididos por una cinta. Entrecruzamiento de arcos, arcos lobulados, y polilobulados en el Mihrab. Arcos trilobulados sobre columnillas. Dovelaje decorativo. Mihrab octogonal; entrada en arco de herradura clásico; bóveda en forma de venera. Arco enmarcado por alfiz. Mosaicos bizantinos. Decoración de las albanegas (enjutas) y dovelas con técnica de trépano; riqueza de claroscuro. Motivos epigráficos y vegetales. Al-Mansur. Ampliación hacia el Este, 8 naves, siguiendo el esquema anterior. Queda descentrado el Mihrab. Crea nuevas puertas con ajedrezados, arcos de herradura y apuntados. Gusto por los espacios continuos con tendencia a la horizontalidad (fruto de ampliaciones) Espacio indiferenciado y horizontal que expresa el espíritu igualitario del Islam, y en el que la multiplicación de columnas y la penumbra generan un ambiente misterioso y abstracto.

Mezquita del Cristo de la Luz (s. X, Toledo) Planta cuadrada, dividida en nueve tramos. Bóvedas de crucería. Empleo de ladrillo. Difunde las formas cordobesas. Madinat-as- Zahra (s. X) Ciudad palacio mandada construir por Abd-al Rahman, para su favorita alas afueras de Córdoba. Palacio, jardines, viviendas, mezquita. Palacio-residencia en terrazas. Urbanística de inspiración oriental, no hay centro, ni eje de simetría. Placas calizas talladas con trépano. Temas vegetales y atauriques. Capiteles corintios y de nido de avispa. Riqueza con materiales pobres. Mármoles labrados de Bizancio y Bagdag. Esplendor en el salón principal: taza de mercurio que desprendía reflejos. ARTE DE LOS REINOS TAIFAS (s. XI) En el siglo XI, se produce la desmembración del califato de Córdoba; surgen reinos taifas en Sevilla, Badajoz, Toledo, Zaragoza, Valencia...) Decadencia en el arte. Características propias locales tendentes al barroquismo. Materiales pobres tratados de forma arcaica. Importancia de las yeserías. Fastuosa decoración. Revestimientos falsos, fantásticos. Aljafería de Zaragoza. Fortaleza amurallada con torreones circulares y uno cuadrado. Patio central con mezquita. Elementos decorativos: arcos mixtilíneos, lobulados, entrecruzados, herradura, apuntados. Falsos arcos con estructura en dintel. La palma como motivo decorativo reiterado. Los capiteles con proporciones alargadas; talla muy fina, imita labra de eboraria. ARTE DE LOS ALMORAVIDES Y ALMOHADES (s. XII, XIII, XIV) Movimientos religiosos rigoristas procedentes del sur del Mogreb (Norte de Africa.) Almorávides (fin del siglo XI, mitad del siglo XII) Purificación de costumbre y del arte. Abundancia de arquitectura religiosa y militar. Muros de mampostería y ladrillo. Columnas y pilares de ladrillo. Arcos polilobulados, mixtilíneos. Arcos con lóbulos verticales y salientes arcos cortina. Separación del alfiz por la clave. Arco tangente a los lados. Bóvedas esquifadas, gallonadas, de crucería con nervios muy finos y sectores calados en la plementería. Bóvedas de mocárabes. Decoración geométrica sebka, red de rombos con elementos policromos. Compleja y rica decoración vegetal con hojas puntiagudas enroscadas y pequeños anillos enroscados. Motivos epigráfico y de lacería. Almohades (1153-1212)

Predominio de lo constructivo. Esquematización de lo almorávides. Racionalismo en lo decorativo. Sobriedad y sencillez (coinciden con el Cister) Pilar de ladrillo. Arcos de herradura apuntados. Mezquita grande con patio pequeño. Nave central y Quibla formando una T. Tipo de castillo con planta acomodado al terreno. Varios recintos concéntricos y escalonados en altura. Puertas acodadas. Muros salientes corachas, torres albarranas Torre del Oro, independientes de la fortaleza. Alcazabas de Málaga y Badajoz La Giralda (1195). Minarete de la mezquita. En la parte baja cuerpo de ladrillo macizo. Frentes divididos en tres calles. Arquillos polilobulados apuntados que crean una red de rombos o sebka, mediante ladrillos resaltados; columnas con arcos ciegos. Balcones que alternan arco de herradura y lobulado. Arco de herradura apuntado y angrelado. Planta cuadrada, acceso por rampas helicoidales con macho central. Torre del Oro (1220). Torre albarrana construida a las afueras y unida a la ciudad por una parte. Dodecagonal; dos plantas; interior un octógono. Sobriedad en el ladrillo. Arriba arcos geminados apuntados y de herradura ciegos. Galería de almenas. ARTE NAZARI (mitad del siglo XIII-1492) La Alhambra de Granada Organismo complejo: palacios, alcazaba, medina, jardín (El Partal). Sobre colina. Arquitectura de fuera a dentro. Muros de mampostería y tapial. Cerrada por una muralla reforzada por cubos o torres, que no deja ver la riqueza interior. Puertas acodadas. Integración de la naturaleza dentro de la arquitectura. Representa la evolución de modelos almohades (si bien enlaza más con los taifas) del norte de Africa, hasta la consolidación del estilo peculiar hispano. Elementos. Columnas esbeltas no muy altas, fuste cilíndrico; capitel casi cúbico decorado con atauriques, con collarines. Arcos de herradura, apuntados, de medio punto peraltado, angrelado. Bóvedas de mocárabes 1 (estalactitas, nidos de abeja) Los mocárabes hechos de estuco son prismas yuxtapuestos y dirigidos hacia a bajo, cubriendo arcos y bóvedas; bóvedas esquifadas. Techumbres de madera (artesonados); apeizanadas (visibilidad de la materia); ataujeradas (tablillas que forman lacerías Ventanas con alfiz (albanegas, líneas de enjutas), celosías de madera (ajimeces), tamizan la luz. Decoración Industrializada, abigarramiento de motivos; espacios planos llenos de riqueza expresiva (palmetas, jazmines, acantos, pinos) Reiteración y repetición de los elementos decorativos 1 Muqarnas (s. XI). Conglomerados de nichos o segmentos de nichos, que integrados en un marco arquitectónico se desarrollan geométricamente formando composición en tres dimensiones.

El arte islámico es fundamentalmente anicónico, La palabra (palabra de Dios en el Corán) tuvo un poder comparable al de las imágenes en la cristiana. Motivos epigráficos. La caligrafía, forma artística de la escritura se integró como epigrafía en el sistema decorativo de los paramentos. Lacerias. Importancia de la matemática geometría en las estructuras decorativas; la geometría es un lenguaje cifrado que permite comprender y visualizar la estructura del universo. Composiciones donde destaca el círculo; las divisiones de la circunferencia determinan el sistema de proporciones y se pueden convertir en cuadrados, triángulos o polígonos estrellados. Motivos vegetales (atauriques), de forma esquemática y estilizada a partir de un tronco o tallo central del que salen hojas, flores, frutos, que producen un efecto de limitada y rítmica alternancia. Materiales El muro se reviste con materiales duros como la cerámica vidriada o el estuco. Cerámica vidriada (sustituye al mosaico): piezas de formas y colores diferentes encajan formando diseños geométricos, revistiendo el muro (alicatado). El estuco 2 : para decorar superficies; destaca la superficie sobre la forma y contribuye a que las cosas parezcan distintas a lo que son. La luz símbolo de divinidad, crea atmósfera espiritual. los contrastes de texturas y planos reaccionan de múltiples formas al incidir sobre ellos la luz artificial o natural. Efecto dinámico y cambiante. El agua, referente poético para los musulmanes; se confunde con la plata (espejo), pero también la sonoridad del rumor del agua, su poder vivificador y su aroma, espacios en cuya percepción están comprometidos vista, tacto, oído y olfato. Fragilidad y refinamiento (estanques, canales e agua) Salas tenuemente iluminadas. Paredes sin un hueco sin labrar. Techos que parecen flotar sobre nuestras cabezas. Columnas que parecen no sostener nada. Estancias Asimétricamente relacionadas. Distribución anárquica (a primera vista) que facilita el uso indistinto de todas las zonas contenidas. Individualidad de cada zona. Cada módulo espacial se articula entorno a un patio, lo que determina la alternancia de espacios abiertos y cerrados en la que los pórticos suavizan la brusquedad de los cambios de luz. Se crea también un ambiente refrescante por medio de la circulación del aire en los espacios por los que se hace correr el agua Los patios se convierten en centros reguladores de las diversas estancias que se disponen a su alrededor. Arquitectura flexible, falta de reglas simétricas. Edificio espontáneo, vitalista sin grandes innovaciones arquitectónicas. Partes de la Alhambra de Granada Mexuar Sector público; parte abierta a todos. Se relaciona con la administración de justicia. 2 Mezcla de cal apagada y polvo de mármol, alabastro o yeso. Material barato, flexible, que se puede colorear y transformar en un número infinitos de formas, sobre soporte arquitectónico.

Diwan Sector palaciego oficial, reservado a las recepciones. Articulado en torno al patio de los Arrayanes, destaca el Cuarto de Comares, con la Sala de Embajadores Patio de los Arrayanes. Patio de la alberca con dos diwanes con arcos de medio punto peraltado (pórtico con arcos angrelados) en los extremos. Elementos de la naturaleza con alberca y jardín. El arco del centro es mayor (idea de misterios). La arquitectura no se ve de golpe sino poco a poco. Capiteles de talla natural muy fina (como si fuera encaje). Columna de mármol muy fina, anillos de transición al capitel; sentido de fragilidad, parecen columnas colgadas de los arcos; carácter preciosista. Torre de Comares. Arco con decoración de mocárabes a la entrada: pequeños nichos de arquillos para perfumes. Azulejos en al pared. En las albanegas la decoración parece de encaje. Harem Parte privada, con estancias y pequeños patios ordenados alrededor de un gran patio, el de los Leones. Patio de los Leones. Leones importados de Oriente. Patio en forma de cruz, trazada por los canalillos de agua. En los extremos del patio templetes que sobresalen. Pórticos alrededor. Arcos con mocárabes, de herradura y apuntados. Alternan columnas geminadas con las sencillas. Decoración con ataurique y lacería. Aleros pronunciados: sensación de claroscuro. Columnas finas de fuste. Con anillos decorativos en la base, capitel con estrechamiento de hojas plegadas, cimacio con decoración fina. Sala de las Dos Hermanas. Bóveda de mocárabes. Parte baja con azulejos. Motivos en forma de prisma irregular (estalactitas) en bóvedas. Bóveda octogonal con trompas de mocárabes sobre planta cuadrada. En las bases del octógono se abren ventanas, utilizando la luz como materia decorativa. Las ventanas geminadas realzan los mocárabes de la bóveda. Los mocárabes dorados al reflejar la luz de las ventanas, producen el efecto de un cielo estrellado. Sugestión ilusionista, reflejo del verdadero sistema de representación que se esconde tras su complejo diseño geométrico, el llamado lazo de ocho, que parte de una estrella de ocho puntas cuyos brazos se prolongan por rotación. Diseño elaborado por matemáticos y astrólogos como expresión cifrada el universo. Sala de los Abencerrajes. Bóveda estrellada con trompas.

Elementos de la arquitectura románica: arcos, bóvedas, alzado, pilares, elementos decorativos.

1. arquillos ciegos; 2. dientes de sierra; 3. almenillas; 4. ajedrezados; 5. entrelazados; 6. baquetones en zig-zag; 7. puntas de diamante; 8. billetes; 9. besantes; 10. clavos.