ELIO MARTUCCELLI PERU



Documentos relacionados
CURRICULUM CURRICULUM

Foro Internacional Desarrollo Hospitalario en Grandes Ciudades 13 y 14 de mayo de 2015

Semblanzas de los Integrantes del Jurado Calificador

Galería Ciudad Solar Museo de Arte Moderno la Tertulia Terror y escape... o en átomos volando

IDEAS 1000 POSADAS 20X2 Nuevos Territorios

GABRIEL SUÁREZ BAYONA Diseñador Gráfico, fotógrafo, editor

CARLOS FELIPE LONDOÑO ÁLVAREZ

SOSTENIBILIDAD URBANA Y DEL TERRITORIO

HOJA DE VIDA. Bachiller por la Pontificia Universidad Católica del Perú, siendo estudiante en 1961

Panorámicas 01. La evaluación de programas y proyectos en el espacio universitario de América Latina: estudios de posgrado. Mariano Jurado González

Derecho Urbano, Instrumentos del Desarrollo Urbano, Planeación Territorial.

CURRICULUM VITAE ABREVIADO

PRIMER DÍA DE CONGRESO

La planta docente INVESTIGACIÓN Y EXPERIENCIA EN DIBUJO ARTÍSTICO E ILUSTRACIÓN

FRANCISCO SOLANO BENITEZ

Hugo Aboites. Dalila Andrade Oliveira

OMAR GUERRERO OROZCO Currículum Vitae DATOS GENERALES

CURRICULUM VITAE (SINTESIS)

NUEVOS DIRECTORES DE LA SECRETARÍA GENERAL DE UNASUR

OBRAS DE EXPOSITORES ENCUENTRO CUMBRE SUR 2

Han apoyado: Fundación ONCE. Fundación Santander

Luis Eduardo Ruiz Vega

PARTE I: DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA

PROPUESTA DE CREACION DE LA BIBLIOTECA REGIONAL DE PSICOLOGIA

PANEL DE LA CHARLA EL IMPACTO DEL NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL EN EL DERECHO DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD SOCIAL. VINCULACIONES Y TENSIONES

CURRICULUM VITAE. Correo Electrónico : mcevallos@vivienda.gob.pe. Centro de Trabajo Actual : Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento

Curriculum Vitae del responsable cultural

Programa de cooperación científicotecnológico

PROGRAMA DE LAS PRIMERAS JORNADAS DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN

El análisis se hará de modo individual abordando las realidades de las dos Carreras de Diseño, Diseño Industrial y Diseño Gráfico.

Vicente Guerrero 142A T: San Pedro Centro F: Nuevo León, México, CP 66230

Cursos de corta duración Universidad De Nariño Diplomado En Conservacion Preventiva Del Patrimoni Enerode de 2002

29, 30 y 31 de octubre

Taller. Innovación Aplicada para el Futuro Laboral. Brochure informativo

INTRODUCCION - REFLEXION

CENTRUM Católica. Múltiples Acreditaciones y Reconocimientos Internacionales. Entre las Mejores del Mundo. Top 65 en Educación Ejecutiva en el Mundo

Carrera 50 A # Medellín, Colombia - casatrespatios1@gmail.com NIT

OPEA ORGANIZACIÓN PERUANA DE ESTUDIANTES DE ARQUITECTURA III CAMINATA FOTOGRÁFICA Y BASES DEL CONCURSO FOTOGRÁFICO EL ESPACIO PUBLICO VIVIBLE

Cuáles son los secretos para recaudar fondos de la base de la pirámide?

Experiencia Profesional

Innovation & Creativity_

Doctor arquitecto y catedrático de Composición Arquitectónica de la Escuela de Arquitectura de Barcelona (ETSAB-UPC)

I foro internacional de políticas públicas locales de adolescencia y jóvenes

SEMINARIO INTERNACIONAL DE POLITICAS METROPOLITANAS

48 % de jóvenes iberoamericanos consideran el voluntariado como ventaja al postularse a un empleo

Informe Final Competencia Internacional de Arbitraje UBA-UR VIII edición Sede PUCP: Santiago, Chile

PAISAJE Y PATRIMONIO Paisajes culturales y proyecto territorial

CURSO SUPERIOR DE PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL para ciudades intermedias del Ecuador CIUDADES INTERMEDIAS

COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

Sabías que... Roberto González Goyri. Nació en la Ciudad de Guatemala el 20 de noviembre de 1924.

SABER ES SER Y HACER EN LA ESCUELA DE HOY

Consultores. Fernando Herrero Acosta

M. EN D. HERTINO AVILÉS ALBAVERA NATIVO DE LA CIUDAD DE CUERNAVACA, MORELOS E HIJO DE PADRES GUERRERENSES.

acreditado por la CNA Chile y están residiendo en el país de origen.

DATOS PERSONALES. NOMBRE: Edison. APELLIDOS: Henao Carvajal. LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: Medellín, Colombia CÉDULA DE CIUDADANÍA:

SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES DIRECCIÓN GENERAL DE COOPERACIÓN EDUCATIVA Y CULTURAL EMBAJADORA CECILIA JABER DIRECTORA GENERAL

UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS: DESARROLLO, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD

PROYECTO TUNING AMERICA LATINA FASE II Informe Metaperfil

Santiago Amadeo Lucero

Diplomado en educación CIDAD, Universidad de Talca. Chile

MEMOFAU 13. Presentación. Arq. Oswaldo Velásquez Hidalgo Decano. Surco, Mayo 2009

MADHOC STUDIO arquitectura & paisaje

José Félix Fernández Estigarribia

SABER ES SER Y HACER EN LA ESCUELA DE HOY

OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Costa Rica 1. Indice Capítulo EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA... 2

Arquitectura y Universidad en Iberoamérica.

Mesa de Análisis de Análisis 5. Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México. México, D.F.

Portales Universitarios en México. Pablo Cesar González Ramírez 1

Curso de Especialización Género y Violencia

Curso Internacional: Fundraising Técnicas de Financiamiento para Proyectos Sociales

PROGRAMA EJECUTIVO DE FINANZAS

Maestría / Doctorado. ARGENTINA Energías y Ciencias Ambientales Ciencias de la Atmósfera Doctorado Universidad de Buenos Aires Renovación

HACIA LA INTEGRACIÓN DE COMUNIDADES DE APRENDIZAJE

PROGRAMA DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE PERSONAS

PROGRAMA DE EFICIENCIA EN OPERACIONES

Curso URB-AL FORMACIÓN POLÍTICA PARA MUJERES/ LIDERAR EN CLAVE DE GÉNERO

{tab=conoce tu Carrera} HISTORIA:

TALLER GESTIÓN DE PÚBLICOS PARA COMPAÑÍAS Y EMPRESAS DE PRODUCCIÓN ESCÉNICA. Jaume Colomer

ANTECEDENTES LABORALES.

Alianza Cinde Universidad de Manizales

APRENDIENDO DE LAS EXPERIENCIAS: DIALOGO CON EMPRESARIOS JORGE VEREA

ACTO INAUGURAL. Dia 1: Viernes, 4 de Diciembre del 2015 CATEDRAL ANTIGUA DE CUENCA ACREDITACIÓN 15:00-17:00

Universidad Central. Maestría Académica en Gestión para la Reducción del Riesgo y. la Prevención de Desastres-MARES

PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL - PGD-

Relación de integrantes del Consejo Asesor de Urbanismo

Excelentísimos Miembros del Consejo Científico Apreciados Rectores de la Red Ilumno

PABLO ANDRES SARIC HUIDOBRO ARQUITECTO

CURSO INTERNACIONAL ESTRATEGIA Y DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO

Herbert Bettinger Barrios

Reynaldo Bustamante Alarcón Socio Fundador

Hernán Salinas Burgos

PROGRAMA DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE PERSONAS

Taller de Diseño ENVASE Y EMBALAJE. INNOVATION WEEK TEC Talleres de Aprendizaje Experiencial del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México

FONDO MARIANO RUIZ-FUNES 1. IDENTIFICACIÓN. 1.1.Código de referencia ES 3030 AUUM FMRF. 1.2.Título. Fondo de Mariano Ruiz-Funes. 1.3.

1 JORNADAS DE POLITICAS PÚBLICAS PARA LA GESTION METROPOLITANA. PROGRAMA DESARROLLO DE AREAS METROPOLITANAS DEL INTERIOR (DAMI)

6.1 Profesorado disponible para llevar a cabo el plan de estudios propuesto

X BIAU DESPLAZAMIENTOS

Guardando una esperanza de Vida

Transcripción:

ALEXIA LEÓN PERU Se gradúa en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Ricardo Palma en Lima (1992). Ha dedicado años de investigación sobre el desierto costero peruano donde ha diseñado y construido la mayor parte de sus proyectos. En 1996 funda su propio taller de arquitectura leondelima que trabaja como plataforma de investigación de arquitectura y diseño en el desierto y otros contextos. En 1998, su casa en Playa Bonita fue seleccionada como finalista en la I Bienal de Arquitectura e Ingeniería Civil (Madrid), y en el año 2000, fue finalista en el II Premio Mies van der Rohe de Arquitectura Latinoamericana (2000). Como profesor visitante en el Graduate School of Design, Harvard University (2007) enseñó un taller de arquitectura para programas avanzados: GSD1318 Urban Desert Studio. Ha participado como crítico de arquitectura y conferencista en Sudamérica, Europa, Asia y Estados Unidos.

ELIO MARTUCCELLI PERU Graduado de arquitecto en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Ricardo Palma en 1992. Doctor en Teoría e Historia de la Arquitectura por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura en la Universidad Politécnica de Madrid en 1998. Ejerce de manera independiente la profesión de arquitecto. Es profesor en las Facultades de Arquitectura de la Universidad Ricardo Palma y de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Profesor en la Facultad de Arte de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Profesor en la Maestría de Arquitectura, Mención en Teoría, Historia y Crítica, de la Sección de Posgrado de la Universidad Nacional de Ingeniería y en la Maestría de Museología, Escuela de Posgrado de la Universidad Ricardo Palma. Autor de libros y editor desde 1999 de la revista "ARQUITEXTOS". Sus artículos han sido publicados en diversas revistas del Perú y del extranjero, habiendo dado conferencias sobre varios temas. Como artista visual tiene exposiciones individuales y colectivas, así como murales e intervenciones urbanas. Ha realizado escenografías para teatro, televisión, conciertos de música y trabajos de diseño gráfico.

FEDERICO MESA COLOMBIA Arquitecto de la Facultad de Arquitectura, Universidad Pontificia Bolivariana (Grado honorifico), Medellín, Colombia, 1997-2002. Estudios de posgrado Architecture et Philosophie en la Escuela Nacional Superior de Paris La Villette. Francia, 2006-2007. Ha trabajado como arquitecto colaborador en diferentes oficinas entre las que destacan: Giancarlo Mazzanti arquitectos (2002-2003), Bogotá, Colombia; Planb arquitectos (2003-2005), Medellín, Colombia; M.V. arquitectos (2003-2005), Medellín, Colombia; Gaëtan Le Penhuel Architectes (2006-2008). Paris, Francia. En el 2009 trabajó como arquitecto independiente haciendo proyectos en asocio con otros arquitectos. Actualmente trabaja como arquitecto asociado de Plan:b arquitectos en Medellín, Colombia. Paralelamente ha sido docente en el área de teoría e historia (2002-2005) en la facultad de arquitectura de la Universidad Pontificia Bolivariana Medellín, donde actualmente se desempeña como profesor del área de proyectos arquitectónicos.

GERARDO CABALLERO ARGENTINA Estudia en la Facultad de Arquitectura de Rosario donde se gradúa en 1982. 1977 a 1980: Práctica Profesional en el estudio Shiira /Albano. Rosario. 1983 a 1985 Práctica Profesional en el estudio Corea /Gallardo/ Mannino, Barcelona, España. En 1986 obtiene el Master in Architecture, Washington University, St. Louis, USA. En 1988 forma su propio estudio en Rosario que comparte hasta 1992 con Ariel Giménez. En 1993 se asocia con Maite Fernández con quién comparte su estudio hasta la actualidad. 1990 Asesor Académico del Congreso La Construcción Del Pensamiento, Rosario. 1991 Miembro Fundador del Grupo R de Rosario. Desde 1993 es Profesor en los Programas Internacionales para Graduados que Washington University ofrece en Barcelona y Buenos Aires. Profesor Invitado, Graduate School of Design, Harvard University, USA. 2004 Profesor Invitado, Programa de Maestría, Pontificia Universidad Católica de Chile. 2007 Profesor Invitado, Universidad Andrés Bello, Chile. En 1997 recibió el Distinguished Alumni Award de Washington University. En 1991 Recibió la Medalla de Plata en el Foro Internacional de Jóvenes Arquitectos Bienal Internacional de Arquitectura, Buenos Aires. Ha dado conferencias en diversas Universidades y Colegios de Arquitectos en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, España, Estados Unidos, México, Paraguay, y Uruguay. Ha recibido numerosos premios en concursos nacionales e internacionales de Arquitectura, su trabajo ha sido publicado en Europa y América.

GUILLERMO TELLA ARGENTINA Arquitecto, graduado en la Universidad de Buenos Aires (UBA) en 1991. Ha realizado estudios de posgrado en Planeamiento Urbano-Regional en Buenos Aires y Ordenamiento Territorial Metropolitano en Madrid. Completo sus Estudios Superiores de Doctorado en la Universidad de Buenos Aires y alcanzó en 2011 el grado académico de Doctor en Urbanismo. Desarrolló en 2012 el Programa Posdoctoral en Ciencias Sociales y Humanidades del Centro de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de Córdoba. Participó en programas de desarrollo socio territorial para diversos organismos, entre ellos: Instituto Federal de Asuntos Municipales del Ministerio del Interior de la Nación (1996); Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid, España (1998/9); Secretaría de Planeamiento Urbano del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (2000/2); AUSA Autopistas Urbanas S.A. (2003/5); y Planeamiento Estratégico de la Ciudad de Buenos Aires (2006/7). 2012-2013: Coordinador del Estudio Análisis de Tránsito en Ciudades Intermedias. Transporte de Argentina. 2013-2014: Coordinador de Dimensión Social del Consejo del Planeamiento Estratégico de la Ciudad de Buenos Aires.

IÑAKI ECHEVERRIA MEXICO Arquitecto y urbanista paisajista ubicado en la ciudad de México; fundó en 2008 una compañía líder que ha sido comisionada proyectos de gran envergadura tanto en el ámbito público y en el privado, como El Parque Ecológico Lago de Texcoco. Una vez terminado se convertirá en el parque urbano más grande del mundo; su desarrollo involucra a más de 150 especialistas en múltiples campos, todos dirigidos por la oficina de Echeverría. El Museo del Niño, Papalote Verde Monterrey, programado para abrir sus puertas en invierno del 2014, se convertirá en el primer edificio en México con certificación LEED Platinum. Un museo dedicado a la sustentabilidad y a la educación ambiental, que ya se ha convertido en un hito cultural en el corazón industrial de México. El enfoque multidisciplinario de Echeverría otorga soluciones únicas y específicas a condiciones complejas, que abarcan desde proyectos de remediación ambiental a gran escala, reclamo de espacios públicos y planeación urbana y de paisaje, hasta proyectos de arquitectura, diseño e instalaciones de arte. En estas investigaciones siempre se privilegia una metodología colectiva de diseño de base a punta. Actualmente trabaja con Liverpool, la cadena de Tiendas Departamentales de lujo más grande de México. El alcance de la práctica incluye concursos y propuestas internacionales como el Taichung Gateway Park, el Pfeffeberg Underground en Berlín y una estrategia de espacios públicos para Ciudad Juárez. El despacho también se encarga de proyectos privados como la Casa Tres Vidas en Acapulco, oficinas en la calle de Sonora en la colonia Condesa y el Fraccionamiento Amapas I por el cual ganó la medalla de Oro en la Bienal de Puerto Vallarta 2013. Invitado como profesor de proyectos del GSD de la Universidad de Harvard Su trabajo ha incluido exhibiciones en Nueva York, Venecia, Hamburgo, Torino, México, Quito, Lisboa y en AEDES Berlin.

JORGE SAINZ B0LIVIA Doctor en Planificación Urbana y Regional PHD- IPPUR UFRJ, Rio de Janeiro Brasil 2005. Máster en Planificación Urbana y Regional. MSC IPPUR UFRJ _ Rio de Janeiro Brasil 1991. Estudios: Curso de Diseño Arquitectónico y Construcción en Madera PADT-REFORT, Noviembre 1981 Lima Perú. Especialización en Urbanismo UFRJ 1986-1987. Maestría en Planificación Urbana y Regional Universidad Federal de Rio de Janeiro Brasil 1991. Doctorado en Planificación Urbana y Regional. Universidad Federal De Rio de Janeiro Brasil, 2001 2003. Docente Titular en la materia de taller FAUA-UMSA desde 1999. Docente Titular en materia de Planificación III FAUA-UMSA. Desde 1999. Docente en el Diplomado de la Carrera de Derecho de la UMSA. Docente Titular en el Programa Maestría en Ordenamiento Territorial y Planificación Urbana Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismos UMSA 2010. Docente de Maestría en la UMSS Universidad Mayor de San Simón, 2008. Docente Universidad Católica Boliviana, desarrollo local año 2012. Docente Invitado Especial, UPEA, Taller VIII, año 2013. Docente Emérito, Junio 2012. Libros Publicados: La cuestión del nivel Intermedio en la Política Socio Espacial Boliviana: El caso de la cuenca del rio Desaguadero y el Lago Poopó. Planificación del Desarrollo en la Región Amazónica del Departamento de La Paz.

LUIS LÓPEZ ECUADOR Facultad de Arquitectura U.C. Quito 1979. Oficina de arquitectura: López & López arquitectos, desde 1990. Trabajos de diseño para obra nueva e intervención en edificaciones existentes. Consultoría en temas urbanos. Edificios: Veneto, Plaza Roca, Udyat, Itza, Monteazul, Azul. Blanco, Rojo, San Juan, Palami. Residencias: Chuspiacu, Vallejo, Pérez-Oña, Troya-Krainer, Rumilahua. Intervenciones: Caldas 508, Olmedo, Portón de Benalcazar, Floden, Macías Avila, Cotopaxi, Dumas-Durán. Hotel Sto. Domingo, Almacenes Marathon. Museos: Casa del Alabado (Diseño). Museo de la ciudad (Construcción). Casa-Museo de la arquitectura (Construcción). Edificios públicos: Complejo Cumandá. Parada Metro San Francisco, Plataforma Ministerial de lo Social, Concurso. Consultorías: Plan Maestro del Centro Histórico de Quito, Equipamientos. Código de arquitectura, IMPQ. Eje de Identidad y Patrimonio Alausí.Profesor de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. U.C. Quito. Cátedras de Teoría e Historia de la Arquitectura y el Urbanismo, Taller de Proyectos y Dirección de Tesis de grado. Jurado y Conferencista en la Bienal de Arquitectura de Quito. Conferencista en varias Universidades de Quito, en Guatemala, Argentina y en Chile. Concejal del Cantón Quito. Presidente de la Comisión de Planificación. 1988-1990.