講道館 講道館形教本. Libro de texto del Kodokan KATA 投の形. Nage-no-Kata Versión traducida al Español del Inglés. Traducción no oficial

Documentos relacionados
KATAS JIU-JITSU 2010

J I U - J I T S U GOKYO. Gokyo de Jiu Jitsu

PUNTOS IMPORTANTES DE NAGE NO KATA

KATA. Ne Jitsu No Kata

TÉCNICAS DE PROYECCIÓN (NAGE WAZA): INTRODUCCIÓN Y CLASIFICACIÓN. Gabriel Rodríguez Romo

PROGRAMA TÉCNICO PARA CINTURÓN NEGRO 1 DAN DEFENSA PERSONAL POLICIAL

FEDERACIÓN DE JUDO Y D. A. COMUNIDAD VALENCIANA

FEDERACIÓN DE JUDO Y D.A. DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS JU-JUTSU - DEFENSA PERSONAL NIHON-TAI-JITSU KENDO WU-SHU AIKIDO

FUNDAMENTOS DEL JUDO PIE. Shisei, Kumikata, Shintai, Tai sabaki y Kuzushi/Tsukuri/Kake. Gabriel Rodríguez Romo

EL DOLOR LUMBAR Y EL EJERCICIO FÍSICO

KIHON (TÉCNICA BÁSICA)

LAS CAÍDAS. Gabriel Rodríguez Romo

ESTIRAMIENTOS POR GRUPOS MUSCULARES

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA PARA AYUDAR A LOS PACIENTES A MOVERSE... ooo...

Examen de paso de grado en la sesión 12 para cinturón AMARILLO. Examen de paso de grado en la sesión 25 para cinturón NARANJA.

DELTOIDES. (elevar brazos lateralmente)

ITINERARIO 1 - DIFICULTAD BAJA 1.1

Fundamentos: 1.- REI SHIKKI (etiqueta) MOKUSO: meditación. SHOMEN-NI-REI saludo al frente. 3er Kyu Verde Página 1

Los cinco principios básicos del Aikido

PROGRAMA DE EXAMEN DE CINTURÓN NEGRO DE DEFENSA PERSONAL POLICIAL DE 1º A 6º DAN

Anexo y hojas de examen de Cinturón Negro.

EL DUETO TAICHI I. TÉCNICAS BÁSICAS PARA UNA SOLA MANO

Dr. Jaime Diaz de Atauri Bosch Patología y Cirugía de Columna

INICIACIÓN AL JUDO ADULTO

DICCIONARIO TERMINOLÓGICO ESPECÍFICO DE JUDO JAPONÉS = ESPAÑOL POR PABLO ZARCO PLEGUEZUELOS. UNIVERSIDAD DE ALICANTE.

FEDERACIÓN MADRILEÑA DE JUDO HOJA DE EXAMEN PARA 1º DAN DE JUDO HOJA Nº 1

REGLAMENTO DE ASCENSO

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

LA PREPARACIÓN TÁCTICA Y ESTRATÉGICA DEL JUDOKA DE ALTO NIVEL CURSO DE AYUDANTE TÉCNICO DEPORTIVO MÁLAGA 2010

ABDOMINALES TRANSVERSOS

Niveles de ataque y defensa: Chudan Gedan. suelo-suelo) Kuzure de Kumikata Principios de las salidas de Osae Waza:

REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE JUDO Y D.A. ESCUELA FEDERATIVA NACIONAL Comisión de Grados PROGRAMA DE EXAMEN DE CINTURÓN NEGRO DE JUDO DE 1º A 6º DAN

TÉCNICAS PARA EXAMEN DE CINTURÓN NEGRO 1º DAN (VÍA TÉCNICA) NAGE WAZA Rei Ukemi Kumi kata Shintai Tai Sabaki

TEMA 5: EL VOLEIBOL I

Repetir el ejercicio 10 veces. Inclinar la cabeza hacia la derecha y hacia la izquierda alternativamente intentando aproximar la oreja al hombro.

DEFENSA PERSONAL PROFESIONAL INTEGRAL

1. Conocimientos básicos. l. Kamae (posición, postura) Shizen/ai (postura natural de pie) Migi hammi o Migi gamae (posición o guardia derecha)

Ejercicios de calentamiento y estiramiento

EDUCACIÓN FÍSICA 2ª Evaluación El Voleibol 1

CURSO FORMACIÓN: GRADO: 3º Dan BLOQUE: 1 TACHI-WAZA NE-WAZA KATA. CURSO FORMACIÓN: GRADO: 3º Dan BLOQUE: 2 TACHI-WAZA NE-WAZA KATA

DEMOSTRACIONES PRÁCTICAS

Dr. Marcotulio Pérez Valtierra Ced. Prof Ced. Esp

1. ESTIRAMIENTO DE LOS ADUCTORES

AULA de FORMACION PERMANENTE NORMATIVA PARA EL PASE DE GRADO DE JUDO POR CREDITOS

GUÍA DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN DEPORTIVA

Programación de Judo. Daniel Casero Gómez Maestro Entrenador Nacional

INCORRECTO En esta posición se sobrecarga la articulación de la muñeca por doblamiento excesivo.

Técnicas de exámenes de KYU

Real Federación Española de Judo ESCUELA FEDERATIVA NACIONAL. PROGRAMA DE JUDO INFANTIL (de 6 a 14 años)

A continuación, vamos a describir algunos ejercicios básicos por grupo muscular

PAUSAS ACTIVAS COMBINADAS

2 Federación Andaluza de Judo y D.A. PRÓLOGO

KIHON JIU-JITSU AMARILLO - 5º KYU

Golpe liftado de revés En cuanto al golpe liftado, tendría puntos en común respecto al anterior y sería de la siguiente manera:

TEMA 1: FITNESS; en busca de la técnica en el trabajo de fuerza. TEMA 1. EL FITNESS; EN BUSCA DE LA TÉCNICA EN EL TRABAJO DE FUERZA.

GLOSARIO DE TÉRMINOS JUDO

DELTOIDES. (elevar brazos por delante)

CUIDA TU ESPALDA. Universidad Complutense de Madrid

Hoja de KIHON (Fundamentos) y Formas de Entrenamiento técnico de JUDO

KIHON (Fundamentos Judo Pie):

TABLAS DE EJERCICIOS DE FLEXIBILIDAD

LAS INMOVILIZACIONES (OSAEKOMI WAZA) Gabriel Rodríguez Romo

Temporada Federación Madrileña de Judo

GOKYO OFICIAL DE KATA DE JIU JITSU

- Batido fácil de aprender en su forma más básica. - Secuencia de movimientos naturales (arrastrar, gatear, andar).

Recomendaciones ergonómicas postura sentada (oficina)

DICCIONARIO DE JUDO. Chiisai. Pequeño Chikara. Fuerza Chui.. Penalidad moderada

Lanzamiento de disco. Descripción técnica y principales errores. Joan Rius i Sant

Manual técnico de enseñanza para entrenadores

ejercicios a realizar en el domicilio

carácter impulsivo se hacía pacífico, mientras que su mente y su cuerpo se fortalecían.

PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS

Explicación detallada de las

PROGRAMA 2. Recuerda que realizar ejercicio físico, es un hábito saludable, pero debes vigilar tus sensaciones.

Estiramiento y Fortalecimiento para el dolor de rodilla

NIVEL JUVENIL NATACIÓN HABILIDADES EN SECO

Fundamentos de Judo de pie

Programa de 10 ejercicios para lanzadores

ESTIRAMIENTOS. GEMELOS (40 segundos cada pierna) GEMELOS Y SÓLEO (15 segundos cada pierna) CORVAS (30 Segundos)

I.E.S. Gil de Junterón (Dpto. E.F.): Apuntes 1º y 2 ESO BALONCESTO (1 de 6) BALONCESTO

LA ACCIÓN DE LA CADERA

LA CADERA EN EL ESTUDIO DE LAS TÉCNICAS DE JIU-JITSU

Instrucciones generales para movimientos de estiramiento completado por el cuidador:

REGLAMENTO VOLEY 1º BACHILLERATO

ESPALDA. - Fácil aprendizaje del batido de piernas y brazada. - Altos requisitos de fuerza y condición física.

ESTILO ESPALDA ESPALDA:

PILATES para práctica individual

CROL CROL 1. REGLAMENTO 2. POSICIÓN DEL CUERPO 3. ACCIÓN DE BRAZOS 4. ACCIÓN DE PIERNAS 5. COORDINACIÓN

ENTRENAMIENTO CON POLÍBOLO

HERNANDO ARIAS LONDOÑO Candidate PhD Sport Scienci

Posición: Decúbito supino. Movimiento: Con ayuda del familiar: Elevación y descenso del brazo por encima de la cabeza.

SALTO EN LARGO Secuencia Completa

GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA NORMATIVA TÉCNICA EJERCICIOS NIVEL 3 BASE

Unidad 10: Ejercicios en la Jornada Laboral

Descripción Ejercicios. Ejercicios de Tren Superior. Flexo extensiones de codo con inclinación

GOKYO J I U - J I T S U

en el parque o en la escuela, es un buen momento para hacer que los niños se muevan. LAS ESCUELAS MÁS SALUDABLES DE EE.UU.

Dr. Marcotulio Pérez Valtierra Ced. Prof Ced. Esp

TAI CHI CHI KUNG. Respira de forma natural, inspirando por la nariz y exhalando por la boca, cuando subes los brazos inspiras y cuando bajas exhalas.

Análisis de la técnica Prof. Nicolás de Castro

Transcripción:

講道館 講道館形教本 Libro de texto del Kodokan KATA 投の形 Nage-no-Kata Versión traducida al Español del Inglés. Traducción no oficial Derechos de autor c 2014 Judo Kodokan Instituto Reservados todos los derechos.

Nage-no-Kata Adoptada el 10 de abril 1960 Modificado el 01 de noviembre 2005 Introducción Nage-no-kata, también llamado "Randori-no-kata", fue creado para ayudar a los estudiantes de Judo a comprender los principios y dominar las técnicas básicas de nage-waza utilizados en Randori. Se compone de tres técnicas representativas elegidas de entre los grupos de Te-waza, Koshi-waza, Ashiwaza, Ma-sutemi-waza y Yokosutemi-waza, practicando cada técnica por ambos lado: izquierdo y derecho. La base de las proyecciones se adquiere mediante la práctica del Kuzushi, Tsukuri, Kake y cómo absorber el ataque en cada técnica.

Nage-no-kata: Nombres de las técnicas 1. Te-waza. 1. Uki-otoshi. 2. Seoi-nage. 3. Kata-guruma. 2. Koshi-waza. 1. Uki-Goshi. 2. Harai-Goshi. 3. Tsurikomi-Goshi. 3. Ashi-waza. 1. Okuri-ashi-harai. 2. Sasae-tsurikomi-ashi. 3. Uchi-mata. 4. Ma-sutemi-waza. 1. Tomoe-nage. 2. Ura-nage. 3. Sumi-gaeshi. 5. Yoko-sutemi-waza. 1. Yoko-gake. 2. Yoko-guruma. 3. Uki-waza.

Consideraciones para la Práctica Tanto Tori como Uke deben realizar el Kata en, aproximadamente, el centro del Dojo. Sin pausa en cada movimiento, aunque para su explicación se divida en Movimiento 1, Movimiento 2 y Movimiento 3 para una mejor comprensión. Deben cuidar que sus Judogis no se desarreglen durante su actuación y ajustarlo después de completar cada conjunto de tres técnicas cuando regresan a sus posiciones iniciales. Tori y Uke deben estar concentrados para coordinarse en la ejecución de los movimientos, uno frente al otro, sin dar la espalda a Shomen. Nota personal. En las prácticas del kata en España, las medidas se ajustan a las dimensiones de las colchonetas (2m. X 1m.) por tanto, las distancias aquí descritas se ajustarán a las medidas de la colchoneta por su extremo más corto. Es decir, cuando se especifique la colocación entre Tori y Uke de una distancia de 5,5m serían 6m en este país. Y los 1,8m (para los ataques de Uke), se convierten en los 2m (dos colchonetas entre Tori y Uke). Esta diferencia es debida a las medidas de las colchonetas de Japón con respecto a las de España, siendo estas ligeramente más grandes, por lo que recomendamos tomar las distancias por el número de colchonetas, como referencia (ver anotaciones del Nage No Kata, en el texto publicado por el Club Forum: http://judoforum.files.wordpress.com/2014/07/anotacionesde-nage-no-kata4.pdf).

Comienzo del protocolo Al empezar, Tori y Uke están en pie, uno frente al otro, a una distancia de 5,5m., aproximadamente (3 ken). Tori está situado a la izquerda y Uke a la derecha, viendo a Shomen 1 de frente. (Foto 1). Ambos se giran hacia el Shomen para realizar el saludo de pie, efectuándolo simultáneamente. (Foto 2). Acto seguido vuelven a girarse para verse entre sí y realizar el saludo en la posición de sentados (Fotos 3, 4, 5-12, 6-12). Entonces, después de haberse incorporado y estar de pie, tanto Tori como Uke avanzan un paso simultáneamente con su pie izquierdo, adoptando la posición de Shizen-hontai (Foto 7) y avanzan en silencio para comenzar Te-waza. 1. Entiéndase la colocación desde el punto de vista del observador, viendo de frente a Shomen. Shomen es la pared opuesta a la entrada del dojo o sala. En la tradición japonesa, suele apuntar al norte. Pero también es donde se coloca la Kamiza (asiento de los instructories) y el Kamidana (altar o imágenes de los maestros fundadores). De ahí que se generalice como Shomen. Si vemos las imágenes desde el punto de vista del Shomen, Tori queda a la derecha de este.

1. Te-waza (Uki-otoshi, Seoi-nage, Kata-guruma). 1. Uki-otoshi. Tori y Uke avanzan entre sí 1 hasta quedarse a una distancia aproximada de 60cm (aproximadamente 2 shaku) (Foto 1). Movimiento 1: Si bien, dando un paso adelante con el pie derecho, Uke intenta controlar a Tori en Migishizen-tai, este se aprovecha para agarrar a Uke en Migi-shizen-tai y tira de él intentando romperle el equilibrio hacia adelante, mientras retrocede un paso en Tsugi-ashi con su pie izquierdo. Respondiendo a la tracción de Tori, Uke vuelve a avanzar su pie derecho, en Tsugi-ashi, con el fin de recuperar su estabilidad (Foto 2). Movimiento 2: Tori retrocede de nuevo un paso hacia atrás en Tsugi-ashi, con su pie izquierdo y vuelve a atraer Uke, intentando desequilibrarlo hacia delante. Respondiendo al tirón de Tori, Uke vuelve a avanzar su pie derecho en Tsugi-ashi para mantener su estabilidad (Foto 3). Movimiento 3: Tori vuelve a tirar de Uke una vez más del mismo modo pero, de repente, da un gran paso hacia atrás con su pie izquierdo, levantándolo del suelo para pronunciar más el desequilibrio de Uke, cuando este se mueve adelantando su pie derecho, como respuesta al tirón de Tori (Foto 4). Tori se arrodilla, apoyando su rótula izquierda en una línea de extensión por detrás de su pie derecho 2 (En un ángulo de la pierna izquierda y la línea recta detrás del pie derecho de, aproximadamente, 30 a 45 ) (Fotos 5-123) y tira de Uke hacia adelante con sus manos hacia abajo, firmemente, en un rápido movimiento (Fotos 6-12, 7,8). Tori se levanta y se coloca en el lado correcto, girando cara al Shomen. Uke se incorpora, girando hacia el shomen y se coloca delante de Tori, en la distancia adecuada. Entonces ambos, Tori y Uke, se agarran en Hidari-shizen-tai para realizar "Uki-otoshi" por la izquierda. 1 Atendiendo a la traducción, es lo que se transcribe. Sin embargo Uke da unos pequeños pasos hasta quedar dentro de los dos metros con respecto al centro de la kata y es Tori quien avanza hasta situarse delante de Uke a la mencionada distancia. 2. Como referencia, la rodilla izquierda se apoya en el lugar que ocupaba el pie izquierdo antes del comienzo del tercer movimiento.

2. Seoi-nage. Tori y Uke avanzan, uno hacia el otro, hasta quedar a una distancia entre sí de, aproximadamente, 1,8 m (aproximadamente 1 ken) (Foto 1). Movimiento 1: Uke levanta su puño derecho por encima de su cabeza, mientras adelanta su pie izquierdo, luego avanza su pie derecho e intenta golpear el Tento 1 de Tori con su puño derecho (Uzumaki 2 ), en la parte frontal de la cabeza (Fotos 2-12, 3). Movimiento 2: Tori aprovecha esta oportunidad y adelanta su pie derecho por el interior del pie derecho de Uke, mientras desvía con su antebrazo izquierdo el brazo derecho de Uke (Girándolo hacia adentro). Tori agarra con su mano izquierda la parte media interna de la manga derecha 3 de Uke para romper el equilibrio de Uke hacia delante (Fotos 4-12), girando hacia su izquierda, utilizando la punta del pie derecho como pivote, Tori lleva su mano derecha bajo la axila de Uke, agarrando la parte superior del hombro de este (Foto 5). Entonces Tori retrocede su pie izquierdo a la cara interna del pie izquierdo de Uke, pegando su espalda firmemente al pecho y abdomen de Uke para cargarlo sobre la espalda (Fotos 6-12). Movimiento 3: A la vez que Tori extiende las rodillas e inclina la parte superior del cuerpo hacia adelante, proyecta a Uke tirando con sus dos manos hacia abajo (fotos 7, 8, 9). Tori, ahora, se encuentra en el lado derecho del Shomen 3. Uke se pone de pie a la izquierda del Shomen, frente a Tori e intenta golpear a Tori con su puño izquierdo desde una distancia aproximada de 1,8 m (1 ken aproximado) de la misma manera que antes. Tori realiza "Seoi-nage". Por la izquierda. 1. Tento o Tendo. Parte superior de la cabeza o bregma (del griego βρέγμα parte superior de la cabeza "frente" 1 ), es un punto anatómico del cráneo situado en donde la sutura coronal se interseca perpendicularmente con la sutura sagital Es el punto donde se encuentran el hueso frontal y el hueso parietal. 2. Remolino de la mano. Es su traducción literal. Indica la forma de golpear, trayectoria circular que describe el brazo. 3. Aunque siempre se ha dicho que la mano agarra el brazo de Uke y no la tela (manga), parece que, en realidad, es la tela y no el brazo. Este matiz se puede apreciar más claramente en la siguiente técnica de Kata Guruma.

3. Kata-guruma. Tori y Uke avanzan entre sí 1 hasta llegar a una distancia de unos 60 cm (aprox. 2 shaku) (Foto 1). Movimiento 1: Si bien, dando un paso adelante, con el pie derecho, Uke intenta agarrar a Tori en Migishizen-tai. Tori aprovecha esta oportunidad y agarra Uke en Migi-shizen-Tai, atrayendo a Uke para tratar de romper el equilibrio, mientras retrocede su pie izquierdo, un paso en Tsugi-ashi. En respuesta a la tracción de Tori, Uke da un paso al frente en Tsugi-ashi con su pie derecho, tratando de proteger su estabilidad (Foto 2). Movimiento 2: Al mismo tiempo que Tori retrocede otro paso hacia atrás en Tsugi-ashi, con su pie izquierdo, agarra la parte media interna de la manga derecha de Uke con su mano izquierda, los cuatro dedos hacia arriba, llevándola por debajo del codo derecho de Uke, tirando de él para romper el equilibrio hacia delante (Fotos 3-12). Respondiendo al tirón de Tori, Uke vuelve a avanzar un paso con su pie derecho en Tsugi-ashi, con el fin de proteger a su estabilidad. Movimiento 3: Tori retrocede un gran paso hacia atrás, con su pie izquierdo, mientras obliga a Uke a mover su pie derecho hacia adelante para romper el equilibrio de Uke, tirando de su mano izquierda. Tori baja la cadera para estar en postura de Jigotai, Pone el lado derecho de su cuello en el lado derecho de la cadera de Uke, cuando se rompe el equilibrio de Uke hacia adelante, Tori introduce su mano derecha por entre las piernas de Uke, rodeándole el muslo derecho apoyando su mano derecha superficialmente para mantenerlo (Fotos 4 1 2 3). Entonces Tori levanta Uke sobre sus hombros, con un rápido movimiento, al tiempo que su codo izquierdo se recoge fuertemente hacia abajo, en dirección a su cadera izquierda. A la misma vez, mueve su pie izquierdo hacia el derecho, para adoptar la postura de Shizen-hontai (Fotos 5, 6 12) y lanza a Uke en la dirección de su esquina delantera izquierda 2 (Fotos 7, 8). Tori gira hacia su izquierda para permanecer en el lado derecho, hacia Shomen. Uke se incorpora y se coloca en el lado izquierdo, hacia Shomen, frente a Tori. Entonces ambos, Tori y Uke, se agarran en Hidari-shizen-tai para realizar Kata-guruma" por la izquierda, igual que antes. Cuando finaliza "Kata-guruma" por la izquierda, ambos vuelven a sus posiciones iniciales, girando sobre sí para avanzar en silencio y comenzar Kosi-waza. 1. Realmente Tori avanza ligeramente unos pasos y Uke se sitúa frente a Tori, tras levantarse de la caída anterior. 2. En la diagonal izquierda de Tori.

2. Koshi-waza (Uki-Goshi, Harai-Goshi, Tsurikomi- Goshi). 1. Uki-Goshi. Tori y Uke avanzan hasta quedar a una distancia de aproximadamente 1,8 m entre sí (aprox. 1ken) (Foto 1). Movimiento 1: Uke levanta su puño derecho por encima de su cabeza, mientras adelanta su pie izquierdo (Foto 2), luego avanza su pie derecho e intenta golpear el Tento de Tori con su puño derecho (Uzumaki), en la parte frontal de la cabeza (Foto 3). Movimiento 2: Tori aprovecha esta oportunidad para avanzar con su pie izquierdo, seguido de su pie derecho, para colocarse delante de Uke (Fotos 4 1 2), evita el puño de Uke por detrás suyo, a la vez que agacha su hombro izquierdo, inclinado levemente hacia atrás, para rodear con su brazo izquierdo a lo largo de la parte posterior del cinturón de Uke, mientras lo sujeta fuertemente por debajo de la axila derecha de Uke. A la vez, aproxima fuertemente a Uke contra su cadera izquierda, para romper el equilibrio de Uke de un modo sencillo. Tori agarra la parte media exterior de la manga izquierda de Uke con su mano derecha (Fotos 5-12). Movimiento 3: Tori lanza a Uke girando su cuerpo hacia su derecha, con un movimiento rápido (Fotos 6, 7, 8). Tori se encuentra en el lado derecho, hacia Shomen. Uke se levanta, quedando en el lado izquierdo, hacia Shomen, frente a Tori. Ahora Uke intenta golpear a Tori con su puño izquierdo, del mismo modo que antes, a la distancia adecuada. Tori realizará Uki-Goshi por la derecha.

2. Harai-Goshi. Tori y Uke se sitúan entre sí a una distancia de unos 60 cm (aprox. 2 shaku) (Foto 1). Movimiento 1: Si bien, dando un paso adelante, con el pie derecho, Uke intenta agarrar a Tori en Migishizen-tai. Tori aprovecha esta oportunidad y agarra Uke en Migi-shizen-Tai, atrayendo a Uke para tratar de romper el equilibrio, mientras retrocede su pie izquierdo, un paso en Tsugi-ashi. En respuesta a la tracción de Tori, Uke da un paso al frente en Tsugi-ashi con su pie derecho, tratando de proteger su estabilidad (Foto 2). Movimiento 2: Al mismo tiempo que Tori retrocede otro paso hacia atrás en Tsugi-ashi, con su pie izquierdo, Tori lleva su mano derecha debajo de la axila izquierda de Uke apoyando su mano su derecha en la parte trasera del hombro izquierdo de Uke (omoplato), recogiendo a Uke, intentando romperle el equilibrio (Fotos 3-12). Respondiendo a la tracción de Tori, Uke avanza un paso con su pie en Tsugi-ashi, con el fin de tratar de proteger su estabilidad. Movimiento 3: Tori desplaza su pie izquierdo en círculo hacia atrás, para el lado derecho, por detrás de su pie derecho, en diagonal a este, mientras atrae a Uke con sus dos manos para romperle el equilibrio, obligando a Uke a mover su pie derecho ligeramente hacia adelante y perdiendo el equilibrio hacia la diagonal derecha (foto 4). Tori saca la cadera derecha con firmeza, contra el abdomen de Uke (Foto 5) y atrae a Uke, barriendo con el deslizamiento de su pierna derecha a lo largo de la pierna derecha de Uke (Fotos 6, 7-12, 8, 9, 10). Tori se encuentra en el lado derecho, hacia Shomen. Uke se levanta al lado izquierdo, hacia Shomen, colocándose frente a Tori, en la distancia adecuada. Entonces ambos, Tori y Uke en Hidari-shizen-tai, se preparan para realizar "Harai-Goshi" por la izquierda, en el mismo modo que antes.

3. Tsurikomi-Goshi. Tori y Uke se sitúan a una distancia de unos 60 cm entre sí (aprox. 2 shaku) (Foto 1). Movimiento 1: Si bien, dando un paso adelante, con el pie derecho, Uke intenta agarrar a Tori en Migishizen-tai. Tori aprovecha esta oportunidad y agarra Uke en Migi-shizen-Tai, atrayendo a Uke para tratar de romper el equilibrio, mientras retrocede su pie izquierdo, un paso en Tsugi-ashi y agarra con su mano derecha la solapa de Uke, detrás del cuello (Fotos 2-1 2). Como respuesta a la tracción de Tori, Uke avanza su pie derecho un paso en Tsugi-ashi, con el fin de recuperar el equilibrio. Movimiento 2: Tori retrocede de nuevo un paso en Tsugi-ashi con su pie izquierdo, intentando romper el equilibrio de Uke. Como respuesta, Uke avanza su pie derecho en Tsugi-ashi para proteger su estabilidad. Movimiento 3: Tori retrocede ligeramente el pie izquierdo para tirar de Uke (Foto 3) y tira/eleva el cuerpo de Uke hacia arriba/adelante, utilizando su mano derecha eficazmente, a la vez que mueve su pie derecho, por delante y por el interior del pie derecho de Uke, que está avanzando. (Foto 4). Como respuesta, Uke avanza su pie izquierdo adoptando la posición Shizen-hontai para proteger su equilibrio. En este instante, Tori gira su pie izquierdo hacia atrás, llevándolo por delante e interior del pie izquierdo de Uke, a la vez que atrae/eleva a Uke hacia delante (Foto 5), baja sus caderas, colocándolas en contacto con los muslos de Uke (Fotos 6-123) y lanza directamente a Uke delante de él, tirando de sus brazos hacia abajo, a la vez que estira sus piernas, en un movimiento rápido, empujando con sus caderas (Foto 7, 8). Tori se encuentra en el lado derecho, hacia Shomen. Uke se levanta al lado izquierdo, hacia Shomen, colocándose frente a Tori, en la distancia adecuada. Tori y Uke en Hidari-shizen-tai, se preparan para realizar "Tsuri-komi-Goshi" por la izquierda, en el mismo modo que antes. Cuando finalizan "Tsurikomi-Goshi" ambos vuelven a sus posiciones iniciales, girando sobre sí para avanzar en silencio y comenzar Ashiwaza.

3. Ashi-waza (Okuri-ashi-harai, Sasae-tsurikomi-ashi, Uchi-mata). 1. Okuri-ashi-harai. Tori y Uke avanzan 1 hasta colocarse entre sí, a una distancia de unos 30 cm (aprox. 1 shaku) y ambos están en Shizen-hontai (Foto 1). Movimiento 1: Uke intenta agarrar a Tori, en el agarre correcto, manteniendo la posición de Shizenhontai. Respondiendo a Uke, Tori lo agarra, en el agarre correcto, manteniendo Shizen-hontai (Foto 2), da un paso hacia su lado derecho en Tsugi-ashi, primero con su pie derecho y luego con el izquierdo mientras controla a Uke para moverlo hacia la izquierda de este. En respuesta a los movimientos de Tori, Uke da un paso a la vez de Tori, hacia su lado izquierdo en Tsugi-ashi, primero con la pierna izquierda y luego con la derecha (Fotos 3-12). Movimiento 2: Después Tori obliga, con un movimiento más firme, mientras empuja otra vez a Uke con control, lateralmente hacia su derecha. Tanto Tori como Uke dan un paso lateral en Tsugi-ashi. Movimiento 3: Tori da un gran paso (amplia zancada) a su lado derecho, con el pie derecho, mientras empuja el cuerpo de Uke en diagonal hacia arriba y a la izquierda (como dibujando una curva interior de un barco) con ambas manos (Foto 4). Tori gira la planta de su pie izquierdo, mientras concentra la fuerza en un pequeño punto del pulgar de su pie izquierdo, barriendo por debajo del tobillo de Uke, con la planta de su pie (Fotos 5-1 2) y lanzar a Uke siguiendo la dirección del movimiento de Uke (Fotos 6, 7, 8, 9,10). Tori se mantiene en la posición del lado izquierdo hacia Shomen y Uke se incorpora y situándose en el lado correcto, hacia Shomen, frente a Tori. Entonces, tanto Tori com Uke se eleva a estar del lado correcto hacia Shomen frente Tori. Entonces, tanto Tori como Uke se agarran de izquierdas, manteniendo Shizen-hontai para realizar Okuri-ashi-harai por la derecha, 1. Aunque no se especifica, Una vez se han girado, tanto Tori como Uke avanzan hasta el centro del eje de la kata, quedándose a la distancia mencionada.

2. Sasae-tsurikomi-ashi. Tori y Uke se encaran 1 a unos 60 cm (aprox. 2 shaku) (Foto 1). Movimiento 1: Si bien, dando un paso adelante, con el pie derecho, Uke intenta agarrar a Tori en Migishizen-tai. Tori aprovecha esta oportunidad y agarra Uke en Migi-shizen-Tai, atrayendo a Uke para tratar de romper el equilibrio, mientras retrocede su pie izquierdo, un paso en Tsugi-ashi. En respuesta a la tracción de Tori, Uke da un paso al frente en Tsugi-ashi con su pie derecho, Para recuperar el equilibrio (Foto 2). Movimiento 2: Tori retrocede de nuevo su pie izquierdo en Tsugi-ashi. Uke adelanta su pie derecho, también en Tsugi-ashi con el fin de tratar de proteger a su estabilidad. Durante esta secuencia, Tori retrocede su pierna derecha en diagonal derecha, como describiendo un arco, sin pararse del movimiento iniciado en Tsugi ashi. Los dedos de su pie derecho apuntan hacia dentro 2 mientras gira el cuerpo a izquierda (Fotos 3, 4 12). Movimiento 3: Como respuesta al tirón de Tori, Uke avanza su pie derecho, con el fin de proteger su estabilidad, Tori bloquea la pierna de Uke, por encima del tobillo derecho, con la planta de su pie izquierdo (Fotos 5, 6), y proyecta a Uke por su lado izquierdo, detrás de él, tirando con gran ímpetu de su mano izquierda, con la asistencia de la mano derecha (Fotos 7, 8, 9, 10, 11). Tori se encuentra en el lado derecho, hacia Shomen y Uke se levanta, situándose en el lado izquierdo, hacia Shomen, frente a Tori, en la distancia adecuada. Entonces ambos (Tori y Uke) comienzan en Hidari-shizen-tai para realizar Sasae-tsurikomi-ashi por la izquierda, del mismo modo que antes. 1. No es la traducción literal pero expresa su significado pues, tras Okuri-ashi-barai, Tori prácticamente se encuentra en el centro de la kata y debe avanzar unos pasos para situarse en su posición. Mientras tanto Uke se estará incorporando e irá a colocarse frente a Tori, a la distancia indicada. 2. Entiéndase que si se desplaza un pie hacia atrás en la diagonal derecha (aunque el recorrido es trazando un arco, no en línea recta), los dedos del pie apunten hacia el interior, espacio comprendido entre Tori y Uke.

3. Uchi-mata. Tori y Uke avanzan hasta quedar entre sí 1 a una distancia de unos 60 cm (aprox. 2 shaku) (Foto 1). Movimiento 1: Dando un paso adelante con el pie derecho, Uke agarra a Tori en Migi-shizen-tai. Tori también agarra a Uke en Migi-shizen-tai, avanzando su pierna derecha (Foto 2). Tori mueve su pie izquierdo hacia delante, en la diagonal de su izquierda (Foto 3) y tira de Uke también en diagonal, justo detrás de sí, usando de modo efectivo, su mano derecha con un gran movimiento de esta. Respondiendo a esta acción, Uke se mueve alrededor de Tori, como trazando un arco, con su pie izquierdo, seguido de su pie derecho (Foto 4). Movimiento 2: Tori vuelve a repetir la misma acción que en el Movimiento 1, Uke vuelve a responder al tirón de Tori del mismo modo, para proteger su estabilidad. Movimiento 3: Tori se adelanta de nuevo con el pie izquierdo, mientras recoge enérgicamente a Uke hacia su diagonal derecha, detrás de él (Fotos 5, 6), tira de Uke para romperle el equilibrio, con ambas manos de modo efectivo y cuela su pierna derecha entre las de Uke, al tiempo que baja su cuerpo en el momento que Uke pasa el peso del cuerpo de su pie derecho al izquierdo que está avanzando (Fotos 7, 8-12). Tori lanza a Uke, barriendo con la parte posterior de su muslo derecho en contacto con el lado interior del muslo izquierdo de Uke (Fotos 9, 10, 11). Tori se encuentra en el lado derecho, hacia Shomen y Uke se incorpora para estar en el lado izquierdo, hacia Shomen, frente a Tori, en la distancia adecuada. Entonces, tanto Tori como Uke se agarran en Hidari-shizen-tai para realizar "Uchi-mata" de izquierda. Cuando se termina "Uchi-mata", ambos vuelven a sus posiciones iniciales, girando sobre sí, para avanzar en silencio y comenzar con Ma-sutemi-waza. 1. Aunque no se especifica, tanto Tori como Uke avanzan hasta el centro del eje de la kata, quedándose a la distancia mencionada.

4. Ma-sutemi-waza (Tomoe-nage, Ura-nage, Sumigaeshi). El movimiento en Ma-sutemi-waza debe ser continuo y relativamente rápido. 1. Tomoe-nage. Tori y Uke se acercan a una distancia de 60 cm (aprox. 2 shaku) (Foto 1). Movimiento 1: Uke intenta agarrar a Tori, dando un paso adelante Migi-shizen-tai. Tori responde de igual modo en Migi-shizen-tai, al tiempo que se refuerza con la pierna derecha (Foto 2). Tori aprovecha esta oportunidad y empuja hacia atrás a Uke, para tratar de romper el equilibrio, avanzando tres pasos hacia delante con bastante rapidez, primero con la pierna derecha, luego el pie izquierdo y después el derecho. Uke se resiste cediendo al empuje de Tori, retrocediendo, primero la pierna izquierda, la derecha y luego la izquierda, con el fin de tratar de proteger su estabilidad (Fotos 3, 4). Movimiento 2: En el momento que Uke empuja hacia atrás a Tori,, este avanza pie izquierdo colocándolo por el lado interno del pie derecho de Uke y agarra el filo 2 de la solapa derecha de Uke, introduciendo su mano izquierda por debajo de la axila de Uke (Foto 5). Tori rompe el equilibrio de Uke hacia delante, utilizando ambas manos de modo efectivo, En ese mismo momento, Uke avanza su pie izquierdo, alineándolo con su pie derecho (Fotos 6-12), Movimiento 3: Tori dobla la rodilla derecha lo suficiente y apoya ligeramente la parte superior de su pie derecho en el abdomen de Uke, mientras se tumba hacia atrás (Foto 7). Al mismo tiempo Tori baja sus caderas, apoyándolas en el Tatami, cerca de su talón izquierdo, lanzando a Uke por encima de su cabeza, estirando su rodilla derecha y trazando un arco con sus manos (Fotos 8, 9, 10, 11). Tori se incorpora girando hacia el lado correcto del Shomen y Uke se levanta 1 en el lado izquierdo, girando hacia Shomen para ir de frente a Tori, a la distancia adecuada. Entonces, tanto Tori como Uke se agarran en Hidari-shizen-tai para realizar "Tomoe-nage" por la izquierda del mismo modo que antes. 1. Tras la caída de Uke en Mae-mawashi-ukemi, este aprovecha la inercia de la misma para ponerse de pie, en Shizen-hontai, de espaldas a Tori. 2. Su traducción literal es se agarra la solapa delantera derecha pero se ha optado por interpretarla como el filo o borde.

2. Ura-nage. Tori y Uke avanzan hasta estar a una distancia aproximada de 1,8 m. entre sí (aprox. 1 ken) (Foto 1). Movimiento 1: Uke levanta su puño derecho por encima de su cabeza, mientras adelanta su pie izquierdo (Foto 2), luego avanza su pie derecho e intenta golpear el Tento de Tori con su puño derecho (Uzumaki), en la parte frontal de la cabeza (Fotos 3,4). Movimiento 2: Tori aprovecha esta oportunidad, dando un gran paso adelante con su pie izquierdo, por fuera y detrás del pie derecho de Uke para pasar por debajo de la mano de Uke (Foto 5), bajando sus caderas, mientras puño derecho de Uke golpea el aire por encima de su hombro izquierdo. A su vez Tori pasa su brazo izquierdo por detrás de la cadera de Uke (a lo largo del cinturón de Uke), abraza firmemente las caderas de Uke contra su cuerpo. Tori mueve su pie derecho en un rápido movimiento hacia la parte interna del pie derecho de Uke y pone su palma derecha (dedos hacia arriba) en el abdomen de Uke (Fotos 6-123). Tori proyecta a Uke por encima de su hombro izquierdo inclinándose hacia atrás para levantar el cuerpo de Uke, usando sus dos manos y caderas con eficacia y lanzando su propio cuerpo hacia atrás (Fotos 7, 8, 9). Tori se incorpora girando hacia el lado correcto de Shomen y Uke se levanta en el lado izquierdo, girando hacia Shomen para ir de frente a Tori e intentar golpear a Tori con su puño izquierdo, del mismo modo que antes, cuando se adelanta y se presenta en la distancia adecuada. Tori vuelve a realizar Ura Nage.

3. Sumi-gaeshi. Tori y Uke avanzan entre sí, hasta una distancia de unos 90 cm (alrededor de 3 shaku) (Foto 1). Movimiento 1: Mientras avanza su pie derecho, Uke intenta agarrar a Tori en Migi-jigo-tai. Respondiendo a Uke, Tori lo agarra también en Migi-jigo-tai (se efectúa introduciendo la mano derecha por la axila del oponente para poner la palma de la mano en el lado izquierdo de la espalda, mientras la mano izquierda agarra el brazo derecho por el exterior, manteniéndolo por encima del codo del oponente, inclinar la parte superior del cuerpo hacia adelante para colocar la cabeza en el lado derecho de la cabeza del oponente, bajando las caderas ligeramente.) (Fotos 2-1 2). Tori da una amplia zancada hacia atrás con el pie derecho mientras eleva ligeramente a Uke con su mano derecha. Respondiendo a Tori, Uke mueve su pie izquierdo hacia delante (Foto 3). Movimiento 2: Como respuesta al intento de Uke por recuperar el equilibrio, Tori procura aligerar el cuerpo de Uke, tirando hacia arriba, con ambas manos de manera efectiva. Como reacción a Tori, Uke mueve su pie derecho en diagonal, hacia adelante a su derecha, con el fin de intentar proteger su estabilidad (Fotos 4, 5). Movimiento 3: Por un momento, ambos pies de Uke se alinean, Tori rompe el equilibrio de Uke mientras aproxima su pie izquierdo cerca de la parte interna de su pie derecho. Mientras que inclina su propio cuerpo, recto, hacia atrás y coloca su empeine derecho en la parte superior interna del muslo de la pierna izquierda de Uke (Fotos 6-1 2), Tori lanza a Uke por encima de su cabeza empujando con la pierna a la vez que tira con sus manos hacia abajo, de modo efectivo. (Fotos 7, 8, 9). Tori se incorpora situándose en el lado correcto, girando hacia Shomen y Uke se encuentra en el lado izquierdo girando hacia Shomen avanzando hacia Tori, a la distancia adecuada. Entonces, tanto Tori como Uke adoptan Hidari-jigo-tai para realizar "Sumi-gaeshi" por la izquierda en el mismo modo que antes. Cuando "Sumi-gaeshi" se ha terminado, ambos vuelven a sus posiciones iniciales, a la vez girando sobre sí mismos para avanzar entre sí en silencio y comenzar Yokosutemi-waza.

5. Yoko-sutemi-waza (Yoko-gake, Yoko-guruma, Ukiwaza). 1. Yoko-gake. Tori y Uke avanzan 1 hasta quedar a una distancia de unos 60 cm entre sí (aprox. 2 shaku) (Foto 1). Movimiento 1: Dando un paso adelante con el pie derecho, Uke intenta sujetar a Tori en Migi-shizentai. Tori aprovecha para agarrar también a Uke en Migi-shizen-tai, atrayendo a Uke para tratar de romper el equilibrio hacia adelante mientras da un paso atrás en Tsugi-ashi con su pie izquierdo. Uke reacciona dando un paso adelante en Tsugi-ashi con su pie derecho, tratando de conservar su estabilidad (Foto 2). Movimiento 2: Tori da de nuevo un paso hacia atrás, en Tsugi-ashi, con su pie izquierdo y rompe el equilibrio de Uke, inclinando ligeramente el cuerpo en oblicuo, al tiempo que Uke da un paso adelante con su pie derecho, en Tsugi-ashi. (Foto 3). Movimiento 3: Tori retrocede ligeramente su pie izquierdo, mueve su pie derecho cerca de su izquierdo y rompe lo suficiente el equilibrio de Uke, hacia el exterior del dedo pequeño del pie derecho de este, usando sus dos manos con eficacia cuando uke avanza su pie derecho, manteniendo el cuerpo en una posición oblicua (Fotos 4-12). Tori barre, como empujando, por debajo de la parte frontal externa del tobillo derecho de Uke, con la planta de su pie izquierdo, mientras lanza su propio cuerpo sobre su costado izquierdo (Fotos 5, 6-12), a la vez que tira con su mano izquierda, describiendo un arco, se ayuda con su mano derecha proyectando a Uke, hacia el lado izquierdo de Tori (Fotos 7, 8, 9). Tori y uke se levantan 2, girando hacia el shomen, Uke en el lado izquierdo, frente a Tori, a la distancia correcta. Entonces ambos se agarran en Hidari-shizen-tai para llevar a cabo "Yoko-gake" por la derecha, de la misma manera que antes. 1. En realidad Uke da unos pasos cortos (quedando sus talones próximos a la línea de los 2 m. con respecto el centro del kata) y es Tori quien avanza hasta llegar junto a Uke. 2. Aunque no está especificado en la traducción de este documento, se supone que cuando caen, Tori coloca su mano derecha en la zona media interna del brazo derecho de Uke, como control, permaneciendo así uno instante. Los cuerpos caídos están en diagonal con respecto al eje de la kata. Uke mantiene sus piernas en suspensión y totalmente estiradas, Tori mantiene las piernas en el suelo, una estirada y la otra ligeramente recogida. Luego, al incorporarse, Tori posa su mano derecha en su pierna derecha (por el interior del muslo) para incorporarse.

2. Yoko-guruma. Tori y Uke avanzan hasta quedar a una distancia de 1,8 m. aprox.imadamente (aprox.1ken) (Foto 1). Movimiento 1: Uke levanta su puño derecho por encima de su cabeza, mientras adelanta su pie izquierdo (Foto 2), luego avanza su pie derecho e intenta golpear el Tento de Tori con su puño derecho (Uzumaki), en la parte frontal de la cabeza (Fotos 3,4). Movimiento 2: Tori aprovecha esta oportunidad e intenta lanzar Uke como en Ura-nage (Fotos 4-12). Movimiento 3: Durante esta secuencia, Uke inclina repentinamente su cuerpo hacia delante para tratar de evitar ser proyectado (Foto 5-12). Tori se aprovecha de esta situación defensiva de Uke, rompiendo directamente el equilibrio de Uke con su mano izquierda y deslizando profundamente su pie derecho entre las piernas de Uke (Foto 6). Tori lanza a Uke por su hombro izquierdo, al tirarse él sobre su propio lado izquierdo, empujando ligeramente con su mano derecha en esta dirección. (Fotos 7, 8, 9). Tori se incorpora girando hacia el lado correcto de Shomen y Uke se levanta en el lado izquierdo, girando hacia Shomen para ir de frente a Tori e intentar golpear a Tori con su puño izquierdo, del mismo modo que antes, cuando se adelanta y se presenta en la distancia adecuada. Tori vuelve a realizar Ura Nage.

3. Uki-waza Tori y Uke avanzan hasta quedar a una distancia de 90cm aprox. (alrededor de 3 shaku) (Foto 1). Movimiento 1: Mientras avanza su pie derecho, Uke intenta agarrar a Tori en Migi-jigo-tai. Respondiendo a Uke, Tori lo agarra también en Migi-jigo-tai (Foto 2). Tori da una amplia zancada hacia atrás con el pie derecho mientras eleva ligeramente a Uke con su mano derecha. Respondiendo a Tori, Uke mueve su pie izquierdo hacia delante (Foto 3). Movimiento 2: Como respuesta al intento de Uke por recuperar el equilibrio, Tori intenta elevar a Uke, con ambas manos de un modo eficaz. Como reacción a Tori, Uke mueve su pie derecho en diagonal, hacia adelante a su derecha, con el fin de intentar proteger su estabilidad (Foto 4). Movimiento 3: Durante esta secuencia, Tori extiende su pierna izquierda ligeramente mientras que, rompiendo el equilibrio por la esquina delantera derecha de Uke con ambas manos, eficazmente (Foto 5), lanza a Uke hacia su hombro izquierdo moviendo su pierna izquierda en diagonal hacia la izquierda, detrás de su propio cuerpo del lado izquierdo. (Fotos 6-12, 7, 8, 9, 10). Tori se incorpora situándose en el lado correcto, girando hacia Shomen y Uke se encuentra en el lado izquierdo girando hacia Shomen avanzando hacia Tori, a la distancia adecuada. Entonces, tanto Tori como Uke adoptan Hidari-jigo-tai para realizar "Uki-Waza" por la izquierda en el mismo modo que antes.

Poner fin a las formalidades Una vez terminado "Uki-waza" por la derecha, ambos vuelven a sus posiciones iniciales (Foto 1), giran sobre sí y adoptan la posición de Shizen-hontai (Foto 2). Dan un paso atrás manteniéndose en pie [a una distancia de aproximadamente 5,5 m (aproximadamente 3 ken)] (Foto 3), a continuación, hacen el saludo sentados (Fotos 4, 5) y luego, una vez en pie, se giran para efectuar el saludo a Shomen (Foto 6) y acaban Nage-no-Kata, saliendo de la zona.

Fotos: Tori - Mikihiro Mukai, sexto dan Uke - Chikara Kariya, quinto dan (en el momento de las imágenes).