Escrito por Alejandro Torres Rivera / MINH Viernes, 18 de Octubre de :32 - Última actualización Viernes, 18 de Octubre de :43

Documentos relacionados
La política climática del carbón

POR QUÉ EL ALARMISMO SOBRE EL ABISMO FISCAL EN EEUU? Vicenç Navarro

EL HONORABLE QUINCUAGÉSIMO OCTAVO CONGRESO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA C O N S I D E R A N D O

Datos generales de los resultados electorales

LAS DESIGUALDADES DE RIQUEZA Y RENTA: CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LAS CRISIS. 10 de diciembre de 2010

Qué diferencia hacen dos puntos porcentuales? Artículo Publicado por Nate Silver

Precio del dólar, liberación de la gasolina y triunfo de Donald Trump

MATERIA: HISTORIA DE ESTADOS UNIDOS Dra. Patricia E. de los Ríos Lozano.

Segunda vuelta presidencial: Aprobación y participación ciudadana

CARRERA POR LA PRESIDENCIA

ARTICULO 77. INICIATIVA: Proyecto Constitucional del Primer Jefe del Ejército Constitucionalista

Elecciones USA 2008 & América Latina Por Eneas A. Biglione. Hispanic American Center for Economic Research (HACER)

Elecciones en USA: resultados predecibles pero significativos

Otros documentos. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Oslo. Marco Político de Noruega

ELECCIONES DE MÉXICO A TRAVÉS DE LA HISTORIA

Propuesta Reforma electoral en Colombia. Cartagena, marzo de 2017

Ciudadanía, Valores, y Preocupaciones Culturales:

Mercados Externos Argentina incumple pago de 805 millones de dólares al Banco Mundial.

El régimen de la Junta se prolongaría por tiempo indefinido y actuaría, según el propio Congreso, en el interés de los acreedores.

DIPLOMADO ANÁLISIS POLÍTICO Y CAMPAÑAS ELECTORALES

La Economía de Estados Unidos. Por Carlos A. Colón De Armas, Ph.D. 20 de febrero de 2013

LEY DE DESIGNACIÓN DE SENADORES Y SENADORAS EN REPRESENTACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA

ELECCIONES EN CANADÁ

Preparándose para votar en la elección del 2 de noviembre de 2010

CONVOCATORIA DEL 38.º CONGRESO FEDERAL

Maynor Cabrera Washington DC, Mayo 2011

MÁS DEL 90% DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS INCUMPLEN LA LEY DE MOROSIDAD

Industriales presionan en Washington por medidas de desarrollo económico

datos de opinión: Elites Parlamentarias Latinoamericanas Disciplina de voto y lealtad partidista

II. SISTEMA ELECTORAL

Régimen de gobierno. Presidencialismo chileno parece un rasgo intocable

LEY NUM DE JULIO DE 2015

Petróleo, Fed y Corea llevaron al precio del dólar a mínimos de hace tres meses

ESTATUTOS FRENTE PARLAMENTARIO CONTRA EL HAMBRE PANAMÁ, SEPTIEMBRE 2009

Por lo anteriormente expuesto, la Quincuagésima Séptima Legislatura del Estado de Querétaro, expide el:

Temas bajo discusión y el futuro del G20

III. Sistema político Régimen constitucional Antecedentes históricos Presidente Vicepresidente

SESION 8.- EL Derecho Internacional Humanitario en México. Participación de México en el Derecho Internacional Humanitario

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Setiembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,82 Compra 493,65

BRASIL: Perfil de su actualidad políticopartidista

Elecciones que pueden cambiarlo todo

NALEO Educational Fund/Noticias Telemundo/Latino Decisions Weekly Tracking Poll Week 1: September (N=511; MoE +/-4.

Titulo V De la organización del Estado

Únase a la Comunidad de Affinity

MODELOS DE ADMINISTRACIÓN ELECTORAL. Expositor: Jose Manuel Villalobos Campana Abogado de la GFE/JNE

Adelanta Morena en la delegación Cuauhtémoc

Concejo Municipal de Rosario

Elaborado por: Lic. Marcela Calvo Lara

CURSO HISTORIA CONTEMPORÁNEA: LA SEGUNDA REPÚBLICA

Quien decide la Presidencia de Estados Unidos

Tiene preguntas sobre la cobertura de salud mental en el nuevo mercado de seguro médico?

DATOS GENERALES. Estados Unidos de América. Nombre oficial. Washington, Distrito de Columbia. Capital

!"#$%&'($)* +,-.*)/$(' +*0'&,(1'

AVANCES LEY ESTATUTARIA EN SALUD

EE.UU. REFORMA MIGRATORIA: RECOMENDACIONES DEL GRUPO DE TRABAJO INMIGRACIÓN Y EL FUTURO DE AMERICA

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. R. Conc. del S. 29

MÉXICO, D.F., A 8 DE MARZO DE 2010 TEMA COINCIDENCIA SENTIDO DEMOCRACIA REPRESENTATIVA PAN PRI DIA PVEM TT

1

Asamblea General de las Naciones Unidas. Reforma al Consejo de Seguridad de la ONU

REGLAMENTO DEL DEPARTAMENTO DE RELACIONES INTERNACIONALES DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA

8. Cuántos estados hay en la Unión norteamericana (los Estados Unidos)? 10. De quién obtuvimos la independencia que celebramos?

WAVE 1. Encuesta de Asuntos Locales en el Condado Miami-Dade: Encuesta sobre los votantes del condado Miami-Dade Octubre /18/2016 1

Presenta: Dip. Yahleel Abdala Carmona (PRI-Tamaulipas)

Coyuntura Noviembre Erik Haindl Rondanelli

LAS INCOHERENCIAS DEL DIRIGENTE DEL PSOE, PEDRO SÁNCHEZ, SOBRE EL SENADO. Vicenç Navarro

EL PROGRAMA DE CREACIÓN DE EMPLEO DEL PRESIDENTE OBAMA Y SU RELEVANCIA PARA ESPAÑA. Vicenç Navarro 4 de octubre de 2011

por MANUEL ALCANTARA SAEZ y MARIA LAURA TAGINA.

El voto nulo en México

DIVISIÓN DE PODERES EN EL ESTADO MEXICANO

CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA (1978)

Protocolo publicado en la Segunda Sección del Diario Oficial de la Federación, el viernes 26 de octubre de 2007.

Cuántos años de aportes puede acumular un trabajador? 1

ESTO NO ES UN EXAMEN, ES UNA HOJA DEL CUADERNILLO DE EJERCICIOS Heroica Escuela Naval

España pierde el control de la isla en 1898 y se reconocerá su independencia frente a Estados Unidos el 4 de julio de 1946

Análisis de la reforma a la circunscripción del Senado de la República

Por frecuencia Por orden alfabético

11 de abril de Lcdo. Jorge M. Cañellas Fidalgo, CPA Presidente Cámara de Comercio de Puerto Rico

El proyecto de presupuesto 2017 de El Salvador: Administrar la escasez en medio de la crisis. San Salvador, Centroamérica, noviembre 2016

Percepciones y evaluación de la Cámara de Diputados

Elección Popular del Órgano Ejecutivo del Gobierno Regional

COMISIÓN DE RELACIONES EXTERIORES ORGANISMOS INTERNACIONALES

Elecciones en el Reino Unido: el capital británico en dificultades

LA ENCÍCLICA Y LOS CONSERVADORES

R. Conc. de la C. 61

EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

EL CANDIDATO TRUMP PODRÍA GANAR LAS ELECCIONES EN EEUU. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas.

Sistemas presidenciales y parlamentarios. Debate y discusión

ACTIVIDADES PARA EL ALUMNO

El fin de las certezas autoritarias Hacia la construcción de un nuevo sistema político y constitucional para México

LA REFORMA DE LA CONSTITUCION PR. DR. JUAN JOSÉ BONILLA SÁNCHEZ

REGLAMENTO CUMBRE DE LOS LÍDERES GRUPO DE LOS 20 PAÍSES INDUSTRIALIZADOS Y EMERGENTES

EL MODELO SANITARIO LIBERAL: EEUU. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

Las últimas cuatro recesiones en Estados Unidos y Puerto Rico

VOTO DE LOS CIUDADANOS RESIDENTES EN EL EXTRANJERO

Presidente o Presidenta? Un rompecabezas de 50 piezas

EL SISTEMA Político DE ESPAÑA

Política y ciudadanía

TEST DE CONSTITUCIÓN 6

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S de octubre de Presentado por el señor Ruiz Nieves

PULSO CIUDADANO: Sistema electoral de Estados Unidos

Transcripción:

El pasado 16 de octubre se anunció la reapertura del Gobierno Federal tras el acuerdo alcanzado entre demócratas y republicanos en el Senado de Estados Unidos. La situación se retrotrae a la discusión que debía llevar a cabo la Cámara de Representantes de Estados Unidos, que es la llamada a aprobar el presupuesto del gobierno federal. Este presupuesto, a diferencia de Puerto Rico, en que el año fiscal va del 1 ro de julio al 30 de junio, es del 1 ro de octubre al 30 de septiembre. De lo anterior se deduce que cada año, le corresponde tanto a demócratas como a republicanos en el Congreso de Estados Unidos, llegar a un acuerdo o consenso sobre el presupuesto operacional del gobierno federal. Durante el año 2010 el Presidente Obama obtuvo un triunfo relativo sobre el Partido Republicano al lograr que demócratas y una parte de los republicanos aprobaran su Ley de Reforma en la Salud, la cual gran parte debería de entrar en vigor el pasado 1 ro de octubre. Sin embargo, sectores afines al sector republicano que se oponía a la Reforma, en su afán por 1 / 5

controvertir el alcance de la Ley, procedieron a impugnar la misma en los tribunales, prevaleciendo al final la constitucionalidad de la Ley. Se indica que desde su aprobación, los legisladores republicanos han votado 42 veces para rechazar la medida o limitarle los fondos que la harían viable. En el proceso de votación del presupuesto que se supone entrara en vigor el pasado 1 ro de octubre, la mayoría republicana en el Congreso se negó a aprobar el presupuesto, si no se revertía la legislación, privando así de fondos al gobierno federal y en consecuencia, a la Reforma de Salud impulsada por el Presidente Obama. La Reforma impulsada por Obama permitirá subsidiar a aquellos sectores más pobres de Estados Unidos que soliciten planes médicos, cubiertas para la atención preventiva, servicios médicos ambulatorios, servicios de emergencia y hospitalización, servicios de maternidad, neonatal, y pediátricos, servicios de salud mental, dental y oftalmológico, así como tratamiento en el caso de enfermedades crónicas, servicios de rehabilitación, laboratorios y farmacia. En consecuencia, los planes médicos deberán ofrecer tales cubiertas a los ciudadanos. La falta de aprobación de un presupuesto trajo como consecuencia la privación de empleo e ingresos a no menos del 35% de los 2.1 millones de trabajadores del gobierno federal en las distintas jurisdicciones de Estados Unidos. Incluso en agencias tales como el Departamento de la Defensa, empleados civiles se vieron afectados. La consecuencia adicional que tuvo la no aprobación del presupuesto fue llevar al límite la capacidad del gobierno de Estados Unidos para pagar sus deudas con sus acreedores. Para el gobierno de Estados Unidos, aumentar el tope de su margen prestatario en estos momentos se ha convertido en una necesidad. La decisión de Estados Unidos de declarar una moratoria en el pago de sus obligaciones, de acuerdo con el Presidente Obama, tendría un efecto profundamente desestabilizador en la economía a escala global. De paso, también hizo un llamado a los republicanos a no amenazar con incendiar la casa simplemente porque no logran salirse con la suya. 2 / 5

De acuerdo con Eric Holt-Giménez, en su artículo publicado por la Agencia Latinoamericana de Información (ALAI) bajo el título El cierre del Gobierno de Estados Unidos de América (EUA), Primera confrontación en la lucha por la reforma económica, estos puñetazos partidarios son solo el inicio de una dolorosa lucha por la transición económica en EUA. Indica que el régimen que en su día estableciera en Estados Unidos Ronald Reagan durante la década de 1980 sostenido en el neoliberalismo y la privatización agoniza dolorosamente. Haciendo referencia al movimiento de extrema derecha dentro del Partido Republicano en Estados Unidos conocido como el Tea Party, el autor nos indica lo siguiente: Parece que el Tea Party (organización política de extrema derecha), Noticias Fox y los hermanos Koch (billonarios que defienden el libre mercado) comprenden perfectamente este suceso histórico. Ellos consolidaron su poder político partidista manipulando el voto de los distritos y sacando ventaja del Partido Republicano. Actualmente influencian a la sociedad civil a través de la inundación propagandística, la seudo-ciencia y el activismo comunitario. Negar en este momento la Ley de Salud Asequible no es únicamente un espectáculo políticamente inteligente. El Tea Party representa a las élites provinciales ricas y educadas, a quienes algunos analistas llaman the Newest Rigth (la derecha más nueva) de los llamados blancos del Sur. Ellos saben perfectamente bien que en la actual recesión, altos índices de desempleo, aplastante deuda estudiantil y profundización de las crisis alimentarias y de salud, si el sistema público e EUA logra, aunque sea una incipiente reforma en el sistema de salud, esto podría desatar la voluntad política para otro tipo de reformas federales progresistas, las cuales podrían socavar el menguante poder demográfico desde Derecha más nueva. También podría sabotear su deseo por atraer hacia el Sur la inversión amistosa del capital global (léase: sin regulaciones). El acuerdo alcanzado en el Senado el pasado 16 de octubre literalmente coloca en baño de María, como solían decir nuestras abuelas cuando ablandaban granos, la situación inmediata. De hecho, se trata de un acuerdo temporal. El Plan prolongará el límite de la deuda federal hasta el 7 de febrero, manteniendo abierto y con recursos económicos el gobierno hasta el día 15 de enero de 2014. El acuerdo permite elevar el límite de la deuda a cerca de $17 trillones. De hecho, desde 1960 el techo de la deuda de Estados Unidos ha incrementado 78 veces sin que se haya producido una situación como la que en esta ocasión se anticipaba. Gran parte de la deuda acumulada de Estados Unidos se encuentra en las guerras que este país ha venido 3 / 5

librando contra Iraq y Afganistán, así como sus intervenciones indirectas en otros conflictos como fue la campaña de la OTAN contra Libia, o la intervención encubierta de baja intensidad que actualmente desarrolla contra Siria, o el costo que ha representado todo el aparato de seguridad montado por Estados Unidos en su propio territorio tras el 11 de septiembre de 2001. A pesar de que el líder de la Cámara de Representantes, John Boehner se expresó indicando que el plan propuesto no sería bloqueado, todavía en la Cámara existe resistencia por parte de legisladores republicanos a la aceptación del acuerdo alcanzado en el Senado. Se plantea la creación de un comité bipartita que trabaje en la búsqueda de un acuerdo final. Todo lo ocurrido aparenta decirnos que en esta refriega, el ganador ha sido el Presidente Barack Obama. Lo cierto es que la postura republicana sufrió una erosión en la medida en que avanzaba el debate. De acuerdo con las encuestas, la pérdida de apoyo en el electorado estadounidense republicano fue muy alta. Esto plantea para los republicanos un desafío ya que durante el próximo año se producirán elecciones para elegir un nuevo Congreso y una tercera parte de los senadores. El desgaste provocado en la proyección pública del Partido Republicano, si se refleja en el contexto de estas elecciones, puede darle al Presidente Obama una eventual mayoría en el Congreso y en consecuencia, una consolidación demócrata en la Rama Ejecutiva y Legislativa, lo que sin dudas, también podría reflejarse en las gobernaciones de los estados. Si bien esta no ha sido la primera vez que se ha producido un cierre en las operaciones del gobierno federal como resultado de un impasse en la aprobación de su presupuesto. Tampoco ha sido el más largo. Durante la presidencia de William J. Clinton en 1995, el gobierno federal cerró por espacio de 28 días. Igualmente, en abril de 2011 el gobierno federal también estuvo al borde de un cierre. El problema para Estados Unidos, o quizás la virtud de la situación para el resto del mundo, es que cada vez que este tipo de situación se produce, a escala global Estados Unidos pierde prestigio. 4 / 5

Como todo imperio en la historia, una vez llegado al clímax de su poderío y prestigio internacional, comienza un largo proceso descendente. En el camino nuevas fuerzas políticas y económicas asumen el liderato económico, comercial, político y militar, todo ello en medio de la resistencia de los viejos imperios a perder su hegemonía. Posiblemente, dentro del marco de lo ocurrido en esta ocasión con cierre del gobierno de Estados Unidos, se encuentre la semilla que más adelante, en su desarrollo, permita identificar en Estados Unidos la llegada como primera potencia mundial a su etapa de ocaso. 5 / 5