COMPARATIVA DE ALGUNOS MARCOS LEGALES Y REGULATORIOS EN EL MUNDO Exploración, Producción

Documentos relacionados
Marcos Regulatorios e Institucionales en el Sector Hidrocarburos en América Latina y el Caribe

CONDICIONES ECONÓMICAS EN TÉRMINOS FISCALES CONVOCATORIA CNH-R01-C01/2014

CONDICIONES ECONÓMICAS CONVOCATORIA CNH-R02-C04/2017

MODELO DE CONTRATO DE LICENCIA DE PATENTE O MODELO DE UTILIDAD

REGLAS DE ACCESO PARA EL APROVECHAMIENTO DE RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES

La Mecánica de las Nacionalizaciones en Venezuela de la A a la Z

El FMP y la administración de los ingresos petroleros ENERO 2015

Gas y Petróleo del Neuquén S.A.

Experiencia México Industria de Exploración y Extracción de Hidrocarburos

EXTRACTO OBTENIDO DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DEL SECTOR MINERO. Fuente: Plan Nacional de Desarrollo del Sector Minero

MODELO DE CONTRATO DE LA PRIMERA CONVOCATORIA PARA LA LICITACIÓN DE CATORCE ÁREAS CONTRACTUALES EN AGUAS SOMERAS CONVOCATORIA CNH-R01-C01/2014

Industrias Extractivas

RÉGIMEN LEGAL APLICABLE A LOS CONDENSADOS DE GAS

Sugerencias para mejorar las Licencias de Gas en Venezuela. 27 de mayo de 2004 Caracas. XVI Convención Internacional de Gas Sesión Plenaria

ASPECTOS TRIBUTARIOS DEL SECTOR DE RECURSOS NATURALES

TENDENCIAS LEGALES Y REGULATORIAS PARA LA EXPLORACIÓN MINERA

FORO DE AGENCIAS DE HIDROCARBUROS CAMBIOS REGULATORIOS PARA HACER MÁS ATRACTIVO EL UPSTREAM EN EL PERÚ

Concepto del Contrato de Concesión en la Ley 80 de Concepto de APP en la Ley 1508 de 2.012

Dominio de los yacimientos. Nación o Provincias. Realización efectiva de actividades. El Estado o las empresas

RÉGIMEN TRIBUTARIO DE LA ACTIVIDAD MINERA. Carmen Amalia Simone Lasso Universidad Andina Simón Bolívar

BIENES PATRIMONIALES Y BIENES PATRIMONIALIZADOS CONCLUSIONES FORO XII

"Régimen de hidrocarburos en Colombia: marco legal y mercado". JUANITA HERNÁNDEZ VIDAL

Instrumentos de Control Administrativo Ambiental para el Aprovechamiento del en la nueva Ley de Aguas (Concesiones)

PRIMERA CONVOCATORIA DE LA RONDA DOS AGUAS SOMERAS CONVOCATORIA CNH-R02-L01/2016

INSTRUCCIONES DEL VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN RELATIVAS A LA TRANSFERENCIA DE CAPITAL TECNOLÓGICO DESDE LA UCLM

Reglamento para la Aplicación de la Regalía y Retribución en los Contratos Petroleros

Contratos, concesiones y régimen fiscal FERNANDO PATZY BOGOTÁ,COLOMBIA 25 Y 26 FEBRERO DE 2013

Anexo III Actividades Reservadas al Estado. Lista de Nicaragua

INDICE PRESENTACIÓN SUMARIO AUTORES. Capítulo 1 EL NEGOCIO MINERO Hernán Celorrio

Evolución n del Sistema Regulatorio en el Sector Hidrocarburos

ÍNDICE LEY Y REGLAMENTO DE MINAS REGLAMENTO. 4º Clasificación y vigencia 4º Medición distancias, profundidades. 6º Solicitudes

COMISION DE ENERGIA Y MINAS CONGRESO DE LA REPUBLICA

PREPARADORES JC. PLATAFORMA TEST ANDALUCIA.

Principales funciones de la CNH

REGULACIÓN DEL SECTOR HIDROCARBUROS

Publicado en el Diario Oficial El Peruano el 05/08/2010

INFORME SOBRE LA CONSULTA DE UNA SOCIEDAD SOBRE EL MARCO REGULATORIO DE LAS EMPRESAS DE SERVICIOS ENERGÉTICOS

INDICE El Marco Jurídico e Institucional del

APROVECHAMIENTO DE RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES EN AMÉRICA LATINA: MARCOS NORMATIVOS

Promoviendo HIDROCARBUROS, desarrollamos el Perú

Informe sobre las actividades de exploración y producción de hidrocarburos

Proyecto de fusión. 1. Sociedades Participantes en la Fusión

carácter económico a favor de las partes intervinientes en mención.

Trabajamos por la vida

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN Y FUTURAS RONDAS EN EL PERÚ

SITUACIÓN DE LOTES CON CONTRATOS PETROLEROS PRÓXIMOS A VENCER. Ing. Luis E. Ortigas Cúneo Presidente del Directorio PERUPETRO S.A.

MERCADO DE VALORES: ALTERNATIVA DE FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS ESTRATEGICOS PUBLICOS

Contratos de distribución comercial y responsabilidades empresariales por subcontratación

Glosario de Términos EITI México 1

SEGUNDA ETAPA DE ACLARACIONES 6 RONDA 1 AGUAS SOMERAS SEGUNDA CONVOCATORIA LICITACIÓN CNH-R01-L02/2015

E) INFORMACIÓN SUPLEMENTARIA SOBRE LAS ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS (INFORMACIÓN NO AUDITADA)

ASOCIACION PUBLICO PRIVADA (APP) EN LA PROVISION DE SERVICIOS DE INFRAESTRUCTURA ASPECTOS LEGALES ARGENTINA

CONTRATOS DE EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE HIDROCARBUROS

La Reforma Energética de México

TEXTO DE LA LEY QUE EXPROPIA YPF Y DECLARA DE "INTERES PUBLICO NACIONAL" TEMA DE HIDROCARBUROS

Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos: Cómo se definirán los ingresos de la nación

- Sede efectiva de administración - Establecimiento permanente

ARTÍCULO 47. VICEPRESIDENCIA DE PRODUCCIÓN. <Artículo derogado por el artículo 11 de la Ley 1118 de 2006>

EL PATRIMONIO MUNICIPAL EN LA LIGISLACION PERUANA. (Los bienes inmuebles: Concesión o Arrendamiento)

Contratos Integrales E&P

LAS FORMAS DE COLABORACIÓN PÚBLICO PRIVADA EN CATALUNYA INCIDENCIA EN LOS TRABAJOS DE FISCALIZACIÓN

FORO DEL AGUA Y MINERIA PERSPECTIVAS SOBRE USO DE AGUA EN EL SECTOR MINERO METALÚRGICO

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Cómo se administran los ingresos petroleros de México?

Poderes para actuar ante el FMP

SHALE GAS Y LA TÉCNICA DEL FRACKING

APRENDIZAJE: COMPARACIÓN ENTRE ITALIA Y AMERICA LATINA

NUEVOS DESARROLLOS DE LA OBRA CREADA POR ENCARGO MARÍA CAROLINA URIBE CORZO

Ley: TÍTULO I Capítulo Único De la Soberanía Hidrocarburífera de la República Argentina

LETRAS DEL TESORO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES INFORMACIÓN GENERAL - LICITACIÓN DEL 8 DE MARZO DE 2017

LECCIÓN 4 "ENCARGO Y CONTRATACIÓN DEL PROYECTO"

INSTRUCTIVO OTORGAMIENTO PERMISOS PARA LABORES DE MINERIA ARTESANAL

La Unificación de Yacimientos Aspectos Generales para Áreas Costa Afuera

LOS ELEMENTOS CLAVE. PEDRO JOAQUÍN COLDWELL Secretario de Energía.

Reforma Energética. Principales Modificaciones al Régimen Fiscal en Materia de Hidrocarburos

DERECHOS DEL TITULAR DE CONCESIONES MINERAS

EL CONTRATO DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA A LA EMPRESA DE BASE TECNOLÓGICA. ROSARIO CAÑABATE POZO Profa. Titular de Derecho Mercantil

SECRETARIA HIDROCARBUROS ADMINISTRARA INFORMACION HIDROCARBURIFERA EL MINISTRO DE RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES, ENCARGADO

Ley HIDROCARBUROS

TODO LO QUE DEBE SABER UN INVERSIONISTA SOBRE INVERSIONES EN MERCADOS INTERNACIONALES

RESUMEN EJECUTIVO INFORME DE ACTIVIDADES MAYO 2016

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA CARRERA CONTABILIDAD Y AUDITORÍA UNIDAD IV

"EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION ARGENTINA, REUNIDOS EN CONGRESO,... SANCIONAN CON FUERZA DE LEY:

CESIONES Y LICENCIAS. Diferencias, reglas de contratación y cláusulas particulares. Paula Guerrero Guerrero pgg Octubre 14, 2015.

RESUMEN EJECUTIVO INFORME DE ACTIVIDADES MAYO 2015

RETOS Y OPORTUNIDADES EN MATERIA FISCAL ANTE LA REFORMA ENERGÉTICA. Sergio A. Ramírez

Aspectos Regulatorios del Desarrollo de Proyectos de GNL en el Área de Costa Afuera. Proyecto Delta Caribe. Tahio Méndez de Requena AVPG

RESUMEN AUTOESCUELAS_Reeducación vial

Situación del Upstream en el Perú

Marco regulatorio de la administración de las pesquerías en Argentina

PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN POR RÉGIMEN COMÚN

Implicancias tributarias en el exterior de los nuevos gravámenes mineros.

MINERÍA Y REFORMA ENERGÉTICA. Mtra. Karina Rodríguez Matus. Mayo, 2014.

N : DGFI-INS Modificación de Codificación. El código DGFI sustituye al código DEPH-DTFH.

Las Medidas de Promoción de la Participación de Capital Nacional en la Industria de los Hidrocarburos Gaseosos

LETRAS DEL TESORO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES INFORMACIÓN GENERAL LICITACIÓN DEL 8 DE FEBRERO DE 2017

Pontificia Universidad Católica de Chile SECRETARÍA GENERAL

Perú: Nuevas Licitaciones de Exploración y Producción de Hidrocarburos

PROCESO DE PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA Bases Contrato de concesión Proceso de selección

FELIPE VI REY DE ESPAÑA. Sabed: Que las Cortes Generales han aprobado y Yo vengo en sancionar la siguiente ley: PREÁMBULO III

Transcripción:

COMPARATIVA DE ALGUNOS MARCOS LEGALES Y REGULATORIOS EN EL MUNDO Exploración, Producción Dr. Rubén O. Sabatini / Dr. Patricio Salado Postgrado Petróleo & Gas Universidad de Buenos Aires 30/11/2007 1

El proyecto se comunica con el exterior Consorcio Oferente Acuerdo sobre oferta Preparación documentos, poderes, etc. Oferta calificación Grupo Participante Estado (convoca Capital privado) JOA CONTRATO Pide calificación Consorcio Ganador Rango de oferta Definición de interés y % Pliego. Preguntas, aclaraciones, explicaciones Respuestas Intercambio de información Acuerdos prelim. Operador/SGBD/AMI/ ppsjoa Evaluación Proyecto (Empresa líder) Identifica interesados Consorcio de estudio 30/11/2007 2

Propiedad de los Hidrocarburos Concepción n jus-romanista: accesión Consagra el principio ad coelum : : la propiedad se extiende a todo lo que alcance, por arriba y por debajo de la superficie del lote de tierra en cuestión. Sistema regalista: El El Estado : regula el destino de la propiedad del subsuelo (que podrá usufructuarlo el Estado por sí,, o concesionarlo u otorgarlo por otros medios jurídicos a terceros) 30/11/2007 3

Procedimientos de Contratación Internacional Negociación Directa Concursos Sistemas mixtos 30/11/2007 4

Negociación Directa Asume una negociación individual Sin reglas Con reglas Marco Marco Contractual preestablecido Participación del Estado: Empresa Estatal Renta Renta predeterminada Inversiones Previstas Plazo Plazo determinado Marco Marco legal La La Ley es el marco 30/11/2007 5

Licitaciones Sin requerimientos de participación Con requerimientos de participación Calificación Previa Experiencia Capacidad 30/11/2007 6

Licitaciones Generalmente define la adjudicación en una licitación Porcentaje de renta: regalías Bono Combinación Experiencia & Capacidad 30/11/2007 7

MODALIDADES DE CONTRATACIÓN INTERNACIONAL La Concesión Acuerdos sobre porcentaje de Producción Acuerdos de Participación Contratos de Servicio 30/11/2007 8

MODALIDADES DE CONTRATACIÓN INTERNACIONAL La Concesión 30/11/2007 9

Concesiones Antiguas Garantizaban derechos a enormes áreas Largos períodos La manera y oportunidad en que las reservas eran exploradas / explotadas dependía exclusivamente de la empresa 1901 Persia 500.000 Km2 $ 100.000.- Bono /100.000 acciones / 16 % de regalía 60 años 30/11/2007 10

Concesión n o Licencia Las Concesiones Modernas Características de las Concesiones Modernas: Áreas más reducidas y demarcadas en bloques. Se incluyen cláusulas de reversión parcial y periódica. Plazos más breves en Exploración y en Explotación 30/11/2007 11

Concesión n o Licencia Las Concesiones Modernas EXPLORACIÓN DESCUBRIMIENTO COMERCIAL PRODUCCIÓN 30/11/2007 12

Concesión n o Licencia Las Concesiones Modernas Se establecen compromisos mínimos de trabajo en la fase de exploración y se prevé la obligación de presentar programas de desarrollo en la fase de producción. Acceso abierto a las instalaciones logísticas de la compañía petrolera y transferencia de las mismas al País Productor al concluir el plazo de la Concesión. 30/11/2007 13

Concesión n o Licencia Las Concesiones Modernas Libre disponibilidad de los hidrocarburos producidos. Obligación de dar prioridad al abastecimiento interno Deber de emplear a nacionales. Deber de contratar con proveedores y contratistas locales. 30/11/2007 14

Concesión n o Licencia Las Concesiones Modernas Regalías sobre el valor de la producción. Posible Bonus pagadero: al producirse un descubrimiento comercial de hidrocarburos; o bien a la suscripción de la Concesión; o bien al alcanzarse ciertos niveles de producción. La Compañía Petrolera está sujeta a los Impuestos de aplicación general. 30/11/2007 15

Concesión n o Licencia Las Concesiones Modernas Mayor control de los Países Productores sobre las decisiones de la Compañía Petrolera En ocasiones, opción a favor del País Productor de convertir la Concesión en un Acuerdo de porcentaje de la Producción o en un Acuerdo de Participación. 30/11/2007 16

MODALIDADES DE CONTRATACIÓN INTERNACIONAL Acuerdos sobre Porcentaje de Producción 30/11/2007 17

Acuerdos sobre Porcentaje de Producción Características principales: Fase de exploración y desarrollo Fase de producción 30/11/2007 18

Acuerdos sobre Porcentaje de Producción Características principales: La Compañía Petrolera es designada, por el Estado, o su compañía petrolera, como contratista de una cierta área. Operación a exclusivo costo y riesgo, bajo el Gerenciamiento de la Compañía Petrolera Estatal, la que deberá colaborar con el cumplimiento de las Obligaciones Mínimas de Trabajo y el Programa de Trabajos. Obligaciones Mínimas de Trabajo en la etapa exploratoria, así como debe presentar Programas de Desarrollo si accede a la fase de producción. 30/11/2007 19

Acuerdos sobre Porcentaje de Producción Características principales (Continuación): n): La producción de hidrocarburos que existiere pertenece al País Productor, pero la Compañía Petrolera tiene derecho a obtener, de los hidrocarburos producidos, el reembolso de sus inversiones, costos y una ganancia preestablecida el remanente de la producción es compartido, en el porcentaje que se establezca, entre el País Productor y la Compañía Petrolera Internacional. 30/11/2007 20

Acuerdos sobre Porcentaje de Producción Características principales (Continuación): n): Los ingresos de la Compañía Petrolera están sujetos a regalías así como a impuestos, de acuerdo con el régimen impositivo general. El equipamiento y las instalaciones pasan a ser propiedad del País Productor, bien sea desde que ellos son incorporados al área o bien en forma progresiva, a medida que se vayan amortizando. 30/11/2007 21

Acuerdos sobre Porcentaje de Producción Cuáles serán los costos reembolsables a la Compañí ñía Petrolera; Si se reconocerán intereses o bonos sobre estos costos; Cómo se reembolsarán los costos; Cuánto recibe el país anfitrión durante el período del reembolso; Si las regalías, bonos, impuestos y otros pagos se deducirán de la participación de una o ambas partes; y Qué ocurre después de que la Compañía Petrolera recibe su pago. 30/11/2007 22

MODALIDADES DE CONTRATACIÓN INTERNACIONAL. Acuerdos de Participación 30/11/2007 23

Acuerdos de Participación Caracterización n general Se trata de un tipo contractual autónomo. No tiene una definición preestablecida, sino que alude a los términos t y condiciones en virtud de las cuales el gobierno anfitrión n (o su Compañí ñía Petrolera Estatal) participa en el emprendimiento petrolero con el operador privado. 30/11/2007 24

Acuerdos de Participación Actualmente, pueden: 1. nacer como tales,, en cuyo caso el Área o Yacimiento estará en cabeza de la Compañí ñía Petrolera Estatal, la que lo aportará a la asociación; o bien 2. ser el resultado de la conversión,, a opción n de la Compañí ñía a Petrolera Estatal, de otro contrato previamente otorgado. 30/11/2007 25

Acuerdos de Participación Finalidad: La finalidad perseguida por el Estado con la celebración n del Acuerdo de Participación n es la de lograr que su Compañí ñía a Petrolera participe, como socia, del desarrollo y producción n de sus reservas de hidrocarburos 30/11/2007 26

Formas: Acuerdos de Participación Empresa Conjunta: Creación n de una Compañí ñía a Operadora entre la Compañí ñía Petrolera Estatal y la Compañí ñía a Petrolera. Las partes detentan la propiedad conjunta de un sujeto de derecho distinto. Acuerdo de Participación n (J.V.): No implica la creación n de una nueva entidad. Las relaciones se definen en virtud de un Contrato. 30/11/2007 27

Acuerdos de Participación Disposiciones más m s frecuentes en materia de Gerenciamiento y Desarrollo de las Reservas: Gerenciamiento: Se establecen normas respecto de las mayorías as requeridas para aprobar determinadas decisiones: unanimidad mayorías as calificadas - simple mayoría. a. mecanismos anti-punto muerto. 30/11/2007 28

Acuerdos de Participación Disposiciones más m s frecuentes en materia de Gerenciamiento y Desarrollo de las Reservas (Continuación): n): Desarrollo de Reservas: Cláusulas de Operaciones a Sólo S Riesgo Opciones de Pago Diferido 30/11/2007 29

MODALIDADES DE CONTRATACIÓN INTERNACIONAL Contratos de Servicios 30/11/2007 30

Origen Contratos de Servicios El Contrato de Servicio es un mecanismo jurídico destinado a atraer las inversiones en exploración n y explotación n de las Compañí ñías Petroleras, en países que por razones políticas o legales resultaba imposible o inadecuado otro tipo de asociación. 30/11/2007 31

Contratos de Servicios Concepto básico: b La Compañí ñía a Petrolera actúa a como contratista, adelanta fondos y lleva a cabo actividades de exploración n y explotación n a favor del país s anfitrión n o su Compañí ñía a Petrolera Estatal. Como contraprestación n por estos servicios, el contratista recibe el reembolso de los costos y un pago, por lo general en efectivo, calculado en función de la cantidad de hidrocarburos producidos, o bien se le permite recuperar sus costos operativos y de producción n con más m s una tasa de retorno determinada. 30/11/2007 32

Contratos de Servicio Variantes: Contratos de Servicios sin riesgo Contratos de Servicios a a riesgo 30/11/2007 33

Contratos de Servicios a Riesgo Características principales: La Compañí ñía a Petrolera asume la obligación n de explorar un Área a su costo y riesgo y, si descubre hidrocarburos en cantidades comercialmente explotables, debe desarrollar y producir dichos hidrocarburos. La Compañí ñía a Petrolera asume la obligación n de explotar un Área a su costo y riesgo, calculándose una línea l báse b de producción n con su declinación. n. La produción n por sobre dicha línea l base y su declinación n será aquella por la que la Compañí ñía Petrolera obtendrá su remuneración. n. 30/11/2007 34

Contratos de Servicios a Riesgo Características principales (Continuación): n): La Compañí ñía a Petrolera sólo s es retribuida por su inversión n y sus servicios si descubre hidrocarburos comercialmente explotables. La Compañí ñía a Petrolera recibe, como retribución, un fee en efectivo, determinado en función n de la producción, si bien en algunos casos se le otorga una opción n de compra sobre una parte de la producción n al precio contractualmente establecido, el que, generalmente, tiene un descuento respecto del precio de mercado. 30/11/2007 35

MODALIDADES DE CONTRATACIÓN INTERNACIONAL Medio Oriente ( Acuerdos de Participación / Asociación n / Servicios ) Brasil (En la actualidad emplea la modalidad de la Licencia antes Contratos de Servicios) Ecuador ( Acuerdos de Participación / Contratos de Servicios ) Argentina (En la actualidad emplea la modalidad de LICENCIA -Permiso y la Concesión-). Venezuela (En la actualidad emplea distintas modalidades) 30/11/2007 36

MODALIDADES DE CONTRATACIÓN INTERNACIONAL Colombia ( Contratos de Participación) Indonesia (Acuerdos sobre porcentaje de producción n ) Angola (Concesión n o Licencia) 30/11/2007 37

CUADRO COMPARATIVO CARACTERISTICAS INSTRUMENTO CONCESIÓN ACUERDOS DE PARTICIPACIÓN (AP) CONTRATOS DE SERVICIOS OTORGANTE: Poder soberano o Agencia gubernamental. OTORGANTE: Agencia gubernamental o Compañía Petrolera Estatal. OTORGANTE: Agencia gubernamental o Compañía Petrolera Estatal. PARTES BENEFICIARIO: Uno o más inversores. Quizá existencia de un acuerdo de participación. CONTRATISTA: Uno o más Inversores. Quizá existencia de un acuerdo de participación. CONTRATISTA: Uno o más inversores. Quizá existencia de un acuerdo de participación. 30/11/2007 38

CARACTERISTICAS INSTRUMENTO CONCESIÓN ACUERDOS DE PARTICIPACIÓN (AP) CONTRATOS DE SERVICIOS DERECHOS OTORGADOS Derecho exclusivo a: explorar un área. explotar los descubrimientos, y disponer de toda la producción Derecho exclusivo a: conducir operaciones de exploración y explotación, y disponer de su participación en la producción. SERVICIO SIN RIESGO: exclusivo derecho a conducir operaciones a cambio de una retribución. SERVICIO CON RIESGO: exclusivo derecho a conducir operaciones a cambio de una retribución en función de la producción. 30/11/2007 39

CARACTERISTICAS INSTRUMENTO CONCESIÓN ACUERDOS DE PARTICIPACIÓN (AP) CONTRATOS DE SERVICIOS PROPIEDAD DE LA PRODUCCIÓN El adjudicatario adquiere la propiedad de la producción en boca de pozo. En algunos casos, sujeto al cumplimiento de alguna obligación de abastecimiento al mercado interno. El contratista adquiere la propiedad de un porcentaje de la producción en el punto de fiscalización, sujeto al cumplimiento de alguna obligación de abastecimiento al mercado interno. El contratista no tiene participación en la producción, a menos que su retribución sea pagada en especie después de una valorización de aquella, o el contratista tiene un derecho preferente a adquirir la producción. El contratista no puede registrar contablemente entre sus activos las reservas del área. 30/11/2007 40

CARACTERISTICAS INSTRUMENTO CONCESIÓN ACUERDOS DE PARTICIPACIÓN (AP) CONTRATOS DE SERVICIOS CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES CONCESIÓN: el adjudicatario tiene un deber genérico y estático de explorar y explotar. LICENCIA: El adjudicatario tiene una obligación específica de explorar. El Gobierno o la Compañía Petrolera Estatal tiene control nominal, pero en la práctica tiene un poder discrecional para conducir su programa de trabajo sujeto a aprobación. SERVICIO SIN RIESGO: el Gobierno o la Compañía Petrolera Estatal tiene el control de las operaciones. SERVICIO CON RIESGO: : similar al AP. 30/11/2007 41

CARACTERISTICAS INSTRUMENTO CONCESIÓN ACUERDOS DE PARTICIPACIÓN (AP) CONTRATOS DE SERVICIOS PROPIEDAD DE LOS ACTIVOS El adjudicatario tiene la propiedad de los activos hasta que los transfiere al Gobierno a la terminación. El contratista tiene la propiedad de los activos hasta que los transfiere al Gobierno o la Compañía Petrolera Estatal al momento de recuperación de los costos o de instalación. SERVICIO CON RIESGO: : el Gobierno o la Compañía Petrolera Estatal tiene la propiedad de los activos. SERVICIO SIN RIESGO: : similar a un AP. 30/11/2007 42

CARACTERISTICAS INSTRUMENTO CONCESIÓN ACUERDOS DE PARTICIPACIÓN (AP) CONTRATOS DE SERVICIOS PAGOS AL GOBIERNO Bono de otorgamiento Bono al inicio de la producción Impuesto a las ganancias Impuesto a la propiedad, y Regalías Bono de celebración Bono al inicio de la producción Participación en la producción, e Impuesto a las ganancias Bono de celebración e Impuesto a las ganancias atribuible a la retribución 30/11/2007 43

CARACTERISTICAS INSTRUMENTO CONCESIÓN ACUERDOS DE PARTICIPACIÓN (AP) CONTRATOS DE SERVICIOS TAMAÑO DEL AREA Exploración: áreas grandes Producción: Porción del área inicial al final del plazo básico. Área inicial calculada para la exploración durante el período básico. Similar a un AP. 30/11/2007 44

CARACTERISTICAS INSTRUMENTO CONCESIÓN ACUERDOS DE PARTICIPACIÓN (AP) CONTRATOS DE SERVICIOS REVERSIONES Porcentaje del área inicial al final del plazo básico. Porcentaje del área inicial, periódicamente, y todas las áreas de explotación a la finalización del plazo básico. Similar a un AP. 30/11/2007 45

CARACTERISTICAS INSTRUMENTO CONCESIÓN ACUERDOS DE PARTICIPACIÓN (AP) CONTRATOS DE SERVICIOS ABANDONO Obligación del Titular regida por regulaciones. Obligación del Gobierno o la Compañía Petrolera Estatal, al menos que el Contratista hubiese acordado hacerlo. Similar a un AP. 30/11/2007 46

CARACTERISTICA SINSTRUMENTO CONCESIÓN ACUERDOS DE PARTICIPACIÓN (AP) CONTRATOS DE SERVICIOS PLAZO El Adjudicatario generalmente tiene: Un período de exploración, que se divide en etapas. El Contratista generalmente tiene: Un período de exploración, que se divide en etapas. El Contratista generalmente tiene: Un período de exploración, que se divide en etapas. Un período de explotación. Un período de explotación. Un período de explotación. Un período de producción. Un período de producción. Un período de producción. 30/11/2007 47

Argentina Propiedad de los Hidrocarburos Art.. 124 de la Constitución Nacional 1994 Corresponde a las Provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio 30/11/2007 48

Argentina Propiedad de los Hidrocarburos Se discuten diferencias entre dominio y jurisdicción El dominio es la titularidad del derecho de propiedad sobre una cosa y la jurisdicción es la facultad de la autoridad para dictar normas regulatorias sobre un determinado ámbito. 30/11/2007 49

A quién corresponde legislar sobre las minas, según expresa delegación en el art. 75, inc. 12 de la Constitución Nacional?. Al Gobierno Federal? El dominio lleva a la jurisdicción si nada la limita o la excluye; la jurisdicción no lleva necesariamente al dominio, 30/11/2007 50

Ley 26.197 Artículo 1º.- Los yacimientos de hidrocarburos líquidos y gaseosos situados en el territorio de la República Argentina y en su plataforma continental pertenecen al patrimonio inalienable e imprescriptible del Estado Nacional o de los Estados provinciales, según el ámbito territorial en que se encuentren. 30/11/2007 51

ACUERDO FEDERAL DE HIDROCARBUROS 2006 Que como es de conocimiento de los firmantes, el dominio de los yacimientos de hidrocarburos ha sido motivo de disputas históricas entre el Gobierno Federal y los Gobiernos provinciales, controversias éstas que se mantuvieron hasta la reforma constitucional de 1994. Que a partir de dicha reforma constitucional el dominio de los yacimientos de hidrocarburos pertenece al Estado nacional y/o a las provincias, según el lugar de localización. 30/11/2007 52

Régimen de la Ley de Hidrocarburos (17.319) Permisos de Exploración Derechos Exclusivos Otorgados por el poder concedente Tiempo limitado ( períodos ) Básico: 4 años, 3, 2. Prórroga 5 Cumplimiento de compromisos mínimos Reducción: 50% s/cada período 30/11/2007 53

Régimen de la Ley de Hidrocarburos (17.319) Cont. Descubrimiento, declaración de comercialidad y su importancia Concesión de Explotación ( originada en una declaración de comercialidad, licitación, o reconversión ) Derecho exclusivo, temporal, personal ( Cesión sólo con autorización previa del PE ) 30/11/2007 54

Régimen Legal Obligaciones Invertir a riesgo Explotar racionalmente Cumplir programas de desarrollo aprobados Pagar regalías y el canon Protección del medio ambiente Protección de terceros 30/11/2007 55

Régimen Legal Derechos Duran 25 años y eventual prórroga por 10 Libre disponibilidad Construcción de ductos Exclusividad 30/11/2007 56