AVANCES EN EL CULTIVO DE LA REMOLACHA AZUCARERA. Rodrigo Morillo-Velarde

Documentos relacionados
2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

CONTRATACIÓN DE REMOLACHA. Campaña siembras norte 2017/18. UN CAMINO DIRECTO al futuro

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

CALENDARIO LUNAR

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100%

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

TRIGO 1- OBJETIVOS 2- CICLO PRODUCTIVO. Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun. HSB Agribusiness Trigo - 1. Siembra. Crecimiento y desarrollo

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

Tasas de dudosidad del crédito inmobiliario Asociación Hipotecaria Española

1 CARACTERIZACIÓN AGROCLIMÁTICA DEL AÑO VARIEDADES CALIDAD INDUSTRIAL Y No-Azúcares en las variedades ensayadas en

Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor Fuerza de Trabajo Ocupación Cesantía Participación

Memoria Zona Norte - Campaña 2012/2013. Memoria Campaña 2012/2013 Siembra Primavera 2012

Las prioridades de la investigación de AIMCRA van evolucionando en función de las necesidades, que estos técnicos, detectan.

Para conseguir un alto rendimiento es

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

EFECTOS DE LA ESTRATEGIA DE FERTILIZACIÓN EN EL BALANCE DE NITRÓGENO Y EN EL CRECIMIENTO DE UN CULTIVO AL EXTERIOR DE PLANTA ORNAMENTAL LEÑOSA

Principales enfermedades fúngicas del caqui. Descripción y estrategias de control

IMPORTANCIA DE LA SIEMBRA TEMPRANA Y DEL RIEGO DE NASCENCIA

Fenología en Paltos, su uso como Base del Manejo Productivo. Francisco Mena Völker. Fenología. Estudia y describe eventos dentro de una temporada.

Precios de Salida para el Fondo RCOMP-3 Junio 2016

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

GIRASOL. Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun 1- OBJETIVOS

ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

Diagnóstico nutricional y Fertirriego: una propuesta dentro de los sistemas de producción intensivos en cítricos

RELACIÓN DE INGRESO-EGRESO MENSUAL EN MATERIA FAMILIAR

OPTIMIZACIÓN DEL RIEGO EN NECTARINO EXTRA-TEMPRANO

- Mercado Precio - Costo de Producción - Clima

Aporte de la semilla a la mayor productividad del cultivo

BOMBEO SOLAR DIRECTO CON PRESION Y CAUDAL CONSTANTE

Precios FOB cáscara o paddy

ARTICULO 19 FRACCION XV

Evolución del precio máximo del término variable del gas propano por canalización a usuarios finales (cént. /kg)

NUEVOS RETOS Y OPORTUNIDADES DE LA REMOLACHA EN ANDALUCIA

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

JULIÁN AYALA 1 Y JOSÉ- MANUEL OMAÑA 1 AIMCRA. Valladolid, 19 de mayo de 2016

Variedades de remolacha azucarera

ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS PARA EL CONTROL DE LA MALA HIERBA

7.Resultados del Plan Económico-Financiero 7.1. Previsión de Tesorería Año 1

1 Santiago, Abril 2011

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA

México octubre Encuesta de expectativas Banco de México

RIEGO DE PRADERAS EN EL SUR DE CHILE

Pasado, presente y futuro del trigo candeal en Chile

Monitor de desempeño - Mensual

Manejo de Pasturas en un Sistema de Producción de Cerdos

Mejoramiento genético y Biotecnología, como herramientas de adaptación al. Julio C. Kalazich y Maria T. Pino - INIA

LONJA AGROPECUARIA DE LA PROVINCIA DE TOLEDO Mesa de Cereales: Precios Orientativos Establecidos Año 2013 / Precios en Euros/Tonelada

I N D I C E D E P R E C I O S I N T E R N O S A L P O R M A Y O R NIVEL GENERAL BASE 1993 = 100

Riego, fertilización y necesidades en frío invernal en frutales de hueso. Jesús Garcia Brunton Hortofruticultura IMIDA

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Septiembre 8, 2011

ASOCIACIÓN SANTAFESINA PRODUCTORES DE ARROZ

Los Cultivos de Cobertura como Tecnología de Procesos. JAT Trigo

Producción Integrada de olivar. Miguel Pastor Muñoz-Cobo Victorino Vega Macías I.F.A.P.A. Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa

FLORACIÓN DE LA CAÑA DE AZÚCAR Y SUS EFECTOS EN VARIABLES RELACIONADAS CON LA PRODUCTIVIDAD DE AZÚCAR

MERCATS ENERGÈTICS Perspectives per al Cogeneración

FISIOLOGIA DEL ESPÁRRAGO Y SU APLICACIÓN EN EL MANEJO DEL CULTIVO

Balance Forrajero. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera. Producción de Leche 2014

Uso de tareas el jue 12/06/08 MSProj11. Página 1

Qué es el Coeficiente de Cultivo?

Estudio del Rendimiento de un Cultivo de Girasol en Siembras Tempranas con Alta Densidad de Plantas. Avance de Resultados

Guillermo Alonso Estrada Lozano

PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA

BOLETÍN SITUACIONAL MAÍZ DURO SECO

L E G U M B R E S. Porotos. Arvejas. Lentejas. Area Sembrada y Cosechada Rendimiento Producción Comercialización interna Exportación

BUSCANDO ALCANZAR ALTOS RENDIMIENTOS DEL CULTIVO DE MAÍZ

PREVISIONES SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMÍA. - España, CAV, Navarra -

PRADERAS DEL SUR DE CHILE: Dónde estamos, dónde podemos llegar

Título: Necesidades de agua y modelo de riego en la alfalfa Autor: Iván Gutiérrez Herrero INDICE INTRODUCCIÓN AL CULTIVO DE LA ALFALFA...

Comportamiento agronómico de berenjena en cultivo sin suelo, utilizando diferentes mezclas de sustratos y portainjertos

EVALUACIÓN DE SEMILLAS DE MAÍZ DE PROSEMILLAS EN EL CENTRO DE CHIAPAS

ENSAYO CAMPO DEMOSTRATIVO

NECESIDADES DE AGUA DE LA REMOLACHA AZUCARERA

BOLETIN DEL MERCADO DE ACEITE DE OLIVA

Aspectos socioeconómicos de la producción de limón. Dr. JOSÉ GARCÍA GARCÍA: INSTITUTO MURCIANO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO AGRARIO Y ALIMENTARIO

Rendimiento. Cuociente Fototermal Número de granos/m 2. PTQ = Rs/ (T - 4.5)

SEXTO REPORTE ACCIDENTES DE TRÁNSITO INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA MAYO 2011

Ficha Técnica para la Producción de Planta. Especies que se producen en el vivero Cuernavaca

Ill Jornada Solar FV-UC3M Mas allá de la conexión a red. Soluciones para sistemas híbridos fotovoltaicos

H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DEPARTAMENTO DE REDES

MEJORAMIENTO DE VARIEDADES DE PALMA ACEITERA EN ASD: EXPERIENCIAS RECIENTES A. Alvarado

El riego en el contexto lechero del sur de Chile. Octavio Oltra Med. Veterinario, PhD

Perspectivas de los Granos Temporada

BOLETIN DE PRONOSTICO DE RIESGO AGROCLIMATICO DEL CULTIVO DE OLIVO EN LA CUENCA DEL RIO CAPLINA TACNA

JACINTO DE AGUA (Eichhornia crassipes) EN LA CUENCA DEL GUADIANA. EXPERIENCIAS DE MANEJO

Componentes de rendimiento del cultivo de trigo

Prospectivas y Aplicaciones del Modelo Hidrológico SWAT: Adaptación del modelo para su uso en la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá

Boletín de Coyuntura del mercado de trabajo en Valladolid

EL FUTURO DEL REGADÍO EN EL VIÑEDO

13-nov-12 SIMUN 15 2 HORAS. 09-nov-12 COMPUTACIÓN BASICA HORAS. oct-12 ASESORÍAS DE PREPARATORIA ABIERTA 8 36 HORAS

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO SEPTIEMBRE 2011

ÍNDICE GENERAL Efecto de la nutrición mineral sobre los determinantes ecofisiológicos del rendimiento y la calidad de los frutos

REPORTO BOLETÍN MENSUAL. Sept-16. Departamento Técnico.

CLIMA Y CALIDAD FRUTA

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA. Cálculo de dosis de. nitrógeno. Dr. Ing. Agr. Juan Pablo Martínez C.

PROYECTO SISTEMA SOLAR TÉRMICO PARA SERVICIO ACS DEL HOSPITAL LUIS CALVO MACKENNA

Producción, sequía e inundación. Como manejamos los riesgos y oportunidades que trae el agua desde el lote a el Municipio? Título del gráfico

Laboreo y conservación de suelo

Transcripción:

AVANCES EN EL CULTIVO DE LA REMOLACHA AZUCARERA Rodrigo Morillo-Velarde Valladolid, 6 febrero 2013

LA REMOLACHA AZUCARERA: CASI UN SIGLO DE REVOLUCIÓN TÉCNICA 100 t/ha de raíz PRIMEROS HITOS DEL CULTIVO 80 DESCUBIERTA LA RIZOMANIA PRIMEROS ENSAYOS VARIEDADES RIZOMANIA 60 INSECTICIDAS MICROGRANULADOS 40 20 TETRAPLOIDIA Monohill 1965 HERBICIDAS A DOSIS REDUCIDAS 0 2ª GUERRA MUNDIAL 1935 1945 1960 1965 1972 1975 1982 1985

EVOLUCIÓN DEL RENDIMIENTO ZONA NORTE 120 HITOS MAS RECIENTES 100 1ª VARIEDAD NEMATODOS 1º ACTIVADOR DE GERMINACIÓN 105 t/ha F 80 60 1ª VARIEDAD COMERCIAL RIZOMANIA TRATAMIENTO GAUCHO R.U D IT 40 20 0 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012

Programa AKER: La innovación competitiva AKER pretende mejorar la competitividad de la remolacha en el horizonte 2.020 duplicando el ritmo de crecimiento anual de su rendimiento en azúcar/ha(4% frente a 2%). Dirigido por Desprez/ SESVDH Aumentar la variabilidad genética de la remolacha Un consorcio que asocia a 11 organismos públicos y privados. Con un presupuesto de 18,5 M (5 M participación estatal)

PROXIMOS AVANCES Y DESAFÍOS I El Proyecto AKER (Francia) Agronomía: - Variedades - Sembrar más plantas? Los primeros ensayos de AIMCRA de siembra a 25 cm entre líneas han dado ligeramente más rendimiento. - Siembras de invierno - Fertilizantes - Riego

Eficiencia en el uso de la radiación solar (EUR) Biomasa MS (g m -2 ) 4000 M.S.=ε*Rad*f (Clima, Nutr, Agua,Sanid, ) Prod= 1.3339* Rad -24.593 EUR=0.528 3000 2000 R 2 = 0.971 EUR=0.335 La máxima radiación en la remolacha coincide casi con el máximo area foliar 1000 0 Mayo Déficit de agua Bien regada Global 1500 MJ m -2 0 1000 2000 3000 4000 TOTAL : 4.407 MJ/m 2 Conditiones de saturación Radiación interceptada (MJ/m2 ) J.J.Martinez. AIMCRA. Tesis USe, 2008

EL CICLO DE CULTIVO DE LA REMOLACHA HOY 50 1000 900 40 Radiación solar aprovechada Sep 800 Ago 700 30 Oct 600 500 20 Radiación solar (MJ/m2) Jul Desarrollo foliar (g/hoja/planta) 400 300 10 Jun 200 0 May Abr 100 Mar Ene Feb 0 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Datos AEMET 1970-2005

EL POSIBLE CULTIVO DE SIEMBRA DE INVIERNO 50 900 40 RIESGO DE HELADAS Ago Sep 800 700 30 20 Radiación solar (Mj/m2) Se aprovecha más radiación solar Jul RIESGO DE ESPIGADO 600 500 400 300 10 0 Abr Mar Ene Dic Feb Jun 200 May Desarrollo (g/hoja/planta) Oct Nov 0 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 MJ/m2 Peso g/planta 100

SIEMBRA DE 7 DE NOVIEMBRE DE 2012 EN VALLADOLID

PORQUÉ ADELANTAR LA SIEMBRA? Una de las limitaciones del rendimiento es la insuficiente superficie de la hoja en primavera. Un adelanto de la siembra a septiembre-octubre proporcionaría: 1. Más rápido cierre de calles 2. Aumento de la tasa de fotosíntesis 3. Aumento de rendimiento teórico del 26% (Hoffmann y Kluge-Severing, 2010). 4. Adelanto de la recolección en 1-1,5 meses. Se requieren variedades tolerantes a bajas temperaturas y al espigado. Hoy existen variedades con tasas de supervivencia (IFZ, Alemania, 2012) del 40% Tamaño óptimo de la remolacha para tolerar las heladas: 0,5 1,5 cm max. diámetro (Senff, 1958) 1 2 cm top diametro (Kockelmann & Meyer 2006) Principales objetivos de la genética centro europea: Resistencia al espigado (se espera que aumente el rendimiento) Mejora de la tolerancia al frío

RESISTENCIA AL ESPIGADO BOIGA BISON GIADA

AVANCES EN FERTILIZACION A) Uso de aditivos que mejoran la eficiencia del N en la planta y variedades más eficientes en el uso del N (NUE), Proyecto SESVDH/Arcadia Bioscience. Hay un gran interés medioambiental en limitar su uso por la proliferación de algas. B) Genes GSI. Modificación de rutas metabólicas. C) Actualmente hay ensayos de P localizado starter en línea de siembra, NPK con tecnología C-Mov y de mejora de la eficiencia de la nutrición P con

AVANCES EN RIEGO A) Cálculo del consumo (ETc) a nivel parcela y no zonal Modelo METRIC Modelo de balance de agua LORMOD (Lorite et al., 2004a) B) Pluviometria = f(infiltración ) boquillas de menor consumo energético y adaptadas a la infiltración de cada suelo. Water + Irrigation (in) 45 5 10 15 20 25 30 35 40 35 C) Variedades de buen rendimiento con menos agua Total Yield (tons/acre) 30 25 20 15 10 5 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 Water Input (% of ETc) 6GH8017 5GK5105 5V25412 7AT0422 4V24169 4VZ4185 C5944 25RR05

PROXIMOS AVANCES Y DESAFÍOS II Protección: - Uso sostenible de fitosanitarios. PAN - ALS - Rizoctonia Maquinaria: -

Ensayo ALS, KWS Alemania 2012 KWS y Bayer CropScience están desarrollando conjuntamente remolachas tolerantes a un herbicida inhibidor de ALS. Se trata de un novedoso enfoque No-Transgénico creará nuevas oportunidades para los remolacheros con un cultivo de la remolacha más sencillo, flexible y positivo para el medio ambiente Este avance está basado en el desarrollo de variedades que son tolerantes a estos herbicidas, que tienen un amplio espectro de control. Está previsto que estas variedades estén presentes en el mercado en pocos años. www.kws.com y www.bayercropscience.com

Rizoctonia IEA vs % Pudrición Nueva 1 98 96 94 92 90 88 86 84 82 80 Nueva 2 Rosire Nagano Amatos Laetitia 0 1 2 3 4 5 6

Maquinaria de recolección 1) Existe un protocolo de calidad de trabajo. 2) Tendencias: Mini-descoronado o no-descoronado. Cosechadoras de más líneas con tolva más grande. Otros sistemas de arranque y limpieza.

La remolacha es un cultivo con continuas revoluciones técnicas, como ningún otro. Esto se está traduciendo en que: La media de la Zona Norte supere las 100 t/ha de remolacha tipo en los dos últimos años. Muchos agricultores superen ya habitualmente las 120 t/ha. El mejor agricultor (J.Carlos García Terradillos de Campo de Peñaranda, Salamanca) haya tenido en 2011 un rendimiento de 164,08 t/ha.. pero: Ya en parcela de ensayos oficiales (Ensayos AIMCRA, Villavieja, Valladolid, 2012), la variedad más productiva ha obtenido 201,28 t/ha! GRACIAS POR SU ATENCIÓN