Estados financieros separados al 31 de diciembre de 2015, de 2014 y 1 de enero de 2014 junto con el dictamen de los auditores independientes

Documentos relacionados
Intercorp Perú Ltd. y Subsidiarias

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

San Miguel Global Opportunities S.A.C. Estados financieros al 31 de diciembre de 2014 y de 2013 junto con el dictamen de los auditores independientes

Cumbres Andinas S.A. Estados financieros separados al 31 de diciembre de 2014 y de 2013, junto con el dictamen de los auditores independientes

Molitalia S.A. Estados financieros separados al 31 de diciembre de 2014 y de 2013 junto con el dictamen de los auditores independientes

Servicios de Asesoría S.A. Estados financieros al 31 de diciembre de 2014 y de 2013 junto con el dictamen de los auditores independientes

Peruplast S.A. Estados financieros al 31 de diciembre de 2014 y de 2013 junto con el dictamen de los auditores independientes

Fábrica de Chocolates La Ibérica S.A. Estados financieros al 31 de diciembre de 2014 y de 2013 junto con el dictamen de los auditores independientes

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA

Fábrica de Envases S.A. Estados financieros al 31 de diciembre de 2014 y de 2013 junto con el dictamen de los auditores independientes

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado

Estados financieros al 30 de setiembre de 2014 y al 31 de diciembre de 2013 y por los periodos terminados el 30 de setiembre de 2014 y de 2013

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013.

Banco de Crédito del Perú y Subsidiarias

AUTONORT TRUJILLO S.A.

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

MANUFACTURAS SAN ISIDRO S.A.C.

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera separado

Informe del Revisor Fiscal

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal

PANAMERICANA DE VALORES, S. A. (Panamá, República de Panamá)

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

INVERSIONES MG HUAROCHIRI S.A.C.

MOVIMIENTO MANUELA RAMOS

MODAS DIVERSAS DEL PERÚ S.A.C.

Dictamen de los auditores independientes

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERIODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2008 Y 2007

BANCO DE CREDITO DEL PERU Y SUBSIDIARIAS Al 31 de marzo del 2015 y al 31 de diciembre del 2014

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

InRetail Perú Corp. Estados financieros separados al 31 de diciembre de 2015 y de 2014 junto con el dictamen de los auditores independientes

InRetail Peru Corp. y Subsidiarias. Estados financieros consolidados intermedios no auditados al 31 de diciembre de 2012 y 2011.

Estados financieros al 31 de diciembre de 2013 (no auditados) y 2012 (auditados) y por los años terminados el 31 de diciembre de 2013 y de 2012.

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

Corporación Inmobiliaria de la Unión 600 S.A.

Informe del Revisor Fiscal

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES. A los señores Accionistas de INVERSIONES FAVEL E.I.R.L.

Informe del Revisor Fiscal

URBIZAGÁSTEGUI & ASOCIADOS Auditores & Consultores

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA COSTA ATLÁNTICA - PANA PANA

Informe del Revisor Fiscal

FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS (Patrimonio Especial con Finalidad Específica) (San Salvador, República de El Salvador)

InRetail Perú Corp. Estados financieros separados al 31 de diciembre de 2016 y de 2015 junto con el dictamen de los auditores independientes

Responsabilidad de la Gerencia con relación a los estados financieros separados

Panamericana de Valores, S. A. (PANAVALORES) Informe y Estados Financieros Interinos 30 de septiembre de 2004

GCZ INGENIEROS S.A.C. ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 y 2013 JUNTO CON EL DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES MS 1

AGROINDUSTRIA CASABLANCA S.A.C ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y 2013 JUNTO CON DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

Delgado, Maradiaga y Asociados Auditores y consultores

Informe del Revisor Fiscal

(Todos los montos en miles de S/. a no ser que se indique lo contrario) NO AUDITADO

Servicios Generales Saturno S.A.C.

FEDERACION PANAMEÑA DE FUTBOL (FEPAFUT) INFORME SOBRE EL EXAMEN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

IMPORTACIONES HIRAOKA S.A.C.

CEMENTOS LIMA S.A. Balance General Al 30 de Junio del año 2010 y 31 de Diciembre del año 2009 (En miles de nuevos soles)

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES. A los Accionistas de La Colina Forestal (HILLFOREST) S.A.: Informe sobre los Estados Financieros

SOCIEDAD DE AUDITORIA

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

12 y 35 81,247,509 72,196,111 59,803,490

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES. A los Accionistas de La Sabana Forestal (Plainforest) S.A.: Informe sobre los estados financieros

BALANCE GENERAL DE SOFOM

(Entidad Autónoma Nicaragüense de Derecho Público) Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre 2012 y 2011

Estados financieros al 31 de diciembre de 2012 junto con el dictamen de los auditores independientes

InRetail Real Estate Corp. y Subsidiarias

BNP Paribas, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. Balance General 30 de junio de 2011

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple

Deutsche Securities, S.A. de C.V. Casa de Bolsa Segundo Trimestre de 2013

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

Colegios Peruanos S.A.

InRetail Peru Corp. y Subsidiarias

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

CAJA DE COMPENSACIÓN DE ASIGNACIÓN FAMILIAR LA ARAUCANA

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES A LA JUNTA DIRECTIVA Y AL ACCIONISTA DE QUANTUM ADVISORS, INC.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional

MERCADO MAYORISTA P Y P LIMITADA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2016 CONTENIDO

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

Banco Internacional del Perú S.A.A. - Interbank

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

ALICORP S.A.A. y Subsidiarias Balance General Al 31 de Diciembre del año 2006 y 31 de Diciembre del año 2005 (En miles de nuevos soles)

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES

EMPRESA DE SERVICIOS SANITARIOS SAN ISIDRO S.A. Estados Financieros Al 31 de diciembre de 2016 y 2015

DIRECTORIO PRESIDENTE: CRISTIAN SHEA CAREY DIRECTORES: VICENTE PEREZ FUENTES CARL LUDWIG SCHÖNFELDT GERENTE GENERAL: LUIS EDUARDO ALARCON CARES

PBX: (503) FAX: (503) Dictamen de los Auditores Independientes

FONDO DE DESARROLLO ECONÓMICO (Patrimonio Especial con Finalidades Específicas) (San Salvador, República de El Salvador)

TELMEX INTERNACIONAL, S.A. DE C.V.

INMOBILIARIA CLUB CONCEPCIÓN S.A. ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA CLASIFICADOS. Nota Al 31 de diciembre de ACTIVOS

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple

Estados Financieros Anuales 2011 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

Transcripción:

Intercorp Perú Ltd. Estados financieros separados al 31 de diciembre de 2015, de 2014 y 1 de enero de 2014 junto con el dictamen de los auditores independientes

Intercorp Perú Ltd. Estados financieros separados al 31 de diciembre de 2015, de 2014 y 1 de enero de 2014 junto con el dictamen de los auditores independientes Contenido Dictamen de los auditores independientes Estados financieros separados Estado separado de situación financiera Estado separado de resultados Estado separado de otros resultados integrales Estado separado de cambios en el patrimonio Estado separado de flujos de efectivo Notas a los estados financieros separados

Paredes, Zaldívar, Burga & Asociados Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada Dictamen de los auditores independientes A los Accionistas de Intercorp Perú Ltd. Hemos auditado los estados financieros separados adjuntos de Intercorp Perú Ltd., (un holding constituido en Las Bahamas), que comprenden el estado separado de situación financiera al 31 de diciembre de 2015, de 2014 y 1 de enero de 2014, y los correspondientes estados separados de resultados, de otros resultados integrales, de cambios en el patrimonio y de flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas y un resumen de políticas contables significativas y otras notas explicativas. Responsabilidad de la Gerencia sobre los estados financieros separados La Gerencia de Intercorp Perú Ltd. es responsable de la preparación y presentación razonable de los estados financieros separados de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera, y del control interno que la Gerencia determina que es necesario para permitir la preparación de estados financieros separados que estén libres de errores materiales, ya sea por fraude o error. Responsabilidad del Auditor Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre estos estados financieros separados basada en nuestras auditorías. Nuestras auditorías fueron realizadas de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoría aprobadas para su aplicación en el Perú por la Junta de Decanos de Colegios de Contadores Públicos del Perú. Tales normas requieren que cumplamos con requerimientos éticos y planifiquemos y realicemos la auditoría para tener una seguridad razonable de que los estados financieros separados estén libres de errores materiales. Una auditoría comprende la ejecución de procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre los saldos y las divulgaciones en los estados financieros separados. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, e incluyen la evaluación del riesgo de que los estados financieros separados contengan errores materiales, como resultados de fraude o error. Al efectuar esta evaluación de riesgos, el auditor toma en consideración el control interno pertinente de la Compañía para la preparación y presentación razonable de los estados financieros separados, a fin de diseñar procedimientos de auditoría de acuerdo con las circunstancias, pero no con el propósito de expresar una opinión sobre la efectividad del control interno de la Compañía. Una auditoría también comprende la evaluación de si los principios de contabilidad aplicados son apropiados y si las estimaciones contables realizadas por la Gerencia son razonables, así como una evaluación de la presentación general de los estados financieros separados. Inscrita en la partida 11396556 del Registro de Personas Jurídicas de Lima y Callao Miembro de Ernst & Young Global

Dictamen de los auditores independientes (continuación) Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionarnos una base para nuestra opinión de auditoría. Opinión En nuestra opinión, los estados financieros separados adjuntos preparados para los fines indicados en el párrafo siguiente, presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos la situación financiera separada de Intercorp Perú Ltd. al 31 de diciembre de 2015, de 2014 y 1 de enero de 2014; así como su desempeño financiero y sus flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas, de acuerdo con Normas Internacionales de Información Financiera. Uso de la información financiera separada Los estados financieros separados de Intercorp Perú Ltd. adjuntos han sido preparados para cumplir con los requisitos legales sobre presentación de información financiera vigentes en el Perú para los accionistas y entidades supervisoras, y reflejan la inversión en sus compañías Subsidiarias a sus valores de participación patrimonial al 31 de diciembre de 2015, de 2014 y 1 de enero de 2014, y no sobre una base consolidada. Estos estados financieros separados deben leerse conjuntamente con los estados financieros consolidados de Intercorp Perú Ltd. y sus Subsidiarias, que se presentan por separado y sobre los cuales hemos emitido una opinión sin salvedades de fecha 22 de marzo de 2016. Lima, Perú, 22 de marzo de 2016 Refrendado por: Cristian Emmerich C.P.C.C. Matrícula No.39801

Intercorp Perú Ltd. Estado separado de situación financiera Al 31 de diciembre de 2015, de 2014 y al 1 de enero de 2014 Nota 2015 2014 01.01.2014 Activo Activo corriente Fondos disponibles 16(a) 5,007 63,855 7,598 Cuentas por cobrar a accionista y Subsidiarias 5 22,671 17,807 10,794 Total activo corriente 27,678 81,662 18,392 Inversiones disponibles para la venta 6 164,646 96,991 142,407 Propiedad de inversión 7 98,301 - - Inversiones en Subsidiarias 8 6,736,887 6,413,491 5,657,125 Otros activos 1,877 1,927 2,543 Total activo 7,029,389 6,594,071 5,820,467 Pasivo y patrimonio neto Pasivo corriente Cuentas por pagar a Subsidiarias 16(b) 189,707 302,508 196,432 Intereses, provisiones y otras cuentas por pagar 9 60,315 53,920 49,283 Notas emitidas 10 40,920 125,580 33,551 Total pasivo corriente 290,942 482,008 279,266 Cuentas por pagar a Subsidiarias a largo plazo 16(b) - - 10,105 Bonos corporativos 11 1,132,804 754,533 706,714 Total pasivo 1,423,746 1,236,541 996,085 Patrimonio neto 12 Capital social 2,536,133 2,079,390 1,660,766 Acciones en tesorería - (19,347) (12,927) Reservas 2,336,014 2,282,757 2,406,670 Resultados no realizados (323,250) 39,358 (15,609) Utilidades acumuladas 1,056,746 975,372 785,482 5,605,643 5,357,530 4,824,382 Total pasivo y patrimonio neto 7,029,389 6,594,071 5,820,467 Las notas a los estados financieros adjuntas son parte integrante de este estado.

Intercorp Perú Ltd. Estado separado de resultados Por los años terminados el 31 de diciembre de 2015 y de 2014 Nota 2015 2014 Participación en los resultados de las Subsidiarias 3.2(e) y 8(c) 956,282 738,507 Ingresos (gastos) Ingresos financieros 14 1,876 3,364 Gastos financieros 14 (115,840) (79,038) Gastos generales (24,423) (17,629) Pérdida por deterioro de inversiones disponibles para la venta 6(b) (19,672) - Otros gastos, neto 15 (34,805) (28,602) Diferencia en cambio, neta (98,062) (64,199) (290,926) (186,104) Utilidad neta 665,356 552,403 Utilidad por acción básica y diluida, en Soles Acciones clases A y B, nota 3(l) 17 4.50 3.74 Promedio ponderado del número de acciones en circulación (clases A y B), (en miles de unidades) 17 147,985 147,725 Las notas a los estados financieros adjuntas son parte integrante de este estado.

Intercorp Perú Ltd. Estado separado de otros resultados integrales Por los años terminados el 31 de diciembre de 2015 y de 2014 2015 2014 Utilidad neta del ejercicio 665,356 552,403 Otros resultados integrales a ser reclasificados al estado separado de resultados en periodos posteriores Inversiones disponibles para la venta: Ganancia (pérdida) neta no realizada en inversiones disponibles para la venta 10,120 (14,471) Instrumentos financieros de Subsidiarias: Variación neta de los resultados no realizados en instrumentos financieros de Subsidiarias (415,015) 52,670 Diferencia en cambio por traslación de operaciones en el extranjero 42,287 16,768 Total otros resultados integrales a ser reclasificados al estado separado de resultados en periodos posteriores (362,608) 54,967 Total otros resultados integrales del periodo 302,748 607,370 Las notas a los estados financieros adjuntas son parte integrante de este estado.

Intercorp Perú Ltd. Estado separado de cambios en el patrimonio Por los años terminados el 31 de diciembre de 2015, de 2014 y al 1 de enero de 2014 Número de acciones Resultados no realizados Diferencia en cambio por traslación de operaciones en Emitidas En tesorería Capital Social Acciones en tesorería Reservas Inversiones disponibles para la venta Instrumentos financieros de Subsidiarias el extranjero Utilidades acumuladas Total (en miles) (en miles) Saldos al 01 de enero de 2014 149,019 (904) 1,660,766 (12,927) 2,406,670 32,188 (17,370) (30,427) 785,482 4,824,382 Utilidad neta - - - - - - - - 552,403 552,403 Otros resultados integrales - - - - - (14,471) 52,670 16,768-54,967 Total de otros resultados integrales - - - - - (14,471) 52,670 16,768 552,403 607,370 Dividendos declarados, nota 12(a) - - - - - - - - (70,230) (70,230) Capitalización, nota 12(a) y (d) - - 418,624 - (123,913) - - - (294,711) - Adquisición de acciones en tesorería, nota 12(b) - (930) - (6,420) - - - - - (6,420) Efecto por cambios de participación en Subsidiarias, nota 8(c) - - - - - - - - 42,084 42,084 Variación neta en acciones de tesorería mantenidas por Subsidiarias, netas de dividendos recibidos (31,730) (31,730) Otros - - - - - - - - (7,926) (7,926) Saldos al 31 de diciembre de 2014 149,019 (1,834) 2,079,390 (19,347) 2,282,757 17,717 35,300 (13,659) 975,372 5,357,530 Utilidad neta - - - - - - - - 665,356 665,356 Otros resultados integrales - - - - - 10,120 (415,015) 42,287 - (362,608) Total de otros resultados integrales - - - - - 10,120 (415,015) 42,287 665,356 302,748 Dividendos declarados, nota 12(a) - - - - - - - - (95,490) (95,490) Capitalización y transferencia a reservas, nota 12(a) y (d) - - 456,743-53,257 - - - (510,000) - Adquisición de acciones en tesorería, nota 12(b) - (351) - (7,405) - - - - - (7,405) Venta de acciones en tesorería, nota 12(b) - 2,185-26,752 - - - - 32,379 59,131 Efecto por cambios de participación en Subsidiarias, nota 8(c) - - - - - - - - 17,874 17,874 Variación neta de acciones en tesorería mantenidas por Subsidiarias, netas de dividendos recibidos - - - - - - - - (28,137) (28,137) Otros - - - - - - - - (608) (608) Saldos al 31 de diciembre de 2015 149,019-2,536,133-2,336,014 27,837 (379,715) 28,628 1,056,746 5,605,643 Las notas a los estados financieros adjuntas son parte integrante de este estado.

Intercorp Perú Ltd. Estado separado de flujos de efectivo Por los años terminados el 31 de diciembre de 2015 y de 2014 2015 2014 Conciliación de la utilidad neta con el efectivo utilizado en las actividades de operación Utilidad neta 665,356 552,403 Más (menos) Ganancia neta por la participación en los resultados de las Subsidiarias (956,282) (738,507) Pérdida por deterioro en inversiones disponibles para la venta 19,672 - Pérdida por venta de Subsidiaria - 2,830 Cambios netos en la cuentas de activo y pasivo (Aumento) disminución de otras cuentas por cobrar (11,419) 1,358 Aumento de intereses, provisiones y otras cuentas por pagar 80,075 47,749 Efectivo neto utilizado en las actividades de operación (202,598) (134,167) Actividades de inversión Dividendos cobrados 421,525 311,812 Cobro de préstamos a accionistas y vinculadas 12,465 10,184 Préstamos otorgados a accionista (18,217) (15,648) Aporte de capital en Subsidiarias, neto de reducciones de capital (126,903) (268,643) Adquisición de inversiones disponibles para la venta (64,849) (23,720) Venta de inversiones disponibles para la venta - 53,962 Adquisición de propiedad de inversión (98,887) - Efectivo neto proveniente de las actividades de inversión 125,134 67,947 Actividades de financiamiento Pagos de notas (89,283) (33,551) Emisión de notas - 125,580 Emisión de bonos corporativos 1,071,562 - Pago de bonos corporativos (769,064) - Préstamos (pagados a) obtenidos de Subsidiarias, neto (105,997) 95,971 Pagos de dividendos (88,602) (65,523) Efectivo neto proveniente de las actividades de financiamiento 18,616 122,477 (Disminución) aumento neto de efectivo (58,848) 56,257 Saldo de efectivo al inicio del ejercicio 63,855 7,598 Saldo de efectivo al final del ejercicio 5,007 63,855

Intercorp Perú Ltd. Notas a los estados financieros separados Al 31 de diciembre de 2015, de 2014 y al 1 de enero de 2014 1. Actividad económica, reorganización del Grupo y adquisiciones (a) Actividad económica Intercorp Perú Ltd., en adelante Intercorp Perú o la Compañía, es un holding de responsabilidad limitada constituido en noviembre de 1997 en Las Bahamas. Intercorp Perú actúa como holding del conjunto de empresas Subsidiarias del denominado Grupo Intercorp ; coordinando sus políticas y administración. Intercorp Perú también opera como una empresa de inversión en valores de todo tipo. La Compañía está ubicada en Sassoon House Shirley Street & Victoria Avenue Nassau, Bahamas. La Gerencia y sus oficinas administrativas se encuentran en Av. Carlos Villarán N 140, La Victoria, Lima Perú. La Compañía mantiene inversiones en diversas entidades domiciliadas principalmente en Perú, en Las Bahamas y en la República de Panamá. Las actividades y datos más importantes de las compañías Subsidiarias al 31 de diciembre de 2015, de 2014 y 1 de enero de 2014 se presentan en las notas 2 y 8. Los estados financieros separados adjuntos reflejan la actividad individual de Intercorp Perú, sin incluir los efectos de la consolidación con sus Subsidiarias, conforme lo establecen las normas legales y de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera. A continuación se presenta un resumen de los principales datos de los estados financieros consolidados de Intercorp Perú Ltd. y Subsidiarias al 31 de diciembre de 2015 y de 2014: 2015 2014 (No auditado) (No auditado) Estado consolidado de situación financiera Total activo 61,119,173 50,210,176 Total pasivo 53,105,654 42,533,119 Patrimonio atribuible a los accionistas de Intercorp Perú 5,605,643 5,357,530 Interés no controlador 2,407,886 2,319,527 Estados consolidado de resultados Utilidad neta atribuible a accionistas de Intercorp Perú 665,356 552,403 Utilidad neta atribuible al interés no controlador 300,855 226,552

Los estados financieros separados del ejercicio 2014 elaborados bajo IFRS, han sido aprobados por el Directorio en sesión realizada el 26 de mayo de 2015. Los estados financieros separados del ejercicio 2015 adjuntos, han sido aprobados por la Gerencia el 22 de marzo de 2016 y serán presentados para su aprobación por el Directorio y por la Junta General de Accionistas dentro de los plazos establecidos por ley. En opinión de la Gerencia, los estados financieros separados adjuntos serán aprobados por el Directorio y por la Junta General de Accionistas sin modificaciones. (b) Reorganización del Grupo - Intercorp Financial Services Inc. (en adelante "IFS"), es un holding de responsabilidad limitada constituido en la República de Panamá el 19 de setiembre de 2006, con el propósito de agrupar las Subsidiarias del Grupo dedicadas al negocio financiero y de seguros. Al 31 de diciembre de 2015, de 2014 y 1 de enero de 2014, Intercorp Perú, en conjunto con sus Subsidiarias, mantenía el 78.08 por ciento, el 77.60 por ciento y el 72.48 por ciento, respectivamente, del capital social emitido de IFS. Al 1 de enero de 2014, Intercorp Perú mantenía el 100 por ciento del capital social de Inteligo Group. A dicha fecha, Inteligo Group un holding constituido en la República de Panamá, mantenía el 100 por ciento del capital social de Inteligo Bank Ltd. (en adelante Inteligo Bank ), Inteligo Sociedad Agente de Bolsa S.A. e Inteligo Real Estate Corp.; ésta última entidad mantenía a su vez el 100 por ciento del capital social de Inteligo Real Estate Perú S.A.C. En julio de 2014 se aprobó la reorganización de Inteligo Group e IFS. La fecha efectiva de la reorganización fue el 1 de agosto de 2014 e incluyó: (i) la escisión de las Subsidiarias inmobiliarias de Inteligo Group, Inteligo Real Estate Corp. e Inteligo Real Estate Perú S.A.C (en adelante Inteligo Real Estate ) en favor de Intercorp Perú, y, (ii) el aporte de Intercorp Perú de todas las acciones en circulación de Inteligo Group en favor de IFS a cambio de 19,495,413 nuevas acciones emitidas por IFS. El ratio de intercambio fue de 23.28 acciones de IFS por cada acción de Inteligo Group Corp. y fue fijado sobre la base de la cotización en la Bolsa de Valores de Lima de la acción de IFS a la fecha de la transacción. Luego de esta reorganización, IFS alcanzó el 100 por ciento de participación en Inteligo Group e Intercorp Perú, en conjunto con sus Subsidiarias, incrementó su participación en el capital social de IFS hasta 76.84 por ciento del capital social en circulación. 2

Debido a que la reorganización no condujo a un cambio en el control que Intercorp Perú ejerce en Inteligo Group y Subsidiarias, ahora agrupados bajo IFS, la reorganización se considera como una transacción entre entidades bajo control común. Como resultado, la reorganización fue registrada utilizando el método de unificación de intereses; por lo tanto, no se reconoció ningún ajuste del valor razonable ni crédito mercantil y todos los importes fueron registrados a sus valores en libros. Al 31 de diciembre de 2015 y de 2014, IFS mantiene el 99.30 por ciento del capital social del Banco Internacional del Perú S.A.A. Interbank (en adelante Interbank ) y el 100 por ciento de capital social de Interseguro Compañía de Seguros S.A. (en adelante Interseguro ) e Inteligo Group Corp. (en adelante Inteligo Group ), respectivamente. Las operaciones de Interbank e Interseguro se concentran en el Perú, mientras que las operaciones de Inteligo se concentran en Perú y Panamá, pero orientadas principalmente a residentes en el Perú. (c) Adquisiciones - Intercorp Perú junto con NG Capital Partners II L.P. un fondo de inversión vinculado, constituyeron en octubre de 2013 NG Education Holdings Corp. II, entidad de la cual participan cada una con el 50 por ciento del capital social. Posteriormente, en enero de 2014, NG Education Holdings Corp. II adquirió el 80 por ciento, más una acción, de Servicio Educativo Empresarial SAC. (en adelante IPAE ); el precio total de compra fue de aproximadamente S/40,000,000. A pesar de que la participación efectiva en Intercorp Perú en IPAE asciende al 40 por ciento del capital social de dicha entidad, en concordancia con las normas contables aplicables, ha concluido que ejerce control sobre dicha entidad y; por lo tanto IPAE, es considerada una Subsidiaria. Ver nota 2.3(ii). 2. Organización del Grupo Intercorp Perú A continuación se presenta información sobre las entidades que conforman el Grupo Intercorp. 2.1. Entidades financieras y de seguros Intercorp Financial Services Inc.- Es un holding de responsabilidad limitada, constituido en setiembre de 2006 en la República de Panamá, con la finalidad de agrupar a las empresas del Grupo Intercorp dedicadas al negocio financiero y de seguros. Tal como se indica en la nota 1(b), al 31 de diciembre de 2015, la Compañía posee directa e indirectamente 78.08 por ciento del capital social emitido de IFS y el 77.22 por ciento del capital social en circulación de IFS (directa e indirectamente el 77.60 por ciento y el 76.84 por ciento, respectivamente, al 31 de diciembre de 2014). Cabe indicar que el porcentaje de participación indirecta sobre el capital social emitido de IFS, es mantenido por Intercorp Perú a través de sus Subsidiarias IFH Capital Corp e Intercorp Capital Investment Inc., de las cuales posee el 100 por ciento de su capital social y éstas a su vez mantienen cada una el 8.62 por ciento del capital social emitido de IFS. 3

Al 31 de diciembre de 2015 y de 2014, IFS posee el 99.30 por ciento del capital social en circulación de Interbank y el 100 por ciento del capital social en circulación de Interseguro y de San Borja Global Opportunities S.A.C. Asimismo, desde el 1 de agosto de 2014 IFS posee el 100 por ciento del capital social de Inteligo Group, anteriormente, según se explica en la nota 1(b) Intercorp Perú poseía directamente el 100 por ciento de esta empresa. A continuación se detallan las Subsidiarias de IFS y las actividades económicas que desarrollan: (i) Banco Internacional del Perú S.A.A. Interbank y Subsidiarias Interbank está constituido en el Perú y está autorizado a operar como banco múltiple por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (en adelante SBS ), de acuerdo con los dispositivos legales vigentes en el Perú. Las operaciones de Interbank están normadas por la Ley General del Sistema Financiero y de Seguros y Orgánica de la SBS (en adelante la Ley de Banca y Seguros ) Ley N 26702, que establece los requisitos, derechos, obligaciones, garantías, restricciones y demás condiciones de funcionamiento a las que se encuentran sujetas las entidades financieras y de seguros en el Perú. Al 31 de diciembre de 2015 y de 2014, Interbank tiene 290 y 287 oficinas, respectivamente, y una sucursal constituida en la República de Panamá. Además, posee el 100 por ciento de las acciones de las siguientes Subsidiarias: Entidad Interfondos S.A. Sociedad Administradora de Fondos Internacional de Títulos Sociedad Titulizadora S.A. - Intertítulos S.T. Inversiones Huancavelica S.A. Contacto Servicios Integrales de Crédito y Cobranzas S.A. Corporación Inmobiliaria de La Unión 600 S.A. Compañía de Servicios Conexos-Expressnet S.A.C. IBK Securitizadora Actividad Administración de fondos mutuos y de inversión. Administra fondos de titulización. Actividades inmobiliarias. Servicios de cobranza. Actividades inmobiliarias. Servicios relacionados con transacciones de tarjeta de crédito o productos relacionados con la marca American Express. Una entidad de propósito especial (EPE), a través de la cual Interbank emitió notas negociables de largo plazo. (ii) Interseguro Compañía de Seguros S.A. y Subsidiarias Interseguro está constituido en el Perú y sus operaciones están normadas por la Ley de Banca y Seguros. Está autorizado por la SBS a emitir pólizas de seguros de vida y de seguros generales. En diciembre de 2015, el pleno del Congreso de la República del Perú aprobó un Proyecto de Ley que permitiría a los afiliados a las Administradoras de Fondos de Pensiones - AFP 4

disponer libremente del 95.5 por ciento de su Cuenta Individual de Capitalización ( CIC ). Esto, en sustancia, significa introducir una modalidad adicional de jubilación a las opciones ya existentes que, en general, a la fecha comprenden: a) el retiro programado, administrado por una empresa Administradora de Fondos de Pensiones y b) la contratación de una renta vitalicia, administrada por una compañía de seguros de vida, como es el caso de Interseguro. El 8 de enero de 2016, el Proyecto de Ley fue observado por el Poder Ejecutivo; a la fecha de este informe, se encuentra pendiente el pronunciamiento final de la Comisión de Economía del Congreso. Cabe indicar que, de acuerdo con información de la SBS, al 31 de diciembre de 2015, aproximadamente el 20 por ciento y el 80 por ciento de jubilados optaron por la modalidad de retiro programado ó renta vitalicia, respectivamente. A la fecha, no es posible estimar qué porcentaje de trabajadores que alcancen la edad de jubilación optarán por disponer libremente del 95.5 por ciento de su CIC en lugar del retiro programado o la contratación de una renta vitalicia. Las Gerencias de Interseguro y de la Compañía están a la expectativa de cómo se promulgará dicho Proyecto de Ley, sin embargo consideran que no impactará en la continuidad y solvencia de Interseguro. Al 31 de diciembre de 2015 y de 2014, Interseguro controla las siguientes Subsidiarias: Entidad Actividad Centro Comercial Estación Central S.A. Administración del "Centro Comercial Estación Central", ubicado en la ciudad de Lima. Al 31 de diciembre de 2015 y de 2014, Interseguro mantiene el 75 por ciento de su capital social y Real Plaza S.R.L., una Subsidiaria perteneciente al negocio minorista e inmobiliario del Grupo (ver nota 2.2) mantiene el 25 por ciento restante. Empresa Administradora Hipotecaria S.A. Se incorporó en febrero de 2014 en Perú; no tiene operaciones y se encuentra en proceso de liquidación. Al 31 de diciembre de 2015 y de 2014, Interseguro posee el 100 por ciento de sus acciones y tiene un capital pagado de S/2,550. Patrimonio Fideicometido D.S.093-2002-EF, Interproperties Perú (en adelante PF Interproperties Perú ) es una entidad estructurada, constituida en abril de 2008, en la cual diversos inversionistas (todas entidades Subsidiarias, directas e indirectas, de Intercorp Perú) aportaron propiedades de inversión; cada inversionista posee la propiedad y control específico de su aporte ( silos bajo NIIF 10). Interseguro tiene la propiedad y el poder de la toma de decisiones sobre las propiedades que aportó, y tiene la exposición o derechos sobre sus retornos; en consecuencia, Interseguro consolida los silos que 5

contienen las propiedades de inversión que controla. Las otras Subsidiarias consolidan los silos que contienen las propiedades de inversión que controlan. (iii) Inteligo Group Corp. y Subsidiarias Inteligo Group Corp. es una entidad constituida en la República de Panamá. Al 31 de diciembre de 2015 y de 2014, mantiene el 100 por ciento de las acciones de las siguientes Subsidiarias: Entidad Inteligo Bank Ltd. Inteligo Sociedad Agente de Bolsa S.A. Actividad Constituido en Las Bahamas y cuenta con una sucursal en Panamá, que opera bajo licencia internacional otorgada por la Superintendencia de Bancos de la República de Panamá. Su principal actividad es brindar servicios bancarios privados e institucionales. Sociedad agente de bolsa constituida en el Perú. Hasta el 1 de agosto de 2014, Inteligo Group mantenía el 100 por ciento del capital social de Inteligo Real Estate Corp. e Inteligo Real Estate Perú S.A.C. En dicha fecha, Inteligo Group realizó una escisión de estas Subsidiarias, en favor de Intercorp Perú, según se explica en la nota 1(b). Ver adicionalmente nota 2.2(vi). (iv) San Borja Global Opportunities S.A.C. (antes AFP Interactiva S.A.) Empresa cuyo objeto social consiste en la adquisición y tenencia de acciones y valores mobiliarios. Al 31 de diciembre de 2015 y de 2014, no tenía operaciones. 2.2. Negocios minoristas e inmobiliario (i) Intercorp Retail Inc. - En un holding de responsabilidad limitada constituido en diciembre de 2010 en la República de Panamá, con la finalidad de agrupar a las empresas del Grupo Intercorp dedicadas al negocio de venta minorista en el Perú. Al 31 de diciembre de 2015 y de 2014, la Compañía posee el 100 por ciento del capital social de Intercorp Retail Inc. y ésta, a su vez, posee las siguientes Subsidiarias: Entidad InRetail Perú Corp. (Al 31 de diciembre de 2015 y de 2014 Intercorp Retail Inc. posee el 58.11 por ciento, respectivamente de su capital social en circulación. Asimismo, a dichas fechas, Intercorp Perú, a través de sus Subsidiarias, alcanza el 70.38 por ciento (directa e indirectamente) del capital social de InRetail Perú Corp en Actividad Holding constituido en la República de Panamá en enero de 2011 que posee el 100 por ciento del capital social de las siguientes Subsidiarias, las cuales desarrollan diversos negocios: (a) Centros comerciales: desarrollado por InRetail Real Estate Corp., propietaria del patrimonio en Fideicomiso InRetail Shopping Malls, que a su vez es propietaria de (i) Real Plaza S.R.L., (ii) InRetail Properties Management S.R.L., (iii) Patrimonio en 6

Entidad circulación. Actividad Fideicomiso D.S. N 093-2002-EF-Interproperties Holding y Patrimonio en Fideicomiso-D.S.N 093-2002-EF Interproperties Holding II, entidades de propósito especial, ver descripción en párrafo 2.2(v); (b) Patrimonio en Fideicomiso InRetail Consumer: Se constituyó en agosto de 2014 y desarrolla los siguientes negocios minoristas: (i) Supermercados: desarrollado por Supermercados Peruanos S.A.,y Subsidiarias empresa que, al 31 de diciembre de 2015, cuenta con 106 hipermercados, supermercados y tiendas de descuento, bajo las marcas comerciales Plaza Vea, Plaza Vea Súper, Vivanda, Mass y Economax (101 al 31 de diciembre de 2014) y; (ii) Farmacias: desarrollado por Eckerd Perú S.A. y Subsidiarias, empresa que, al 31 de diciembre de 2015, cuenta con 848 locales, bajo la marca comercial Inkafarma (837 locales al 31 de diciembre de 2014). IFH Retail Corp. (Al 31 de diciembre de 2015 y de 2014, Intercorp Retail Inc. posee el 63.54 por ciento de su capital social) HPSA Corp. (Al 31 de diciembre 2015 y de 2014, Intercorp Retail Inc. posee el 65 por ciento de su capital social) Lince Global Opportunities Corp. (Al 31 de diciembre de 2015 y de 2014, Intercorp Retail Inc. posee el 100 por ciento de su capital social) Supermercados Peruanos Hold. Corp. (Al 31 de diciembre de 2014, Intercorp Holding constituida en la República de Panamá en setiembre de 2006 propietaria al 31 de diciembre de 2015 del 44.23 por ciento de Tiendas Peruanas S.A. y Subsidiarias (54.89 por ciento al 31 de diciembre de 2014), ver también nota 2.2(ii), empresa dedicada al negocio minorista a través de tiendas por departamentos bajo la marca comercial Oeschle (21 y 19 establecimientos al 31 de diciembre de 2015 y de 2014, respectivamente) y del 96 por ciento de Financiera Uno S.A., al 31 de diciembre de 2015 y de 2014, empresa que brinda soporte financiero a las empresas del Grupo Intercorp dedicadas al negocio minorista. Empresa holding constituida en la República de Panamá, propietaria de Homecenters Peruanos S.A. y Subsidiaria, empresa dedicada a operar en el negocio de tiendas de mejoramiento del hogar bajo la marca comercial Promart (21 y 16 establecimientos al 31 de diciembre de 2015 y de 2014, respectivamente). Empresa holding constituida en la República de Panamá en diciembre de 2010, propietaria del 98.71 por ciento del capital social de Inmobiliaria MiIenia S.A., empresa dedicada al negocio inmobiliario. Empresa constituida en la República de Panamá que, al 31 de diciembre de 2014, mantiene solamente acciones de 7

Entidad Retail Inc. posee el 100 por ciento de su capital social). Actividad Intercorp Retail Inc. Durante el 2015 esta empresa se fusionó con Intercorp Retail Inc. (ii) Callao Global Opportunities - Subsidiaria de Intercorp Perú, constituida en el año 2011 como un holding de responsabilidad limitada en la República de Panamá. Al 31 de diciembre de 2015 es accionista del 54.29 por ciento del capital social de Tiendas Peruanas S.A.. Por otro lado, como se indica en la nota 2.2(i), Intercorp Perú mantiene el 63.54 por ciento de IFH Retail Corp. y; ésta a su vez, poseía el 44.23 por ciento de Tiendas Peruanas S.A., por lo que la participación conjunta de Intercorp Perú sobre Tiendas Peruanas equivale al 82.39 por ciento de su capital social al 31 de diciembre de 2015 (78.14 por ciento al 31 de diciembre de 2014). (iii) Intercorp Investments Perú Inc. - Es un holding de responsabilidad limitada constituido en setiembre de 2006 en la República de Panamá. Al 31 de diciembre de 2015 y de 2014, la Compañía mantiene el 100 por ciento de su capital social y, a su vez, Intercorp Investments Perú Inc. es la única accionista de Horizonte Global Opportunities Corp., empresa holding constituida en la República de Panamá, propietaria de Horizonte Global Opportunities Perú S.A.C., cuyo único activo es un terreno ubicado en el distrito de Independencia en la ciudad de Lima. (iv) Urbi Propiedades S.A. - Al 31 de diciembre de 2015 y de 2014, la Compañía posee el 100 por ciento del capital social de esta entidad, constituida en el Perú en el año 1998, y dedicada a la administración inmobiliaria y a brindar servicios de estructuración y gerencia de proyectos inmobiliarios, la cual a través de sus Subsidiarias, viene desarrollando diversos proyectos inmobiliarios. Al 31 de diciembre de 2015 y de 2014, Urbi posee el 100 por ciento de las siguientes Subsidiarias: Entidad Alameda Colonial S.A. Actividad Empresa constituida en Lima en mayo de 2006 para la edificación de departamentos bajo el marco del programa Mi Vivienda. Domus Hogares del Norte S.A. Club de Socios S.A. Empresa constituida en Lima en junio de 2009 con la finalidad de dedicarse al desarrollo de un proyecto inmobiliario denominado Domus Hogares del Norte. Empresa constituida en Lima en agosto de 2007 con la finalidad de dedicarse a la gestión, administración y organización de actividades con fines recreacionales, 8

Entidad Urbi Solutions S.A.C. Actividad deportivos, sociales, entre otros. Al 31 de diciembre de 2015 y de 2014, Urbi Propiedades S.A. e Intercorp Perú mantienen el 61.76 por ciento y el 38.24 por ciento, respectivamente del capital social de esta entidad. Empresa constituida en Lima en junio de 2014, para dedicarse a la construcción de proyectos inmobiliarios. (v) Patrimonio en Fideicomiso D.S. N 093-2002 EF, Interproperties Holding e Interproperties Holding II - En setiembre 2011 y mayo 2012, se constituyeron el Patrimonio en Fideicomiso denominado Patrimonio en Fideicomiso - Decreto Supremo N 093-2002-EF, Interproperties Holding y el Patrimonio en Fideicomiso denominado Patrimonio en Fideicomiso - Decreto Supremo N 093-2002-EF, Interproperties Holding II (en adelante y en conjunto Interproperties Holding ) con la finalidad de formar patrimonios autónomos independientes a cada uno de los inversionistas que se constituyan como originadores. A través de estos patrimonios, se efectúa inversiones en proyectos inmobiliarios, cuyos rendimientos sirven de respaldo a (i) los certificados de participación emitidos; y, (ii) el cumplimiento de otras obligaciones contraídas directamente o por terceros con el propósito de obtener los recursos que resulten necesarios para efectuar las inversiones referidas. Al 31 de diciembre de 2015 y de 2014, la empresa que consolida información financiera con Intercorp Perú y que posee el 100 por ciento de las participaciones de Interproperties Holding es InRetail Perú Corp. A través de dichos patrimonios el Grupo Intercorp mantiene la propiedad de los inmuebles donde operan los centros comerciales denominados Real Plaza. Al 31 de diciembre de 2015 y de 2014, existían 17 centros comerciales ubicados en las ciudades de Chiclayo, Trujillo, Huancayo, Arequipa, Juliaca, Nuevo Chimbote, Huánuco, Cajamarca, Piura, Pucallpa y Lima. (vi) Intercorp Re Inc. - Es un holding de responsabilidad limitada constituido en agosto de 2015 en la República de Panamá. Al 31 de diciembre de 2015, la Compañía mantiene el 100 por ciento de su capital social y, a su vez, Intercorp Re Inc. es la única accionista de Inteligo Real Estate Corp., empresa holding constituida en la República de Panamá, propietaria de Inteligo Real Estate Perú S.A.C., cuyo único activo es una participación en un terreno controlado por Interseguro y ubicado en el distrito de San Isidro en la ciudad de Lima. 2.3. Negocio educativo - (i) NG Education Holdings Corp. - Es un holding de responsabilidad limitada constituido en enero de 2011 en la República de Panamá con la finalidad de agrupar a las empresas del Grupo Intercorp dedicadas al negocio educativo en el Perú. Al 31 de diciembre de 2015 y de 2014, Intercorp Perú posee el 50 por ciento del capital social de NG Education Holdings Corp. y ésta, a su vez, posee las siguientes Subsidiarias: 9

Entidad Colegios Peruanos S.A.C (Al 31 de diciembre de 2015 y de 2014, NG Education Holdings Corp. posee el 91.45 y 99 por ciento, respectivamente de su capital social) NG Education S.A.C (Al 31 de diciembre de 2015 y de 2014, NG Education Holdings Corp. posee el 99.9 por ciento de su capital social) Actividad Al 31 de diciembre de 2015, opera 29 colegios bajo la marca comercial Innova Schools (23 colegios al 31 de diciembre de 2014). Holding constituido en el Perú en noviembre de 2011. NG Education S.A.C. posee el 50 por ciento más una acción de las siguientes Subsidiarias: (a) Universidad Tecnológica del Perú S.A.C.: constituida en Lima en febrero de 1998. Cuenta con 6 unidades de negocio denominadas: la universidad UTP, el instituto IDAT, la Escuela de Post-Grado, el Centro de Idiomas, Centro de Tecnología de la Información y Sistemas (CETIS) y la Academia Rangers. (b) Promotora de la Universidad Tecnológica de Chiclayo S.A.C.: entidad con operaciones en el Perú que, al 31 de diciembre de 2015 y de 2014, cuenta con 1 sede. (ii) NG Education Holdings Corp. II - Es un holding de responsabilidad limitada constituido en octubre de 2013 en la República de Panamá. Al 31 de diciembre de 2014 y de 2015, Intercorp Perú posee el 50 por ciento del capital social de NG Education Holdings Corp. II y ésta, a su vez, posee las siguientes Subsidiarias: Entidad Servicios Educativos Perú S.A.C. (al 31 de diciembre de 2014 y de 2015 NG Education Holdings Corp. II posee el 100 por ciento de su capital social) Actividad Empresa constituida en el Perú en octubre de 2013, al 31 de diciembre de 2014 y de 2015 posee el 80 por ciento del capital social de Servicios Educativos Empresariales S.A.C., constituida en Lima en febrero de 2012, la cual opera 4 sedes bajo la marca comercial Instituto Peruano de Administración de Empresas IPAE. (iii) NG Education Holdings Corp. III Es un holding de responsabilidad limitada constituido en julio de 2013 en la República de Panamá. Al 31 de diciembre de 2015, Intercorp Perú posee el 50 por ciento de su capital social y éste a su vez participa del 6.55 por ciento del capital social de Colegios Peruanos S.A. 10

2.4. Otras entidades Al 31 de diciembre de 2015 y de 2014, la Compañía posee el 100 por ciento del capital social de las siguientes Subsidiarias: Nombre Actividad Constitución Inversiones Río Nuevo S.A.C. Negocio inmobiliario Perú San Miguel Global Opportunities S.A.C. Negocio inmobiliario Perú Intercorp Management S.A.C. Servicios de administración Perú Puente de San Miguel Arcángel S.A. Holding República de Panamá - Centro Cívico S.A. Negocio inmobiliario Perú Ronepeto S.A. Negocio inmobiliario Perú Los Conquistadores Reales S.A.C. (*) Negocio inmobiliario Perú La Punta Global Opportunities Corp. Inversiones especializadas República de Panamá Urbi Proyectos Proyectos Inmobiliarios Perú (*) Durante el 2014 se efectuó una reducción del capital social de Los Conquistadores Reales S.A.C. por un importe ascendente aproximadamente a S/3,649,000. Posteriormente, en agosto de 2014 Intercorp Perú vendió el 100 por ciento de su participación en Los Conquistadores Reales S.A.C a una entidad no vinculada, generando una pérdida por aproximadamente S/2,830,000, ver nota 15. En la nota 8 se presentan los principales datos financieros a nivel de las principales Subsidiarias. 3. Principales principios y prácticas contables 3.1 Bases de preparación y presentación Los estados financieros separados adjuntos han sido preparados a partir de los registros de contabilidad de Intercorp Perú, de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, por sus siglas en inglés). De acuerdo con dichas normas, no existe obligación de preparar estados financieros separados; sin embargo, en el Perú sí existe dicha obligación. Debido a esto, la Compañía ha preparado estados financieros separados de acuerdo a la NIC 27 Estados financieros separados. La Compañía también prepara estados financieros consolidados de acuerdo con lo previsto en la NIIF 10 Estados financieros consolidados, que se presentan en forma separada. Para una correcta interpretación de los estados financieros separados, estos deben leerse conjuntamente con los estados financieros consolidados de la Compañía y sus Subsidiarias. Los estados financieros separados adjuntos han sido elaborados sobre la base del costo histórico, excepto por las propiedades de inversión, instrumentos financieros derivados e inversiones disponibles para la venta que han sido medidos a su valor razonable. Los estados financieros separados están presentados en soles y todos los importes están redondeados a miles de soles (), excepto si se indica lo contrario. 11

Hasta el año terminado el 31 de diciembre de 2014, la Compañía preparó sus estados financieros separados de acuerdo con normas contables establecidos por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (en adelante SBS ) para las entidades financieras y de seguros en el Perú (SBS PCGA Perú). Los estados financieros anuales separados al y por el año terminado el 31 de diciembre de 2015 son los primeros estados financieros que la Compañía ha preparado de acuerdo con las NIIF. Ver nota 3.3. La preparación de los estados financieros separados requiere que la Gerencia realice estimaciones que afectan las cifras reportadas de activos y pasivos, la divulgación de contingencias activas y pasivas a la fecha de los estados financieros separados, así como las cifras reportadas de ingresos y gastos durante el período corriente. Los resultados finales podrán diferir de dichas estimaciones. La estimación más significativa en relación con los estados financieros separados adjuntos se refiere a la medición del valor razonable de las propiedades de inversión, inversiones disponibles para la venta y a las que realiza cada Subsidiaria en la preparación de sus estados financieros separados que son la base para la aplicación del método de participación patrimonial por parte de la Compañía. 3.2 Resumen de políticas contables significativas (a) Instrumentos financieros Un instrumento financiero es cualquier contrato que da lugar a un activo financiero de una entidad y a un pasivo financiero o instrumento patrimonial de otra entidad. Los intereses, dividendos, las ganancias y las pérdidas generadas por un instrumento financiero clasificado como activo o pasivo, se registran como gasto o ingreso, según corresponda. Los instrumentos financieros se compensan cuando la Compañía tiene el derecho legal de compensarlos y la Gerencia tiene la intención de cancelarlos sobre una base neta o de realizar el activo y cancelar el pasivo simultáneamente. Los activos y pasivos financieros presentados en el estado separado de situación financiera corresponden a fondos disponibles, cuentas por cobrar, inversiones disponibles para la venta y los pasivos en general. Las políticas contables sobre el reconocimiento y la valuación de estas partidas se explican en las respectivas políticas contables descritas en esta nota. (b) Transacciones en moneda extranjera La Compañía considera al sol como su moneda funcional y de presentación, debido a que refleja la naturaleza de los eventos económicos y las circunstancias relevantes para la Compañía, dado que sus principales operaciones y/o las transacciones son establecidas y liquidadas en soles, en adición, corresponde a la moneda funcional de sus principales Subsidiarias. Debido a que Inteligo Bank tiene una moneda funcional distinta al sol, para propósitos de la aplicación del método de participación patrimonial, los saldos de Inteligo Bank se convirtieron utilizando la metodología establecida por la NIC 21 Efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda extranjera : 12

- Las cuentas de activo y pasivo al tipo de cambio de cierre en cada fecha del estado separado de situación financiera. - Los ingresos y gastos al tipo de cambio promedio por cada mes del año. El resultado de la conversión se registra en el rubro Diferencias en cambio por traslación de operaciones en el extranjero del estado separado de otros resultados integrales. Las transacciones y los saldos en moneda extranjera son aquellas realizadas en monedas diferentes a la moneda funcional. Las transacciones en moneda extranjera se registran inicialmente al tipo de cambio de la moneda funcional en la fecha de la transacción. Los activos y pasivos monetarios denominados en moneda extranjera se ajustan al tipo de cambio de la moneda funcional vigente a la fecha de reporte. Las diferencias entre el tipo de cambio de cierre de cada estado separado de situación financiera presentado y el tipo de cambio utilizado inicialmente para registrar las transacciones se reconocen en el estado separado de resultados en el periodo en el cual se realizan, en el rubro Diferencia en cambio, neta. Los activos y pasivos no monetarios adquiridos en moneda extranjera se registran al tipo de cambio correspondiente a la fecha de la transacción inicial. (c) Inversiones disponibles para la venta Los criterios para la clasificación y valorización de las inversiones disponibles para la venta se establecen a continuación: - Clasificación - Las inversiones disponibles para la venta son aquellas que se mantienen por un tiempo indefinido y pueden ser vendidas debido a necesidades de liquidez o cambios en la tasa de interés, tipos de cambio o en el precio de capital; o no califican para ser registradas como a valor razonable con efecto en resultados o mantenidas hasta su vencimiento. - Fecha de registro de transacciones - Las transacciones se registran utilizando la fecha de negociación, esto es la fecha en la que se asumen las obligaciones recíprocas que deben consumarse dentro del plazo establecido por las regulaciones y usos del mercado en el que se efectúe la transacción. - Reconocimiento inicial - El reconocimiento inicial de las inversiones disponibles para la venta se realiza al costo de adquisición, el cual incluye los costos de transacción que sean directamente atribuibles a la compra de dichas inversiones. - Valuación Luego del reconocimiento inicial, las inversiones disponibles para la venta se miden a su valor razonable, registrando las ganancias y pérdidas no realizadas en relación al costo amortizado en el patrimonio neto. 13

Cuando el instrumento se vende, las ganancias o pérdidas previamente reconocidas como parte del patrimonio son transferidas a los resultados del ejercicio. Por otro lado, cuando la Gerencia de Intercorp Perú considera que la disminución en el valor de mercado es permanente, registra las provisiones respectivas dentro del estado separado de resultados, en el rubro Pérdida por deterioro de inversiones disponibles para la venta. El valor estimado de mercado de las inversiones disponibles para la venta es determinado principalmente sobre la base de cotizaciones o, a falta de éstas, en base a flujos de efectivo descontados, utilizando tasas de mercado acordes con la calidad crediticia y el plazo de vencimiento de la inversión. - Reconocimiento de las diferencias de cambio - Los instrumentos representativos de capital se consideran partidas no monetarias y, en consecuencia, se mantienen a su costo histórico en la moneda funcional, por lo que las diferencias de cambio son parte de su valorización y se reconocen en los resultados no realizados en el patrimonio neto. Asimismo, las diferencias de cambio de los instrumentos representativos de deuda se reconocen en el estado separado de resultados. - Reconocimiento de dividendos - Los dividendos se reconocen en los resultados del ejercicio cuando se declaran. - Evaluación de deterioro - A la fecha de cada estado separado de situación financiera la Gerencia evalúa si existe evidencia objetiva de que una inversión o grupo de inversiones se encuentra deteriorada. En los instrumentos representativos de capital, la evidencia objetiva incluye una disminución significativa o prolongada en su valor razonable por debajo de su costo. La disminución significativa se debe evaluar contra el costo original de la inversión y la disminución prolongada contra el periodo en que el valor razonable ha estado por debajo de su costo original. Donde haya evidencia de deterioro, la pérdida acumulada (medida como la diferencia entre el costo de adquisición y el valor razonable actual, menos cualquier pérdida por deterioro previamente reconocida) es retirada de los resultados no realizados de inversiones disponibles para la venta del estado separado de cambios en el patrimonio y se reconoce en el estado separado de resultados. Las pérdidas por deterioro en instrumentos representativos de capital no son revertidas a través del estado separado de resultados; los incrementos de su valor razonable posteriores al deterioro son reconocidos directamente en el estado separado de otros resultados integrales. 14

En el caso de los instrumentos representativos de deuda, la Compañía primero evalúa si existe evidencia objetiva de deterioro. El importe registrado como deterioro es la pérdida acumulada medida como la diferencia entre el costo amortizado y el valor razonable actual. Al 31 de diciembre de 2015, la Compañía ha registrado una pérdida por deterioro ascendente a S/19,672,000, ver nota 6(b). (d) Propiedad de inversión La propiedad de inversión comprende el terreno que no está ocupado sustancialmente para uso de las operaciones de la Compañía, ni para su venta en el curso normal del negocio, pero es mantenida principalmente para generar ingresos por alquileres y revalorización del capital. Una propiedad de inversión es medida inicialmente al costo, incluyendo los costos de transacción. Posteriormente al reconocimiento inicial, una propiedad de inversión se mide a su valor razonable. Las ganancias o pérdidas que surgen de los cambios en los valores razonables se registran en el estado separado de resultados en el año en que se producen. (e) Inversiones en Subsidiarias Una Subsidiaria es una entidad en la cual la Compañía ejerce control; es decir, está expuesta, o tiene derechos, a retornos variables por su participación en la entidad y tiene la capacidad de afectar esos retornos a través de su poder sobre dicha inversión. Las inversiones de la Compañía en sus Subsidiarias se registran usando el método de participación patrimonial. Bajo este método, la inversión es inicialmente reconocida al costo. El valor en libros de la inversión es ajustado para reconocer los cambios en la participación de la Compañía en los activos netos de las Subsidiarias desde la fecha de adquisición. El estado separado de resultados refleja la participación en los resultados de operaciones de las Subsidiarias. Cuando ha habido un cambio reconocido directamente en el patrimonio de la Subsidiaria, la Compañía reconoce la participación en este cambio y lo registra en el estado separado de cambios en el patrimonio neto. Las ganancias y pérdidas no realizadas resultantes de las transacciones entre la Compañía y sus Subsidiarias son eliminadas en proporción a la participación mantenida en la Subsidiaria. Después de la aplicación del método de participación patrimonial, la Compañía determina si es necesario reconocer una pérdida por deterioro de las inversiones en Subsidiarias. En cada fecha de reporte, la Compañía determina si hay evidencia objetiva de que las inversiones en las Subsidiarias han perdido valor. Si fuera el caso, la Compañía calcula el importe del deterioro como la diferencia entre el importe recuperable de la inversión en la Subsidiaria y su valor en libros, y reconoce la pérdida en el estado separado de resultados. Al 31 de diciembre de 2015 y de 2014, la Compañía no ha registrado pérdida por deterioro en sus inversiones en Subsidiarias. 15