PAQUETE CREANDO BUENOS HÁBITOS

Documentos relacionados
Evento Temática Disciplina Organizador. Folleto de difusión del Programa de Envejecimiento Activo y Saludable Madrid Salud Salud Publicación

PAQUETE PROTECCIÓN SOLAR

Evento Temática Disciplina Organizador. XXVI Edición del Certamen de Jóvenes Creadores Artes escénicas Creación artística

PAQUETE ANIMALES DE COMPAÑÍA

Salud en la Etapa Escolar

GUIA DE ACTIVIDADES: ESCUELA DE SALUD DEL AYUNTAMIENTO DE TINEO Y PLAN SOBRE DROGAS AYUNTAMIENTO DE TINEO AYUNTAMIENTO DE TINEO

ANEXO II: FICHAS TÉCNICAS DE PROGRAMAS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD VINCULADOS A LA DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA

Paquete Infantil. Valores y cualidades. Beneficios Para el patrocinador. Eventos Temática Disciplina Organizador

GRUPO DE EDAD SESIÓN DESTINATARIOS

Actuaciones en Madrid

FICHA TECNICA DE LA ACTIVIDAD

RECURSOS COMUNITARIOS SOBRE TABAQUISMO

COLEGIO SAGRADA FAMILIA COMO ESCUELA PROMOTORA DE SALUD

Calendario de Actividades Noviembre 2015

PAQUETE SEGURIDAD CIUDADANA

Curso Instrucciones de 30 de junio de 2014 de la Secretaría General de Educación sobre Programas Educativos

PROGRAMA DE PREVENCIÓN FAMILIAR DE DROGODEPENDENCIAS +familia

PAQUETE NAVIDADES EN MADRID

nuestro PROYECTO EDUCATIVO

Psicología de la adicción y del abandono del tabaco. Tratamiento Grupal Multicomponente. Prevenir mejor que curar. 7/11/13

Calendario de Actividades Febrero 2016

-PSICOLOGÍA PREVENTIVA Y EDUCATIVA- CURSO ESCOLAR 2007/2008. C/ Alcántara, 57 1ºi Madrid Teléf

CATÁLOGO DE PROGRAMAS

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SEVILLA, 10 de Noviembre de 2.017

Programa Educativo. Aprende a Cuidar tu Salud, valora la buena comunicación

DÍA MUNDIAL SIN TABACO

FICHA TECNICA DE LA ACTIVIDAD

LINEAS DE ACTUACIÓN EN TABAQUISMO SERVICIO MURCIANO DE SALUD

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS:

Paquete Deportes. Valores y cualidades. Beneficios Para el patrocinador. Evento Temática Disciplina Organizador

GRANADA, 24 DE NOVIEMBRE A 20 DE DICIEMBRE

Modelo de Medicina del Trabajo en el colectivo docente. Dra.Sandra Sans Forcada Coordinadora Sanitaria Catalunya Societat de Prevenció de Asepeyo

BORRADOR. CEDE - C/ Cartagena, Madrid Tel.: CEDE TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA 1

CON ADOLESCENTES 22 DE OCTUBRE AL 19 DE NOVIEMBRE CAMPUS VIRTUAL ABIERTO EASP EDICIÓN 2012 CURSO TALLER VIRTUAL DESHABITUACIÓN DEL TABACO

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Escuela de Familia 2016 Dirección General de la Familia y el Menor Comunidad de Madrid

LOS PROFESIONALES DE ATENCIÓN PRIMARIA Y EL TABACO. Curso de actualización en drogodependencias y adicciones. Palma de Mallorca 19 de Febrero de 2007

VIVIR EN POSITIVO "C.E.I.P. Santo Domingo" Zaragoza, 24 de septiembre de 2009

Mª Carmen Díaz Cadenas. Licenciada en filosofía Coordinadora CAD de Lantejuela Educación Familiar

DIAGNÓSTICO. ESTUDIO DROGAS Y ESCUELA 2012 EL PAPEL DE LAS INSTITUCIONES VASCAS RESPECTO A LOS CONSUMOS DE DROGAS DE LA ADOLESCENCIA (Ararteko 2010)

ASOCIACIÓN MALAGUEÑA SINDROME DE ASPERGER -TEA

PAQUETE MADRID EN FIESTAS

Grado de ejecución (%) Evaluación ,00% 4,50 100,00% 4,50 100,00% 4,50 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00. 1 de 6

Región de Murcia Consejería de Educación Formación y Empleo.

PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL TABAQUISMO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Consejería de Sanidad. Dirección General de Salud Pública

EXPERIENCIA DE LA UNIDAD DE TABAQUISMO. Servicios Municipales de Salud Ayuntamiento de Murcia

Valorar la potencialidad formativa de la Escuela de Padres para no perder de vista el protagonismo de la familia en la educación de la persona.

Guía del Curso Programa Superior de Certificación en Autoestima, Asertividad y Resolución de Conflictos para Titulados Universitarios en Psicología

Monitor de Transporte Escolar: Especialista en Niños con Discapacidad

AULA DE SALUD INTERVENCIÓN COMUNITARIA MULTIDISCIPLINAR DIRIGIDA AL CUIDADO DE LOS MAYORES

Programa Entre Todos Prevención escolar y familiar Primer ciclo E.S.O.

COMISION MUNICIPAL DE DROGODEPENDENCIAS / P.M.A.D. PROGRAMA RESPIRA SALUD DE PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO EN EL MUNICIPIO DE CARTAGENA ( )

NUEVOS RECURSOS PARA EL ABORDAJE DE LOS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL. Ángel Lara Ruiz

FOMENTO DE LA CONVIVENCIA Y DE LA CULTURA DE PAZ

EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA DOCENTES

CONCEJALÍA DE VIVIENDA, SALUD Y CONSUMO

Construir lo cotidiano. Un programa de Educación parental

Las enfermeras de pediatría a de Atención n Primaria como promotoras de salud

Educación eficaz como factor protector ante las adicciones

Evaluación 2007: POLÍTICAS DE JUVENTUD DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD. Listado de acciones ejecutadas y grado de cumplimiento

MEMORIA FINAL DE JUSTIFICACIÓN PROYECTO DE INFORMACIÓN NUTRICIONAL, ALIMENTACIÓN SALUDABLE, PARA NIÑOS Y PADRES AYUNTAMIENTO DE VIGO

EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA EQUIPOS DIRECTIVOS

SECRETARIADO DIOCESANO GITANO DE NAVARRA

SIN CITA PREVIA Deshabituación tabáquica 1ª SESIÓN Preparación para la abstinencia.

Monitor de Transporte Escolar: Especialista en Niños con Discapacidad (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

TALLER MANEJO DEL ESTRÉS Y PREVENCIÓN DEL BURNOUT

Los profesionales sanitarios y el control del tabaquismo. Experiencia en Galicia.

Curso de Nutrición en Educación Primaria

Promoción de la Salud Escolar

Contenido. Curso de El cuidado en el entorno familiar. Formación para cuidadores de personas en situación de dependencia (online)

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

Programa de Prevención Selectiva. A Tiempo

Estrategia de Promoción de Alimentación y Actividad Física Saludables en Aragón Dirección General de Salud Pública Zaragoza, 31 de mayo de 2013

como dejar de fumar.

PROGRAMA DE MEJORA DEL APRENDIZAJE Y DEL RENDIMIENTO

Calendario de Actividades Marzo 2016

Curso Experto. Experto en Obesidad Infantil

PLAN DE GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2015

PAQUETE SEMANA EUROPEA DE LA MOVILIDAD

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

- Conocer las características de los alumnos tutelados, ajustando la respuesta educativa a las necesidades de cada uno.

PSICOLOGIA DEL DEPORTE Y PSICOLOGOS DEL DEPORTE CUAL ES SU PAPEL E IMPORTANCIA

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR AÑO 2017 COLEGIO CRISTIANO GRACIA Y PAZ TEMUCO

Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Educación. - 2 Manual Teórico - 1 CDROM - 1 Cuaderno de Ejercicios

CARTA DE SERVICIOS Servicio de Educación Social

Calendario de Actividades Enero 2017

Cómo mantener una buena salud mental. Guía de ayuda para personas mayores

PAQUETE MÚSICA MAESTRO

MEMORIA EDUCA SANT JOAN CURSO 2016/2017

MONITOR DE COMEDORES ESCOLARES

FICHA PARA LA RECOGIDA DE INFORMACIÓN SOBRE BUENAS PRÁCTICAS MUNICIPALES

Plataforma de Cursos a Distancia. Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de alumnos

Curso Superior. Experto en Coaching Deportivo

INSTITUTO MIGUEL LEON PRADO DIRECCIÓN PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2017

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE MINISTERIO DEL INTERIOR MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO MINISTERIO DEL INTERIOR

Prevención desde los Servicios Sociales de la Mancomunidad de la Serena

PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL TRABAJO: una función de la medicina del trabajo frecuentemente olvidada EL PAPEL DE OSALAN. Bilbao, 8 de noviembre de 2013

Transcripción:

PAQUETE CREANDO BUENOS HÁBITOS

Valores y cualidades Beneficios Para el patrocinador 25.000 personas entre los 3 y los 55 años participando en cursos, talleres, seminarios y programas formativos orientados a los buenos hábitos. Personas sensibles al cuidado de su propia salud y la de sus hijos abiertos al consumo de un amplio segmento de marcas y productos relacionados con la alimentación, la higiene, el crecimiento, la prevención... salud en general. Evento Temática Disciplina Organizador Ayudando a Crecer Hábitos Saludables Charla-Coloquio Taller para la Gestión de la Ansiedad y el Estrés Hábitos Saludables Teoría y Práctica Curso de "Prevención de Accidentes y Primeros Auxilios" Hábitos Saludables Teoría y Práctica Prevención del Consumo de Tabaco en la Escuela Hábitos Saludables Participativa Educación para la Salud Bucodental de Niños entre 6 y 14 años Hábitos Saludables Participativa AG Salud, Seguridad y Emergencias-Madrid Salud AG Salud, Seguridad y Emergencias-Madrid Salud AG Salud, Seguridad y Emergencias-Madrid Salud AG Salud, Seguridad y Emergencias-Madrid Salud AG Salud, Seguridad y Emergencias-Madrid Salud Taller de deshabituación tabáquica Hábitos Saludables Grupal Día Mundial de la Diabetes Hábitos Saludables Participativa AG Salud, Seguridad y Emergencias-Madrid Salud AG Salud, Seguridad y Emergencias-Madrid Salud Programa "Hábitos Actividad Física, Alimentación Saludable y Autoconcepto" Hábitos Saludables Multidisciplinar JMD Chamberí AYUNTAMIENTO DE MADRID PROGRAMA ANUAL DE PATROCINIOS 2

Ayudando a Crecer (I) Descripción Talleres de 6 a 10 horas de duración, que se estructuran en varias sesiones, de dos horas de duración cada una de ellas. Cada participante recibe una guía de apoyo que contiene materiales sobre los principales aspectos a tratar: Fecha A lo largo del curso escolar Aspectos psicoevolutivos que caracterizan a los menores en cada edad; Aspectos del desarrollo físico y hábitos saludables: alimentación, sueño, higiene, ocio y tiempo libre, prevención de accidentes; Aspectos relacionales: comunicación en la familia, facilitadores de la comunicación; autoridad, el papel de padres; normas y límites; autoestima; y cómo ayudar a los menores a tomar decisiones, instrumentos de negociación. El taller se realiza a través de charlas-coloquio y discusión de casos, con un máximo de 25 participantes, utilizando una metodología activa y participativa. Los principales objetivos que se persiguen son: Proporcionar información sobre aspectos de especial interés en el desarrollo y cuidado de los hijos e hijas en las distintas edades; Ofrecer un espacio de reflexión a las familias, o responsables, donde recibir información, expresar sus preocupaciones y buscar soluciones acerca del cuidado y las necesidades de los hijos e hijas; e implicarse con el profesorado en la tarea de transmitir hábitos y actitudes saludables. Localización Distrito: Recinto: Dirección: varias Audiencia Perfil Sexo: Edad: Colectivo: Todos Centros Educativos y Centro Madrid Salud del Distrito > 300 H - M 25 55 años Familias o responsables de menores de 0 a 16 años AYUNTAMIENTO DE MADRID PROGRAMA ANUAL DE PATROCINIOS 3

Ayudando a Crecer (II) Comunicación y publicidad asociadas al evento Contraprestaciones Por determinar. A convenir. Importe del patrocinio Por determinar Contacto Ayuntamiento de Madrid. Oficina Para la Participación Empresarial AG Salud, Seguridad y Emergencias-Madrid Salud Tels.: 915 881 820 / 915 881 691 Tel.: 914 803 568 partenariado@madrid.es rodriguezpmme@madrid.es Mercedes Rodríguez AYUNTAMIENTO DE MADRID PROGRAMA ANUAL DE PATROCINIOS 4

Taller para la Prevención de la Ansiedad y el Estrés (I) Descripción Taller grupal teórico-práctico de entrenamiento en técnicas de relajación y desarrollo de habilidades para el manejo de situaciones de la vida cotidiana que incida en la promoción del bienestar emocional de los participantes. Fecha A lo largo del año Localización El objetivo es aprender a afrontar el estrés de la vida cotidiana y prevenir la ansiedad a través de identificar las principales fuentes de estrés, conocer y reflexionar acerca de cómo reaccionamos ante ellas y afrontar y resolver problemas de la vida cotidiana. El taller consta de 4 a 8 sesiones con frecuencia semanal. Distrito: Recinto: Todos Dirección: Varias Centros Madrid Salud de los Distritos Audiencia Perfil Sexo: Edad: H - M Adultos y mayores AYUNTAMIENTO DE MADRID PROGRAMA ANUAL DE PATROCINIOS 5

Taller para la Prevención de la Ansiedad y el Estrés (II) Comunicación y publicidad asociadas al evento Contraprestaciones Folletos específicoscon horarios y días de los grupos, Publicidad en periódicos de los barrios, Páginas Web de Madrid Salud y de los CMS. Micromedios Presencia del logotipo en el programa específico. Valoración de este recurso por parte de los vecinos de los distritos. Creación de grupos autónomos que actúen como agentes de salud. Importe del patrocinio Por determinar Contacto Ayuntamiento de Madrid. Oficina Para la Participación Empresarial AG Salud, Seguridad y Emergencias-Madrid Salud Tels.: 915 881 820 / 915 881 691 Tel.: 914 803 568 partenariado@madrid.es rodriguezpmme@madrid.es Mercedes Rodríguez AYUNTAMIENTO DE MADRID PROGRAMA ANUAL DE PATROCINIOS 6

Curso de "Prevención de Accidentes y Primeros Auxilios (I) Descripción Se trata de un taller teórico - práctico de 20 horas de duración, repartidas en 8 sesiones de 2 horas y media, cada una. Posibilidad de realizar adaptaciones según los destinatarios. Fecha A lo largo del curso escolar El curso se realiza mediante una metodología activa, participativa y práctica en grupos de 15 personas aproximadamente y persigue objetivos globales como, contribuir a disminuir la frecuencia de los accidentes y la gravedad de las lesiones que pudieran producirse y más particulares como, conocer los factores que favorecen la accidentalidad, conocer y aplicar las medidas preventivas más elementales, conocer los medios con los que contamos para atender accidentes y resolver las lesiones leves correctamente, así como actuar en los accidentes graves hasta que estén presentes sanitarios especializados. Cada participante recibe una Guía de Prevención de Accidentes y Primeros Auxilios: Accidentes: qué podemos hacer y un diploma acreditativo. Localización Distrito: Recinto: Dirección: Audiencia Perfil Todos Centros Educativos y Centro Madrid Salud del Distrito > 2.000 Sexo: Edad: Colectivo: H - M 6 55 años Comunidad educativa (alumnado, personal docente y no docente, familiares u otros responsables del alumnado) AYUNTAMIENTO DE MADRID PROGRAMA ANUAL DE PATROCINIOS 7

Curso de "Prevención de Accidentes y Primeros Auxilios (II) Comunicación y publicidad asociadas al evento Contraprestaciones Presencia de marca y difusión de la colaboración del patrocinador en la web de Madrid Salud y en los actos públicos organizados para la prevención de accidentes desde Madrid Salud. Por determinar. Importe del patrocinio Por determinar Contacto Ayuntamiento de Madrid. Oficina Para la Participación Empresarial AG Salud, Seguridad y Emergencias-Madrid Salud Tels.: 915 881 820 / 915 881 691 Tel.: 915133380 partenariado@madrid.es miguelga@madrid.es AYUNTAMIENTO DE MADRID PROGRAMA ANUAL DE PATROCINIOS 8

Prevención del Consumo de Tabaco en la Escuela (I) Descripción Taller de dos sesiones dirigidas al primer ciclo de ESO y 6º de Primaria en el que se estimula y refuerza la actitud de no consumo de tabaco, fomentando el pensamiento crítico ante informaciones y mitos erróneos existentes en torno al tabaco y propiciando elecciones responsables e informadas. Fecha A lo largo del curso escolar Los contenidos básicos giran en torno a cinco preguntas que tratan de suscitar en el alumnado un análisis crítico de sus opiniones, valores y actitudes respecto al hecho de fumar e impulsar una reflexión constructiva sobre el consumo de tabaco y los estilos de vida relacionados: Qué sabéis sobre el tabaco?; Cuántos adolescentes y jóvenes creéis que han probado el tabaco y cuántos lo consumen habitualmente?; Por qué hay gente que fuma?, por qué hay gente qué no fuma?; Qué consecuencias tiene si optamos por una u otra decisión? (confrontar consecuencias y estilos de vida viendo ventajas e inconvenientes, sobre uno mismo y sobre los demás: el fumador pasivo); Hasta dónde elegimos libremente por uno u otro modelo? (presión de grupo, medios de comunicación de masas, publicidad). Localización Distrito: Recinto: Dirección: Varias Audiencia Perfil Sexo: Edad: Colectivo: Todos Centros Educativos y Centro Madrid Salud del Distrito H - M 12-17 años Alumnado ESO y 6º de Primaria AYUNTAMIENTO DE MADRID PROGRAMA ANUAL DE PATROCINIOS 9

Prevención del Consumo de Tabaco en la Escuela (II) Comunicación y publicidad asociadas al evento Contraprestaciones Por determinar. A convenir. Importe del patrocinio Por determinar Contacto Ayuntamiento de Madrid. Oficina Para la Participación Empresarial Tels.: 915 881 820 / 915 881 691 partenariado@madrid.es AG Salud, Seguridad y Emergencias-Madrid Salud Tel.: 914 803 568 rodriguezpmme@madrid.es Madrid Salud- SG de Prevención y Promoción de la Salud Tel.: 915889685 morenoajj@madrid.es AYUNTAMIENTO DE MADRID PROGRAMA ANUAL DE PATROCINIOS 10

Educación para la Salud Bucodental de Niños entre 6 y 14 años (I) Descripción Material para la realización de los talleres de salud bucodental (cepillos de dientes, pasta de dientes, flúor, pastillas reveladoras de placa, fantomas, folletos y cuentos...) en el que se proporciona información sobre los hábitos saludables en relación con la Salud Bucodental resaltando los aspectos relacionados con la alimentación, la importancia del cepillado correcto y la aplicación de los colutorios de flúor. Fecha A lo largo del curso escolar Localización Se enseña la técnica correcta de cepillado de los dientes, y el control de placa. A los niños se les explica la función de los dientes, su cuidado, los problemas que pueden ocasionar si no se les cuida, y cómo hacerlo. A los adultos se les explica la actividad que se va a desarrollar con los niños, y se les da información del problema que supone la enfermedad bucodental, sus repercusiones económicas, estéticas y en la salud general del individuo. Se informa sobre la posibilidad de que los niños de 1º de primaria acudan al centro Madrid Salud Bucodental para exploración y consejo higiénico-dietético y sellado de los primeros molares definitivos, y se entrega una carta que recoge esta información. También se distribuyen recursos para los niños: El cuento del Ratón Pérez y para los adultos: El folleto Consejos sobre Salud Dental en la infancia. Distrito: Recinto: Dirección: Varias Audiencia Perfil Sexo: Edad: Colectivo: Todos Centros Educativos y Centro Madrid Salud del Distrito > 7.000 H - M 6 16 años Comunidad Educativa de 3º de educación infantil a 4º de ESO (alumnado, familias y profesorado de los centros educativos) AYUNTAMIENTO DE MADRID PROGRAMA ANUAL DE PATROCINIOS 11

Educación para la Salud Bucodental de Niños entre 6 y 14 años (II) Comunicación y publicidad asociadas al evento Contraprestaciones Por determinar. Presencia de marca y difusión de la colaboración del patrocinador en la web de Madrid Salud, en la cuenta Twitter del programa y en los actos públicos organizados en relación con la promoción de la salud bucodental desde Madrid Salud Importe del patrocinio 10.000 Contacto Ayuntamiento de Madrid. Oficina Para la Participación Empresarial AG Salud, Seguridad y Emergencias-Madrid Salud Tels.: 915 881 820 / 915 881 691 Tel.: 915133380 partenariado@madrid.es miguelga@madrid.es AYUNTAMIENTO DE MADRID PROGRAMA ANUAL DE PATROCINIOS 12

Talleres de deshabituación tabáquica (I) Paquete Creando Buenos Hábitos Descripción Programa para dejar de fumar que consta de 8 sesiones (una individual y siete en grupo), de frecuencia semanal y 1,5 horas de duración, más contactos de seguimiento durante un año. De modo paralelo es posible mantener contactos de apoyo individual. Fecha A lo largo de todo el año El programa combina la exposición de contenidos con la participación activa de los asistentes durante las sesiones y la realización de tareas para casa. La abstinencia del consumo de tabaco se verifica periódicamente. Los contenidos del programa parten de una evaluación individual y continúan con el abordaje de expectativas, apoyos farmacológicos posibles y criterios de elección, técnicas de rediseño del entorno y los hábitos, introducción de nuevos hábitos que favorezcan la abstinencia, técnicas para la mejora de la función pulmonar, técnicas de relajación, excusas y justificaciones para volver a fumar, técnicas para la habituación ante situaciones de riesgo y afrontamiento de los deslices o las recaídas. Localización Distrito: Recinto: Dirección: Audiencia Perfil Sexo: Edad: Colectivo: Todos Centro Madrid Salud del Distrito y entidades aliadas en esta actividad H - M Mayores de 18 años Fumadores AYUNTAMIENTO DE MADRID PROGRAMA ANUAL DE PATROCINIOS 13

Talleres de deshabituación tabáquica (II) Paquete Creando Buenos Hábitos Comunicación y publicidad asociadas al evento Contraprestaciones Se estima un número de talleres entre 100 y 120 a lo largo del año 2017 A convenir. Importe del patrocinio Por determinar Contacto AG Salud, Seguridad y Emergencias-Madrid Salud Tel.: 914 803 568 Ayuntamiento de Madrid. Oficina Para la Participación Empresarial rodriguezpmme@madrid.es Tels.: 915 881 820 / 915 881 691 partenariado@madrid.es Madrid Salud- SG de Prevención y Promoción de la Salud Tel.: 915889685 morenoajj@madrid.es AYUNTAMIENTO DE MADRID PROGRAMA ANUAL DE PATROCINIOS 14

Día Mundial de la Diabetes (I) Actividad comunitaria, en un lugar céntrico visible de la ciudad (Callao, Plaza de Felipe II), se expone carpa informativa sobre los factores de riesgo de la diabetes y realización del test de Findrisk (incluye datos antropométricos, de alimentación actividad física y antecedentes personales y familiares que evalúa el riesgo de diabetes en los próximos 10 y recomendación de test de sobrecarga oral de la glucosa en los casos positivosa Fecha Un acto anual. 14 de noviembre Localización Distrito: Todos Recinto: Se determina anualmente Dirección: Audiencia Perfil Sexo: Edad: H - M Adultos AYUNTAMIENTO DE MADRID PROGRAMA ANUAL DE PATROCINIOS 15

Día Mundial de la Diabetes (II) Comunicación y publicidad asociadas al evento Contraprestaciones Por determinar A convenir Importe del patrocinio Por determinar Contacto AG Salud, Seguridad y Emergencias-Madrid Salud Tel.: 914 803 568 Ayuntamiento de Madrid. Oficina Para la Participación Empresarial rodriguezpmme@madrid.es Tels.: 915 881 820 / 915 881 691 partenariado@madrid.es Madrid Salud- SG de Prevención y Promoción de la Salud Tel.: 915889685 915889687 borregoho@madrid.es AYUNTAMIENTO DE MADRID PROGRAMA ANUAL DE PATROCINIOS 16

Programa "Hábitos Actividad Física, Alimentación Saludable y Autoconcepto (I) Descripción Profesionales de medicina, de alimentación, educación física y del deporte implementan un programa multidisciplinar durante el curso escolar para todos los alumnos de 5º y 6º de Primaria de los Colegios Públicos de Chamberí. Además se celebra una jornada especial en la calle Fuencarral. Fecha A lo largo del curso escolar Localización Distrito: Recinto: Chamberí Todos los colegios públicos de Chamberí Audiencia > 3.000 Perfil Sexo: Edad: Colectivo: H - M 10 12 años Alumnos de 5º y 6º de Primaria en Colegios Públicos de Chamberí AYUNTAMIENTO DE MADRID PROGRAMA ANUAL DE PATROCINIOS 17

Programa "Hábitos Actividad Física, Alimentación Saludable y Autoconcepto (II) Comunicación y publicidad asociadas al evento Contraprestaciones Pendiente de planificación. Por determinar Importe del patrocinio 10.000 Contacto Ayuntamiento de Madrid. Oficina Para la Participación Empresarial JMD Chamberí Tels.: 915 881 820 / 915 881 691 Tel.: 915 913 901 partenariado@madrid.es E-mail marotocai@madrid.es AYUNTAMIENTO DE MADRID PROGRAMA ANUAL DE PATROCINIOS 18