Análisis de Detección de Organismos Genéticamente Modificados: Características, resultados, condiciones y aranceles

Documentos relacionados
ANÁLISIS DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS

EVOLUCIÓN DE LOS CULTIVOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS EN EL MUNDO: ANÁLISIS TERRITORIAL, ECONÓMICO Y AGRARIO.

Avaliação estratégica da introdução do milho transgênico na Argentina

Inmunoanálisis. Análisis Avanzado de Alimentos. Inmunoanálisis. Inmunoanálisis.

UNA PRUEBA HACE LA DIFERENCIA. Calidad internacional. Resultados confiables y alta precisión.

Mario Pérez Aldo Bernal 13 abril 2011

INDICE GENERAL. Area cosechada 21 Rendimiento 22 Producción 23 Oferta y Demanda Mundial de Trigo 24 Comercio Mundial de Trigo y Harina de Trigo 25

Reglamento Sanitario de los Alimentos DS 977/96

Fapas GM (GeMMA) Programa de Ensayos de Aptitud 2016/2017

CALIDAD DE SEMILLAS. Laboratorio de Calidad de Semillas

Fapas GM (GeMMA) Programa de Ensayos de Aptitud 2016

POLITICA DE COMERCIALIZACIÓN. PC-CO-P-02 (5)

Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO

PROCEDIMIENTO DETERMINACIÓN DE DEUDAS CON PRESTADORES

INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS (INASE)

TaqMan Roundup Ready Quantification Kit. Part No:

Jaime Costa Vilamajó Dr. Eng. Agrònom

ANEXO I Servicio de Anatomía Patológica

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE COMPRAS EN EMPRESAS DE ALIMENTACIÓN

Miguel Ángel Castillo Umaña

Obra Social del Personal Ladrillero

MEMORIA. - Mantenimiento correctivo: atención de los reclamos del Banco, en el mismo día de realizada la solicitud.

INSTRUCTIVO PARA PRESTADORES Normas de Facturación Discapacidad 2016

Prórroga al plazo de entrega contrato P-PS

SEGUNDA FASE DE EVALUACIÓN DOCUMENTO DE DECISIÓN

Ministerio de Salud y Protección Social RESOLUCIÓN 4903 DE (Octubre 14)

Procedimiento. Control del Canon según Contrato con Empresa Sodexho Argentina S. A. Nº 84/10. Nº de Versión / Modificación: 01/00

Curso de Fitotecnia Cultivos Transgénicos

INSTRUCTIVO PARA PRESTADORES Normas de Facturación Discapacidad 2017

Nombre y dirección del laboratorio de ensayo. Nombre y dirección del cliente. Descripción e identificación de la muestra de agua ensayadas

SOLICITUD DEL SERVICIO DE SECUENCIACION CENTRO DE DETECCION BIOMOLECULAR EN ENFERMEDADES EMERGENTES/BUAP

3. Cuál es la referencia de caja (x300 o x200) de las 360 Cajas a custodiar? RESPUESTA: La referencia es X300

Diagrama de Flujo de Datos. Simbología

CONDICIONES DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE ANÁLISIS DE MICOTOXINAS

Sandra Sharry Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Universidad Nacional de La Plata CICPBA

El inicio de las prestaciones SIN AUTORIZACIÓN PREVIA, resulta neta responsabilidad del prestador y NO OBLIGA a la OS a cubrir las prestaciones.

Laboratorio de Análisis de Virus Gastroentéricos para brotes de gastroenteritis en el ISP

Regulación de Prontos Pagos a Proveedores y Contratistas Nacionales y Descuentos Asociados

Procedimiento Tratamiento Ingreso de Reclamos Provenientes de Clientes Externos

MULTIFLORA RESUMEN. El presente documento muestra cómo operar el módulo de comercio exterior. CONTENIDO

Se adjunta traducción no oficial del texto notificado por Rosselkhoznadzor, junto con el texto original en ruso.

GUÍA DE CERTIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA EN ANDALUCÍA

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y DE ZOOTECNIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA CONDICIONES DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE ANÁLISIS DE MICOTOXINAS

ALCANCE DE LA ACREDITACIÓN DEL LABORATORIO DE ENSAYO

Materiales de Referencia Certificados

Análisis de micotoxinas. Extraordinario en su campo

1. DIAGRAMA DE PROCESO

1- MATERIAL NECESARIO:

(R.G y 3102 AFIP)

4. PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA DE TRANSPARENCIA Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN

COMPRAS E INVENTARIOS

Procedimiento Central Telefónica de Emergencias Solicitud de Traslado de Pacientes

Violación de los derechos de la naturaleza y los transgénicos. Elizabeth Bravo

COMPRAS DE MATERIA PRIMA Y EMPAQUE

PARA CLIENTES MAYORISTAS

INSTRUCTIVO PARA FACTURACION DE PRESTADORES Discapacidad - SUR e INTEGRACION año 2017

AUTORIZACIONES, CERTIFICADOS Y VISITAS

Ilustración de una célula y la cadena de ADN

MANUAL DE PROCEDIMIENTO - DISCAPACIDAD Liquidación de Subsidios por discapacidad 2017 ANEXOS

Aplicaciones y funcionalidades

Requisitos Sanitarios para la exportación de alimentos. MSc. Paola Fano Castro

68ª Reunión Plenaria del Comité Consultivo Internacional del Algodón. Seminario Técnico 2009

Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología: Un resumen para Funcionarios Aduanales

Manual de facturación:

Cultivos Transgénicos en Uruguay Impactos y otras yerbas

CONDICIONES PARTICULARES

1.- PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO DE PRODUCTOR O FABRICANTE 2.- PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO DE PRODUCTOR O FABRICANTE NUEVO/RENOVACIÓN

LO QUE DEBEMOS SABER DE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS NICOS

POLITICA DE EXCEPCION COBRANZA EMPRESAS VP Empresas

TaqMan GMO Screening Kit. Part No:

CONDICIONES & REGULACIONES DE REGISTRACION GRUPAL

ANEXO VIII ACTA 1456 MANUAL DE ADMINISTRACION DE OPERACIONES DE CREDITO FISCAL 2017

WEB SUPPLIERS. Manual Usuario

Requisitos de facturación

G.I.S.E.P. U.T.N. SANTA FE, SEPTIEMBRE DE 2007

PROCEDIMIENTO. Control del Proceso de Produccion COPIA CONTROLADA N ASIGNADA A:

ANEXO: ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

FORMATO LIBRO DE GUIAS DE DESPACHO ELECTRONICAS Versión 1.0

'MANUAL DE PROCEDIMIENTOS: "PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN FINAL POR DESVINCULACIÓN DEL PERSONAL DE CARUSO CÍA. ARGENTINA DE SEGUROS S.A.

NORMAS OPERATIVAS PARA CLINICA, SANATORIO, HOSPITALES Y CONSULTORIOS EXTERNOS

Proyecto regional de acreditación de laboratorios de pruebas

Instructivo Pedido de Prótesis / Instrumental de Ortopedia Plan de Salud

INSTRUCTIVO PRESENTACIÓN DE FACTURAS PARA EL PAGO

Claus per a comprendre la genètica

PERSPECTIVAS DE LA SOYA HACIA LA AMPLIACION DE LA FRONTERA AGRICOLA

DEPARTAMENTO MESA DE ENTRADAS

CRITERIOS GENERALES PARA LA ACREDITACION DE LABORATORIOS DE ENSAYOS Y CALIBRACIÓN SEGÚN NORMA UNE EN-ISO/IEC 17025

GUIA DE USO DEL LOGO CERTFOR

PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARTICULARES Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Ahora podemos hacer mas y mejor! Business Transformation

La biotecnología: un reto para las sociedades del mundo

Requisitos de facturación

IV Curso Avanzado WHO GSS 2006 Buenos Aires 15 al 24 de mayo de 2006

ALCANCE DE LA ACREDITACIÓN DEL LABORATORIO DE ENSAYO

PROCEDIMIENTO PARA SALVOCONDUCTOS POR JORNADA EXTRAORDINARIA (TIEMPO COMPENSATORIO)

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD DIRECCION DE RECURSOS FINANCIEROS PAGO A PROVEEDORES

Miel y Transgénicos: Implicaciones y perspectivas en diferentes países de Europa y Latinoamérica

Ahora podemos hacer mas y mejor! Business Transformation

SOLICITUD DE CERTIFICACION/

Impactos económicos y sociales de la. en Argentina

Transcripción:

Análisis de Detección de Organismos Genéticamente Modificados: Características, resultados, condiciones y aranceles El laboratorio de Detección de Organismos Genéticamente Modificados (OGM) del Instituto de Biotecnología del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) realiza para la determinación de Organismos Genéticamente Modificados en distintos tipos de muestras. El laboratorio es un Laboratorio de ensayo acreditado por el OAA con acreditación Nº LE 113 (consultar alcance de la acreditación en www.oaa.org.ar). 1. Metodología Los Métodos Utilizados son la Reacción en Cadena de la Polimerasa en (Real Time inglés) y Reacción en Cadena de la Polimerasa en tiempo final (convencional) La performance alcanzable en las cuantificaciones es: Rango de medida: 0,1 % a 5% Límite de cuantificación: 0,1% Límite de detección: 0,02% La unidad de medida es % de genomas genéticamente modificados 2. Perfil de Prestaciones Eventos y secuencias para los que se realiza CUANTIFICACIÓN : Especie Vegetal Secuencia Identificador único OCDE Todas P35S n/a Todas Terminador NOS n/a Todas pfmv n/a Todas epsps n/a Maíz MON810 (MON-ØØ81Ø-6), Maíz BT11 (SYN-BTØ11-1), Maíz BT176 (SYN-EV176-9), Maíz NK603 (MON-ØØ6Ø3-6), Maíz TC1507 (DAS-Ø15Ø7-1), Maíz GA21 (MON-ØØØ21-9) Maíz T25 (ACS-ZMØØ3-2) Maíz MON88017 (MON-88Ø17-3) Maíz MON89034 (MON-89Ø34-3) Maíz MIR162 (SYN-IR162-4) Maíz MIR604 (SYN-IR6Ø4-5) Maíz Event 98140 (DP-Ø9814Ø-6) Soja GTS40-3-2 (MON-Ø4Ø32-6) Soja MON87701 (MON-877Ø1-2) Soja MON89788 (MON-89788-1) Soja A270412 (ACS-GMØØ5-3) Soja A5547-127 (ACS-GMØØ6-4) Soja CV127 (BPS-CV127-9) Colza RT73 (MON-ØØØ73-7) Colza T45 (ACS-BNØØ8-2) Colza Rf3 (ACS-BNOO3-6) Algodón MON1445 (MON-Ø1445-2) Página 1 de 6

Algodón MON531 (MON-ØØ531-6) Eventos y secuencias para los que se realiza DETECCIÓN son: Todos los eventos y secuencias para los que se realiza cuantificación anteriormente mencionados y además: Maíz BT10 Lino FP967 (CDC-FLØØ1-2) Maíz DAS-59122-7 Arroz BT63 pat/bar nptii Presencia Virus CaMV Gen endógeno de Soja Gen endógeno de Maíz Gen endógeno de Colza Gen endógeno de Algodón A pedido del cliente es posible poner a punto la técnica para la identificación y/o cuantificación de otros eventos o secuencias. El Laboratorio constantemente actualiza su perfil de prestaciones de manera de poder ofrecer los servicios necesarios a los usuarios, por lo que es posible que se pongan a punto nuevos no incluidos en la presente lista. No deje de enviar su consulta. 3. Cantidad de muestra El análisis se realiza en granos, semillas, subproductos, alimentos y productos procesados. La cantidad mínima de muestra necesaria para asegurar los límites de detección y cuantificación son: Semillas o granos: 5000 Semillas o granos (Por ej: 2kg para maíz, 50 g para colza, etc.) Alimentos y procesados homogéneos se solicita se envíe como mínimo: sólidos 500 g líquidos 500 ml Miel para detección de polen proveniente de OGM: 200 g Muestras de ADN: se debe remitir un volumen de 50 ul por duplicado a una concentración de al menos 20 ng/ul. Se recomienda que los duplicados provengan de dos extracciones diferentes sobre la misma muestra. En casos particulares, como por ejemplo material verde o plantas, consultar expresamente con el Laboratorio. 4. Entrega de resultados e informes. Los tiempos de entrega de resultados e Informes, de acuerdo al análisis solicitado, se detallan en la Tabla a continuación. Los resultados se comunican a los clientes en forma inmediata a través de una Planilla Excel por correo electrónico en calidad de preinforme. El Informe se envía por mail y de ser requerido también por correo postal. Los Preinformes e Informes serán remitidos sólo a las personas que figuren en el formulario de Autorización para Entrega de Informes remitido por el Usuario al Laboratorio. Página 2 de 6

Código Ensayo Tipo de Muestra Metodología 001 002 003 017 020 004 019 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 (el resultado se expresa en % de OGM) (presencia ó ausencia, el resultado se expresa como Detectado o ND) (presencia ó ausencia el resultado se expresa como Detectado o ND) Extracción de ADN 3 (Screening de mie1l) 5 (Screening de mie2l) adicional en miel 2 Semillas, granos o material verde Semillas, granos o material verde Alimentos o productos procesados Semillas, granos o material verde o final o final Más de un ensayo por muestra Miel Miel Miel Tiempo de entrega de Resultados (días hábiles) Tiempo de entrega de Informes (días hábiles) 2 días 5 días 2 días 5 días 5 días 7 días Arancel en pesos ($) sin IVA 1790 1390 1760 48 hs de demora 1040 7 días 9 días 9 días 11 días 2 días 5 días 3190 4790 2870 3 días 5 días Semillas, granos o 3 4390 material verde 4 5790 4 días 6 días 5 7170 2 2390 3 días 5 días 3 3510 Semillas, granos o material verde y/o final 4 (screening en colza) 4 días 6 días 4630 5 5590 2 3020 6 días 8 días 3 Alimentos o 4280 productos 4 procesados 5360 7 días 9 días 5 6290 960 Página 3 de 6

a. Contramuestras y rechequeos Las contramuestras (análisis sobre nueva muestra del mismo lote) y los rechequeos (análisis sobre la misma muestra) tienen el mismo arancel que una nueva muestra ya que ellas requieren el mismo procedimiento que la muestra original. b. Muestras urgentes En caso de requerir Urgentes (tiempos de entregas menores a los estipulados en la tabla anterior) deben ser solicitados y consensuados con el laboratorio y tendrán un cargo adicional (Código 018: $650) c. Bonificaciones Condición Bonificación Más de 20 análisis iguales encargados en 1 mes 10% Más de 50 análisis iguales encargados en 1 mes 15% Más de 600 muestras totales en el año 5% Bonificaciones mensuales La suma de los análisis encargados se realizará sobre las muestras recibidas dentro del mes calendario. La bonificación se aplicará directamente en la factura que incluya a los análisis computados. Bonificación anual Se computarán todas las muestras enviadas por el usuario durante el año calendario. La aplicación de esta bonificación se realizará sobre el total de, incluyendo aquellos que hayan sido alcanzados por bonificaciones mensuales. Esta bonificación se hará efectiva con una nota de crédito emitida al finalizar el año, sobre el monto total facturado (sin IVA) y para aquellos clientes que tengan sus cuentas pagas al día 15 de enero del año siguiente. Nota: se considera 1 análisis a uno o varios realizados sobre una muestra. Los cualitativos son diferentes de los cuantitativos. Por lo que se computarán por separado en las bonificaciones mensuales. 5. Recepción de muestras Cada muestra debe estar acompañada por la respectiva Solicitud de Análisis debidamente identificada y embalada para evitar derrames o pérdidas. Debe ser enviada a: Laboratorio de Detección de OGM Instituto de Biotecnología - INTA Castelar De - Pcia de Bs As Te: 54 11 4621-1447/1676/1278 int. 154 Móvil: 54 11 15 50571649 Para asegurar la rápida recepción de la muestra en el laboratorio, es importante aclarar en el paquete de envío que la entrega se realice en el Instituto de Biotecnología y no en la guardia de acceso al INTA. El horario para la recepción de las muestras es de 9:00 hs a 16 hs. Por favor, solicitamos respetar el mismo. Página 4 de 6

Las muestras recibidas en el laboratorio después de las 12:00 hs se comienzan a procesar el día hábil siguiente y se toma este día como fecha de inicio del análisis 6. Contactos Facturación y pagos: Lucas Adrover Área Administrativa Contable Intea S.A. - Grupo INTA (011) 4802-2741 / 4802-9997 Int: 106 adrover.lucas@inta.gob.ar Consultas Técnicas: Laboratorio de Detección de OGM Instituto de Biotecnología Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Tel: 54 11 4621-1447/1278 int. 154 Móvil: 54 11 15 33975886 Fax: 54 11 4621-0199 ibiotecno.labogm@inta.gob.ar 7. Comentarios y Aclaraciones Técnicas El análisis más frecuente se basa en la detección y cuantificación del Promotor 35S, que permite evaluar la presencia de los siguientes eventos en diferentes cultivos: Maíz: MON 810 (MON-ØØ81Ø-6), Bt 176 (SYN-EV176-9), Bt 11 (YN-BTØ11-1), T25 (CS- ZMØØ3-2), TC 1507 (DAS-Ø15Ø7-1), NK 603 (MON-ØØ6Ø3-6), MON88017 (MON-88Ø17-3), MON89034 (MON-89Ø34-3), Evento 98140 (DP-Ø9814Ø-6); Soja: GTS 40-3-2 (MON-Ø4Ø32-6), A270412 (ACS-GMØØ5-3), A5547-127 (ACS-GMØØ6-4); Colza T45 (ACS-BNØØ8-2); Algodón: MON 531 (MON-ØØ531-6), MON 1445 (MON-Ø1445-2); entre otros. Detección/Cuantificación de OGM en soja: para realizar el screening de la presencia de los 6 eventos actualmente aprobados en el país para comercializar se deben realizar al menos 4 : P35S, MON89788, MON87701 y CV127 (Códigos 007 ó 011) ó P35S, FMV, MON87701 y CV127 (Códigos 007 ó 011) Detección/Cuantificación de OGM en maíz: se recomienda realizar la detección o cuantificación del Terminador NOS + Promotor 35S (Códigos 005 ó 009), ya que los eventos de maíz GA21 (MON-ØØØ21-9), MIR604 (SYN-IR6Ø4-5) y MIR162 (SYN-IR162-4) no contienen el Promotor 35S. Análisis sobre muestras de trigo, avena, cebada, centeno, sorgo u otros: sugerimos consultar con el Laboratorio el tipo de ensayo a realizar. Lino: se recomienda el análisis de detección del evento específico FP967 Detección de OGM en colza (canola): requiere 4 (Código 011?). Se debe tener en cuenta que los eventos comerciales a detectar no están aprobados en Argentina. (Los principales países en los que existe producción comercial son Canadá y Estados Unidos, aunque hay autorizaciones en otros países, incluyendo Europa y China). Página 5 de 6

Dado que no existe una secuencia de ADN única que permita detectar la presencia de todos los eventos aprobados a nivel internacional, se requieren los siguientes de detección sobre cada muestra: i Detección del Terminador NOS (T NOS) ii Detección de las secuencias diagnósticas de los genes bar y pat (dos ) codificantes para la proteína PAT (fosfomicina acetil transferasa que confiere resistencia a glufosinato) iii Detección del promotor FMV. Detección de OGM en Alimentos se recomienda realizar el análisis de detección de P35S+TNOS+ FMV (Código 014). Miel: Detección de polen proveniente de OGM El screening sobre miel más general consiste en la detección de 5 secuencias (Código 004): Terminador NOS, Promotor 35S, bar, pat y Promotor FMV. Este análisis es capaz de detectar la presencia de aproximadamente el 90 % de los eventos transgénicos actualmente comercializados en el mundo y el 100% de los eventos aprobados en nuestro país. En el caso de que alguno de los 5 resulte positivo, el usuario deberá indicar al laboratorio la necesidad de establecer el evento específico que da origen a dicho resultado si así lo requiere. Actualmente, en algunos países de la Unión Europea, los importadores requieren que se asegure la ausencia de todos los eventos no aprobados en Europa. Para asegurar que la miel no contiene polen proveniente de OGM aprobados en Argentina pero no aprobados en Europa, se deberá descartar la presencia de los maíces BT176, T25, MON810 y Evento 89140 (*) (*) El estado de aprobación de los diferentes eventos tanto en Argentina como en Europa puede variar durante la vigencia del presente documento. Se puede consultar: http://64.76.123.202/site/agregado_de_valor/biotecnologia/55-ogm_comerciales/index.php ó http://ec.europa.eu/food/dyna/gm_register/index_en.cfm.. Página 6 de 6