ECO-VIDA, para un mundo mejor, Dale uso a tus ideas

Documentos relacionados
CENTRO INTEGRAL DE RECICLAJE TECNOLOGÍAS QUE CUIDAN EL PLANETA. Por: David Suárez

LOS DESECHOS Día a día aumenta la generación de desechos. Pueden ser gaseosos, líquidos o sólidos. La contaminación de los suelos por los desechos pue

EXAMEN DE CIENCIAS NATURALES SEXTO GRADO. III BIMESTRE. CICLO

Para qué? Qué beneficios obtengo yo al hacerlo? Cuál sería una estrategia efectiva para llevarlo a cabo? Cuál es su importancia?

La deforestación en relación al Diseño Gráfico y Dirección de Arte y Cine. Zubrezki Germán García Aldazabal Mercedes Costante Sara

Comisión de Ecología y Medio Ambiente

PLAN DE MANEJO INTEGRADO DE LOS RESIDUOS

Modelo de manejo de los residuos sólidos de la comercialización al detalle, en la Ciudad Campeche, México, bajo un enfoque de sustentabilidad Ofelia

La contaminación de las bolsas plásticas

PLAN DE MANEJO INTEGRADO DE LOS RESIDUOS

Experimentación del tetra pack reciclado para el Título del Proyecto

DEBEMOS SER EFICIENTES EN EL CONSUMO DE AGUA

Procedimiento e Instructivo para el Manejo de Residuos

Procedimiento para el Control Operacional de los Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial

Calidad de los Residuos Sólidos

Valorización de Residuos Sólidos Municipales: Tendencias Actuales y Futuras. Rodrigo Leiva Neumann 25 de septiembre de 2012

15, 2007 EMPRESA COLOMBIANA DE RECICLAJE PLASTICO

TERCERA REUNIÓN DEL SUBCOMITÉ MEDIO AMBIENTE Informe del Consejo Consultivo para Generación de Objetivos, Estrategias y Líneas de Acción

NORMA AMBIENTAL PARA EL DISTRITO FEDERAL NADF-024-AMBT-2013

TEMAS para TRABAJO FINAL de GRADO

Planta de extracción y quema de biogás del relleno sanitario municipal. ESTADO PARTICIPANTE: SINALOA SECTOR: EMPRESARIAL

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

Ciencias ambientales. Recursos Naturales

RecisurChile S.A. Gestión de Residuos Recuperables

Gestión Ecoeficiente en Coca-Cola. Expositor: Ernesto Dávila Gerente de Nuevos Productos y Asuntos Regulatorios de Trasandina

Planta de Reciclado de PET

Escuela Secundaria Técnica NO. 28. Francisco Goitia García. Nombre del proyecto: Robo PET 28. Integrantes: Alonso Martínez García

Informe y Actividades 2010

POLITICA PUBLICA TRINACIONAL CIUDAD LIMPIA GESTION INTEGRAL DE DESECHOS SOLIDOS URBANOS.

Materiales y Recursos. Reducir, Reciclar y Reutilizar

FUNCIONES ECONÓMICAS DE LOS SISTEMAS NATURALES

GUÍA DE SEPARACIÓN DE

Reciclaje inclusivo Nuevos desafíos. Mayling Yuen 18 de octubre de 2011

Los residuos. Un tesoro en tus manos

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA INDUSTRIALIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA EMPRESA PÚBLICA DE ASEO Y GESTIÓN AMBIENTAL DEL CANTÓN LATACUNGA

GIOVANNI GONZÁLEZ PAEZ FERNANDO ALIRIO MALDONADO ACEVEDO. Trabajo de grado para optar al título de: Arquitecto

Federación Interamericana del Cemento

CUIDADO DEL ENTORNO AMBIENTAL INSTITUCIONAL.. ..EN EL MARCO DEL PGAI

EL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

Silletas y Espaciadores de México S.A de C.V

ECOEFICIENCIA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA - CÓMO PRODUCIR MÁS CON MENOS

Soluciones innovadoras de agua potable. Sabías qué. 84% de. las botellas de plástico P ET jamás se reciclan?

ING. WALTER CROSS BUCHANAN. ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 9 BOLSA DE MANO CON MATERIAL RECICLADO

Nuestro país, representado por el Ministerio

Desafíos para la alimentación colectiva: gestión sostenible

PROYECTO 3R. Fomentemos la cultura de las Tres R en nuestra Escuela

Continuación CAPITULO 2: AMBIENTE HUMANO Y AMBIENTE NATURAL. Estefanía Cevallos Ms.c

a) la eliminación de la tala indiscriminada

Impacto ambiental y el Cuidado del agua

Ciencia Y Conciencia Ambiental

Colegio Unidad Pedagógica

INICIATIVA DE DECRETO, POR EL QUE SE DECLARA LA TERCERA DE MAYO COMO SEMANA NACIONAL DEL RECICLAJE, A CARGO DE LA DIP. SILVIA RIVERA CARBAJAL (PRI)

CAMBIO CLIMÁTICO (CC), SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL (SA) Y CONSUMO SUSTENTABLE (CS)

DIARIO - LA VOZ DEL INTERIOR - CBA

Esterificación. Policondensación

Jornada de Capacitación Economía Circular y ley REP

Municipalidad de Liberia Unidad de Gestión Ambiental

ANEXO I: GLOSARIO. deben ser entendidos en el contexto de este manual.

ESTADÍSTICA BÁSICA SOBRE MEDIO AMBIENTE

Implicaciones éticas, culturales y sociales relacionadas con el uso de los materiales

Los Residuos como instrumento educativo

RECOLECCIÓN Y REUTILIZACIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS

Resolución de Comités de Secundaria Encuentro de Jóvenes Hagamos un MILAGRO por el Aire! 2010

Unidad Didáctica 3. Gestión del Medio Ambiente

Programa de Reciclado MISION PLANETA MAYO 2013

PROYECTO DE SERVICIO SOCIAL

PROYECTO AMBIENTAL SEDE B RECICLANDO ANDO Y EL AMBIENTE MEJORANDO LEMA:

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No.13 MANUEL HEYSER JIMENEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Packaging Sustentable. Berretta Laffargue, Pablo Klehe, Christian Nogués Juan Bautista

Plan de Manejo GRUPO AGRO EMPRESA FORESTAL. Gestión de los Residuos

Capítulo 1. Introducción. Cada hombre, mujer y niño genera basura. Las empresas, fábricas y establecimientos

II Seminario sobre residuos. MITOS Y REALIDADES DE LOS PLÁSTICOS.

Alianzas para potenciar el reciclaje pos-consumo de residuos de PVC

INTEGRADORA AGROINDUSTRIAL DE CHIAUTLA DE TAPIA, S. A. DE C. V.

RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES (RSM) CMZ S.A. ZANELLO DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES (RSM)

Disposición de Envases vacíos de plaguicidas SALUD, AMBIENTE Y PRODUCCION NUESTRA OCUPACION

PROCEDIMIENTO Separación, Almacenamiento y Disposición Final de Residuos No Peligrosos Código: SGA-PC-02

INFORMACIÓN SOBRE LA FABRICACIÓN DEL PAPEL A PARTIR DE MADERA Y A PARTIR DE PAPEL USADO.

Los suelos del planeta son esenciales para el mantenimiento de la biósfera (la parte de la Tierra donde existe vida), así como para la regulación del

Compromisos de Colombia en el marco de la OCDE en materia ambiental. (gestión de residuos)

ESTADÍSTICA BÁSICA SOBRE MEDIO AMBIENTE DATOS DEL DISTRITO FEDERAL

MANEJO DE RESIDUOS EN LABORATORIO

ESTADÍSTICA BÁSICA SOBRE MEDIO AMBIENTE DATOS DEL ESTADO DE MÉXICO

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO. 49 JOSÉ VASCONCELOS

Ambiente: Basura: Residuo:

1) Calles no pavimentadas que cuentan con grandes baches y hacen imposible el acceso a camiones de carga.

Tema: Packaging Sustentable. Índice. Problema:... 2 Preguntas de investigación:... 3 Justificación del tema:... 4 Lista de referencias:...

Protocolos de los trabajos de comisiones del Encuentro Partnerschaft de la Región Lima en Chosica Junio 2017

Materiales de uso técnico

Soluciones de Aislamiento Sostenible Análisis del ciclo de vida

Falta de programas relacionados con el cuidado del medio ambiente

ARQUITECTURA SUSTENTABLE EN MÉXICO ES AMIGABLE CON EL MEDIO AMBIENTE

CORPORACIÓN LABORATORIOS AMBIENTALES DEL ECUADOR

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA DE TURISMO

PLANEACION DE SECUENCIAS DIDACTICAS DE 2, 3, 4 & 5 DE PRIMARIA PARA BOSQUE DE LOS ARBOLES DE NAVIDAD

PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA RECOLECCION DE RESIDUOS SOLIDOS

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE ADICIONA LOS ARTÍCULOS 2O. Y 5O. DE LA LEY DEL IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS.

Transcripción:

Revista Torreón Universitario www.faremcarazo.unan.edu.ni - ISSN 2410-5708 (versión impresa) Año 4 No. 10 pág. 45 - pág. 49 junio 2015 - septiembre 2015 ECO-VIDA, para un mundo mejor, Dale uso a tus ideas Br. Wilder Yovani Sandoval Moraga UNAN-MANAGUA, FAREM-CARAZO wildert28sandoval10@hotmail.com Palabras Claves: contaminación ambiental, medio ambiente, desechos plásticos, madera plástica, productos ecológicos. Resumen Eco-vida, para un mundo mejor es un proyecto que consiste en la elaboración de madera plástica a base de desechos o basura plástica postutilización tales como: botellas de diferentes bebidas embotelladas, bolsas, empaques, entre otros materiales plásticos. De esta materia prima, mezclada con otras fibras naturales (cáscara de coco, fibra de caña de azúcar, entre otras) pasa por un proceso en la que como producto final se obtiene la madera plástica con la que se elaboran diferentes productos tales como: pupitres para las escuelas, principalmente para las de las zonas rurales, muebles de diferentes tipos y estilos, láminas para construcción de casas, cielos rasos, cerámica, postes para cercas o divisiones de terrenos, en fin, una gran diversidad de productos que se pueden sustituir por la madera. El proyecto nace al observar la gran problemática que existe tanto en nuestro país como a nivel mundial, en donde es impresionante la gran cantidad de desechos plásticos la que circula por las calles contaminando nuestro medio ambiente y dando mal aspecto a nuestras ciudades y pueblos. Es ahí en donde se observa una gran problemática a la cual se le debe buscar una solución viable y darle un uso a este material. ECO-VIDA, para un mundo mejor, en su fase inicial, ha pasado por la etapa de prueba y error; no obstante, se sigue trabajando haciéndose pruebas para mejorar el producto y diversificarlo aún más, pues actualmente se han realizado productos en tamaño real y su resistencia, calidad, durabilidad, versatilidad e innovación es notorio. (Fotos, Ver anexos). La siguiente etapa del proyecto es la búsqueda de financiamiento para iniciar y emprender el negocio como tal, que se dedicará a la fabricación y comercialización tanto de madera plástica para diversos usos como también la comercialización de diferentes productos ya terminados. Además, se pretende hacer alianzas para obtener la materia prima necesaria y de tal manera, poder generar empleos de manera indirecta. También se colocarán recipientes en lugares estratégicos como pulperías, supermercados, para que la población deposite la basura plástica y luego sea recolectada, contribuyendo a un ambiente más agradable libre de tanta contaminación. 45

Planteamiento del Problema Según datos estadísticos, a nivel mundial se producen aproximadamente 20 millones de toneladas de plásticos PET (Politereftalato de Polietileno) utilizado por embotelladoras de bebidas, de las cuales, solo el 20 % de esta cantidad es reciclada, es decir, que un 80 % aproximado está en las calles, en los lagos, ríos, lagunas y océanos contribuyendo a la contaminación de nuestro medio ambiente, afectando de tal manera al cambio climático, es por tal motivo que se hace necesario contribuir a la recolección masiva y reutilización de las botellas plásticas para disminuir la contaminación y prolongar más la vida en nuestro planeta, además, ir disminuyendo el cambio climático que afecta a todo el globo terráqueo. (Cortez., 2012) Además de la contaminación originada por los desechos plásticos, la Tierra se enfrenta a la tala de bosques de donde miles de hectáreas de árboles desaparecen en nuestro país. Esa materia prima es utilizada para diversos productos que afectan tanto la flora como la fauna; han desaparecido muchas especies de aves y plantas y aumentado el calentamiento global. Este proyecto contribuirá económicamente al país, principalmente en la parte social y ambiental, pues se aprovecharán los recursos como plástico, además se va a disminuir la contaminación ambiental, se evitará contraer enfermedades por esta contaminación; también se tendrá un ambiente más agradable, con más oxígeno por la disminución de la tala de los bosques y sustituyendo la madera de los árboles por madera plástica reciclada. Se elaborarán productos a menores costos por ser reciclados y ecológicos. Se iniciará con la fabricación de pupitres buscando alianzas con empresas para que estos sean elaborados a menor costo y sean entregados en las escuelas de las zonas rurales de nuestro país para que niños, niñas, adolescentes y jóvenes puedan estudiar con la comodidad requerida. El proyecto es sostenible y factible, ya que abarca diversas problemáticas que están inmersas en nuestra sociedad, nuestro país y a nivel mundial. Existe oportunidad de mercado pues los productos elaborados serán a menor costo, ecológicos, resistentes a los cambios climáticos entre otras características. Antecedentes En nuestro país, al igual que otros países del mundo, no se contemplan los costos económicos de la contaminación, no hay conciencia del grado de deterioro ambiental que provoca el mal manejo de los residuos sólidos. Se asegura, que el exceso de residuos sólidos origina un gran agotamiento de los recursos vírgenes, especialmente por el plástico y con especial énfasis por las botellas plásticas las cuales duran mucho más tiempo en degradarse (hasta más de 500 años), esto ha motivado la necesidad de encontrar formas efectivas para contrarrestar los efectos negativos en nuestro medio ambiente y que nos perjudica a todos. 46 Según los resultados oficiales del VIII Censo de Población y IV de Vivienda, en Nicaragua, sólo cuatro de cada diez hogares, es decir, solo un 43.4 % aproximado de la población elimina la basura a través de un camión recolector o depositándola en un basurero o en un contenedor autorizado. Esto quiere decir que la mayoría de los hogares, un 56.6 %, la quema, la entierra, la arroja a un predio vacío o bien, la lanza a un río o quebrada, que al final termina en los lagos, lagunas y en los océanos. Es por eso que este estudio se enfoca primordialmente en el reciclado del plástico, dando solución a una de las mayores problemáticas que enfrenta la población. (INIDE, 2015) En este sentido, el reciclaje se perfila como una alternativa viable para el tratamiento de los residuos

sólidos, antes de utilizar otras formas como incineración, basureros, entre otras. El 29.9 % de los hogares nicaragüenses emplea precisamente alguna de estas formas inadecuadas de manejo sólido y el sector rural alcanza el 95 %, según los resultados del VIII Censo de Población y IV de Vivienda. Por eso, si bien las botellas de plástico generan un problema de contaminación ambiental, para nuestro proyecto la alternativa de reúso es muy importante. Se evitará así las cargas ambientales durante la extracción de la materia prima y en el transporte, lo que no sucede con otros objetos. Por ejemplo, entre un mueble o un automóvil, cuál de los dos se puede volver a utilizar, pues en este caso no es recomendable reutilizar el auto ya que con el tiempo termina siendo más contaminante. En el caso de las botellas de plástico su reciclaje puede resultar en diversos productos como los que se pretenden elaborar. Objetivos del Proyecto Contribuir a la reducción de la contaminación por el mal uso y manejo del plástico y del PET, de igual manera ayudar a la mejora de la infraestructura de la educación y creación de fuentes de empleo en el país. Contribuir a la preservación del medio ambiente por medio de un proyecto que promueva la cultura de reciclaje a través de la reutilización y transformación de materiales que sirvan para establecer un producto ecológico, innovador y creativo. Priorizar el reciclaje como valor esencial de transformación de pensamiento del ser humano y como apoyo a una buena gestión ambiental integral. Objetivos de ECO-VIDA, para un mundo mejor A corto plazo Constituir la pequeña empresa. Colocar recipientes de reciclaje de plástico en puntos estratégicos. Establecer acercamiento con potenciales clientes y proveedores. Gestionar el equipamiento de la planta (búsqueda de nuestra maquinaria). Ejecutar plan de marketing y publicidad. Iniciar la producción de nuestros productos estrellas, tal que nos permita alcanzar al menos el punto de equilibrio en el primer año y estar en innovación continua de nuestros productos y procesos. A mediano plazo Tener un crecimiento sostenido de por lo menos 10 % en los primeros tres años. Cubrir el mercado del Pacífico sur en el segundo año; resto del Pacífico y Zona Central en el tercero; el mercado nacional en el quinto año, operando con la Fabricación y comercialización de los productos diversos. A largo plazo Ser líderes en el mercado nicaragüense en la elaboración de madera plástica y productos ecológicos. Diversificar la producción de nuevos productos ecológicos con innovación continua. 47

Objetivos Financieros A corto plazo Crear una empresa con capital social, tecnología y capital, con operaciones óptimas, con el propósito de potencializar el talento humano. Mediano plazo Crecer como empresa tanto en segmento de mercado como en la diversificación de los productos ofrecidos. Consolidar la maximización de los recursos y rentabilidad de la empresa. Largo plazo Ser una empresa auto sostenible y con buenas prácticas financieras que permitan gozar de liquidez, rentabilidad y prestigio empresarial. Descripción de la innovación ECO-VIDA, para un mundo mejor consiste en acopiar Plástico en grandes cantidades, a través de recipientes ubicados en sitios estratégicos y con alianzas de acopios, posteriormente de su limpieza, separación y preparación; pasarlo de estado sólido a líquido y a través de moldes elaborar madera plástica y diversos productos que generalmente son elaboradas a base de madera. De tal forma, estaremos contribuyendo con el Medio Ambiente, ya que por un lado se reciclará y reutilizará el plástico y por otro lado, se ayudará a que sean menos los árboles talados para la elaboración de estas piezas. El proyecto de ECO-VIDA, para un mundo mejor, está enfocado en dos temas ambientales centrándose en la recolección y la reutilización del plástico y del PET para disminuir el uso de la madera por el uso de madera plástica reciclada y ecológica, por ende la disminución de la tala de árboles, ya que ambos perjudican al planeta, porque a nivel mundial son millones de toneladas de PET las que se producen y millones de árboles los que son cortados para elaborar pupitres, sillas, mesas, muebles, entre otros, y con estas dos problemáticas se agota la existencia de la vida en la tierra debido a los problemas ocasionados con la contaminación y falta de buen aire para respirar. 48 ECO-VIDA, para un mundo mejor contribuirá a la mejora de las condiciones en varios aspectos. Desde la perspectiva ecológica se logra: menos tala de árboles, basura y contaminación provocada por los malos usos y manejo del plástico; también reducción de probables epidemias, enfermedades y focos de zancudos. Pupitre elaborado a base de botellas plásticas recicladas Es importante mencionar que este proyecto hace un uso total del plástico y las botellas, pues al llevarlo al estado líquido, se utiliza todo: boca, cuello, cuerpo, fondo, tapón y etiqueta.

Entonces, este proyecto será la primera empresa en el país que ofrecerá madera plástica, diversos muebles y productos diversos, a un precio mucho más bajo, ecológico y con más durabilidad. También aportará nuevas plazas de trabajo de forma directa e indirecta en toda su cadena de producción, distribución e instalación. Con este proyecto se pretende contribuir al medio ambiente (agua, suelo, aire, bosque, etc.) y biodiversidad en general y proteger el mismo. El reciclaje es un vital componente en la protección del medio ambiente; sin reciclaje todos nuestros esfuerzos para proteger el planeta serían menos eficaces. Él permite la reducción de la basura que se deposita en rellenos sanitarios, alcantarillas, lagos, ríos y la disminución eficaz de la quema de basura. Con esta quema, los elementos tóxicos reaccionan con el oxígeno del aire generando una mayor absorción de energía calorífica, la cual eleva la temperatura dando lugar al llamado efecto invernadero, que produce el cambio climático a nivel mundial, con las consecuencias ya conocidas. El reciclaje es mucho más eficiente en términos de consumo de energía, en comparación con producir algo a partir de materias primas nuevas, de hecho a escala mundial implica una reducción significativa en los costos de energía. El principal problema ambiental del plástico es su disposición, ya que una vez que se convierte en residuo, es notoria su presencia en los cauces de corrientes superficiales y en el drenaje provocando taponamiento y dificultades en los procesos de eliminación, facilitando inundaciones, así como en las calles, bosques y selvas y el océano, y que genera basura. A pesar de que las características físicas y químicas aseguran que este material es inerte en el medio ambiente, el impacto visual que produce su inadecuada disposición es alto y perceptible para la población. La mayoría de las botellas terminan en tiraderos clandestinos. En Nicaragua, hay un universo extenso de posibilidades para aquellos emprendedores, sin embargo, hace falta un cambio radical en la mentalidad de toda la población para poder visualizar la oportunidad que se presenta. Esto implica un cambio en la connotación, ya que desechos se le atribuye a aquel material que no tiene valor, mientras que residuo es todo aquel sobrante de una actividad que es valorizado y puede ser utilizado en otras actividades. El reciclaje es la única alternativa que brinda soluciones a largo plazo, pero implica una serie de elementos para que se garantice el éxito, como la voluntad y disciplina de la población, un adecuado sistema coordinado por el Estado y la empresa privada con base en incentivos que generen una utilidad ambiental y económica. Al realizar un análisis del impacto y beneficios de un programa de reciclaje, es necesario conocer y analizar los mercados de los materiales reciclados, su viabilidad económica y la capacidad tecnológica para producirlos. La existencia de un mercado para los productos reciclados es un elemento de vital relevancia para los materiales reciclados, a fin de pagar por el proceso de recolección, clasificación, embalaje y almacenamiento de todo lo que se recolecta. (Ruíz., 2013) Referencias bibliográficas Cortez., C. L. (2012). Botellas PET. Bogotá, Colombia. INIDE. (28 de Marzo de 2015). Instituto Nacional de Información de Desarrollo. Obtenido de http://www.inide.gob.ni/censos2005/ cifrascompleto.pdf Nuevas alternativas en la construcción, botellas PET con relleno de tierra.. (s.f.). Ruíz., D. (2013). Nuevas alternativas en la construcción. Bogotá: ISSN1657-9763. 49