El problema de agente principal se refiere a la relación que existe entre los dueños de una empresa y la administración de ésta.

Documentos relacionados
CORPORATIVO: BUENAS PRÁCTICAS PARA LAS EMPRESAS Y REFORMAS

Comisión Nacional Bancaria y de Valores

CLASIFICACIÓN DE GOBIERNO CORPORATIVO

Gobierno Corporativo Conferencia. Dra. Lilí Domínguez Ortiz 20 de julio de 2017


Código Voluntario de MEJORES PRÁCTICAS DE GOBIERNO CORPORATIVO (II edición)

RESUMEN CIRCULAR UNICA DE EMISORAS

3er Congreso Nacional de Auditoría Interna CONAI. Mayo 29, Las Tres Líneas de Defensa: Quién tiene que hacer qué?

Código de Gobierno Corporativo FIFCO

Alberto Navarro Gerente de Riesgos Junio Copyright 2010 Deloitte & Touche, S.A.

CUESTIONARIO RIESGO DEL GOBIERNO CORPORATIVO DE LA ENTIDAD SÉPTIMA TELECONFERENCIA FEDERACIÓN LATINOAMERICANA DE BANCOS

Fortaleciendo la Confianza: El Papel y las Herramientas de la Profesión

Consorcio Latinoamericano para Capacitación en Microfinanciamiento

Guía Gobierno Corporativo

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES IMPORTANCIA DE UN MARCO NORMATIVO ROBUSTO PARA LA PROTECCIÓN AL INVERSIONISTA EN MÉXICO

Principales Desafíos Regulatorios SBIF

Desafíos de la Regulación de Gobiernos Corporativos en Chile

Programa de Aprendizaje de Gobierno Corporativo PRONACOM Antecedentes del Gobierno Corporativo Centro de Gobierno Corporativo & Sustentabilidad de

GOBERNANZA CORPORATIVA Y DESARROLLO DE MERCADO DE CAPITALES EN AMÉRICA LATINA

Las opiniones expresadas aquí son responsabilidad del autor y no necesariamente reflejan la posición oficial de la Comisión Nacional Bancaria y de

Regulación y Gobierno Corporativo de la Banca Nuevos Tiempos / Nuevos Desafíos

Transparencia y Revisoría Fiscal: vinculo para la generación de confianza pública. Universidad Central

Asamblea de Accionistas

Pilar IV Riesgo y Cumplimiento Pilar V Transparencia de información

El mercado de valores como promotor de la libertad económica

Sistema de Control Interno

Asamblea de Accionistas

Políticas Corporativas

LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ANUAL DEL COMITÉ DE AUDITORÍA INTERNA EN ENTIDADES FINANCIERAS DENTRO DE UN BUEN GOBIERNO CORPORATIVO

Buen Gobierno (*) Control Interno, Auditoría Interna y Entidades de Fiscalización Superior

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA (CHARTER)

PRÓLOGO A LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO

HACIA EL BUEN GOBIERNO DE LAS COOPERATIVAS. Juan Bataller Grau CEGEA UPV

Gobierno Corporativo Nacional Financiera Banca de Desarrollo 20/04/2016

I. regular la emisión y circulación de la moneda, los cambios, la intermediación y los servicios financieros, así como los sistemas de pagos;

M A N D A T O COMITE DE GOBIERNO CORPORATIVO DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN. DE GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT, S.A. DE C.V.

COMITÉS AUXILIARES. El Consejo de Administración de Grupo Financiero BBVA Bancomer, S.A. de C.V. cuenta con los siguientes comités auxiliares:

GOBIERNOS CORPORATIVOS:

Nuevas modalidades de Operación: Subasta Continua. Mayor bursatilidad y mejor formación de precios

INFORME DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

El Modelo de Gobierno de EPM

PROCESOS DE PRIVATIZACIÓN EN ESPAÑA: IMPLICACIONES Y DETERMINANTES

GOBIERNO CORPORATIVO ASPECTOS PRÁCTICOS Y BENEFICIOS BENEFICIOS E IMPACTO DEL GOBIERNO CORPORATIVO EN LA RENTABILIDAD DEL NEGOCIO

POLÍTICAS GENERALES. 4.- Política General de. Control y Gestión de. Riesgos de Acerinox, S.A. y de su Grupo de Empresas

AUDITORÍA INTERNA La visión de los reguladores

Mesa Redonda de Gobierno Corporativo en Latino América. Pedro Zorrilla Velasco 2 de Diciembre de 2008

POLÍTICA DE CONTROL Y GESTIÓN DE RIESGOS

RESULTADOS EVALUACIÓN JUNTA DIRECTIVA JUNIO 2015

Jaime González Aguadé

Asamblea de Accionistas

DESAFÍOS DE GOBIERNOS CORPORATIVOS DE SOCIEDADES ANÓNIMAS ABIERTAS EN CHILE

Asamblea de Accionistas

Los Nuevos Desafíos del Gobierno Corporativo

Asamblea de Accionistas

Normas de Desempeño de la IFC 101

consejo coordinador empresarial Anexos Código de Mejores Prácticas Corporativas

Fiscalización de Emisores y Operadores de Tarjetas de Crédito no Bancarias

MODELO OPERATIVO DE UNA SOCIEDAD DE INFORMACIÓN CREDITICIA

MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION ISO 9001:2008 Y OHSAS 18001:2007 CAPITULO V

UNIDAD 2 EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO

UNA DEFINICIÓN DEL INTERÉS PÚBLICO

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS

Jueves 12 de febrero de 2009 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 1

Evolución del Gobierno Corporativo

Mercados de Capitales y Desempeño Ambiental

Gobierno Corporativo en las Cooperativas. Julio 31, 2017

VOLKSWAGEN DE MÉXICO Y SUBSIDIARIAS

Asamblea de Accionistas

FORTALECIENDO EL GOBIERNO CORPORATIVO BANCARIO UNA VISION DEL REGULADOR

BVC se adelanta al cronograma de implementación de Normas Internacionales de Información Financiera - NIIF Mayo 2014

Propuesta de un Índice Nacional de Calidad del Aire

BOLETÍN INFORMATIVO. No. 004 Bogotá D.C., enero 11 de NORMAS SOBRE EL MERCADO DE VALORES Y DEL SECTOR FINANCIERO


FUNCIONES Y ESTRUCTURA DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Asamblea de Accionistas

a) Políticas y procedimientos de remuneración por perfil de puesto de empleados o personas sujetas al Sistema de Remuneración

RESPONSABILIDAD PENAL DE LOS EMPRESARIOS PROGRAMAS DE CUMPLIMIENTO (O COMPLIANCE) UNE-ISO SISTEMA DE GESTION DE COMPLIANCE

Sistema Nacional de la Calidad Avances para el sector Salud Tercera Jornada para la Calidad en Salud 2014 Segundo Encuentro con el Sector Salud Agnes

Supervisión a los Productos Derivados Dirección General de Asuntos del Sistema Financiero

Política de Prevención Penal y contra el Fraude de Gamesa Corporación Tecnológica, S.A. (23 de marzo de 2011)

POLÍTICA MARCO DE OPERACIONES ENTRE PARTES RELACIONADAS

Preguntas Frecuentes Sofipo y Sofinco

Gobierno Corporativo Rol y Desafíos Actuales

Gobierno Corporativo ISA

BOLSA MEXICANA DE VALORES ANEXO 1

Educación e inclusión Financiera. Carlos Orta Tejada Vicepresidente de Política Regulatoria CNBV

Código de Gobierno Corporativo - Canacol Energy

Uniones de Crédito Evolución y Situación del Sector

BOLSA MEXICANA DE VALORES. Banco Mercantil del Norte, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Banorte ANEXO 1

Lineamientos y controles de la competencia en México

POLITICA DE DIFUSIÓN Y TRANSPARENCIA DE LA INFORMACIÓN AFP PROVIDA S.A.

Las Buenas Prácticas del Gobierno Corporativo. La Experiencia Argentina. Dra. Cecilia Lanús Ocampo Argentina

CP. HEBERT CORREA OLIVO CP. ALBERTO IBARRA MARES FUNDACION UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFENALCO

Buen Gobierno en Empresas Propiedad del Estado (EPEs)

CARRERA: CONTADURIA PUBLICA Y FINANZAS. MSc. Jeyling Alfaro Manzanares

EPM. Gobierno corporativo en una empresa 100% pública. Casos de buenas prácticas de gobierno corporativo EMPRESAS DEL ESTADO

Consulta de Encuesta Codigo País

Norma de Buenas Prácticas de Gobierno Corporativo

CONSEJERÍA JURÍDICA DEL EJECUTIVO FEDERAL DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y DE FINANZAS. ,, e. CJEF REVISIÓN: o FECHA: 20 DE NOVIEMBRE DE 2009

Transcripción:

Problema agente - principal Modelo de Gobierno Corporativo El problema de agente principal se refiere a la relación que existe entre los dueños de una empresa y la administración de ésta. El problema surge cuando el principal (los accionistas) delega en el agente (la administración) la conducción de una entidad en la que los intereses de unos y otros no siempre son los mismos y existe información asimétrica. El modelo de gobierno corporativo debe establecer el mejor sistema que fomente mayor eficiencia, seguridad y transparencia con base en las características propias de las empresas, mercados e idiosincrasias. Existen dos casos extremos en relación con la propiedad de las empresas: uno caracterizado por la dilución en la tenencia accionaria con una baja participación de los accionistas en la toma de decisiones y otro en el que la tenencia accionaria está concentrada en grandes corporativos. Sin embargo, no existe un modelo único que garantice la eliminación del problema agente principal. El mejor esquema de Gobierno Corporativo dependerá de la forma en que mejor se resuelvan las diferencias entre el agente, el principal y los terceros interesados.

Beneficios: Ordenar actuación de directivos Gestionar conflictos Abaratar costo de capital Contribuir al desarrollo del mercado Descripción: Establece derechos, deberes y facultades plenamente identificados, a la vez que permite vigilar su actuación y el trato justo y equitativo hacia los accionistas. Crea un marco para la detección, administración y eliminación de conflictos de interés en beneficio de los accionistas y terceros, además genera y distribuye información que facilita la toma de mejores decisiones de inversión. Puede abaratar costos de capital, toda vez que los inversionistas están más dispuestos a participar en emisoras con sólidas estructuras de gobierno corporativo, así los mercados crecen y profundizan en la medida que diferentes agentes confían en las empresas para canalizar su ahorro. Se ha comprobado que la transparencia administrativa, la rendición de cuentas y la disponibilidad de información fidedigna que aporta un efectivo gobierno corporativo son elementos imprescindibles para el desarrollo de los mercados de capitales.

McKinsey & Co. 2012: Tres de cada cuatro inversionistas están dispuestos a pagar un sobreprecio por acciones de empresas con un bueno gobierno corporativo. Eberhart, 2012: Las empresas son premiadas por el mercado cuando adoptan un sistema de gobierno con credibilidad. Un aumento significativo en la valuación de las empresas que han adoptado comités para resolver asuntos societarios ya que el mercado los percibe como una buena señal de transparencia y vigilancia por parte de agentes externos. Monda y Giordano, 2013: Para el periodo 2009 2011, existe una relación positiva, estadísticamente significativa, entre el gobierno corporativo y el valor de las empresas. OECD, 1999: La evidencia empírica sugiere que un buen gobierno corporativo afecta el desempeño y es por tanto una condición importante para la competitividad industrial de los países. Robert Eberhart, (2012) "Corporate governance systems and firm value: empirical evidence from Japan's natural experiment", Journal of Asia Business Studies, Vol. 6 Iss: 2, pp.176 196; Monda, Barbara and Giorgino, Marco (2013): Corporate Governance and Shareholder Value in Listed Firms: An Empirical Analysis in Five Countries (France, Italy, Japan, UK, USA); OCDE (1999) Corporate governance: Effects on firm performance and economic growth.

En el sector del mercado de valores, el marco regulatorio se ha modificado para incentivar buenos modelos de gobierno corporativo 1934 1975 2001 2006 2010 2011 En la ley General de Sociedades Mercantiles se definen los derechos fundamentales de los accionistas y los aspectos organizacionales de las empresas mexicanas. Se emite la Ley del Mercado de Valores (LMV) estableciendo el marco general para dicho mercado. Se establecen elementos, en la LMV, en materia de gobierno corporativo, particularmente en materia de derechos de minoría y consejeros independientes. Se revisa nuevamente la LMV y se establecen cambios significativos en el gobierno de las sociedades emisoras. Se reforma el Código de Mejores prácticas y se delega como un ejercicio auto regulatorio a cargo de las bolsas de valores. La Bolsa Mexicana de Valores desarrolló el Índice de Sustentabilidad y Responsabilidad social que evalúa entre otros factores al gobierno corporativo de emisores. A su vez, la CNBV a través de reglas secundarias ha establecido estándares de gobierno corporativo en diversas materias desde ofertas públicas de compra hasta la revelación de información. Para la banca múltiple y la banca de desarrollo, la Ley de Instituciones de Crédito establece las bases para un gobierno adecuado: Existencia de un consejo administrativo. Participación de consejeros independientes, órganos sociales y comités para toma de decisiones. Las disposiciones de carácter general complementan los lineamientos de la Ley. Este mismo tipo de estructura se ha reproducido para en otras instancias como: casas de bolsa, entidades de ahorro y crédito popular, uniones de crédito, entre otras.

En 2006, entró en vigor la nueva Ley del Mercado de Valores Contempla medidas para reflejar la realidad corporativa de las empresas. Fomenta el acceso de medianas empresas al mercado de valores a través de capital de riesgo, otorgando facilidades a empresas familiares para listarse en bolsa. Los requisitos establecidos en la Ley aplican al ente económico y no sólo a la empresa en lo individual en temas de: Gobierno corporativo Derechos de minorías Revelación de información En la nueva ley del Mercado de Valores se redefinen las funciones de: Consejo de administración Director General Establece la estrategia del negocio. Vigila la gestión y conducción de la sociedad. Aprueba lineamientos de control interno y de auditoría interna. Aprueba las políticas contables con la opinión del comité de auditoría. Aprueba operaciones con partes relacionadas y transacciones relevantes. Gestiona, conduce y ejecuta los negocios. Propone al consejo la estrategia del negocio y los lineamientos de control interno. Suscribe y difunde la información relevante. Da cumplimiento a los acuerdos de la asamblea y el consejo. Responsable de la existencia y mantenimiento de los sistemas de contabilidad, control y registro.

En 2010 el BIS publicó una nueva versión de los principios para mejorar el gobierno corporativo Los trabajos publicados en 1999 y 2006 definen los principios para Mejorar el Gobierno Corporativo; los cuales sirvieron como referentes importantes de la modernización de la regulación financiera después de la crisis de 1995. En 2010, se publica una nueva versión del documento complementando el aparato de gobierno corporativo existente a la luz de las debilidades detectadas en la reciente crisis financiera internacional. las autoridades financieras trabajan en la incorporación de los nuevos elementos Algunos de los temas ya se incluyen en la propuesta de la Reforma Financiera y otros se irán incorporando a la regulación secundaria de la CNBV, incluyendo: Establecimiento de un marco regulatorio a nivel Grupo Financiero derivado de las reformas propuestas a la Ley para Regular a las Agrupaciones Financieras. Revisión de estructuras corporativas complejas y opacas por parte del Consejo y Dirección de las instituciones de crédito. La OECD ha señalado que México cumple en su mayoría con los principios de mejor Gobierno Corporativo

Establecer un sistema de comunicación al interior de las instituciones, donde las preocupaciones sobre prácticas o conductas cuestionables sean alentadas sin temor a represalias y con acceso directo al Consejo, en los términos que este determine y en observancia de la ley laboral. Promover la capacitación permanente de los miembros del Consejo a fin de garantizar en todo momento su efectividad dentro del gobierno corporativo. Realizar una revisión interna del desempeño de los miembros del Consejo a fin de asegurar el adecuado cumplimiento de responsabilidades y deberes. Profundizar en la revelación interna de riesgos (remoción de obstáculos), a fin de asegurar su discusión y análisis por parte de las diferentes instancias.