PROYECTO DE ASISTENCIA INTEGRAL PARA EL AGREGADO DE VALOR EN AGROALIMENTOS

Documentos relacionados
MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA (MAGYP) PROGRAMA DE SERVICIOS AGRICOLAS PROVINCIALES (PROSAP)

HERRAMIENTAS PARA LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD DE PYMES AGROALIMENTARIAS

ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO Y LA PROMOCIÓN DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA (MAGyP) UNIDAD PARA EL CAMBIO RURAL (UCAR)

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. MAGYP. Programa de Servicios Agrícolas Provinciales. PROSAP

MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA DE LA NACIÓN UNIDAD PARA EL CAMBIO RURAL (UCAR)

LORETO TIENE LO SUYO Y LO COMPARTE CON ORGULLO

PROGRAMA DE SERVICIOS PROVINCIALES AGRICOLAS (PROSAP) PROYECTO DE ASISTENCIA INTEGRAL PARA EL AGREGADO DE VALOR EN AGROALIMENTOS (PROCAL) Informe

MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA DE LA NACIÓN UNIDAD PARA EL CAMBIO RURAL (UCAR)

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA (MAGyP) UNIDAD PARA EL CAMBIO RURAL (UCAR)

DE LAS QUESERÍAS ARTESANALES. Promoción Económica

Actividades del Mercado Girart

ARTES ESCÉNICAS AUDIOVISUAL DISEÑO EDITORIAL MÚSICA VIDEOJUEGOS

Introducción al arte culinario

Newsletter Alimentos Argentinos

Producto - Territorio Actores locales Sociedad Acción colectiva Mercado

COORDINACIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y FOMENTO A LAS EXPORTACIONES

Grupo de Trabajo Desarrollo Tecnológico Propuesta de Proyecto REDPAOS.

Dirección de Agroalimentos. Proyecto de Asistencia Integral para el Agregado de Valor en Agroalimentos (PROCAL)

15 años de arduo trabajo en el rubro de investigación en soya y transferencia de tecnología agrícola en Bolivia

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA (MAGyP) UNIDAD PARA EL CAMBIO RURAL (UCAR)

EXPOGUAJIRA 2017 Cree y Crea en Grande

MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA DE LA NACIÓN UNIDAD PARA EL CAMBIO RURAL (UCAR)

Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial

Expo Construcción y Vivienda 2014

La Expoláctea se renueva y se enfoca totalmente al público lechero Capacitación Oportunidades de negocios Muestra Agroindustrial

INDICE DE LA PRESENTACIÓN

Proyecto Turismo Asociativo Borde Costero Ejecutado por Departamento de Acción Social del Obispado de Temuco

Calidad de los Alimentos Vinculada con el Origen y las Tradiciones en AméricaLatina

Defensa de la Industria

MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA DE LA NACIÓN UNIDAD PARA EL CAMBIO RURAL (UCAR)

Defensa de la Industria

EN EXPO PRADO LE ESPERA TODO UN PAÍS

I.G. Salame de Colonia Caroya, Córdoba

Red Pacto Global Naciones Unidas

Innovemos en Chile para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo

QUÉ ES LA FIT LIMA PACÍFICO?

ALCALDIA MUNICIPAL DIRECCION DE DESARROLLO TECNICO AGROPECUARIO NIT DOLORES TOLIMA

GASTRONOMÍA Y AVENTURA

Programa Nacional de Agricultura Urbana y Periurbana

JOVENES EMPRENDEDORES RURALES Desarrollo de Empresarialidad de Base Local. 22 de marzo de C.A.B.A.

"IDENTIDAD Y COMUNICACIÓN INTEGRAL DE LA COOPERATIVA APÍCOLA LOS ARROYOS LTDA.

DIRECCION NACIONAL DE ALIMENTACION. ubsecretaría de Política Agropecuaria y Alimentos. ecretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos

Territorio - enfoque:

FERIA DEL TURISMO Y DE LA NATURALEZA

Programa Primeros Exportadores Rosario 3 Edición 2017 Bases y Condiciones 1) ANTECEDENTES

Santa Fe, Chaco, Misiones, Entre Ríos, Jujuy, Tucumán, La Rioja, Mendoza, San Juan, Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz.

VII FERIA INTERNACIONAL

09:00 Ministro Ricardo Buryaile participará del acto de Apertura de la 131 Exposición Ganadera

CERA CÁMARA DE EXPORTADORES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca PROYECTO DE ASISTENCIA INTEGRAL PARA EL AGREGADO DE VALOR EN AGROALIMENTOS

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA (MAGYP) PROGRAMA DE SERVICIOS AGRICOLAS PROVINCIALES (PROSAP)

Unidad Incubadora de Empresas de Base Tecnológica, Hidalgo

Invertir en. 28 de Septiembre de 2015

EMPRENDIMIENTOS LÁCTEO-CAPRINOS ARGENTINA. Lic. Gabriel Costanzo 1 y Lic. Sonia Costanzo 2

ACERCA DE LOS CONCEPTOS DE VIGILANCIA E INTELIGENCIA

Taller Nacional sobre Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva y Prospectiva en Energía. San Miguel de Tucumán, 16 y 17 de agosto 2011

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR XXXI Reunión Ordinária del CAS

Newsletter Alimentos Argentinos

de 2017 Centro de Convenciones

Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el Mercosur. Objetivos + Políticas + Estrategias + Acciones

Metas. Impulsar la incorporación de atributos de valor diferencial en los Alimentos Argentinos y su posición en diferentes Mercados

#alimentariacyl. Valladolid / Alimentaria. Castilla y León. 23 al 25 de mayo.

Entidad adherente a la Bolsa de Comercio de Rosario

MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA DE LA NACIÓN UNIDAD PARA EL CAMBIO RURAL (UCAR)

Uruguay XXI. Apoyando el desarrollo exportador y la atracción de inversiones. Mayo 2011

Gestión Sustentable de Proyectos Ganaderos

DIRECCIÓN DE COMERCIO

BOLETÍN TECNOLÓGICO Nº 2 Octubre 2015

Ciudad Guzmán, Jalisco, México.

Informe Abril de 2016

Encuentre sus proveedores en el país. 30 Agosto - 1 Septiembre Centro de Convenciones de Guayaquil.

III JORNADAS NACIONALES I ENCUENTRO CIUDADANÍA 1&2. Nov NAVE CULTURAL MENDOZA ARGENTINA. organizan

Reunión Programa Territorial de Integración Túnel Binacional Agua Negra. Centro Cívico Ciudad de San Juan, Argentina 10, 11 y 12 de mayo de 2017

RESUMEN DE LA FERIA DEL CAFÉ

CONVOCATORIA FERIA AGROALIMENTARIA HIDALGO 2017 CONVOCAN OBJETIVO BASES

DENOMINACIONES DE ORIGEN : ESPECIALIDADES CON DOCUMENTO. Estratégias de Diferenciacion: Origen y Calidad.

Huesca, del 21 al 23 de noviembre.

Programa regional de impulso a la competitividad sectorial en el estado de Yucatán. Tiro certero, agrupar significado de origen maya

Economías Regionales Reseña 2012

Proponemos dividir la tarea en 4 ejes: 1- Universidades. 2- Capacitación. 3- Actuación en la Justicia. 4- Actuación en Actividad Pública y Privada

marca Parque Natural de Andalucía IES EL ALGAR EN ALMERIA

SS ECONOMÍA CREATIVA Y COMERCIO EXTERIOR MINISTERIO DE MODERNIZACIÓN, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA

Programas de Promoción y Asistencia Social 2014

PROGRAMAS NACIONALES DE FOMENTO A EMPRENDEDORES

PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA

WORKSHOP NACIONAL SOBRE PROGRAMAS INTERNACIONALES DE COOPERACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. Dirección Nacional de Relaciones Internacionales

2 0 FORO DE INVERSIONES MENDOZA 2018

Francisco Serracin PROMECAFE

Propuesta de cadenas para el Plan Estratégico Productivo Buenos Aires 2020

ANFEI (Vinculación UPG)

Compromiso con la calidad!

SECRETARÍA DE AGREGADO DE VALOR SUBSECRETARÍA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS COORDINACIÓN DE GESTIÓN DE PROYECTOS AGROALIMENTARIOS Reunión CFA Abril 2017

MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA DE LA NACIÓN UNIDAD PARA EL CAMBIO RURAL (UCAR)

15,16 y 17 de Septiembre 2017

PUNTO DE INFLEXIÓN EN EL DESARROLLO REGIONAL

Programa de Gestión de Calidad y Diferenciación de Alimentos-PROCAL II

GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO.

Asistencia Integral en Sistemas de Gestión de Calidad (SGC) y Planificación en la Agroindustria de la Mandioca en la Provincia de Misiones.

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA (MAGYP) PROGRAMA DE SERVICIOS AGRICOLAS PROVINCIALES (PROSAP)

Transcripción:

MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA SECRETARÍA DE AGREGADO DE VALOR SUBSECRETARÍA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS DIRECCIÓN DE AGROALIMENTOS PROYECTO DE ASISTENCIA INTEGRAL PARA EL AGREGADO DE VALOR EN AGROALIMENTOS Informe Participación de las PyMEs beneficiarias del PROCAL en distintos eventos realizados durante el 2015 Diciembre de 2015

EVENTOS PROCAL 2015 Festival de la Sierra, Tandil - Edición Nº 32-. (4 al 8 de febrero) Fiesta del Sol, San Juan. (24 al 28 de febrero) Feria de Sabores, Tandil. (2 al 5 de abril) FIAR, Rosario (15 al 18 de abril) ExpoBio, Buenos Aires (24, 25 y 26 de abril) AgroActiva, Monje -Santa Fe- (10 al 13 de junio) Caminos y Sabores, Buenos Aires (9 al 12 de julio) Seminario NHGEA, Buenos Aires (6 de agosto) Nuevas Herramientas de Gestión para PyMEs y Emprendedores Tucumán (13 de agosto), Bariloche (19 de agosto), Jujuy (8 de octubre), y Catamarca (14 de octubre). Semana de la Agricultura, la Ganadería y la Pesca, Buenos Aires (14 al 17 de octubre)

INTRODUCCIÓN El Proyecto de Asistencia Integral para el Agregado de Valor en Agroalimentos (PROCAL), lleva adelante una serie de proyectos, asesoramientos y capacitaciones con el propósito central de aumentar el Valor Agregado promedio de las PyMEs agroalimentarias beneficiarias de todo el país, a través de la aplicación de herramientas que permitan optimizar la gestión empresarial y sus capacidades competitivas. De esta manera, se busca asistir a las empresas del sector en las etapas de formulación y diseño, mejora, ampliación, comercialización y servicio post-venta, generar alternativas de negocios sostenibles en todas las regiones argentinas, mejorando la tasa de supervivencia de las empresas, y establecer redes público-privadas de intercambio comercial y de conocimiento para la promoción y sostenimiento de los sistemas integrales de agregado de valor. En este contexto, y con el objetivo de contribuir con el desarrollo comercial de las PyMEs nacionales, desde PROCAL se busca constantemente articular la participación de las empresas beneficiarias de los distintos proyectos en Rondas de negocios, Misiones inversas, y ferias y eventos que se realizan en todo el país, de manera que tengan la oportunidad de promocionar sus productos, posicionar sus marcas, y contactarse directamente con potenciales clientes. A continuación, se propone un repaso de la participación de las PyMEs beneficiarias del PROCAL en distintos eventos realizados durante el 2015.

Festival de la Sierra 4 al 8 de febrero - Tandil, Bs. As. Se llevó a cabo la 32º edición del Festival de la Sierra, encuentro del folclore y el salame tandilense, en el anfiteatro municipal de Tandil, sobre una de las laderas del Parque Independencia. El festival, cuyos orígenes se remontan al año 1983, fue organizado en esta oportunidad por el Consejo de la Denominación de Origen Salame de Tandil en conjunto con la Peña Tradicionalista Tandil El Cielito, con el apoyo de la Municipalidad de Tandil y la Provincia de Buenos Aires, y habiendo sido declarado de interés nacional por la Resolución Nº 778/88 de la Secretaría de Turismo de la Presidencia de la Nación. Allí, la Dirección de Agroalimentos del MAGyP, participó con su trailer institucional en el que promocionó la herramienta Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen (IG y DO), a través de distintas actividades (charlas, cata y degustación de productos) que se realizaron en el stand. El evento contó además con la participación de los reconocidos Chef Narda Lepes, Juan Braceli y Juanito Ferrara (los dos últimos, integrantes del programa de televisión Cocineros Argentinos), en la Gala Gastronómica Chacinar Tandil 2015, en la cual, además de brindar numerosas recetas, presentaron el salame más largo de América, estableciendo así un récord para la gastronomía argentina: una pieza de 20,9 metros de longitud y 55 milímetros de calibre, que alcanzó un peso total de 65,800 kilos. Único en su especie, el Salame de Tandil cuenta con la primera Denominación de Origen (D.O.) del país para un alimento agroindustrial. Obtenida en 2011 -después de 15 años de estudios de factibilidad-, en los que trabajaron activamente las empresas chacinadoras y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca-, la D.O. busca proteger un producto genuino e histórico de la región, ya que el clima, las pasturas y el ganado de la zona son claves para la obtención del sabor que distingue a este producto en el mundo y que, ahora, tiene además un récord propio.

Fiesta del Sol 24 al 28 de febrero - San Juan, Capital. San Juan muestra todo su potencial productivo, industrial, social y turístico a través de stands instalados en el Parque de Mayo de Capital. Se trata de una feria temática con exposición gastronómica, agroindustrial y turística, principalmente de la Provincia de San Juan, mediante el montaje de una serie de stands. Además se suma un escenario donde cada noche hay artistas locales, nacionales e internacionales. Este evento se extiende a lo largo de tres o cuatro días y hasta el año 2012 se realizó en las instalaciones del Predio ferial y la Plaza España de la Ciudad de San Juan, mientras que desde el 2013 se lleva a cabo en el Parque de Mayo como se realizó en otras décadas. Allí, la Dirección de Agroalimentos, a través del PROCAL participó en la Feria Agroindustrial en el marco de la Fiesta Nacional del Sol con un espacio institucional donde promocionó las herramientas Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. También estuvieron presentes los productores de Melón de Media Agua, San Juan, fruto que ha sido reconocido como Indicación Geográfica, y el grupo de productores de Membrillo Rubio de San Juan, que se encuentra trabajando en la identificación y calificación de su producto para acceder al mismo reconocimiento.

Feria de Sabores 2 al 5 de abril - Tandil, Bs. As. La Feria de Sabores de Tandil se lleva a cabo anualmente durante la Semana Santa en el marco de la tradicional Feria de Artesanos de Tandil, ubicada en el Parque Independencia, de esa Ciudad, y ofrece a los turistas y a los propios tandilenses nuevos y tradicionales sabores regionales, acompañados de un marco paisajístico ideal y de espectáculos musicales en vivo. En esta 2ª Edición de la Feria, el Consejo de la Denominación de Origen del Salame de Tandil realizó dentro del stand institucional una fuerte labor de promoción y comunicación, entregando material gráfico y folletería explicativa sobre la DOT, además de catas y maridajes con productos complementarios, en el marco de las estrategias para la promoción y comunicación del salame de Tandil con Denominación de Origen, que lleva adelante el MAGyP a través del Proyecto de Asistencia Integral para el Agregado de Valor en Agroalimentos (PROCAL).

FIAR 2015 15 al 18 de abril - Rosario, Santa Fe. La Feria Internacional de la Alimentación Rosario (FIAR) se posiciona como el encuentro de empresarios del sector agroalimentario más importante de Latinoamérica. En este evento se exponen los productos y la más alta tecnología vinculada al sector, por lo que es el escenario ideal para la presentación de nuevos equipamientos y el espacio donde se concretan operaciones de negocios nacionales e internacionales. Además se destaca la participación de especialistas en alimentos, científicos e investigadores, quienes, en el marco de esta Feria, brindan conferencias dando cuenta de las últimas novedades y los avances sobre diferentes aspectos que involucran a la industria de alimentos. El MAGyP, a través de la Dirección de Agroalimentos, participó del evento con un espacio institucional en el cual se entregó folletería de las herramientas de diferenciación de alimentos con las que trabaja la Dirección, la Revista Alimentos Argentinos, folletería del Proyecto de Asistencia Integral para el Agregado de Valor en Agroalimentos (PROCAL) y la guía de tecnologías para la industria alimentaria. Asimismo, el día jueves 15, se participó en el Seminario sobre Inocuidad y Trazabilidad mediante una disertación referida a las diversas herramientas de Agregado de Valor y Diferenciación para la Industria Alimentaria disponibles para los productores y empresarios.

ExpoBIO ARGENTINA SUSTENTABLE 24 al 26 de abril - San Isidro, Bs. As. La ExpoBio Argentina Sustentable, es el primer Mega Evento integral de la sustentabilidad que se realiza en el país con variedad de contenidos en el que participan distintos y diversos actores de la sociedad para brindar una variada oferta comercial, deportiva, cultural y profesional, generando un espacio de encuentro en el que se comuniquen e intercambien conocimientos, saberes, voluntades y compromisos ante los desafíos que supone transitar hacia un desarrollo económico y social sustentable. Entre las diferentes propuestas, se desarrolló el Bio mercado, un paseo donde se pudo acceder a una gran variedad de productos orgánicos y naturales con más de 150 productores, y conocer además el funcionamiento de cocinas y paneles solares, huertas verticales, molinos eólicos, composteras, etc. La Dirección de Agroalimentos se hizo presente con un stand para la difusión del logo orgánico argentino y los principios que distinguen la producción orgánica. Asimismo, a través del PROCAL, se logró la participación de 12 productores quienes lograron exponer y vender sus productos, y realizar contactos comerciales. En la feria también se presentó una biochef, quien realizó una receta con carne y vino orgánico, y explicó las bondades de este tipo de producción.

AgroActiva 2015 10 al 13 de junio - Monje, Santa Fe. En la localidad santafesina de Monje, se presentó la 21ª edición de AgroActiva, la feria a campo abierto más grande del país. La muestra tuvo lugar del 10 al 13 de junio, con la finalidad de exponer avances tecnológicos orientados a mejorar la producción agraria. Confluyeron durante cuatro días todas las empresas e instituciones implicadas en el desarrollo agroindustrial del país con más de 800 stands de expositores de maquinaria agrícola, agropartes, insumos, bancos, financieras, aseguradoras, terminales automotrices, gobiernos municipales y provinciales y dependencias gubernamentales nacionales. En esta Edición, el MAGyP instaló una carpa institucional con la presencia de sus distintas áreas. Allí, la Dirección de Agroalimentos expuso sus líneas de trabajo, y las herramientas de diferenciación y Agregado de Valor que ofrece, a través de diferentes exposiciones, folletería, videos y stands.

Caminos y Sabores 9 al 12 de julio - CABA, Bs. As. Caminos y Sabores es una feria que desde hace once años brinda la posibilidad a los pequeños productores y artesanos de nuestro país de difundir su forma de vida, de revalorizar la identidad cultural y poner en valor el trabajo de su comunidad. Allí el público se da cita con las raíces gastronómicas y culturales argentinas, propiciando el contacto directo con los productores de todas las regiones de nuestro país donde pueden compartir historias y conocer detalles de los productos seleccionados, comprando al mejor precio. El desarrollo de la Feria, además de la venta directa al público de productos seleccionados, incluye talleres de elaboración de alimentos regionales, y un espacio destinado a la realización de espectáculos representativos de la identidad de nuestro país, entre otras actividades. Desde la Dirección de Agroalimentos del MAGyP, a través del Proyecto de Asistencia Integral para el Agregado de Valor en Alimentos (PROCAL), se apoyó la participación de 20 PyMEs agroalimentarias con las que se vienen implementando Proyectos que contribuyen al Agregado de Valor, las cuales pudieron exhibir y comercializar sus productos regionales en la Feria.

Seminario NHGEA 6 de agosto - CABA, Bs. As. Esta segunda edición del Seminario: Nuevas herramientas de Gestión para empresas agroalimentarias generó un espacio interdisciplinario y de capacitación para empresarios de PyMEs agroalimentarias de todo el país, interesados en incorporar agregado de valor a sus productos y adquirir herramientas de gestión que les permitan aumentar la rentabilidad y mejorar su posicionamiento en el mercado. El evento fue organizado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, a través de la Dirección de Agroalimentos y su Proyecto de Asistencia Integral para el Agregado de Valor en Agroalimentos (PROCAL), en forma conjunta con la Unidad para el Cambio Rural (UCAR), y contó con la asistencia de 576 personas entre empresarios, profesionales, funcionarios, y cámaras del sector. A lo largo de la jornada se realizaron diferentes conferencias, talleres interactivos de trabajo y rondas de negocios, desarrollados por MATERIA BIZ, Escuela de Negocios. La dinámica de capacitación abarcó 2 conferencias magistrales y 4 talleres con repeticiones en distintos horarios. Las Rondas de Negocios duraron aproximadamente 2 horas, y tuvieron una amplia aceptación por parte de los asistentes. Además, se contó con la participación de 30 elaboradores de alimentos diferenciados que exhibieron sus productos, y otros espacios institucionales en donde estuvieron presentes Fundación Exportar, PROARGEX y Fundación DAR.

Nuevas Herramientas de Gestión para PyMEs y Emprendedores Tucumán (13 de agosto), Bariloche (19/8), Jujuy (8 de octubre), y Catamarca (14 de octubre). Debido a la gran aceptación y repercusiones del Seminario: Nuevas herramientas de Gestión para empresas agroalimentarias que se realizó en Buenos Aires, se decidió replicar este evento en la región del Noroeste de nuestro país, más precisamente en las capitales de las provincias de Tucumán (13/8), Bariloche (19/8), Jujuy (8/10) y Catamarca (14/10). Al igual que en Buenos Aires, durante estas jornadas regionales se desarrollaron diferentes conferencias, talleres interactivos de trabajo y rondas de negocios, a cargo de la consultora MATERIA BIZ, Escuela de Negocios. En total, asistieron a las jornadas más de 1.000 personas (Tucumán: 363 personas, Bariloche: 111, Jujuy: 228, y Catamarca: 366), entre empresarios, profesionales, funcionarios, y cámaras del sector. Además, se aprovechó la oportunidad para promover las herramientas de gestión que ofrece la Dirección de Agroalimentos a través del PROCAL, para las empresas del Norte Argentino. Se obtuvo también de los participantes información acerca de otras capacitaciones de su interés, que podrían atenderse en el corto plazo. Los eventos fueron organizados por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, a través de la Dirección de Agroalimentos y su Proyecto de Asistencia Integral para el Agregado de Valor en Agroalimentos (PROCAL), en forma conjunta con la Unidad para el Cambio Rural (UCAR) y los Gobiernos de las respectivas Provincias donde se llevó a cabo.

Semana de la Agricultura, la Ganadería y la Pesca 14 al 17 de octubre - Castelar, Bs. As. En el predio del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA Castelar), se realizó la "Semana de la Agricultura, la Ganadería y la Pesca", resaltando la importancia de las cadenas de valor de base agropecuaria en la economía nacional y su impacto presente y futuro en nuestra vida cotidiana. La megamuestra contó con stands, cursos y actividades sobre temas relacionados a los alimentos, suelos, producción sustentable, emprendimientos, medioambiente y tecnología. La muestra contó con la participación de emprendedores, técnicos, docentes y alumnos de distintas escuelas, y público en general, quienes pudieron conocer de cerca cómo se realizan las actividades en el campo y los potenciales del sector. La Dirección de Agroalimentos, participó del stand institucional del MAGyP, donde se exhibió y entregó material de difusión sobre las herramientas de calidad para la diferenciación y el agregado de valor de alimentos (Sello Alimentos Argentinos, Indicaciones Geográficas y Denominaciones de origen, Producción orgánica y las diversas Asistencias técnicas para el desarrollo empresarial y comercial que se ofrecen a través del Proyecto de Asistencia Integral para el Agregado de Valor en Agroalimentos PROCAL-).