Difusión de la Ley para elevar la competitividad de las MIPYMES

Documentos relacionados
LA COMPETITIVIDAD NACIONAL EN LA AGENDA DEL ESTADO MODERNO

Las MIPYMES, constituyen un soporte importante de la economía Dominicana, porque representan una de las principales fuentes de generación de riqueza

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

ESTRATEGIA DE OPERATIVIZACION

Conoces los Beneficios que tiene la Ley de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas?

Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo MESA DE TRABAJO COMITÉ DE COMPETITIVIDAD CÁMARA DE DIPUTADOS MEJORA REGULATORIA.

Instituto Nacional del Cooperativismo - Uruguay INACOOP

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚMERO 2785 DE AGO 2006

Ley de Fomento, Protección y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas.

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

Economía Popular y Solidaria y el Plan Nacional de Desarrollo Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo.

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

CODOPYME, INC. METAS Y LOGROS ING. ISSACHART BURGOS

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016

CARTA COMPROMISO CON EL CIUDADANO

Políticas Para el financiamiento de las MYPES en el Salvador

LOS 10 PUNTOS ESENCIALES PARA CONOCER LA LEY DE COMPETITIVIDAD E INNOVACION INDUSTRIAL

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA

Secretaria de Fomento Empresarial del Estado de Guerrero.

LEY No. 33 De 25 de julio de 2000

Firma Convenio DINAE INEFOP

SECRETARIA DE EMPRENDEDORES Y PYMES. MARCO REGULATORIO 11 de Agosto, 2016

FNE Y CONVOCATORIAS INADEM 2017

INFOCOOP y COOPERATIVISMO

Productividad y competitividad

a) la productividad b) la apertura comercial y c) el mejoramiento del clima de

Aportes de la Formación Profesional al Sector Rural y Agropecuario: Caso República Dominicana. Ondina Marte

ESPECIALIDAD EN GESTIÓN DE LAS MICROFINANZAS

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. DECRETO 091. (Marzo 09 de 2007)

COMPETITIVIDAD DE LAS MIPYMES EN MÉXICO

INNOVACIÓN, COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD DE LAS PYMES CUMBRE SELA 2015

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2015

Plano Brasil Maior 2011/2014. Innovar para competir. Competir para crecer.

INADEM. Programas de Apoyo

GOBIERNO REGIONAL PIURA

Plan Estratégico Institucional Santo Domingo, República Dominicana

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2006 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS

El Rol del Contador Publico frente a la Convergencia Mundial de la Normatividad Contable y la Economía Global. Arequipa, octubre de 2010

Diálogo de Política Industrial

FINANCIAMIENTO CAPACITACIÓN Y GESTIÓN PYMES Y EMPRENDEDORES

Encuentro sobre fortalecimiento institucional de los gremios empresariales de PYMES

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA REGULATORIA 2014 DEL INSTITUTO MEXIQUENSE DEL EMPRENDEDOR

EL CONSEJO NACIONAL DEL CAFÉ

Política Publica en TI. Rogelio Garza Garza Subsecretario de Industria y Comercio

Secretaría de Economía

Estrategia Nacional de Comercio Programas, Proyectos y Metas MINISTERIO DE COMERCIO E INDUSTRIAS Vice Ministerio de Comercio Exterior

ELEMENTOS PARA LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL. Propuesta conceptual y metodológica DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL

Corporación para el desarrollo del departamento del Meta -CORPOMETA- CONVOCATORIA No 01 DE 2013

PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE GARANTÍAS. REBECA PIZANO NAVARRO. Nacional Financiera, S.N.C.

CASO EL SALVADOR FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS

FACULTADES POR UNIDAD ORGANIZATIVA DE PROESA

PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA

Estrategias y fuentes de financiamiento para aumentar el gasto en CTI en los estados

Sistema Nacional de la Calidad Avances para el sector Salud Tercera Jornada para la Calidad en Salud 2014 Segundo Encuentro con el Sector Salud Agnes

DIRECCIÓN DE COMERCIO

CAPÍTULO PRIMERO DEL ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEY

Incorporación de las PYMES a las Cadenas de Valor

Desarrollo local e integración productiva

VICEMINISTERIO DE DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE GUATEMALA CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA, ABRIL DE 2015

X Foro Nacional para la Competitividad. S.E. Augusto R. Arosemena M. Ministro de Comercio e Industrias

AGENDA DE INNOVACIÓN DE COLIMA DOCUMENTOS DE TRABAJO

Acceso a Servicios Financieros: Consejos de Apoyo Rural (C.A.R.)

Ampliando el financiamiento para la microempresa agropecuaria: la experiencia de INDAP. Pablo Coloma

NODO INDUSTRIA MITÍLIDOS Y COLA DE LOS LAGOS. Eduardo Bustos Nicolás Mendiz Luis Duran

Secretaria de Estado de la Juventud

SECRETARÍA PYME Y DESARROLLO EMPRENDEDOR MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y MINERÍA GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA. 21 de mayo de 2012

Consejo Nacional para la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa

CORFO Gerencia de Desarrollo Competitivo

PRODUCTIVIDAD EN CHILE DIAGNÓSTICO

Programa de Desarrollo Minero

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

Manual de Organización y Funciones

2006-CR, Ley que incorpora en el Código Penal el Delito de Acoso Sexual

FONDOS DE INNOVACIÓN CORFO

AGENTE OPERADOR CORFO HORIZONTE PYME

Clave Descripción Original

Asociatividad Empresarial

Gaceta Oficial N de marzo de Decreto N de marzo de HUGO CHAVEZ FRIAS Presidente de la República

APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL

Productos Financieros Innovadores para Emprendedores

Instrumentos

NO. PROGRAMAS OBJETIVO

Apoyo al Fortalecimiento de Clusters: Algunas Reflexiones. Manuel Pacheco Banco Interamericano de Desarrollo Mayo 2011

Qué es la Red de Apoyo al Emprendedor?

Presentación institucional del Ministerio de Industria y Comercio

DEPENDENCIA: DESARROLLO ECONOMICO Unidad AVA % K0002 Programa Atraccion De Inversiones

Gestión Estratégica y Operativa de Instituciones de Educación Profesional: Costa Rica, INA

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL (POA) JEFATURA DE PROMOCION ECONOMICA SAYULA JALISCO

ACTIVIDAD ECONÓMICA ACTIVIDAD ECONÓMICA PRINCIPAL. Es la persona responsable que administra los bienes y recursos de la empresa.

EL ROL DE LAS PYMES EN EL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA

IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Promoviendo una Cultura de Trabajo Seguro y Saludable

TERCERA REUNIÓN DE EXPERTOS DE GOBIERNO SOBRE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SUSTENTABLE DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE. Managua Nicaragua 3 al 5 de agosto 2005

Plan Estratégico - Avances Consolidado Ejecutivo (Vertical)

INFORME PROYECTOS EN PROCESO DE INICIO

ECUADOR TÍTULO DE LA EXPERIENCIA EXITOSA:

Transcripción:

Difusión de la Ley 488-08 para elevar la competitividad de las MIPYMES

El Plan Nacional de Competitividad Sistémica (PNCS) plantea las principales iniciativas a impulsar para contribuir al desarrollo competitivo, sostenible y equitativo de la República Dominicana. Capítulo 5 PNCS, plantea las estrategias de promoción de competitividad para la mipymes.

Fortalecim iento de la Gestión Em presarial Articulación Productiva Desarrollo, Trasferencia y Asistencia Tecnológica Fomento de las Exportaciones Fortalecer el financiamiento

Nuevas leyes el fomento de las MIPyMEs 172-07; Que Reduce la Tasa del Impuesto Sobre la Renta 397-07; Sobre Competitividad e Innovación n Industrial 042-08; 08; Sobre Defensa de la Competencia 479-08; Sobre Sociedades Comerciales 488-08; Sobre el Marco Regulatorio delas MIPyMEs 489-08; Sobre Arbitraje Comercial 492-08; Sobre Traspaso de Vehículos 157-09; Sobre el Seguro Agropecuario

Régimen Regulatorio para el desarrollo y competitividad de las micro, pequeña y medianas empresas (MIPYMES).

Es la primera Ley orientada a las MIPYMES por lo tanto es Histórica. Crea un marco regulatorio y un órgano rector para promover el desarrollo social y económico nacional teniendo como base a las MIPYMES. Clasifica las MIPYMES en función del número de trabajadores y sus de sus ingresos activos.

Tipo de Empresa Microempresa No. De Trabajadores Activos 1 a 15 Hasta RD$ 3,000,000.00 Ingresos Brutos o Facturación Anual indexados anualmente por la inflación Hasta RD$ 6,000,000.00 Pequeña Empresa 16 a 60 RD$ 3,000,000.01 a RD$12,000,000.00 RD$ 6,000,000.01 a RD$ 40,000,000.00 Mediana Empresa 60 a 200 RD$12,000,000.01 a RD$40,000,000.00 RD$ 40,000,000.01 a RD$ 150,000,000.00

Disposiciones para el fomento de las MIPYMEs Mecanismo de Consulta. Se conforma un ComitéConsultivo Nacional del Promipyme, con equilibrada representación provincial, Como Órgano Asesor, con las Funciones de Velar por el Buen Funcionamiento y Adecuada Administración de los Recursos de Dicho Organismo Rector, y al Mismo Tiempo Contribuir con la Definición de Políticas Públicas y Acciones que Procuren el Desarrollo de las MIPYMEs.

Órganos Consultivos Comités Consultivos Regionales y Provinciales Subdirección de Crédito y Recuperación Subdirección de Gestión y Desarrollo Empresarial Subdirección Administrativa

SECTOR PUBLICO El Secretario de Estado de Industria y Comercio, quien lo preside EL Director General de PROMIPYMES, secretario El Director General de PROINDUSTRIA El Director General del Consejo Nacional de Competitividad (CNC), preside a ausencia del Secretario de Industria y Comercio El Administrador General del Banco de Reservas Un representante de INFOTEP SECTOR PRIVADO (por tres años) El Presidente de la Confederación Dominicana de la Pequeña y Mediana Empresa (CODOPYME) Un representante de las cooperativas empresariales que ofertan servicios financieros a MIPYMES Un representante de las organizaciones representativas del sector INDUSTRIAL de las MIPYMES Un representante de las organizaciones representativas del sector COMERCIO DETALLISTA de las MIPYMES

Coordinación PROMIPYME Y Consejo Nacional de Competitividad (CNC) para la formulación y ejecución de las políticas gubernamentales para el sector.

Disposiciones Para el Fomento de las MIPYMEs El Estado Dispondráun Monto no menor que el 0.4% de las recaudaciones fiscales de la nación para el apoyo al desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas Dominicanas, Acceso a Servicios No Financiero Para el Desarrollo Empresarial de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas Dominicanas, se les proveerá de procesos de Capacitación, Asistencia Técnica y Consultorías.

Intermediación financiera a través de cooperativas de ahorro y créditos, bancos comerciales y entidades financieras. Se destinaráhasta un 90% de los recursos a operaciones crediticias de primer piso. Se destinaráun máximo de 10% de los recursos a operaciones crediticias de segundo piso. Se podráconstituir en promotor del establecimiento de un Sistema de Garantías Recíprocas y Fondos de Garantía. Podráotorgar financiamientos en la modalidad de capital de riesgo o capital semilla. Podráfinanciar programas de incubación de empresas, clusters, GEC y otras modalidades.

Asignación de Recursos (0.04% recaudaciones fiscales) Gastos Administrativos 12% Capacitación y entrenamientos de propietarios y gerentes de las MIPYMES. 6% CODOPYME - Apoyo de programas de educación, investigación y entrenamiento de gerentes privados. Fortalecimiento al Fondo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (FOMIPYMES). 2% 50% Creación y fortalecimiento de un Fondo de Garantía Crediticia. 30% TOTAL 100%

Disposiciones para el fomento de las MIPYMEs Información n Estadística stica Participación n en las Compras Estatales La Dirección Nacional de Estadística y la subsecretaria de Planificación deberán Incorporar un Sistema Estadístico para el Registro de las Informaciones Sobre, y para, las MIPYMEs Dominicanas, las Cuales Deben ser de Dominio Público. a través de los organismos correspondientes, un Programa de Compra de Bienes y Servicios a este Sector, no menor de un 15% del monto dichas compras global.

Disposiciones para el fomento de las MIPYMEs Apoyo a las MIPYMEs Dirigida por Mujeres En Caso de Que las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas Sean Dirigidas por Mujeres, las Instituciones Estatales, al Momento de Realizar las Compras de Bienes y Servicios, Deben de Efectuar el 20% de las Mismas a estas MIPYMEs. Incremento de las MIPYMEs Fomentaráe Impulsarálas MiPyMEs, con Énfasis en la Región Fronteriza y en las Comunidades Costeras, en Particular las que se Dediquen a Actividades Relacionadas con la Agroindustria, el Ecoturismo, la Pesca y su Procesamiento, el Cultivo de Productos Especiales, asícomo la Cría Comercial de Especies Animales de Interés Comercial.

Disposiciones para el fomento de las MIPYMEs Fondo de Garantía Se Crearáun Fondo de Garantía como Aval a los Préstamos de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas del País. Este Fondo se Nutriráde los Tributos Pagados por los Miembros de las MIPYMEs, por Donaciones de Instituciones Nacionales e Internacionales, y los Ingresos de sus Propias Operaciones. Ventanilla Única para las MIPyMEs Con el Propósito de Reducir los Trámites Ante el Estado, el Organismo Rector de las MIPYMEs Promoverá Ventanillas Únicas en Coordinación con las Entidades Que Brinden Servicios Empresariales para Ofrecer Toda la Información y Servicios Empresariales Requeridos por la MIPYMEs

Disposiciones para el fomento de las MIPYMEs Conservación n Del Medio Ambiente Y los Recursos Naturales. El Organismo Rector de las MIPYMEs coordinarácon la Secretaría de Estado de Recursos Naturales y Medio Ambiente, velaráy promoverápolíticas a fin de que el sector Mipymes, mejore los procesos y migre hacia una producción limpia.

Disposiciones para el fomento de las MIPYMEs Régimen de Seguridad Social. Medidas para la incorporación masiva del sector MIPYMEs en el Sistema de Seguridad Social, y que sean financieramente sostenibles. En Materia Laboral. La Secretaría de Estado de Trabajo (SET) velará, de manera expresa, por la representación del Sector Privado MIPYMEs, en los espacios e instancias en donde se formulan las políticas y regulaciones en materia laboral.

Disposiciones para el fomento de las MIPYMEs Agrupaciones Empresariales y Apoyo a la Asociatividad Competitiva. Propugnará por el Establecimiento de Parques Industriales, Centros Tecnológicos, Centros de Investigación, Incubadoras de Empresas, Centros de Desarrollo Productivo,, toda vez que estas Iniciativas Promuevan la Asociatividad Competitiva y la formación clusters.

Disposiciones para el fomento de las MIPYMEs Certificaciones y Asesorías as. Establecimiento de Mecanismos de Certificación y Asesoría en Calidad para Suplir las Necesidades de las MIPYMEs, Garantizándoles Oportunidades de Competir en Mercados Internacionales.

Ley 488-08 Que Establece un Régimen R Regulatorio Para el Desarrollo y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas

Es un Marco Regulatorio Para las MIPyMEs; Establece Una Definición Uniforme de las MIPyMEs; Fortalece el Organismo Público de Apoyo a las MIPyMEs Dominicanas; Establece un Rol Protagónico para CODOPYME, y Beneficia a las Asociaciones de MIPYMEs; Regula el Rango de Intermediación Financiera; Diversifica las Instituciones de Financiamiento y Colocación de Recursos a las MIPyMEs; Establece Mecanismo que Permitan Incentivar el Sector Privado que Apoyen a las MIPyMEs;

Macroeconómico Capital Macroeconómico Político-Social Promoción actitud procompetitiva Ambiente de Negocios Mesoeconómico Clusters Informacion Estrategica Sectorial Microeconómico Mejoras de Productividad empresarial, Programas de calidad Institucional Fortalecimiento asociaciones Instituciones gubernamentales Internacional Apoyo a los procesos de apertura comercial. Ley de defensa de la competencia. 25

This document was created with Win2PDF available at http://www.daneprairie.com. The unregistered version of Win2PDF is for evaluation or non-commercial use only.