1.- Es FALSO que 2.- Se dice que una norma es RETROACTIVA cuando tiene por objeto la regulación 3.- A propósito de la emancipación, es CIERTO que:

Documentos relacionados
Objetivos de aprendizaje

Objetivos de aprendizaje

Tipos de personas, Capacidad, Domicilio y Vecindad

DIFERENCIAS ENTRE PATRIA POTESTAD, TUTELA Y CURATELA. EL DEFENSOR JUDICIAL Y OTRAS FIGURAS

TEMA 2 LA EDAD Y EL ESTADO CIVIL. 1. La edad de la persona y su significación jurídica

Curso Introductorio de Derecho Módulo de Derecho privado. Profesor María Elena Cobas Cobiella Universidad de Valencia, España Rumania Marzo 2015

ASOCIACIONES Y FUNDACIONES SIN FINES DE LUCRO CON ACTIVIDAD MERCANTIL

De la Fuente, Gómez Lacalle y Ruano Abogados, S.C.P.

Personalidad jurídica= titular de derechos y obligaciones. Persona. Sujeto de Derecho

CHARLA INCAPACITACIÓN Y TUTELA DE LAS PERSONAS MAYORES

o Clases o Líneas y grados o Efectos Los alimentos y la obligación alimentaria. o Concepto y tipos Requisitos de fondo para contraer matrimonio.

LA CAPACIDAD. Sumario. 1. La personalidad y la capacidad. 2. La capacidad jurídica y la capacidad de obrar. 3. Capacidades especiales y prohibiciones.

Nº y año del exped. Referencia-

-LICENCIATURA EN DERECHO- - PROGRAMA DE DERECHO CIVIL-

CAPÍTULO 1. El matrimonio Formulario 1. Formulario 2. Formulario 3. Formulario 4.

Rosa Pérez-Villar Aparicio.

D CIVIL I (INTRODUCCION AL DERECHO CIVIL.PERSONAS Y DERECHO DE LA PERSONALIDAD)

TEMA 2. NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE AL MENOR

CÓDIGO FAMILIAR DEL ESTADO DE SINALOA

Sección I - Administración Local Municipio

REGLAMENTO POR EL QUE SE CREA Y REGULA EL REGISTRO DE UNIONES DE HECHO EN EL MUNICIPIO DE ALMADÉN.

Qué es el Estado Civil? Qué es el Certificado de Soltería? Cómo se Obtiene?. ESTADO CIVIL CERTIFICADO DE SOLTERÍA

Tema 5. -La potestad reglamentaria.

Rosa Pérez-Villar Aparicio.

Código Civil: Libro I: Título I

Derecho Civil I: Parte General, Persona y Familia

Derecho Civil y Contratos Internacionales. DERECHO CIVIL Y CONTRATOS INTERNACIONALES

Cazador sin información, cazador sin derechos!

TÍTULO IV: Las Competencias CAPÍTULO VII: Régimen Jurídico»

Procedimientos de la nueva ley de Enjuiciamiento Civil En vigor desde el

PARTE PRIMERA Del régimen jurídico de la propiedad horizontal en Cataluña

Derecho y retraso mental. Hacia un estatuto jurídico de la persona con retraso mental

AYUNTAMIENTO DE POTES

Lección III. Quién conte incipio del mundo? Walter Simo La canción d e Mjolnir

UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA.

DERECHO CIVIL I. Manual de estudio: A. Carrasco (Director). Derecho Civil. Edit. Tecnos. PROGRAMA DERECHO CIVIL I EL DERECHO CIVIL

LEY 15/2015 DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA

ALCÁNTARA, BLAY A & DEL COSO ABOGADOS

ACCIÓN DE RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES SOCIALES FERNANDO CONDE PRADOS ABOGADO 1

El día 11 de Febrero de 2003, fue publicado en el Diario

Hechos. Junta Consultiva de Contractació Administrativa

La legitimación en el proceso civil

Prescripción y caducidad (preceptos y breve explicación) LIBRO SEXTO Prescripción y caducidad. TÍTULO I La prescripción

CIF: P A Tlfnos FAX REI: Correo Electrónico - WEB -

EL PATRONATO. PROTECTORADO DE FUNDACIONES O Donnell 50, 2ª planta (28009 Madrid) Tfno.: Fax:

CURSO DE DERECHO COSTERO TEORIA GENERAL DEL DERECHO

LEY 15/2015 DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA

FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE SALVAMENTO Y SOCORRISMO

Personalidad jurídica

Fórum: Principales Modificaciones Tributarias Julio Fernández Cartagena

FUNCIONARIOS CON HABILITACIÓN DE CARÁCTER ESTATAL

CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS FAMILIARES DEL ESTADO DE SINALOA

Unidad III: Los derechos fundamentales. Tema II: El juicio de amparo

Prólogo Capítulo I La prescripción liberatoria

ACCIONES DERIVADAS DE LA PUBLICIDAD ILÍCITA. Derecho de la Publicidad

REAL DECRETO 2274/1985, DE 4 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE REGULAN LOS CENTROS OCUPACIONALES PARA MINUSVÁLIDOS

1. La potestad de organización y prestación de los servicios de ámbito insular correspondientes a las áreas de personas mayores y minusválidos.

LEY 15/2015 DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA

DIPLOMADO EN DERECHO FAMILIAR. Coordinador: Dr. Javier Mijangos y González

EL PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO EN VENEZUELA.

FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE DEPORTES PARA DISCAPACITADOS INTELECTUALES

Acepciones de la palabra Derecho. La palabra Derecho tiene diversas significaciones; en el ámbito jurídico, las más usuales son:

DERECHO PROCESAL CIVIL

DERECHO DE FAMILIA. El Derecho de familia comprende la regulación del matrimonio, la filiación y la tutela.

REGLAMENTO MUNICIPAL DEL REGISTRO DE PAREJAS DE HECHO DEL AYUNTAMIENTO DE VALVERDE DE LA VIRGEN (LEON)

SOLICITUD (Art. 771 LEC)

Anexo 1 Marco normativo y competencial

1) Todas las causas relacionadas con la celebración del Matrimonio y su nulidad.

CONOCE LA NUEVA LEY DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA Y LOS PROCESOS QUE REGULA?

REGLAMENTO DEL SINDICATO DE TITULARES DE OBLIGACIONES

(S-2428/13) PROYECTO DE LEY. Artículo 1º - Sustituyese el artículo 28 de la ley por el siguiente:

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos

DE: A: JEFES/FACULTATIVOS DE LOS SERVICIOS DEL HOSPITAL COMARCAL LA INMACULADA.

PATRIMONIO GENERAL Y PATRIMONIO PARCIAL O ESPECIAL

MODOS DE EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA

ORDENANZA REGULADORA DEL REGISTRO DE PAREJAS DE HECHO

Introducción: Qué es la incapacitación y qué ocurre si una persona es incapacitada?

ASIGNATURA: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO (PRIMER PARCIAL) PREGUNTAS DE EXÁMENES DE AÑOS ANTERIORES CORRESPONDIENTES A LOS TEMAS 8 Y 9

SUMARIO INTRODUCCIÓN... VOLUMEN I DERECHO CIVIL DE ESPAÑA. TOMO I TOMO I LIBRO PRELIMINAR PARTE I EL DERECHO CIVIL PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN...

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones

Ámbito temporal y espacial de la ley penal

Guía elemental de estudio de los procesos laborales de instancia. Autor: Dr. Francisco Javier Gómez Abelleira

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Procedimiento para el cumplimiento de mandatos judiciales

PLAZOS DE CADUCIDAD EN MATERIA TRIBUTARIA

UD I Tema 3. Derecho del Trabajo. Grado en Derecho Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas

Vicios del Negocio Jurídico F R A U D E. LEANDRO PICADO Prof. Titular Derecho Civil I

LEY 15/2015 DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA

DECRETO 14/1993, DE 9 DE MARZO, DE LA DIPUTACIÓN GENERAL DE ARAGÓN, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DEL INSTITUTO ARAGONÉS DE LA MUJER

PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL CURSO 2012/2013

LOS ACTOS PROCESALES NO CONTENCIOSOS

I. Principado de Asturias

Ley Orgánica 12/1995, de 12 de diciembre, de Represión del Contrabando. TÍTULO II. INFRACCIONES ADMINISTRATIVAS DE CONTRABANDO.

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones

LECCIÓN 3ª. APLICACIÓN Y EFICACIA DE LAS NORMAS JURÍDICAS.

CURSO LEY Nº SOBRE REORGANIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE ACTIVOS DE EMPRESAS Y PERSONAS

FICHAS DE LEGISLACIÓN

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE DERECHO SÍLABO. Nombre del curso: Derecho Tributario General

Denuncias y Testigos en la jurisdicción penal. abc de la justicia

/{Decenio de las Personas con Discapacidad en el PerÚ 11 "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación"

Transcripción:

1.- Es FALSO que: a) la declaración judicial de incapacitación de un menor de edad no emancipado no produce en él ningún efecto jurídico dado que solo tiene capacidad jurídica, b) una fundación es una persona jurídica que se caracteriza por perseguir un ánimo de lucro, c) en el cómputo civil de los plazos se incluyen los días festivos, d) las personas jurídicas se extinguen, entre otras causas, cuando han conseguido el fin, o desarrollado de la actividad, que justificó su creación, e) la habilitación de edad se puede pedir desde los 16 años cumplidos. 2.- Se dice que una norma es RETROACTIVA cuando tiene por objeto la regulación: a) de los hechos que hayan nacido con posterioridad al momento de su entrada en vigor, pero no los efectos que provengan de hechos nacidos con anterioridad a ella, b) de los hechos nacidos con posterioridad al momento de su entrada en vigor, así como los efectos que se produzcan durante su vigencia y que provengan de hechos nacidos con anterioridad a ella, c) solo de hechos nacidos con posterioridad al momento de su entrada en vigor, mientras que los efectos que se producen durante su vigencia y que provienen de hechos anteriores a ella, se rigen por la norma antigua, d) en todo caso, de los hechos nacidos, incluso ya ejecutados, con anterioridad al momento de su entrada en vigor, así como los efectos que provengan de hechos nacidos con anterioridad a ella, e) solo de los efectos que provengan de hechos nacidos con posterioridad a ella, mientras que los hechos nacidos después, se rigen por la ley antigua. 3.- A propósito de la emancipación, es CIERTO que: a) el emancipado no puede administrar por sí solo su patrimonio hasta que cumpla la mayoría de edad, sino que lo harán por él sus padres o su curador, b) cuando tiene lugar por concesión de los padres es preciso que el menor tenga 16 años cumplidos, se otorgue mediante escritura pública, donde es posible, incluso, la presencia de testigos, y se inscriba después en el Registro Civil, o también se puede otorgar por comparecencia ante el Juez encargado de dicho Registro Civil, c) respecto de aquellos actos que el menor emancipado no pueda realizar por sí solo, necesita, en primer lugar, de la asistencia de un curador, d) no produce la extinción de la patria potestad, o de la tutela que, en su caso, exista en ese momento sobre el menor, sino que tendrá lugar cuando cumpla los 18 años, e) el menor emancipado puede realizar por sí solo toda clase de actos y contratos sin ningún tipo de límite ni de restricción. 4.- A propósito del feto, es CIERTO que: a) es persona desde la concepción si después al nacer vive, al menos, 24 horas, b) las titularidades o derechos a que fuere llamado mientras está en el vientre de la madre se consolidan al nacer si, en este instante, tiene figura humana y después vive, al menos, 24 horas enteramente desprendido del seno materno, c) no puede ser llamado a ningún derecho ya que la capacidad necesaria para ello no se adquiere sino desde el momento del nacimiento y vive, al menos, 24 horas, d) las titularidades a las que fuere llamado mientras está en el vientre de la madre, se consolidan una vez que hayan pasado 24 horas desde el momento del nacimiento, e) al no tener la consideración jurídica de persona sino desde el momento del nacimiento, no goza por ello, en absoluto, durante la gestación, de ninguna protección por parte del derecho mientras está en el vientre de la madre. CUESTIONARIO TIPO 1 1

5.- Es cierto que todas las leyes que elaboran las Cortes Generales se aplican, sin excepción, a todo el territorio nacional?: a) no es cierto porque estas leyes solo son objeto de aplicación en las Comunidades Autónomas que carecen de normativa propia sobre una determinada materia, b) sí es cierto porque el Estado tiene competencia para legislar sobre cualquier materia, mientras que, las Comunidades Autónomas, sólo sobre aquellas que establezca la Constitución y si hay previa delegación por parte del Estado, c) no es cierto, solo aquellas que tienen por objeto o se refieren a materias cuya regulación es competencia exclusiva del Estado de conformidad con lo establecido en la Constitución, d) no es cierto porque las normas estatales solo rigen en las Comunidades Autónomas cuando el derecho propio de cada una de ellas es insuficiente, e) sí, es cierto, porque las leyes estatales, por razón de rango o jerarquía, prevalecen sobre las leyes autonómicas, cualquiera que sea la materia a que se refieran. 6.- Es FALSO que: a) la norma derogatoria ha de ser siempre de rango igual o superior a la derogada, b) se dice que la retroactividad de una norma jurídica es máxima cuando afecta a hechos o actos ya producidos, incluso ya ejecutados y consumados, antes de su entrada en vigor, c) se entiende por Derecho Público el conjunto de normas que tienen por objeto la regulación del funcionamiento de la Administración del Estado, d) las normas elaboradas por el Estado relativas a materias que no están atribuidas a él con carácter exclusivo por la Constitución, rigen con carácter supletorio en las Comunidades Autónomas en defecto o por ausencia del derecho propio de cada una de ellas, o por insuficiencia del mismo, e) la prescripción es una forma de extinción de las normas jurídicas que tiene lugar cuando se cumple el período de tiempo previsto para su aplicación. 7.- Acerca del menor de edad, es CIERTO que: a) la ley no permite, bajo ningún concepto, que pueda ejercitar por sí solo ningún derecho, ni realizar ningún acto de su vida civil hasta que cumpla la mayoría de edad, incluso aunque para ello tenga suficientes condiciones de madurez, b) si tuviere suficiente juicio, deberá ser oído en el ámbito familiar, así como en todo proceso judicial donde se tome alguna decisión que le afecte a él, c) si obtiene la emancipación por contraer matrimonio es preciso, respecto de los actos que no pudiere realizar por sí solo, en primer lugar, la asistencia de sus padres, en su defecto, la de su cónyuge si es mayor de edad y, en último término, la de un curador, d) puede concertar su propio contrato de trabajo desde que tenga 14 años cumplidos, e) puede ser titular de toda clase de bienes y derechos sin ningún límite ni restricción porque ya tiene capacidad de obrar. 8.- Cómo adquiere la persona física la personalidad jurídica?: a) desde el mismo momento del nacimiento si después de nacer vive, al menos, 24 horas enteramente desprendida del seno materno y se inscribe el nacimiento en el Registro Civil, b) después de que haya vivido 24 horas contadas desde que nació, c) desde el mismo día de la concepción si después de nacer vive 24 horas enteramente desprendida del seno materno, d) después de 24 horas de vida si se inscribe el nacimiento en el Registro Civil, e) desde el mismo momento del nacimiento si después de nacer vive, al menos, 24 horas enteramente desprendida del seno materno. CUESTIONARIO TIPO 1 2

9.- Se dice que una norma es IRRETROACTIVA cuando tiene por objeto la regulación: a) solo de hechos nacidos con posterioridad al momento de su entrada en vigor, mientras que los efectos que se producen durante su vigencia y que provienen de hechos anteriores a ella, se rigen por la norma antigua, b) de hechos nacidos con posterioridad al momento de su entrada en vigor, así como los efectos que provengan de hechos nacidos con anterioridad a ella, c) solo de los efectos que provengan de hechos nacidos con posterioridad a ella, d) de hechos nacidos con anterioridad al momento de su entrada en vigor, así como los efectos que provengan de hechos nacidos con posterioridad a ella, e) de los efectos que provengan de hechos que se hayan producido con anterioridad al momento de su entrada en vigor. 10.- Es FALSO que: a) el ejercicio judicial y extrajudicial de un derecho por parte de su titular, son, entre otros, actos que interrumpen la prescripción de un derecho, b) la prescripción es una forma de extinción de los derechos ante la falta o ausencia de ejercicio del mismo por parte de su titular durante el período de tiempo establecido para ello por la ley, c) la caducidad no es susceptible de interrupción o de suspensión, mientras que la prescripción, sí, d) la sanción que la ley establece cuando se realiza un acto en fraude de ley, es el sometimiento del acto realizado a la norma defraudada, e) el tiempo para la prescripción de toda clase de acciones, si no hay regla especial que determine otra cosa, se contará desde que el titular presente formalmente su demanda ante los Tribunales de Justicia. 11.- A propósito del padecimiento de una discapacidad o minusvalía es CIERTO que: a) no supone necesariamente tener que promover un proceso judicial de incapacitación de la persona que la padece, b) cuando se declara por la Administración, afecta a la capacidad jurídica de la persona y supone un límite en cuanto a su ámbito o contenido, c) la persona, por el mero hecho de padecerla, tiene limitada su capacidad de obrar incluso aunque no exista una sentencia judicial de incapacitación que la limite, d) cuando quien la sufre es un menor de edad, sus padres han de promover necesariamente, por imperativo legal, el proceso de incapacitación para su mejor protección cuando llegue a la mayor edad, e) la ley exige, en todo caso, que la persona discapacitada, esté o no incapacitada, esté bajo el cuidado de otra persona, ya sean los padres, un tutor o un curador, por razón de su protección. 12.- Es FALSO que: a) el menor, desde los 12 años cumplidos, ha de ser escuchado necesariamente por el Juez antes de adoptar las medidas judiciales sobre la separación de sus padres, b) legitimación es la capacidad que tienen las personas para poder comparecer ante los Tribunales de Justicia, c) el Juez puede conceder la emancipación al menor de edad desde que tiene 14 años cumplidos si éste la pide en el caso de que los padres vivan separados o divorciados, d) las personas jurídicas tienen, desde el momento de su válida constitución, tanto capacidad jurídica como capacidad de obrar, e) vacatio legis, es el período de tiempo que transcurre, desde la fecha de publicación de una norma en el BOE, hasta el momento de su entrada en vigor. CUESTIONARIO TIPO 1 3

13.- Es CIERTO que: a) la derogación tácita de una norma se produce cuando el contenido de la nueva es incompatible con aquella por razón de su contenido, b) una norma es imperativa cuando se puede cumplir de forma voluntaria, c) cuando se comete un acto en fraude de ley la sanción que la ley establece es la nulidad del acto que se ha pretendido realizar y, por tanto, es como si nunca se hubiese llegado a ejecutar, d) la prescripción se caracteriza porque no admite interrupciones ni suspensiones y puede ser apreciada de oficio por parte el Juez, e) las normas sociales y morales siempre han de ajustarse al contenido de las normas jurídicas. 14.- Acerca de la capacidad de la persona es CIERTO que: a) un menor de edad no emancipado, hasta que alcance la mayoría de edad, no puede ejercitar por sí solo ningún acto de la vida civil al carecer de capacidad de obrar, sino que absolutamente todos y cada uno de los actos en los que él puede intervenir se tienen que realizar a través de su representante legal, ya sean los padres o el tutor, b) las prohibiciones que la ley establece sobre la capacidad de obrar afectan a todas las personas físicas, sin excepción, cualquiera que sea su clase o condición social, mientras que, las limitaciones a la capacidad de obrar, solo afectan a personas concretas y determinadas, c) cuando se obtiene la emancipación por concesión de los padres, o del Juez, respecto de los actos que el menor no pudiere realizar él, por sí solo, pueden intervenir, indistintamente, tanto un curador como los padres, a elección del menor, d) la exigencia de tener 25 años cumplidos para poder adoptar constituye una restricción o limitación a la capacidad jurídica, e) la incapacitación judicial por padecer una anomalía o deficiencia permanente de carácter físico o psíquico solo puede tener lugar cuando la persona ya sea mayor de edad, dado que es a partir de este momento cuando dicha restricción surte todos sus efectos al actuar sobre la capacidad de obrar. 15.- Es FALSO que: a) el Derecho Civil es una rama del Derecho Privado, b) el Derecho Civil es una rama del Derecho Público General, c) el Derecho Civil regula las relaciones jurídico-privadas, d) el Derecho Civil está formado por las normas que elabora tanto el Estado como las Comunidades Autónomas, e) el Derecho Civil General que emana del Estado puede, en algunos casos, regir en territorios de Comunidades Autónomas. 16.- Acerca de las personas jurídicas es CIERTO que: a) el patronato es el órgano a través del cual se rige un asociación, b) una asociación es una agrupación de personas creada por la ley para la consecución u obtención de fines que son comunes a todos sus miembros, c) las corporaciones o asociaciones están formadas por un número ilimitado de individuos, se agrupan entre sí por su propia voluntad o iniciativa y predominan en ellas el interés público, d) en las fundaciones, sus miembros son un número indeterminado de personas, se crean y agrupan entre sí por la voluntad del fundador, y predominan en ellas el interés público, e) una fundación se puede constituir a través de un documento privado y sin necesidad de inscripción en ningún registro público. CUESTIONARIO TIPO 1 4

17.- Es CIERTO que: a) las expectativas jurídicas a que puede ser llamado el feto presuponen en él la existencia de una mínima capacidad jurídica porque, de otra manera, no podrían establecerse a su favor, b) el cómputo para la entrada en vigor de una norma autonómica se cuenta desde la fecha en que aparece publicada en el BOE y no en el Boletín o Diario Oficial de la respectiva Comunidad Autónoma, c) la reclamación del pago de una deuda realizada por parte del acreedor mediante un simple requerimiento verbal es medio suficiente para interrumpir la prescripción, d) la caducidad ha de ser alegada a instancia de parte ante el Juez, e) el momento inicial del cómputo de la prescripción es aquel en el titular del derecho conoce la lesión, daño o perjuicio que ha sufrido. 18.- Es FALSO que: a) se dice que una norma es de carácter dispositivo cuando es susceptible de cumplimiento voluntario, b) la prescripción y la caducidad son causas de extinción de las normas jurídicas, c) ninguna norma jurídica tiene fuerza de obligar durante el período de vacatio legis, pero sí puede tenerla después desde el mismo instante en que ha sido publicada, d) una ley ordinaria aprobada por el Parlamento no puede derogar una ley orgánica, e) las normas jurídicas, sin excepción, tienen siempre fuerza jurídica de obligar desde la fecha de su publicación en el BOE. 19.- Es CIERTO que: a) la inscripción del nacimiento de una persona en el Registro Civil se ha de practicar dentro de los 8 días siguientes a aquel en que tiene lugar dicho nacimiento, b) el núcleo básico y fundamental en torno al cual gira y tiene su razón de ser una asociación, es la existencia de un patrimonio o conjunto de bienes que están sujetos, o afectos, por parte de su fundador, al desarrollo de una determinada actividad o consecución de un fin social, c) puede haber normas que sean jurídicamente válidas pero contrarias a la moral o a la ética, d) la capacidad de obrar nunca puede ser objeto de restricción o limitación, e) el estado civil de la persona no constituye una limitación de la capacidad de obrar. 20.- Es FALSO que: a) el desconocimiento de la norma jurídica no nos puede servir de excusa o pretexto para no cumplirla, b) cuando los plazos se establecen por días, a contar desde uno determinado, éste queda excluido del cómputo que se inicia a partir del día siguiente, c) el menor de edad, en el caso de que sus padres vivan separados o divorciados, puede pedir al Juez la emancipación si tiene ya 16 años cumplidos, d) la responsabilidad penal en un menor de edad empieza a los 14 años cumplidos, e) la retroactividad de una norma es de grado medio cuando se va a referir, o a aplicar, a efectos provenientes de hechos anteriores a ella, que aun no hayan nacido, y se vayan a producir en el futuro, después de su entrada en vigor. Firma Salamanca a, 12 de noviembre de 2010 CUESTIONARIO TIPO 1 5

RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS Pregunta nº Respuesta letra Pregunta nº Respuesta letra 1 11 2 12 3 13 4 14 5 15 6 16 7 17 8 18 9 19 10 20 CUESTIONARIO TIPO 1 6