,:,,/~ ubicada en Avenida Cristóbal Colón Nº 636. comuna de Punta Arenas, provincia Mogollones, región de Mogollones y Antártica Chilena;

Documentos relacionados
1 11 AGO 2011 ~ O 'i 57 * 19. O 7. 2 O 17 2 O JUL 2017 M\N\S1E.R\0 OE [)UCAC\ON. ooc~10 i01~\}in1e 1RAWl1i\DO. ( O O lll.

Que, el proyecto arquitectónico y constructivo de la nueva

ICA. SANTIAGO, \~[\3o 9o.. ~/ DECRETO Nº 2 9~ Ü4. 2 Ü 16 Ü 13 2~\-.., 1 :~, :_ \\ /-} CONSIDERAN DO: l d

Importante es señalar que luego de este sismo el gimnasio fue un importante albergue para los damnificados;

Núm Santiago, 6 de junio de Considerando:

Presentación Sistema Estadístico Regional (SER) Instituto Nacional de Estadística Dirección Regional de Arica y Parinacota

~ '3 O DIC 2015 ~I I OOCUMENTO TOTA!.MENTE TRM11TAOO 536 O O 15. r u 11 lh' t...r.1~ ID/ 1:l/"':'=.~ ' "7.i

DE LA REPUBLICA DE CHILE. Normas Generales

DE LA REPUBLICA DE CHILE. Normas Generales

SEMINARIO. Conociendo, valorando y protegiendo el Patrimonio paleontológico y arqueológico de Aysén

Día del Patrimonio Cultural y La Memoria Histórica Programa Sitios de Memoria * -

DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE. Ministerio del Interior y Seguridad Pública LEYES, REGLAMENTOS, DECRETOS Y RESOLUCIONES DE ORDEN GENERAL

Antecedentes para Solicitar la Declaración de Monumentos Históricos y Zonas Típicas o Pintorescas

CIRCULAR ORD. N ---.;G;;...2_0_6 SANTIAGO, 2 2. "AR. 2010

CONSEJEROS CONSEJO DE MONUMENTOS NACIONALES

EN LA CATEGORÍAS DE: ZONA TÍPICA O PINTORESCA MONUMENTO HISTÓRICO SANTUARIO DE LA NATURALEZA

SANTIAGO, 1 MAR 201* RESOLUCIÓN EXENTA N

- Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

L,~~,~-~- ~ De tino: 'Tb] Bo 1u1r...!

DECRETO N 11, DE 2007

MODIFICACIÓN AL REGLAMENTO PARA EL DISEÑO DE MEDIOS DE CIRCULACION VERTICAL EN EDIFICACIONES.

f -~- - f '-RL/E..>' 1 Solicitud N SANTIAGO, DECRETO N o o a CONSIDERA NDO: 1 i i ú &C ' 11. E l t. STE ~~ -...

MODIFICACION AL PLAN REGULADOR COMUNAL DE VIÑA DEL MAR SECTOR POBLACION VERGARA ORDENANZA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VIÑA DEL MAR

TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES


DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE. Ministerio del Interior y Seguridad Pública

Municipalidades. Decreto:

ANÁLISIS DE LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LOS INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL

MPRC SECTOR POBLACION VERGARA DEPARTAMENTO DE ASESORIA URBANA SECPLA I. MUNICIPALIDAD DE VIÑA DEL MAR

Copia Literal de Dominio expedida por el Plano de ubicación y planos ( ) de Replanteo Registro de Predios

MODIFICA DECRETO 355, DE 1976, DEL MINVU, QUE APROBÓ EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE LOS SERVICIOS DE VIVIENDA Y URBANIZACIÓN.

: &f= &p=

HOJA DE VIDA REGLAMENTO REGLAS DE VUELO Y OPERACIÓN GENERAL DAR 91 ENMIENDA PARTE AFECTADA DEL DCTO. DISPUESTO POR

GUIA PARA LA PRESENTACION DE SOLICITUDES DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRANEAS

ESTUDIO PATRIMONIAL DE INMUEBLES DE CONSERVACIÓN HISTÓRICA PLAN REGULADOR COMUNAL DE PERALILLO

ONCESIONAR1A SERVICIOS SANITARIOS S.A. CONT^LORIA GENERAL r s s A C H j L E AMPLIACIÓN DE

Gobierno del Estado de Puebla

DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE. Ministerio del Interior y Seguridad Pública LEYES, REGLAMENTOS, DECRETOS Y RESOLUCIONES DE ORDEN GENERAL

PATRIMONIAL Municipalidad de Santiago

PROCEDIMIENTO PARA LA DECLARACIÓN DE UN MONUMENTO NACIONAL Y REQUISITOS MÍNIMOS PARA PRESENTAR UNA SOLICITUD DE DECLARACIÓN*

POLÍTICA Y LEGISLACIÓN DEL PATRIMONIO. Ángel Cabeza Monteira

1 cuota de ahorro Corvi. 1 cuota de ahorro Corvi. Para este tramite solo se debe. realizar la solicitud y al cabo de 7 dias habiles, sera entregado

DE LA REPUBLICA DE CHILE. Normas Generales

ORD. / INCL: 4. El acto público fue fijado por Resolución SISS N 24 de 07 de enero de 2014, para el día 12 de febrero de 2014.

N REGISTRO ZCH-5 PALACIO CARRASCO FICHA DE VALORACION CIRCULAR DDU 240 ZONA DE CONSERVACION HISTORICA

I N M U E B L E A R Q U I T E C T Ó N I C O C A S A F A M I L I A C R I S Ó S T O M O SIGLO XIX DATA ESTIMADA ROL COBQUECURA B R M B R M B R M

Modificación Complementaria al Plan Regulador Comunal de Santiago

SANTIAGO, 5 0 I C 2016

DE LA REPUBLICA DE CHILE. Normas Generales

4& 9 71 fl 1 U. 4. El acto público fue fijado por Resolución SISS N 2190 de 10 de junio de 2013, para el día 17 de julio de 2013.

DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE. Ministerio del Interior y Seguridad Pública

DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE. Ministerio del Interior y Seguridad Pública LEYES, REGLAMENTOS, DECRETOS Y RESOLUCIONES DE ORDEN GENERAL

TEXTO UNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS 2010

ORDENANZA MUNICIPAL Nº 008 DE CELEBRACIÓN DE FIESTAS PATRIAS

Zonificación Alto Hospicio-Alto Molle-0496 PS1, denominado "Plan Seccional Alto Hospicio-Alto Molle", que es del siguiente tenor: ORDENANZA LOCAL

S.E. DECRETO HOY LO QUE SIGUE:

VALPARATSO, R. EX. N

- Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE. Ministerio del Interior y Seguridad Pública

MPRC SECTOR POBLACION VERGARA DEPARTAMENTO DE ASESORIA URBANA SECPLA I. MUNICIPALIDAD DE VIÑA DEL MAR

DISPONE EL CIERRE CALLES Y MODIFICACIÓN _ TRANSITORIA DE RECORRIDOS Y DESVIOS DE Secretaria Municipal TRÁNSITO EN CALLES QUE INDICA.

INDICACIONES PARA EL LLENADO DE LOS FORMULARIOS ( HR ) Y ( PU ).

Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración y

REPÚBLICA DE CHILE MINISTERIO DE BIENES NACIONALES

PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE PARQUES URBANOS

R. AYUNTAMIENTO DE MONTERREY P R E S E N T E. -

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos. Presidencia de la República.

SOLICITUD DE PERMISO DE EDIFICACIÓN LOTEO DFL 2 CON CONSTRUCCION SIMULTÁNEA LOTEO CON CONSTRUCCION SIMULTÁNEA

DE LA REPUBLICA DE CHILE. Normas Particulares

EJEMPLO DE CÁLCULO DE IMPUESTO PREDIAL

TÍTULO I Disposiciones Generales

Plan Especial de Protección y Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos

DE LA REPUBLICA DE CHILE. Normas Particulares

DECISIÓN AMPARO ROL C

DE LA REPUBLICA DE CHILE. Normas Generales

ACTUALIZACION DEL VALOR DE LOS PREDIOS POR LAS MUNICIPALIDADES 2015 CPC MARIO RICARDO VERA NOVOA REVISTA ACTUALIDAD GUBERNAMENTAL

Santiago, 7 de Marzo de Benjamín Barros, Jefe de la Dirección de Finanzas Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Restauración del Monumento Nacional Construcciones de la Sociedad Industrial de Aysén para Museo Regional

FICHA TECNICA CASA DE LA CARRERA 71B N BARRIO NORMANDIA, BOGOTA

Informe Jurídico I. RESUMEN EJECUTIVO

GUIA PARA LA PRESENTACION DE SOLICITUDES DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUPERFICIALES

ESTRUCTURA ORGÁNICA SECRETARÍAS REGIONALES MINISTERIALES VIVIENDA Y URBANISMO. MODIFICA DECRETO 397, DE 1976.

ANEXOS DE LA LEY ORGÁNICA DEL SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS

MODIFICA LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CONSTRUCCIONES EN MATERIA DE AFECTACIONES DE UTILIDAD PÚBLICA DE LOS PLANES REGULADORES

FICHA DE SERVICIOS MUNICIPALES DE CHILLÁN

EN TRÁMITE: DE REGLAMENTO QUE MODIFICA EL DECRETO Nº 24, DE 2005, DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, QUE REGLAMENTA CONSEJOS ESCOLARES.

: &f= &p=

MUNDIAL DE FÚTBOL FEMENINO 2008 La Florida. MUNDIAL DE FÚTBOL FEMENINO 2008 La Florida

DECRETO N 814, DE 2003

APRUEBA NORMA GENERAL DE PARTICIPACIÓN DE LA GOBERNACIÓN PROVINCIAL DE LOS ANDES

PAISAJISMO Y ESPACIO PÚBLICO

11 SEP REPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS {J;/DecfE!os/ RSM)

Tipo Norma :Decreto 126 Fecha Publicación : Fecha Promulgación : :MINISTERIO DE EDUCACION

LICENCIA DE EDIFICACION MODALIDAD A

DIRECCIÓN DE OBRAS MUNICIPALES GUÍA DE TRÁMITES Principales Trámites realizados en la Dirección de Obras Municipales (D.O.M.).

DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE. Ministerio del Interior y Seguridad Pública LEYES, REGLAMENTOS, DECRETOS Y RESOLUCIONES DE ORDEN GENERAL

Municipalidad de Tomé. Número de Informe: IOP 1.131/ de diciembre de 2015 CONTRALORÍA REGIONAL DEL BÍO-BÍO UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

N REGISTRO ZCH-7 PALACIO ASTORECA FICHA DE VALORACION CIRCULAR DDU 240 ZONA DE CONSERVACION HISTORICA

Declaración Jurada sobre la condición de Persona Expuesta Políticamente

Considerando: Decreto:

Transcripción:

_,.,:,,/~ "'' e -:-. O) ' ' l)nljmeni0s M~,ürJA!J DECLARA MONUMENTO NACIONAL EN LA CATEGORÍA DE MONUMENTO HISTÓRICO A LA "CASA DE LOS DERECHOS HUMANOS - RESIDENCIA BEAULIER", UBICADA EN LA COMUNA DE PUNTA ARENAS, PROVINCIA DE MAGALLANES, REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA. Solicitud Nº 00123 SANTIAGO, DECRETO Nº CONSIDERANDO: Que, el Consejo de Monumentos Nacionales, recibió la solicitud de la Unión Comunal de Agrupaciones de Derechos Humanos de Punta Arenas, para declarar como monumento nacional en la categoría de monumento histórico a la "Casa de los Derechos Humanos - Residencia Beaulier", ubicada en Avenida Cristóbal Colón Nº 636. comuna de Punta Arenas, provincia de Mogollones, región de Mogollones y Antártica Chilena; Que, el inmueble fue construido en 1936, por el arquitecto Antonio Beaulier Bourbois, como residencia propia. Está emplazo::jo dentro de los límites urbanos recogidos er I el primer plan regulador de la ciudad de F.mta Arenas de 1868, trazado por iniciativa jel Gobernador de la ciudad el Sr. Osear Viei. La construcción presenta un estilo neoclásico francés característico de la ciudad de Punta Arenas, representado en otros importantes inmuebles de la ciudad, también proyectados por Antonio Beaulier, tales como el Banco Anglo Sudamericano, la casa de Mauricio Braun, la

.. Cárcel Pública, el Cuartel de Policía, el Batallón Mogollones, el Edificio Violic, la Pescadería Municipal, el Taller Meric y la Residencia Hiriart, entre otros; Que, el inmueble posee un sistema constructivo de albañilería de ladrillos, los que provenían de la industria de Alejo Marcou y que fueron utilizados en múltiples edificaciones a comienzos del siglo XX en Punta Arenas. Las fachadas laterales de la construcción presentan albañilería a la vista y un trabajo artesanal del ladrillo, reflejado especialmente en las ventanas, con arcos rebajados, y en la conformación de las cornisas y las molduras. La edificación es de dos pisos y un tercero en mansarda con lucarnas saliente y cuenta con un piso sótano; Que, la casa la residencia particular del arquitecto francés Antonio Beaulier Bourbois hasta el año 1946. Posteriormente, en la década de 1950, funcionó como la sede de la Cruz Roja; en la década de 1960 pasó a ser utilizado como Casino de Tripulaciones y Hospital Naval Provisorio. Entre 1973 y 197 6 funcionó como centro de detención y tortura, y como sede de la Central de Servicio de Inteligencia Militar (SIM). Luego, entre 1977 y 1980, fue sede de la Fiscalía de Organismos de Seguridad. En las décadas siguientes tuvo diversos usos, siendo abandonado y entregado finalmente a la Municipalidad de Punta Arenas; Que, el inmueble fue el principal centro de tortura e interrogatorio en la Región de Mogollones y la Antártica Chilena. En los primeros años de la Dictadura Militar la represión de la oposición política fue llevada adelante por el Servicio de Inteligencia de la Región Militar Austral (SIRMA), dependiente del Jefe de Zona de Estado de Emergencia de Maga/Iones y éste a su vez de la Junta Militar; Que, el SIRMA agrupó a los serv1c1os de inteligencia de Carabineros (SICAR), Militar (SIM), de la Fuerza Aérea (SIFA) y Naval (SIN). De ellos, el SIM fue el organismo encargado de efectuar la mayoría de las detenciones, sometiendo a los detenidos a torturas y a los Consejos de Guerra, operaciones que fueron realizadas en el inmueble de Av. Colón Nº 636. Al respecto el Informe de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura en Chile (Informe Valech), 2004, señala: "Fue el principal centro de torturas e interrogatorios de hombres y mujeres en Maga/Iones y la sede central del Servicio de Inteligencia Militar {SIM) en la región. Por este recinto pasaron la mayoría de los presos políticos de Maga/Iones durante el año 1973. Algunos detenidos señalaron que habían llegado directamente luego de su detención". (pp. 507 y 508); Que, si bien la edificación tiene problemas de conservación y ha sufrido transformaciones, se han conservado elementos distintivos del centro de detención, como la escalera de caracol que une la planta del primer piso con el sótano y la escalera irregular de acceso desde el patio trasero al sótano. Además, se reconocen los pasajes laterales del inmueble, que

comunican el frontis con el patio trasero y la escalera de diecinueve escalones que unen el primer y segundo piso; Que, el Sr. Emilio Boccazzi Campos, Alcalde de Punta Arenas, apoya la solicitud de declaratoria presentada por la Unión Comunal de Agrupaciones de Derechos Humanos e indica que en el lugar se desarrollará un museo de sitio, proyecto que ya se encuentra en desarrollo. El proyecto "Restauración y Habilitación Museo memoria DD.HH." cuenta con el respaldo del municipio y está contemplado dentro del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas impulsado por la Presidenta Sra. Michelle Bachelet Jeria; Que los valores históricos y artísticos que se identifican en el inmuebler son los siguientes: AJ Entre los años 1973 y 197 6 fue la sede central del Servicio de Inteligencia Militar (SIM) de la Región de Mogollones y de la Antártica Chilena, y el principal lugar de detención y torturas por donde pasaron la mayoría de los detenidos de la región. Denominado irónicamente "Palacio de las Sonrisas", el inmueble es un testimonio vigente de la extensión territorial, coordinación y planificación de un sistema de represión y violación de los derechos humanos con fines políticos por parte de los agentes de Estado de la dictadura militar. B) Los espacios de la casa fueron usados de manera simultánea para labores de tipo administrativo del personal del SIM, (trabajo de archivos y fichas de prisioneros), y como lugar de torturas, interrogatorios y reclusión. El estado de conservación del inmueble permite identificar espacios y elementos relevantes y característicos, descritos en relatos y testimonios orales de presos y detenidos de este recinto. C) Por su emplazamiento en el casco histórico y en una de las principales avenidas de la ciudad fue tempranamente reconocido como un lugar de reclusión y tortura por parte de los habitantes de Punta Arenas, por lo cual forma parte de la memoria colectiva de los habitantes de la región, y su preservación en el tiempo es una contribución a la promoción y difusión de los Derechos Humanos en la región. D) El edificio es obra y fue residencia particular del arquitecto francés Antonio Beaulier, uno de los primeros arquitectos que llegaron a la ciudad de Punta Arenas para ejercer la profesión, autor de otras destacadas obras de la ciudad. E) De estilo neoclásico francés, característico de la ciudad de Punta Arenas, en sus fachadas laterales se aprecia la albañilería desnuda con un trabajo artesanal del ladrillo utilizado en muros estructurales de la casa; con arcos rebajados y la conformación de cornisas y molduras.

F) El inmueble está ubicado dentro del trazado histórico de la ciudad de Punta Arenas, definido por el Plan Regulador de 1868 impulsado por el Gobernador Osear Viel; Que, los atributos que se reconocen en el inmueble son los siguientes: 1. Molduras que marcan ritmos y vanos en la fachada principal de Av. Colón. 2. Utilización en el sistema constructivo del ladrillo Alejo Marcou, cuya industria funcionaba en la ciudad de Punta Arenas, en donde obtenían la materia prima del mismo lugar para luego fabricar los ladrillos. 3. Sistema constructivo en albañilería con trabajo y disposición del elemento constructivo a la vista: ladrillo desnudo, el arco rebajado que estructura el vano, el ladrillo labrado en las cornisas y la disposición que tienen los ladrillos; ladrillo de soga, de cabeza, combinado, con saliente y sardinel. 4. Escalera caracol al ir-iterior que conecta el primer piso con el sótano. 5. La escalera de diecinueve peldaños que une el primer y el segundo piso. 6. Escalinata de peldaños desiguales de acceso al sótano por el patio trasero; Que, la solicitud de declaratoria cuenta con el apoyo de la actual H. Senadora de la República Sra. Carolina Goic Boroevic, Diputada en la época de presentación de la solicitud y nueve agrupaciones culturales y de Derechos Humanos de la Región de Mogollones y de la Antártica Chilena; Que, el Consejo de Monumentos Nacionales, en su ses1on de 23 de diciembre de 2015, aprobó por unanimidad, la declaratoria como Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico, de la "Casa de los Derechos Humanos - Residencia Beaulier", y VISTO: Lo dispuesto en los artículos 32 Nº 6 y 35 de la Constitución Política de la República, cuyo texto fue refundido, coordinado y sistematizado por el Decreto Supremo Nº 100, de 2005, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia de la República; la Ley Nº 17.288; el Decreto Supremo Nº 19, de 2001, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia de la República; el Oficio ORO. Nº 787, de 01 /03/2016 del Vicepresidente Ejecutivo del Consejo de Monumentos Nacionales; el Acta de 23 de diciembre de 2015 (punto 88); la carta de la Unión Comunal de Agrupaciones de Derechos Humanos de Punta Arenas de 12/02/2013; la carta de la H. Diputada de la República Sra. Carolina Goic Boroevic, de enero de 2013; la carta de Sr. Alcalde Emilio Bocazzi Campos y otras

organizaciones, de julio de 2015 y la Resolución Nº 1.600, de 2008, de la Contraloría General de la República de Chile, DECRETO: ARTÍCULO ÚNICO: Declárase Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico a la "Casa de los Derechos Humanos - Residencia Beaulier", ubicada en Avenida Cristóbal Colón Nº 636, comuna de Punta Arenas, provincia Chilena. de Mogollones, región de Mogollones y Antártica El área protegida del polígono del Monumento Histórico, tiene una superficie aproximada de 681,53 mts. 2, y cuenta con una superficie construidade 1.004,98 mts. 2, como se grafica en el plano adjunto con las letras A-B-C-D-A, el que forma parte del presente decreto y cuyos límites son los siguientes: TRAMO A-B B -C C-D D-A DESCRIPCIÓN POLÍGONO Límite Sur, línea de solera norte de Av. Cristóbal Colón. Límite Poniente, línea de deslinde de predio Límite Nororiente, línea de fondo de predio. Límite Oriente, línea de deslinde de predio. ANÓTESE, TÓMESE RAZÓN Y PUBLÍQUESE "POR ORDEN DE LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA" ADRIANA DELPIANO PUELMA MINISTRA DE EDUCACIÓN

Lo que transcribo a usted para su conocimiento. Saluda atentamente a usted. VALENTINA KARINA QUIROGA CANAHUATE SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN Distribución: -Oficina General de Partes -Contraloría General - Diario Oficial - División Jurídica - Consejo de Monumentos Nacionales - División Desarrollo Urbano MINVU Total l 3 8 Expediente 9.387-2016

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIVISIÓN JURfDICA CHT CURSA CON ALCANCE EL DECRETO Nº 95, DE 2016, DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN. SANTIAGO, 2 1 AB~ 'l 6 -tí O 2 9 8 Ü 2 Esta Contraloría General ha dado curso al decreto del epígrafe, que declara monumento nacional en la categoría de monumento histórico a la "Casa de los Derechos Humanos - Residencia Beaulier", ubicada en la comuna de Punta Arenas, provincia de Magallanes, región de Magallanes y Antártica Chilena, por encontrarse ajustado a derecho. No obstante, se hace presente que en lo sucesivo, se deberán inutilizar con la firma y timbre del ministro de fe respectivo, las páginas en blanco del instrumento que se remite a control previo de juridicidad, lo que no ocurrió en la especie, tal como se ha manifestado en los dictámenes Nºs 77.287, de 2013 y 65.301, de 2015, entre otros, de esta Contraloría General. dado curso al documento de la suma. Con el alcance que antecede, se ha Saluda atentamente a Ud.,o wn llermudez SOTO Contr~lQr Ct11e:-ul de la Repúb~ LA SEÑORA INISTRA DE EDUCACIÓN RES ENTE

Vista fachada principal Fachada principal Vlsla norte MEMORIA EXPLICATIVA pollgono de protección Tramo Descripción >----- 1.lm1te sur, 11nea ae so1era norte ae av. A B Cristóbal Co!ón Limite poniente, linea de des!inde de B C predio C-D O-A Limite norortente, linea de rondo de p<edlo Llml!e oriente, linea de deslinde da p<ed:o POLIGONO DE PROTECCIÓN Coordenadas UTM Datum WGS 84, Huso 19 S Punto Este (x) Norte (y) A 372.497,04 4.108.287,23 8 372.481,74 4.108.296,35 c 372.609,69 4.108.345,26 D 372.623,85 4.108.331,27 DATOS GENERALES DEL MONUMENTO NACIONAL Categoría: MONUMENTO HISTÓRICO CASA DE LOS DERECHOS HUMANOS RESIDENCIA BEAULIER REGIÓN MAGALLANES D l t-~~~,--~~~~~~~~~ r'--..---.,,,-.-~,..,. PROVINCIA MAGALLANES COMUNA PUNTAARENAS 372.492,52 DIRECCIÓN UBICACIÓN AV. CRISTÓBAL COLÓN 636 LUGAR DATOS ESPEC FICOS DEL MONUMENTO HIST RICO (')Propletarlo(s): Ministerio de Bienes Nacionales Rut del(los) propletarlo(s): 61.402.000-8 Rol Sil vigente: 1086 08 Tipo de propiedad: Fiscal Arqultecto(s) destacado(s): Antonio Beauller Bourbols Materialidad predominante: Ladrillo y madera Sistema constructivo: Albanllerla y Etramado de madera N de pisos: 3 más Ano de construcción: 1938 sub er aneo Uso original: Residencial/ Vivienda Uso actual: Sin Uso Abandonado Valor del bien: Histórico Memoria y DDHH Decreto: Código: Fecha Decreto: ANTECEDENTES DEL PLANO Limites Monumento Histórico: Pollgono: A B C D A Superficie (aprox.) del pollgono: 661,53 m' Superficie (aprox.) construida: 1.004,98 m' Slmbologfa Nomenclatura: [:] Limites Monumento Histórico PLANO DE LIMITES ESCALA GRÁFICA o 1 o 20 30 40 60 60 m Plano elaborado en el Consejo de Monumentos Nacionales en base a: PLANO DE UBICACIÓN ESCALA GRÁFICA o 25 50 76 100 126 160m Basa catastral Plan Regulador de Punta Afenas eno 2012. Proceso de georreferenciación de acuerdo a la Información desarrollada por la UIT del /vea do Gestión de la Información y Estudios - CMN. Estándares: WGS 84, H19 S. Las cotas provalecen por sobre el dibujo, son aproximadas y estén expresadas en metros. En caso de fondos de predio, eslos prevalecen por sobre la cola. Esquicio de Chile: 'Autoriza su circulación, por Resolución N'475 del 22 de octubre de 2014 de la Dirección Nacional de Fronteras y Limites del Estado". (') Esta Información no acredila propiedad. Revisor. P. Seguel Dibujante: P. Garrido Geógrafo: R. Pérez de Arce Contenido: Plano de Limites Ubicación Fotos Escala: Gréfica indicada Fecha: 06-01-2016 Lémlna: 1 de 3

.. A f DATOS GENERALES DEL MONUMENTO NACIONAL Categorla: MONUMENTO HISTÓRICO CASA DE LOS DERECHOS HUMANOS RESIDENCIA BEAULIER REGIÓN MAGALLANES D: 5- - - PROVINCIA MAGALLANES f-c_o_m_u_n_a~t--pu_n_r_a_a_r_e_n_a_s 1-l-AtJR-:zal 1 DIRECCIÓN UBICACIÓN AV. CRISTÓBAL COLÓN 636 LUGAR DATOS ESPEC FICOS DEL MONUMENTO HIST RICO (')Propletarlo(s): Ministerio de Bienes Nacionales Rut del(los) propletarlo(s): 61.402.000-8 Rol Sii vigente: 1066 08 Tipo de propiedad: Fiscal ~ ~ ~! --~-" r Arquitecto(s) destacado(s): Antonio Beaulier Materialidad predominante: Ladrillo y Madera Sistema constructivo: Albanlleria y Etramado de madera Ano de construcción: 1938 º de p sos: 3 más sub er aneo Uso origina!: Uso actual: Sin Uso/ Abandonado Valor del bien: Histórico Memoria y DDHH PLANTA SUBTERRANEO o 2 4 6 8m PLANTA PRIMER PISO o 2 4 8 am Decreto: Código: Fecha Decreto: ANTECEDENTES DEL PLANO Límites Monumento Histórico: Pollgono: '" Superficie (aprox.) del pollgono: Superficie (aprox.) construida: 1.004,98 m Slmbologla - Nomenclatura:.,. ~ l "" AngéJ/Cabeza Montelra VJce{>iesldente Ejecutivo Consejo de Monumentos Nacionales PLANTA SEGUNDO PISO o 2 4 6 em PLANTA TERCER PISO o 2 4 6 t, Off t Ut +OMt 1,a em Plano elaborado en el Consejo de Monumentos Nacionales en base a: Base catastral vuelo aerofotogremélrfcosectra, ano 2007. Levantamiento GPS Datum WGS 84, Huso 19 S. Proceso de georreferendadón da acuerdo a le Información desarrouada por la UIT del Área de GesUón de la Información y Estudios CMN. Estándares: WGS 84, H19 S. Las cotas prevalecen JlOí sobre el dibujo, son aproximadas y está expresadas en melíos. En ceso de fondos de predio, estos prevalecen por sobre la cote. Esquicio de Chile: 'Autoriza su circulaclón, por Resolución N'475 del 22 de octubre de 2014 de la Dirección Nacional de Fronteras y Limites del Estado'. (') Esta Información no acredita propiedad. Profesional responsable: Maria Soledad Silva Área de Patrimonio Históñco Revisor. P. Seguel Dibujante: P. Garrido Geógrafo: Contenido: Elevaciones - Cortes Escala: Gráfica Indicada Fecha: 06-01-2016 Lémlna: 2 de 3 N -$

DATOS GENERALES DEL MONUMENTO NACIONAL Categorla: MONUMENTO HISTÓRICO CASA DE LOS DERECHOS HUMANOS RESIDENCIA BEAULIER O:OCI:D ELEVACIÓN PONIENTE o 2 4 6 am ELEVACIÓN SUR O 2 4 6 8m PROVINCIA MAGALLANES COMUNA PUNTAARENAS 11.AQO-!) DIRECCIÓN - - nut\,01& UBICACIÓN AV. CRISTÓBAL COLÓN 636 LUGAR DATOS ESPEC FICOS DEL MONUMENTO HIST RICO (')Propleterio(s): Ministerio de Bienes Nacionales Rut del(los) propletario(s): 61.402.000-6 Rol 511 vigente: 1066 06 Tipo de propiedad: Fiscal Arquitecto(&) destacado(s): Antonio Beauller Boursbols Materialidad predominante: Ladrillo y Madera Sistema constructivo: Albal\lleria y Etramado de madera Ano de construoclón: 1936 e psos: 3m s subterraneo Uso original: Uso actual: Sin Uso I Abandonado Valor del bien: Histórico - Memoria y DDHH Decreto: Código: Fecha Decreto: ANTECEDENTES DEL PLANO Limites Monumento Histórico: Pollgono: Superflcle (aprox.) del polígono: Superflcle (aprox.) construida: 1.004,96 m' Slmbologla - Nomenclatura: CORTE A-A o 2 4 6 em ELEVACIÓN NORTE o 2 4 6 em Plano elaborado en et Consajo da Monumentos Nacionales en base a:, Base catastral Sectra levantamiento GPS Datum WGS 84, Huso 19 S. Proceso da georreferenciación de acuerdo a la lnfonnación desarrollada por la UIT del Area do Gestión de la lnfonnación y Estudios. CMN. Estándares: WGS 84, H19 S. las cotas prevalecen por sobre el dibujo, son eproxlmadas y están ex,resadas en metros. En caso do fondos de predio, estos prevalecen por sobre la cota. Esquicio do Chile: 'Autoriza su circulación, por Resolución N'475 del 22 de octubre de 2014 de la Dirección Nacional de Fronteras y limites del Estado". (' r Angel Clltíéza Montelra Viceprésldenta Ejecutivo Consejo de Monumentos Nacionales Profesional responsable: Merla Soledad Silva Área de Patr1mon!o Hlstó<ico Revisor: P. Seguel Dibujante: P. Garrido Geógrafo: - Contenido: Elevaciones Cortes Escala: Gráfica Indicada N $ (') Esta Información no acredita propiedad. Fecha: 06 01-2016 Lámina: 3 de 3