y representando el 10,97% de la capacidad de refinado total de España en el año 2002.



Documentos relacionados
4.2.3 INFRAESTRUCTURAS SOPORTE PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMA- CIÓN

INFORME SOCIOECONÓMICO DE CASTILLA-LA MANCHA 2003

Encuesta sobre Innovación en las Empresas Año Resultados definitivos

ENCUESTA SOBRE EQUIPAMIENTO Y USO DE TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS HOGARES. (2009)

LA ECONOMÍA DE CASTILLA-LA MANCHA EN 2005

Encuesta sobre Innovación en las Empresas Año Resultados definitivos

España en Cifras 04 de junio de 2011

Por primera vez en 5 años, aumenta el número de autónomos en España

GRÁFICO GASTO SANITARIO PER CÁPITA. Presupuestos iniciales

Principales resultados

En el primer año de entrada de la Ley de Morosidad, las AA.PP. siguen tardando en pagar a los autónomos cuatro meses

Valor de la producción interior de España relativa a cada persona, expresada en euros

La población inscrita en el Padrón Continuo disminuye el último año en personas y se sitúa en 46,7 millones

El 17,1% de las empresas navarras fueron innovadoras tecnológicas frente al 13,2% del conjunto de España

4.2 LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN CASTILLA- LA MANCHA

El 17,9% de las empresas navarras fueron innovadoras tecnológicas frente al 13,2% del conjunto de España

ENCUESTAS DE OCUPACIÓN EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EXTRAHOTELEROS

EL PLAN DE PAGO A PROVEEDORES REDUCE LA MOROSIDAD PÚBLICA AUNQUE SIGUE LASTRANDO LA ACTIVIDAD DE MILES DE AUTÓNOMOS

CONTABILIDAD REGIONAL DE ESPAÑA. BASE 2008 Serie (1ª Estimación)

MERCADO DE VEHÍCULOS DE TURISMO DE OCASIÓN 2012: LAS VENTAS DISMINUYEN UN 7,4%

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL ( )

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL ( )

ENCUESTA SOBRE EL USO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC) Y DEL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LAS EMPRESAS (ETICCE)

RESULTADOS 2009 DISMINUYE UN 1,28 POR CIENTO LA ACTIVIDAD DEL FACTORING EN ESPAÑA

Estadística de Movilidad Laboral y Geográfica (EMLG) Año 2014

El número de médicos colegiados aumentó un 1,1% hasta alcanzar los 498 por cada habitantes en 2012

Avance de la Estadística del Padrón Continuo a 1 de enero de 2015 Datos provisionales

RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE USO DE TIC Y COMERCIO ELECTRONICO EN LAS EMPRESAS CON MENOS DE 10 EMPLEADOS (DATOS DEL 1º TRIMESTRE 2015)

ENCUESTAS DE OCUPACIÓN EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EXTRAHOTELEROS

CC.AA PRESTADOR INGRESOS 5% INGRESOS

El número medio de hogares en España es de , con un aumento de respecto al año anterior

RECUPERACIÓN DE DATOS

El Seguro en Cataluña

Encuesta sobre Innovación en las Empresas Año Resultados definitivos

El importe medio de las hipotecas constituidas durante el año 2007 aumentó un 7,5% y alcanzó los euros

ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES. AÑO 2014

TRABAJADORES AUTÓNOMOS EN ALTA EN LA SEGURIDAD SOCIAL. 30 septiembre Aragón Instituto Aragonés de Empleo

Visados de obra nueva y certificados de fin de obra (1T.15) Hipotecas (INE, marzo 2015) Prosiguen las señales positivas en el mercado de la vivienda

En 2014 el número de nacimientos aumentó un 0,1% y el de matrimonios un 1,3%

El número de nacimientos se redujo por quinto año consecutivo en 2013 al descender un 6,4%

3.3.3 EL PRECIO DE LA VIVIENDA, SU ACCESIBILIDAD Y EL MER- CADO HIPOTECARIO REGIONAL

RECUPERACIÓN DE DATOS. Febrero 2013

HIPOTECAS MAYO El número de hipotecas constituidas sobre viviendas aumenta en la Comunidad un 15,6% y en España, un 4,6%.

Encuesta de Población Activa (EPA) Primer trimestre de 2010

ENCUESTA SOBRE EL USO DE TIC Y DEL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LAS EMPRESAS

NOTA DE PRENSA. País Vasco, Madrid, Navarra y Castilla y León han sido las comunidades autónomas menos castigadas por la crisis

El importe medio de las hipotecas constituidas durante el año 2010 disminuyó un 7,3% respecto a 2009 y alcanzó los euros

INDICADORES DE CONFIANZA EMPRESARIAL (ICE)

En España se editaron títulos en 2014, un 0,7% menos que en el año anterior

ACCIDENTES MORTALES EN CARRETERA VERANO 2008*

La situación económica de familias y empresas: los concursos de acreedores y los ERES en aumento

El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en diciembre es de , un 28,9% más que en el mismo mes de 2013

Encuesta sobre Innovación en las Empresas Año Resultados definitivos

Informe sobre la contratación a personas con discapacidad en España Datos acumulados 3 er trimestre de 2012

Distribución porcentual del uso de infraestructuras TIC por tamaño de la empresa, en porcentaje

A PESAR DE LA NUEVA DIRECTIVA EUROPEA, LA MOROSIDAD PÚBLICA Y LOS PLAZOS DE PAGO A AUTÓNOMOS VUELVEN A AUMENTAR

El importe medio de las hipotecas constituidas en septiembre aumenta un 4,2% en tasa interanual y se sitúa en euros

El importe medio de las hipotecas constituidas en febrero desciende un 10,2% en tasa interanual y alcanza los euros

ESTUDIO INFORESIDENCIAS.COM SOBRE PRECIOS DE RESIDENCIAS GERIÁTRICAS Y CENTROS DE DÍA PARA PERSONAS MAYORES 2007

La C. Valenciana es la octava Comunidad que más valora la posesión de un máster: un 3,33% de sus ofertas lo exigen

ESTADÍSTICA DE COMERCIO EXTERIOR

El impacto de la crisis en las ONG

El número de médicos colegiados aumentó un 1,7% en 2013 y el de enfermeros se incrementó un 0,3%

Estimación del cambio interanual del agregado gasto de consumo para el conjunto nacional y las CC AA.

Estadística de Accidentes de Trabajo

Las mujeres en los Consejos de Administración de las empresas españolas Estudio comparativo 2009/2010

Proyección de la Población de España

ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA. Año 2011 Datos provisionales (P) y Año 2010 Definitivo

INFORME SOCIOECONÓMICO DE CASTILLA-LA MANCHA 2005

Calidad Medio Ambiente Seguridad Responsabilidad Social. Certificación de. Ecodiseño. Soluciones para la gestión de los riesgos ambientales UNE

El comercio exterior en Asturias

ENCUESTA ANUAL DE LA ESTRUCTURA SALARIAL 2008

HORARIO SEMANAL DEL ÁREA DE EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Información Estadística sobre Expedientes de Regulación de Empleo.

El número de empresas activas disminuyó un 1,6% durante 2011 y se situó en 3,2 millones

El número de médicos colegiados aumentó un 2,3% en 2014 y el de enfermeros se incrementó un 3,1%

ESTADO DE LA CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS DATOS CCAA

El importe medio de las hipotecas constituidas en julio disminuye un 10,6% en tasa interanual y alcanza los euros

Medición del Turismo de Reuniones relativo al año 2012 en las ciudades asociadas a Spain Convention Bureau. 27 de mayo de 2013

El importe medio de las hipotecas constituidas en diciembre se reduce un 2,6% en tasa anual y se sitúa en euros

PRESUPUESTOS DE GASTOS EN EDUCACIÓN POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS EVOLUCIÓN PERIODO

El número de altas con internamiento en los hospitales españoles descendió un 1,1% en 2011

El patrimonio medio en Planes de Pensiones Individuales se situó en 2014 en euros, un 10,8% más que el año anterior

La Enseñanza Privada en cifras. Curso 1999/2000

ENDESA ENERGÍA, UNA APUESTA GANADORA EN LA COMERCIALIZACIÓN DE GAS. Koldo Muruzabal Subdirector Marketing Energía Endesa Energía

Evolución del número de afiliados a la Seguridad Social en el sector agrario

El importe medio de las hipotecas constituidas es de euros, sin variación respecto al mes de febrero del año anterior

El número medio diario de personas alojadas en centros de atención a personas sin hogar fue de

El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en agosto es de , un 23,8% más que en el mismo mes de 2013

LA MOROSIDAD PÚBLICA SE REDUCE PRÁCTICAMENTE UN 40% EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO

ENCUESTA DE PRESUPUESTOS FAMILIARES

Informe Observatorio Inverco: Datos de patrimonio y partícipes de Fondos de Inversión por Comunidades Autónomas y provincias

Estadística sobre Actividades en I+D Resultados definitivos. Año 2013

El gasto medio por hogar fue de euros en 2013, un 3,7% menor que en 2012

INFORME SOCIOECONÓMICO DE CASTILLA-LA MANCHA 2003

BENEFICIO EMPRESARIAL EN EL JUEGO DEL BINGO (2013) (POR COMUNIDADES AUTONOMAS)

INFORME SOBRE EL ASOCIACIONISMO Y LA COLEGIACIÓN EN EL SECTOR DE LA MEDIACIÓN DE SEGUROS

En España hay viviendas con acceso a Internet, un millón más que en 2003

Capital Humano. Capital humano y empleo en las regiones españolas. Desempleo. Desempleo. El progreso educativo. de las regiones.

El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en junio es de , un 19,0% más que en el mismo mes de 2013

Transcripción:

y representando el 10,97% de la capacidad de refinado total de España en el año 2002. 4.2 COMUNICACIONES En la Sociedad de la Información y del Conocimiento en que nos encontramos, es fundamental contar con un adecuado sistema de comunicaciones, eficaz y eficiente, que asegure la disponibilidad de sus efectos para todos los agentes económicos y sociales. 4.2.1 TELEFONÍA En el año 2002 sigue produciéndose un avance significativo de la telefonía en Castilla-La Mancha. Así, las líneas instaladas en nuestra región en el año 2002 fueron 757.947, un 4,68% más que en el año 2001. Por su lado, las líneas en servicio en el 2002 fueron 698.787, un 3,52% más que el año 2001. Como en años anteriores, es mayor el número de líneas instaladas que el de líneas en servicio (92,19%). LÍNEAS TELEFÓNICAS Año Líneas instaladas Líneas en servicio 1998 693.156 641.517 1999 714.365 645.446 2000 718.515 668.065 2001 723.993 675.017 2002 757.947 698.787 Fuente: Consejería de Ciencia y Tecnología En cuanto a los teléfonos móviles, el desarrollo sigue siendo muy importante. Así, en el año 2002 se llegó a una cifra de 681.950 para todas las compañías que operan en el mercado. Telefónica sigue siendo la empresa líder con una cuota de mercado del 92,17%. Por su parte, en líneas de conexión a Internet, Telefónica sigue siendo la empresa líder. En el año 2002 estaban en servicio un total de 24.559 RDSI, lo que supone un 15,68% más que en el año 2001. Toledo es la provincia con mayor número de líneas de RDSI en el año 2002 (7.734). - 587 -

EVOLUCIÓN DE LAS LÍNEAS RDSI EN CASTILLA-LA MANCHA Albacete Ciudad Real Cuenca Guadalajara Toledo Castilla-La Mancha 2000 3.509 3.839 1.369 1.907 4.550 15.174 2001 4.747 5.365 1.917 2.596 6.604 21.229 2002 5.464 5.967 2.235 3.159 7.734 24.559 Fuente: Telefónica SA En lo que se refiere a las líneas de ADSL podemos diferenciar dos tipos. Las que están soportadas en la red de telefonía básica y las que utilizan el RDSI. En cuanto a las primeras, en el año 2002 había 19.793 líneas en servicio en Castilla-La Mancha, un 181,87% más que en el año 2001. Toledo es la provincia con mayor número de líneas ADSL/RTB en servicio en el año 2002. EVOLUCIÓN DE LAS LÍNEAS ADSL/RTB EN CASTILLA-LA MANCHA Albacete Ciudad Real Cuenca Guadalajara Toledo Castilla-La Mancha 2000 94 107 52 109 148 510 2001 1.071 2.257 497 1.034 2.163 7.022 2002 3.175 5.891 1.382 3.071 6.274 19.793 Fuente: Telefónica SA En cuanto a las segundas, el número de líneas ADSL/RDSI en servicio en el año 2002 en Castilla-La Mancha fue de 1.819, un 161,72% más que en el año 2001. Toledo es la provincia con mayor número de líneas ADSL/RDSI en servicio en el año 2002. EVOLUCIÓN DE LAS LÍNEAS ADSL/RDSI EN CASTILLA-LA MANCHA Albacete Ciudad Real Cuenca Guadalajara Toledo Castilla-La Mancha 2000 0 0 0 0 0 0 2001 134 160 55 91 255 695 2002 372 519 140 234 554 1.819 Fuente: Telefónica SA En el año 2002 en España hubo una penetración de Internet del 22,5% lo que supone un crecimiento respecto al año 2001 de 2,1 puntos porcentuales. Las Comunidades con mayor índice de penetración de Internet son Cataluña y el País Vasco ambas con el 27,1%. Castilla-La Mancha tuvo en el año 2002 un índice de penetración de Internet del 14,6%, lo que supone un crecimiento del 2,3 puntos porcentuales respecto al año 2001. - 588 -

PENETRACIÓN DE INTERNET. DISTRIBUCIÓN POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS 2000 2001 2002 Población Usuarios Población Usuarios Población de Usuarios último de 14 o más último mes de 14 o más último mes 14 o más años mes (%) años (miles) (%) años (miles) (%) (miles) Andalucía 6.218 10.1 6.256 18.2 6.280 20.3 Aragón 1.064 12.2 1.062 18.1 1.058 20.6 Asturias 965 10.7 962 22.7 957 20.05 Baleares 692 13.7 695 21.9 697 24.7 Canarias 1.500 11.7 1.511 19.1 1.517 24.6 Cantabria 465 9.3 464 19.1 463 23.0 Castilla-La Mancha 1.435 8.3 1.436 12.3 1.434 14.6 Castilla y León 2.185 8.8 2.177 16.0 2.163 20.0 Cataluña 5.387 18.6 5.394 26.6 5.389 27.1 C. Valenciana 3.553 12.5 3.594 21.6 3.575 20.8 Extremadura 890 6.9 891 14.0 891 15.6 Galicia 2.384 8.2 2.380 14.6 2.371 18.9 Madrid 4.510 16.3 4.533 23.4 4.544 27.0 Murcia 944 8.0 949 18.5 952 18.9 Navarra 459 13.8 460 17.3 459 20.9 País Vasco 1.846 14.0 1.841 25.1 1.832 27.1 La Rioja 236 17.3 236 24.3 236 23.3 España 34.733 12.6 34.817 20.4 34.817 22.5 Fuente: AIMC 4.2.2 CABLE La Ley 11/1998, de 24 de abril, General de Telecomunicaciones (LGT) introduce un cambio importante en la regulación de los servicios de cable, al darle a éstos un trato diferente al servicio de televisión. Los servicios de telefonía e Internet a través de cable quedan liberalizados y no sometidos a un régimen de duopolio. Sin embargo, los servicios de televisión por cable quedan limitados a los operadores ganadores de los concursos resueltos tras dicha aprobación. España ha quedado dividida, a estos efectos, en 43 demarcaciones: 14 de ámbito municipal y 29 multimunicipales con extensiones geográficas muy diversas. En 36 demarcaciones existen dos concesionarios del servicio: el ganador del concurso correspondiente y Telefónica Cable, S.A. En el resto de demarcaciones (Extremadura, Castilla-La Mancha, Menorca, Ibiza, Formentera, Ceuta y Melilla) el único concesionario es Telefónica Cable, S.A. por haber resultado desierto el correspondiente concurso concesional. Actualmente existen en el ámbito nacional 150 operadores de cable histórico, que se caracterizan por ser muy pequeños y de ámbito local. La mayoría de las operadoras surgieron antes, incluso, de la promulgación de la Ley de Telecomunicaciones por Cable. - 589 -

DIVISIÓN TERRITORIAL DEL SERVICIO DE CABLE Fuente: Ministerio de Ciencia y Tecnología ONO es la empresa de cable que opera en Albacete. Originariamente, esta empresa se llamaba Cableuropa, que se constituyó en 1992. En Albacete, esta empresa ofrece actualmente, servicios integrados de comunicaciones por banda ancha para particulares (teléfono, televisión e Internet) y empresas (servicios de voz y datos). Además, desde el año 2002 se ha abierto un centro de Internet en Albacete capital con 31 puestos de conexión. Telefónica no ha comenzado a prestar servicios de cable en Castilla-La Mancha. Además, ha cambiado la concepción de prestación de servicios por cable hacia los servicios integrados de comunicaciones por banda ancha. 4.2.3 TELEVISIÓN La televisión es uno de los medios de comunicación social con mayor penetración tanto en España como en Castilla-La Mancha, con gran diferencia en relación con la prensa escrita. Además, esta diferencia a favor de la televisión es mayor en nuestra región que en España. Así, la audiencia acumulada diaria de televisión en España en el año 2002 fue del 89,9%, mientras que en Castilla- La Mancha ascendió al 91,1%. El comportamiento respecto del año 2001 varía. Así, a nivel nacional se produce un aumento de la audiencia acumulada diaria - 590 -

del 0,7%, mientras que en Castilla-La Mancha desciende a un 1,9%. La consecuencia es que la diferencia entre la audiencia televisiva en Castilla-La Mancha y la de España se reduce al 1,2% en el año 2002 frente al 3,8% del año 2001. PENETRACIÓN DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN (PORCENTAJE) Medio 2000 2001 2002 España Castilla-La Mancha España Castilla-La Mancha España (*) Audiencia acumulada diaria. (**) Al menos una vez en la última semana. (***) Uso últimos 30 días. Fuente: Marco General de Medios en España. Encuesta General de Medios. El consumo promedio diario de televisión en Castilla-La Mancha se sitúa en 259 minutos de visionado diario por persona, mientras que en España fue de 235. A diferencia de lo que ocurría en años pasados, en Castilla-La Mancha se produce un descenso del visionado por persona de 32 minutos, mientras que en España se produce un aumento de 9 minutos más de visionado en el año 2002 respecto al año 2001. CONSUMO PROMEDIO DIARIO DE TELEVISIÓN (*) (*) Media en minutos sobre el total de la población. Fuente: Marco General de Medios en España. Encuesta General de Medios. Castilla-La Mancha Diarios 36,3 19,6 35,9 19,4 37,4 22,0 Suplementos 32,1 14,3 30,4 12,8 29,4 14,7 Revistas 53,6 44,9 52,8 41,5 51,4 44,4 Radio (*) 52,9 43,7 52,4 44,2 54,7 49,9 Televisión (*) 89,2 91,0 89,2 93,0 89,9 91,1 Cine (**) 11,0 8,4 11,2 5,8 10,2 7,8 Internet (***) 12,6 8,3 20,4 12,3 22,5 14,6 2000 2001 2002 Castilla-La Mancha 251 291 259 España 222 226 235 Castilla-La Mancha cuenta con un Ente Público de Radio-Televisión regional. Así, el 26 de mayo de 2000 las Cortes Regionales aprobaron la Ley de Creación del Ente Público de Radio-Televisión de Castilla-La Mancha, que fue publicada en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha el 1 de junio de ese mismo año. Un año después, el 30 de mayo de 2001, comenzaba sus emisiones Radio Castilla-La Mancha. El 13 de diciembre de 2001 salía al aire el primer programa de Castilla-La Mancha Televisión. Los medios tecnológicos actuales permiten cubrir todo el territorio regional. - 591 -

4.2.4 CORREOS La correspondencia nacida en Castilla-La Mancha en el año 2002 fue de 89.092.483 objetos, un 1,26% menos que en el año 2001. Por provincias, Toledo es la que registra mayor volumen de correspondencia nacida en el año 2002 con 30.105.890 objetos (33,84% del total de Castilla-La Mancha), un 3,19% más que en el año 2001. Por el contrario, la provincia que registra menor volumen de correspondencia nacida en el año 2002 fue Guadalajara con 8.445.157 objetos, un 2,89% menos que en el año 2001. Cuenca y Toledo incrementan el volumen de correspondencia nacida de la línea básica en el año 2002 respecto al año 2001. CORRESPONDENCIA NACIDA EN CASTILLA-LA MANCHA. TOTAL Albacete 19.020.056 20.202.984 20.650.825 19.743.389 Ciudad Real 22.936.534 21.125.225 18.951.332 17.601.572 Cuenca 18.687.306 12.449.339 12.759.008 13.196.475 Guadalajara 9.864.474 9.250.859 8.696.734 8.445.157 Toledo 27.651.695 28.895.713 29.173.556 30.105.890 Castilla-La Mancha 98.160.065 91.924.120 90.231.455 89.092.483 Dentro de la correspondencia nacida podemos diferenciar distintas líneas. En primer lugar, la línea básica. En Castilla-La Mancha en el año 2002 la correspondencia nacida de la línea básica fue de 78.869.891 objetos, un 1,09% menos que en el año 2001. Este descenso se debe a los descensos que se han producido en Albacete, Ciudad Real y Guadalajara. Por provincias, Toledo es la que registra mayor volumen de correspondencia nacida de la línea básica en el año 2002 con 27.971.374 objetos (35,46% del total de Castilla-La Mancha), un 3,74% más que en el año 2001. Por el contrario, la provincia que registra menor volumen de correspondencia nacida de la línea básica en el año 2002 fue Guadalajara con 86.561.757 objetos, un 3,28% menos que en el año 2001. CORRESPONDENCIA NACIDA EN CASTILLA-LA MANCHA. LÍNEA BÁSICA Albacete 15.214.396 16.758.344 17.712.877 16.779.603 Ciudad Real 17.778.520 18.197.332 16.966.798 15.647.405 Cuenca 15.299.782 10.172.574 11.313.853 11.909.752 Guadalajara 6.606.272 6.745.785 6.784.501 6.561.757 Toledo 22.293.905 25.439.094 26.962.344 27.971.374 Castilla-La Mancha 77.192.875 77.313.129 79.740.373 78.869.891-592 -

En segundo lugar, está la línea económica. En Castilla-La Mancha en el año 2002 la correspondencia nacida de la línea económica fue de 9.701.997 objetos, un 2,83%% menos que en el año 2001. Por provincias, Albacete es la que registra mayor volumen de correspondencia nacida de la línea económica en el año 2002, con 2.859.285 objetos (29,47% del total de Castilla-La Mancha), un 0,55% más que en el año 2001. Por el contrario, la provincia que registra menor volumen de correspondencia nacida de la línea económica en el año 2002 fue Guadalajara con 1.807.687 objetos, un 1,05% menos que en el año 2001. En todas las provincias, excepto en Albacete su ha producido un descenso de la correspondencia nacida de la línea económica en el año 2002. CORRESPONDENCIA NACIDA EN CASTILLA-LA MANCHA LÍNEA ECONÓMICA Albacete 3.685.451 3.344.579 2.843.555 2.859.285 Ciudad Real 4.967.735 2.752.256 1.847.475 1.810.925 Cuenca 3.317.167 2.213.222 1.392.065 1.230.564 Guadalajara 3.180.637 2.438.212 1.826.900 1.807.687 Toledo 5.186.311 3.282.873 2.075.032 1.993.536 Castilla-La Mancha 20.337.301 14.031.142 9.985.027 9.701.997 En tercer lugar, se encuentra la línea urgente. En Castilla-La Mancha en el año 2002 la correspondencia nacida de la línea básica fue de 520.595 objetos, un 2,87% más que en el año 2001. En todas las provincias, excepto en Guadalajara, se produce un aumento de la correspondencia nacida de la línea urgente. Ciudad Real es la provincia que registra mayor volumen de correspondencia nacida de la línea urgente en el año 2002, con 143.202 objetos (27,51% del total de Castilla-La Mancha), un 4,51% más que en el año 2001. Por el contrario, la provincia que registra menor volumen de correspondencia nacida de la línea urgente en el año 2002 fue Guadalajara con 75.713 objetos, un 3,55% menos que en el año 2001. CORRESPONDENCIA NACIDA EN CASTILLA-LA MANCHA LÍNEA URGENTE Albacete 120.209 110.061 94.393 104.501 Ciudad Real 191.169 175.637 137.059 143.242 Cuenca 70.357 63.543 53.090 56.159 Guadalajara 77.565 66.862 85.333 75.713 Toledo 171.479 173.746 136.180 140.980 Castilla-La Mancha 630.779 589.849 506.055 520.595 También es posible diferenciar la correspondencia nacida según el tipo de envíos. Así, en primer lugar, nos encontramos con los envíos ordinarios. En - 593 -

Castilla-La Mancha en el año 2002 se efectuaron un total de 83.695.577 envíos ordinarios, un 1,36% menos que en el año 2001. Tanto en Cuenca como en Toledo se ha producido un aumento de los envíos ordinarios en el año 2002, mientras que en el resto de las provincias se registraron descensos. Toledo es la provincia en la que se realizaron más envíos ordinarios en el año 2002, un total de 28.169.137, lo que supone un aumento del 2,65% respecto a los envíos ordinarios que se habían realizado en el año 2001. Por el contrario, Guadalajara es la provincia en la que menos envíos ordinarios se realizaron en el año 2002: 7.852.947, un 3,46% menos que en el año 2001. CORRESPONDENCIA NACIDA EN CASTILLA-LA MANCHA ENVÍOS ORDINARIOS Albacete 18.077.218 19.251.507 19.574.678 18.791.575 Ciudad Real 21.458.589 19.653.087 17.494.350 16.237.146 Cuenca 18.141.344 11.904.928 12.209.995 12.644.772 Guadalajara 9.281.847 8.677.680 8.134.758 7.852.947 Toledo 25.909.369 27.065.862 27.440.355 28.169.137 Castilla-La Mancha 92.868.367 86.553.064 84.854.136 83.695.577 En segundo lugar, se encuentran los envíos certificados. En el año 2002 en Castilla-La Mancha se realizaron un total de 5.396.906 envíos certificados, lo que supone un crecimiento del 0,92% más que en el año 2001. Cuenca, Guadalajara y Toledo experimentan aumentos en los envíos certificados en el año 2002. Toledo es la provincia en la que mayor número de envíos certificados se realizaron en el año 2002, con un total de 1.936.753 envíos certificados, un 13,71% más que en el año 2001. CORRESPONDENCIA NACIDA EN CASTILLA-LA MANCHA ENVÍOS CERTIFICADOS Albacete 942.838 961.477 1.076.147 951.814 Ciudad Real 1.477.945 1.472.138 1.456.982 1.364.426 Cuenca 545.962 544.411 549.013 551.703 Guadalajara 582.627 573.179 561.976 592.210 Toledo 1.742.326 1.829.851 1.703.201 1.936.753 Castilla-La Mancha 5.291.698 5.381.056 5.347.319 5.396.906 La correspondencia distribuida en Castilla-La Mancha en el año 2002 fue de 219.985.463 objetos, un 2,76% más que en el año 2001. Por provincias, Toledo es la que registra mayor volumen de correspondencia distribuida en el año 2002, con 75.749.903 objetos (34,43% del total de Castilla-La Mancha), un 3,32% más que en el año 2001. Por el contrario, la provincia que registra menor volumen de correspondencia distribuida en el año 2002 fue Guadalajara con - 594 -

21.196.011 objetos, un 7,08% más que en el año 2001. Cuenca es la única provincia que ve reducir la correspondencia distribuida en el año 2002 respecto al año 2001. CORRESPONDENCIA DISTRIBUIDA EN CASTILLA-LA MANCHA. TOTAL Albacete 39.904.085 40.542.022 41.937.642 44.114.927 Ciudad Real 54.393.748 51.978.322 51.849.919 52.138.811 Cuenca 26.932.911 26.347.793 27.116.196 26.785.811 Guadalajara 19.665.508 20.087.441 19.793.073 21.196.011 Toledo 64.574.990 67.945.216 73.373.079 75.749.903 Castilla-La Mancha 205.471.242 206.900.794 214.069.909 219.985.463 También en este caso, como en la correspondencia nacida, es posible distinguir entre la línea básica, económica y urgente. En primer lugar, la correspondencia distribuida de la línea básica en el año 2002 en toda Castilla-La Mancha fue de 171.007.095 objetos, un 3,01% más que en el año 2001. Tan sólo en Ciudad Real se produce un descenso de la correspondencia distribuida de la línea básica en el año 2002. Toledo es la provincia que registra mayor número de objetos enviados por línea básica en el año 2002, un total de 60.963.313, un 4,36% más que en el año 2002. La correspondencia distribuida en la línea básica en Toledo supone el 35,64% de todos los objetos enviados por línea básica en Castilla-La Mancha. CORRESPONDENCIA DISTRIBUIDA EN CASTILLA-LA MANCHA LÍNEA BÁSICA Albacete 28.779.037 30.116.302 33.153.945 35.105.264 Ciudad Real 39.263.386 39.207.905 40.136.170 39.157.496 Cuenca 18.843.531 18.841.984 20.063.795 20.093.968 Guadalajara 13.585.060 14.427.798 14.249.637 15.687.054 Toledo 48.525.673 52.756.159 58.411.139 60.963.313 Castilla-La Mancha 148.996.687 155.350.148 166.014.686 171.007.095 En segundo lugar, la correspondencia distribuida en la línea económica en el año 2002 en Castilla-La Mancha supuso un total de 46.457.418 objetos, un 1,88% menos que en el año 2001. Tan sólo en Albacete se produce un aumento en el número de objetos distribuidos en la línea económica en el año 2002. Por otro lado, Toledo es la provincia en la que se distribuyen mayor número de objetos en la línea económica en el año 2002, un total de 14.594,943, lo que supone el 31,41% del total de Castilla-La Mancha. - 595 -

CORRESPONDENCIA DISTRIBUIDA EN CASTILLA-LA MANCHA LÍNEA ECONÓMICA Albacete 10.933.347 10.262.298 8.643.332 8.871.207 Ciudad Real 14.912.135 12.553.050 11.527.352 10.964.228 Cuenca 7.984.912 7.400.738 6.964.373 6.596.646 Guadalajara 6.001.691 5.584.485 5.477.313 5.430.394 Toledo 15.814.440 14.952.359 14.737.423 14.594.943 Castilla-La Mancha 55.646.525 50.752.930 47.349.793 46.457.418 En tercer lugar, distinguimos la línea urgente. El total de objetos distribuidos en Castilla-La Mancha en el año 2002 en la línea urgente fue de 774.042, un 9,72% más que en el año 2001. En todas las provincias, excepto en Albacete, se produce un aumento del número de objetos distribuidos en la línea urgente en el año 2002. Toledo es la provincia que mayor número de objetos distribuye en la línea urgente en el año 2002, siendo su valor de 236.647, un 5,44% más que en el año 2002. La correspondencia distribuida en la línea urgente en Toledo supuso en el año 2002 el 30,57% de la correspondencia distribuida en la línea urgente de Castilla-La Mancha. CORRESPONDENCIA DISTRIBUIDA EN CASTILLA-LA MANCHA LÍNEA URGENTE Albacete 171.701 166.422 140.365 138.456 Ciudad Real 218.227 217.367 186.397 225.179 Cuenca 104.468 105.071 88.028 95.197 Guadalajara 78.757 75.158 66.123 78.563 Toledo 234.877 236.698 224.517 236.647 Castilla-La Mancha 808.030 800.716 705.430 774.042 Fuente: Consejería de Obras Públicas Al igual que la correspondencia nacida, la correspondencia distribuida puede ser de dos tipos: los envíos ordinarios y los envíos certificados. En el año 2002 en Castilla-La Mancha se efectuaron un total de 212.122.488 envíos ordinarios, un 2,57% más que en el año 2001. En todas las provincias se produce un incremento del número de envíos ordinarios realizados en el año 2002, excepto en Cuenca. Toledo es la provincia en la que se realizaron mayor número de envíos ordinarios, 73.262.152, un 3,14% más que en el año 2001. Además, esta provincia acumula el 34,53% de los envíos ordinarios realizados en Castilla- La Mancha efectuados en el año 2002. - 596 -

CORRESPONDENCIA DISTRIBUIDA EN CASTILLA-LA MANCHA ENVÍOS ORDINARIOS Albacete 38.572.930 39.223.259 40.523.904 42.496.647 Ciudad Real 52.406.158 50.032.960 49.830.185 50.005.297 Cuenca 26.160.250 25.591.115 26.362.447 25.996.843 Guadalajara 18.986.140 19.403.679 19.054.772 20.361.549 Toledo 62.375.964 65.691.806 71.029.262 73.262.152 Castilla-La Mancha 198.501.442 199.942.819 206.800.570 212.122.488 Por último, la correspondencia distribuida en envíos certificados en Castilla-La Mancha fue de 7.907.975 objetos en el año 2002, un 8,78% más que en el año 2001. En todas las provincias se produce un aumento de la correspondencia distribuida en envíos certificados en el año 2002 respecto de los datos del 2001. Toledo es la provincia en la que se distribuye mayor número de envíos certificados, representando en el año 2002 el 32,02% de todos los objetos distribuidos mediante envíos certificados en Castilla-La Mancha. CORRESPONDENCIA DISTRIBUIDA EN CASTILLA-LA MANCHA ENVÍOS CERTIFICADOS Albacete 1.331.155 1.318.763 1.413.738 1.618.280 Ciudad Real 1.987.590 1.945.362 2.019.734 2.133.514 Cuenca 772.661 756.678 753.749 788.968 Guadalajara 679.368 683.762 738.301 834.462 Toledo 2.199.026 2.253.410 2.343.817 2.532.751 Castilla-La Mancha 6.969.800 6.957.975 7.269.339 7.907.975 Uno de los aspectos que podemos resaltar en la calidad del servicio de correos medido como el porcentaje de los objetos que se entregan el día siguiente al que se distribuyen. Guadalajara es la provincia que registra mayor índice de calidad de entrega., que en el año 2002 fue del 79,44%, mientras que Ciudad Real es la que registra el menor índice de calidad de entrega, un 63,44% en el año 2002. CALIDAD DE ENTREGA EN CASTILLA-LA MANCHA (% EN D+1) 2002 Albacete 79,44 Ciudad Real 63,44 Cuenca 71.92 Guadalajara 79,81 Toledo 70,31-597 -

Otro tipo de productos son los giros telegráficos. En el año 2002 se realizaron en Castilla-La Mancha un total de 862.497 giros telegráficos, lo que supone un descenso del 9,23%. En todas las provincias se ha producido un descenso de los giros telegráficos realizados en el año 2002 respectos de los efectuados en el año 2001. Toledo es la provincia en la que se realizan más giros telegráficos en el año 2002, un total de 274.843, un 6,82% menos que en el año 2001. Toledo es la provincia de Castilla-La Mancha en la que se realizaron mayor número de giros telegráficos en el año 2002, siendo éstos el 31,86% del total regional. GIROS TELEGRÁFICOS EN CASTILLA-LA MANCHA. TOTAL 2001 2002 Albacete 181.927 161.612 Ciudad Real 277.931 245.143 Cuenca 107.611 100.960 Guadalajara 87.755 79.939 Toledo 294.988 274.843 Castilla-La Mancha 950.212 862.497 Los giros telegráficos pueden ser de tres tipos: giros nacionales ordinarios, giros nacionales urgentes y giros internacionales. Los primeros son los que se realizan en mayor medida. Así, en el año 2002 en Castilla-La Mancha ascendieron a 816.505 lo que supuso el 94,66% de todos los giros efectuados. Estos giros nacionales ordinarios descendieron un 10,15% menos que en el año 2001. Toledo es la provincia en la que realizaron más giros nacionales ordinarios, un total de 262.092 en el año 2002 (32,09% del total de los giros nacionales ordinarios realizados en Castilla-La Mancha en el año 2002), un 6,94% menos que en el año 2001. Los giros nacionales urgentes en Castilla-La Mancha ascendieron en el año 2002 a 36.359, un 13,55% menos que en el año 2001. Toledo es la provincia donde se realizaron mayor número de giros nacionales urgentes en el año 2002, ascendiendo a 9.411, un 7,28% menos que en el año 2001. Los giros nacionales urgentes realizados en Toledo en el año 2002 representaron el 25,88% de los giros nacionales urgentes de toda la región. Por su lado, los giros internacionales en el año 2002 en Castilla-La Mancha ascendieron a 9.633, lo que supuso un aumento del 2,69% más que en el año 2001. Toledo, con 3.340, es la provincia en la que se realizaron mayor número de giros internacionales en el año 2002, un 34,67% de todos los giros internacionales efectuados en Castilla-La Mancha en el año 2002. - 598 -

Albacete GIROS TELEGRÁFICOS SEGÚN TIPO EN CASTILLA-LA MANCHA Ciudad Real Cuenca Guadalajara Toledo Castilla-La Mancha 2001 2002 Giro Nacionales Ordinarios 170.684 152.207 Giro Nacional Urgente 9.085 7.404 Giro Internacional 2.158 2.001 Giro Nacionales Ordinarios 260.956 230.459 Giro Nacional Urgente 15.161 12.711 Giro Internacional 1.814 1.973 Giro Nacionales Ordinarios 112.601 96.393 Giro Nacional Urgente 3.923 3.536 Giro Internacional 1.087 1.031 Giro Nacionales Ordinarios 82.880 75.354 Giro Nacional Urgente 3.742 3.297 Giro Internacional 1.133 1.288 Giro Nacionales Ordinarios 281.649 262.092 Giro Nacional Urgente 10.151 9.411 Giro Internacional 3.188 3.340 Giro Nacionales Ordinarios 908.770 816.505 Giro Nacional Urgente 42.062 36.359 Giro Internacional 9.380 9.633 Los productos telegráficos (al público, de servicios, cabinas, telex y burofax) ascendieron en el año 2002 a 543.724, un 5,56% menos que en el año 2001.Ciudad Real es la provincia donde se realizó un mayor número de productos telegráficos, un total de 289.868 en el año 2002, lo que supuso el 53,31% de todos los productos telegráficos efectuados en Castilla-La Mancha en el año 2002. Albacete, Guadalajara y Toledo registraron aumentos en el número de productos telegráficos en el año 2002, mientras que en Ciudad Real y en Cuenca descendieron. PRODUCTOS TELEGRÁFICOS EN CASTILLA-LA MANCHA. TOTAL 2001 2002 Albacete 33.104 39.425 Ciudad Real 326.293 289.868 Cuenca 134.643 126.310 Guadalajara 12.098 15.467 Toledo 69.603 72.654 Castilla-La Mancha 575.741 543.724 En Castilla-La Mancha en el año 2002 había 716 puntos de atención al público, siendo Toledo la provincia con mayor número de ellos (234). - 599 -

PUNTOS DE ATENCIÓN AL PÚBLICO EN CASTILLA-LA MANCHA. TOTAL Albacete 107 Ciudad Real 116 Cuenca 134 Guadalajara 125 Toledo 234 Castilla-La Mancha 716 La mayor parte de los puntos de atención al público son enlaces rurales, 378 en toda Castilla-La Mancha en el año 2002, seguido de oficinas auxiliares, 238 en toda la región. Albacete Ciudad Real Cuenca Guadalajara Toledo Castilla-La Mancha PUNTOS DE ATENCIÓN AL PÚBLICO SEGÚN TIPO EN CASTILLA-LA MANCHA. AÑO 2002 2002 Oficinas Principales 1 Oficinas Técnicas 14 Sucursales Urbanas 3 Oficinas Auxiliares 25 Enlaces Rurales 64 Oficinas Principales 1 Oficinas Técnicas 28 Sucursales Urbanas 1 Oficinas Auxiliares 41 Enlaces Rurales 44 Oficinas Principales 1 Oficinas Técnicas 12 Estafetas Oficiales 1 Oficinas Auxiliares 42 Enlaces Rurales 78 Oficinas Principales 1 Oficinas Técnicas 8 Oficinas Auxiliares 27 Enlaces Rurales 89 Oficinas Principales 1 Oficinas Técnicas 24 Estafetas Oficiales 1 Sucursales Urbanas 2 Oficinas Auxiliares 103 Enlaces Rurales 103 Oficinas Principales 5 Oficinas Técnicas 86 Estafetas Oficiales 2 Sucursales Urbanas 6 Oficinas Auxiliares 238 Enlaces Rurales 378-600 -

La plantilla que desarrollo sus funciones en correos en el año 2002 en Castilla-La Mancha ascendió a 2.306 trabajadores, un 2,32% menos que en el año 2001. Toledo es la provincia con mayor número de trabajadores en plantilla de Castilla-La Mancha con 747 trabajadores, un 32,39% de todos los trabajadores de la región. Por el contrario, Guadalajara es la que menos trabajadores tiene, con 211. PLANTILLA DE CORREOS EN CASTILLA-LA MANCHA. TOTAL 2001 2002 Albacete 457 449 Ciudad Real 584 568 Cuenca 345 331 Guadalajara 220 211 Toledo 755 747 Castilla-La Mancha 2.361 2.306 La plantilla se compone sobre todo de funcionarios, que en el año 2002 representaron el 68,38% del total. Además, este tipo de trabajadores se redujeron en el año 2002 un 7,5%. Sin embargo, el número de trabajadores labores pasó de 656 en el año 2001 a 729 en el año 2002, lo que representó un incremento del 11,12%. PLANTILLA DE CORREOS EN CASTILLA-LA MANCHA TIPO DE PERSONAL 2001 2002 Albacete Funcionarios 352 331 Laborales 105 118 Ciudad Real Funcionarios 453 408 Laborales 131 160 Cuenca Funcionarios 241 222 Laborales 104 109 Guadalajara Funcionarios 157 150 Laborales 63 61 Toledo Funcionarios 502 466 Laborales 253 281 Castilla-La Funcionarios 1.705 1.577 Mancha Laborales 656 729 4.3 ENERGÍA 4.3.1 ENERGÍAS Comenzando por la energía eléctrica, la producción bruta de este tipo de energía en el año 2002 fue de 16.561.760 MWh, un 1,37% más que en el año - 601 -