Cambio Climático y Planificación del Territorio: Casos de Estudio de Adaptación en Políticas Urbanas y Sector Privado

Documentos relacionados
Plan 4C - Cartagena Competitiva y Compatible con el Clima. Dolly González Secretaria de Planeación Distrital Marzo 26 de 2015

POR QUÉ SE HA CREADO EL PLAN DE CAMBIO CLIMÁTICO?

Comisión Colombiana del Océano Colombia de Cara al Mar! Institucionalidad de los Territorios Costeros

PROYECTO INTEGRACIÓN DE LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y GESTIÓN SECTORIAL DE CARTAGENA DE INDIAS Proyecto

Cartagena de Indias Competitiva y Compatible con el Clima

PLANIFICACION ESPACIAL MARINA ASPECTOS DE GOBERNANZA. Taller SOI Lima, Perú Febrero 24 de 2015 Andrea Ramírez / Heins Bent

Guía metodológica Cambio climático y gestión del riesgo: análisis de la vulnerabilidad de la infraestructura marino-costera en América Latina

Octubre Reducing risk and vulnerability to climate change in the región of La Depresión Momposina in Colombia

BIODIVERSIDAD COSTERA Y TURISMO. Una oportunidad para el desarrollo sostenible.

Departamento Nacional de Planeación.

Programa Estrategias de adaptación basadas en ecosistemas en Colombia y Ecuador

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014

Proyectos del Banco Mundial en Gestión n de Riesgo

UNIDAD DE MANEJO INTEGRADO UMI GUAPI-ISCUANDÉ PACIFICO COLOMBIANO

Cambio Climático y Planificación del Territorio: Casos de Estudio de Adaptación en Políticas Urbanas y Sector Privado

Programa Estrategias de adaptación basada en ecosistemas en Colombia y Ecuador

Prioritizing and planning restoration in marine and coastal ecosystems. Andrea Ramirez M. Directora de Asuntos Marinos, Costeros y Recursos Acuáticos

Seminario Taller sobre Financiamiento Climático y el Fondo Verde del Clima

PLAN CLIMÁTICO DE LA REGIÓN METROPOLITANA DE URUGUAY. Sup Km 2 / % - Pobl /

RESERVAS DE LA BIOSFERA EN COLOMBIA

Avances en adaptación al cambio climático de Colombia Dirección de Cambio Climático Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia

GRAN AMAZONIA: Desafíos y Perspectivas de la Integración Regional. Noviembre de Luz Marina Mantilla Cárdenas

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD HÍDRICA AGUA PARA TODOS Comité de Alto Nivel de Seguridad Hídrica

Gobernabilidad y Gestión del Riesgo en Zonas Costeras

Programa: Estrategias de Adaptación basada en Ecosistemas en Colombia y Ecuador

Cambio Climático y Planificación del Territorio: Casos de Estudio de Adaptación en Políticas Urbanas y Sector Privado

Avances en el diseño de un Sistema Nacional de Indicadores de Adaptación al Cambio. Bogotá D.C. Octubre 28 de Climático

LA EXPERIENCIA DE CUBA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.

MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Viceministerio de Ambiente POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTION INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO

ADAPTACIÓN. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

CÓMO AFECTA EL CAMBIO CLIMÁTICO A SU ORGANIZACIÓN? Juliana Arango Uribe Subdirectora Ejecutiva Portafolio Verde

Priorización de Medidas de AbE para Colombia

Taller de Construcción Estrategia de Sostenibilidad

Departamento Nacional de Planeación.

X CONGRESO VIRTUAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS 2016 "Desarrollo sostenible en el marco del cambio climático"

Decreto 364 de 2013 Modificación excepcional del POT de Bogotá. Análisis y efectos para el sector empresarial de la ciudad.

Modelo de gestión: Plan de Manejo de las áreas protegidas de Galápagos para el Buen Vivir

- Caso Uruguay. Floodplain management with no adverse impact in coastal zones and adaptation to climate change and climate variability - Uruguay case

SEGUNDO ENCUENTRO NACIONAL SOBRE ESTRATEGIAS DE BIODIVERSIDAD BOCA DEL RÍO, VERACRUZ 27 DE ENERO 2016

FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN PÚBLICA AMBIENTAL EN LOS GOBIERNOS LOCALES DEL DEPARTAMENTO DE RISARALDA, COLOMBIA.

Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico

Proyecto Río Tingo. Pasco-Perú,

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

Estrategia Regional de Cambio Climático (ERCC)

Industria y Turismo. turísticos de atractivos y servicios turísticos de Santa. turísticos y (2) realización del inventario de los servicios

AVANCES DE CHIAPAS EN MATERIA DE CAMBIO CLIMATICO Y LOS BOSQUES

Restauración Honduras

VICE PRESIDENCIA PARAGUAY

El Enfoque de la FAO en su apoyo a los países para enfrentar el Cambio Climático

Colombia: Plan Nacional de Desarrollo Todos por un nuevo país Simón Gaviria. Director General Departamento Nacional de Planeación

POLÍTICA AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LAS COSTAS Y LOS OCÉANOS DE MÉXICO

CRECIMIENTO VERDE Y CAMBIO CLIMÁTICO

Planificación Estratégica: Plan de Desarrollo Concertado / Presupuesto Participativo

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DE LA LECHE

Ambiental: Mejores practicas, Manejo Integrado de Zonas Costeras - MIZC

EUROCLIMA+ Componentes Sectoriales

Cambio Climático y Planificación del Territorio: Casos de Estudio de Adaptación en Políticas Urbanas y Sector Privado

Parque Natural Bahía de Cádiz

MANEJO INTEGRADO DE LA ZONA COSTERA EN CUBA. ndez Marzo, 2009

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico

República de Panamá Ministerio de Ambiente

Políticas públicas y construcción sostenible en Colombia

FINANCIACIÓN CLIMÁTICA Y FONDO VERDE PARA EL CLIMA

EXPERIENCIAS EN EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD DEL MUNICIPIO DE SANTA MARTA, EL CASO DEL RÍO MANZANARES

NORMATIVA Y MARCO INSTITUCIONAL

ARGENTINA Y LA GESTIÓN DEL RIESGO EN EL PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL

Gobierno Regional de Arequipa Centro Nacional de Planeamiento Estratégico CEPLAN

Plan de Adaptación al Cambio Climático en Pesca y Acuicultura

ESTRATEGIA Y ARREGLOS DE IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA ODS EN COSTA RICA

Régimen de Competencia de los Recursos Marinos y Costeros

UN PLAN PARA LA CIUDAD DE LA PLATA

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS

TURISMO Y MEDIO AMBIENTE SEMARNAT, DICIEMBRE DEL 2002

Presentaciones: Verónica D`Inca. Panel: Efectos del Cambio Climático en Mendoza y medidas de adaptabilidad.

PROGRESO EN LAS METAS DE AICHI HONDURAS. DIBIO-MI AMBIENTE Oscar Torres Mayo 2015

Plan de Gestión del Riesgo de Desastres del Sector Educación

Mesa de Competitividad de Bajo Cauca 21 de mayo 2015

Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres

ALIANZA MUNICIPAL PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES EN EL MUNICIPIO CHACAO

Capacidad de adaptación de los municipios de Colombia al cambio climático: INFORME PREVENTIVO

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021

Exclusión social? Una agenda local para los Objetivos del Milenio

TERRITORIOS COLOMBIANOS ADAPTANDOSE AL CAMBIO CLIMÁTICO. Febrero de 2013

GEF-IW5 ETPS Manglares ( )

Medidas de Adaptación Mitigación al Cambio Climático

CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN MARCO LEGISLATIVO E INSTITUCIONAL

PRIMERA REUNIÓN SUBREGIONAL ANDINA DE LA INICIATIVA DE LOS ANDES PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS MONTAÑAS ANDINAS

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto

PARAGUAY Y SU CONTRIBUCIÓN A LA ACCIÓN CLIMÁTICA.

Estrategia Nacional de Tortugas Marinas (ENTMH)

12 de septiembre de 2006 Salón: Auditorio del Ministerio de Planificación La Paz, Bolivia

TALLER HUMEDALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA DEPARTAMENTO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Política nacional de cambio climático en Panamá

V Reunión - Comité Ministerial de Política del Proyecto UNEP/EC del Corredor Biológico en el Caribe

Jesús Mariscal Flores Coordinador General de ADMICCO

Título Subtítulo o texto necesario

Anny Paola Zamora Economista

Departamento. Nacional de Planeación. Mayo Avances y estrategia de implementación de los ODS en Colombia

Transcripción:

Presentado en el seminario: Cambio Climático y Planificación del Territorio: Casos de Estudio de Adaptación en Políticas Urbanas y Sector Privado 25 Febrero 2015 8:00-17:30 Hotel Rosales Plaza Bogotá, Colombia

CAMBIO CLIMATICO Y PLANIFICACION DEL TERRITORIO Febrero 25 de 2015 Por una Cartagena Competitiva y Compatible con el Clima. Dolly González- Secretaria de Planeación Distrital

Por una Cartagena Competitiva y Compatible con el Clima I. Antecedentes II. El proceso: el Plan 4C III. Los retos y desafíos

I. Antecedentes Marco de Política y Normativa Se emite la Política Nacional Ambiental de los Espacios Oceánicos y las Zonas Costeras (PNAOCI) - 2000 Acciones de implementación 2000-2013 NUEVO MARCO NORMATIVO 2011-2013 Se identifica la necesidad de que además del marco de Política, se de marco normativo que respalde el ordenamiento ambiental de las zonas marinas y costeras

I. Antecedentes Marco de Política y Normativa Ley 1450 de 2011 (Plan Nacional de Desarrollo) Mayor alcance al papel de las Autoridades Ambientales Regionales (ampliación de área geográfica de jurisdicción a la porción marina de la zona costera) Ratifica la necesidad de avanzar en los planes de las Unidades Ambientales Costeras (UAC) definidas en la Política Nacional Ambiental (PNAOCI) Decreto 1120 de 2013 (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible) Reglamenta las Unidades Ambientales Costeras. Hace referencia a la delimitación de la zona costera y las UAC. Referencia las etapas para avanzar en los procesos MIZC. Ley 1617 5 Feb de 2013 (Articulo 89 Crea Comité de las Zonas Costeras)

I. Antecedentes Vulnerabilidad de Cartagena al ANM 2003-2008. Acuerdo por la Prosperidad APP 16 de la Presidencia de la Republica 27 de Noviembre de 2010.

I. Antecedentes Articulación Planes de Desarrollo 2008-2011 CIUDAD HUMANA Y SOSTENIBLE EN CARTAGENA HAY CAMPO PARA TODAS Y TODOS 2012-2013 PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO 2013-2015 DESARROLLO TERRITORIAL Fortaleciendo infraestructura resiliente con una visión integral para la adaptación a los cambios generados por los efectos de las variaciones climáticas.

II. El proceso: el Plan 4C INTEGRACIÓN DE LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y GESTIÓN SECTORIAL DE CARTAGENA DE INDIAS Fase I: Lineamientos de adaptación Cartagena de Indias (2011-2012). Fase II: Plan de adaptación, incluyendo análisis de vulnerabilidad y lineamientos de adaptación para Islas (2012-2014).

Fase I (2011-2012): II. El proceso Fase I: Integración de la adaptación al cambio climático en la planificación territorial y gestión sectorial de Cartagena de Indias

1 de c/5 personas en Cartagena se podría ver afectada por mareas altas, de no tomarse ninguna medida de adaptación al 2040. Inundaciones por aumento del nivel del mar (2040)

II. El proceso Fase II PRIORIZACION DE IMPACTOS E IDENTIFICACIÓN DE MEDIDAS DE ADAPTACIÓN Visitas de trabajo a entidades clave en el proceso de construcción del plan. Mesas de trabajo con actores de interés. Talleres con actores locales. Creación y puesta en marcha de la Comisión interinstitucional de cambio climático. Curso de capacitación en cambio climático y taller con expertos. Estructuración del plan de adaptación. ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD DE ÁREAS INSULARES Identificación de impactos del cambio climático: visitas de campo, talleres con comunidades locales.

86% Patrimonio histórico afectado por inundación 35% Infraestructura víal 100% Playas en riesgo por erosión El Escenario 2040 28% Industria bajo ameneza de inundación 70% Áreas de manglar bajo amenaza de inundación 18% Disminución de la pesca artesanal amenazada 27.1% 110% Aumento en los casos de dengue 26.2% Viviendas bajo amenaza de inundación Población bajo amenaza de inundacion por ANM Con grandes retos para la ciudad

Plan 4C: estrategias y medidas para la competitividad de Cartagena de Indias EJE Los ciudadanos y la adaptación al clima Estrategia 4. Barrios adaptados al cambio climático Cartagena competitiva y compatible con el clima EJE Restauración ecológica: agua y vida Estrategia 5. Adaptación basada en ecosistemas El costo total siguientes 10 años: 147 mil millones aprox. Estrategia 3. Protección del patrimonio histórico EJE Adaptación integrada al desarrollo económico de la Ciudad Estrategia 2. Sector turístico comprometido con el cambio climático Estrategia 1. Puertos e industria compatible con el clima

El Plan 4C: participativo e incluyente Sector privado-comunidades Comunidades Comunidades isleñas Isleñas Actores comunitarios Administración Distrital Sectores económicos

COMISION TECNICA INTERINSTITUCIONAL DE CAMBIO CLIMATICO

III. Los retos y desafíos Monitoreo de amenazas naturales, y de la población en áreas criticas Inversión en proyectos de desarrollo sociales y productivos resistentes a los efectos del cambio climático. Capacitación y sensibilización sobre las amenazas y riesgos El Plan 4C Proteger las áreas naturales Manglares, humedales y nuestro entorno (manejo de residuos, practicas sostenibles). Fortalecer sistemas de alerta temprana e información Reforzar el dialogo y el trabajo conjunto entre entidades nacionales, regionales y distritales Fortalecer la articulación interinstitucional y las alianzas con el sector privado.

III. Los retos y desafíos Proceso de planificación zona costera PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL CARTAGENA DE INDIAS Plan de ordenamiento y manejo de la UAC-Magdalena, sector Bolívar Aporte de elementos para el ordenamiento del territorio marino-costero en cuanto a cambio climático (zonificación, acciones de manejo) A Aporte a la implementación de medidas de adaptación al cambio climático Plan de adaptación al cambio climático de Cartagena de Indias Planes de Desarrollo Distrital

III. Los retos y desafíos HOJA DE RUTA PROCESO HACIA REVISION INTEGRAL POT Plan Gestión del riesgo Distrital Plan Manejo Unidades Ambientales Costeras Revisión POT Plan Nacional Adaptación Cambio Climático ( Art 217 ley 1450) Conservación ecosistemas arrecifes ( Art. 207 LEY 1450). Cartografía Precisada Actualizacion Riesgos Lineamientos Plan Adaptabilidad Cambio Climático Cartagena y Plan Gestion Riesgo Cartagena ( Julio 2013) Ley 1523 del 24 abril de 20912. Plan de Adaptabilidad Cambio Climático Cartagena (Julio 2014 ) Manejo Planificado Unidad Ambiental Costera Cartagena de Indias ( decreto 1300 mayo 2013) Ordenamiento Integrado Zona Costera (Dic. 2014) Construccion documento Técnico Soporte DTS-Insumos Estudios-Validacion (Julio-Dic 2014) Modificacion POT ( 2015).

III. Los retos y desafíos Institucionalidad Financiación Definición de un barrio adaptado Diversos actores con competencia en la zona insular

El Plan 4C: un compromiso de todos www.plan4c.com