Planificación Anual Asignatura Tecnología Mecánica Año 2016

Documentos relacionados
TALLER MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS

Tecnología Mecánica y Laboratorio

Programa Regular. Adquirir conocimientos y saber utilizar conceptos sobre Calidad, Normalización.

1. DATOS GENERALES ÁREA/MÓDULO: DISEÑO APLICADO 2. JUSTIFICACIÓN

SILABO DEL CURSO DE TECNOLOGÍA METALMECANICA

Modelo del Desarrollo del Programa de una Asignatura

INGENIERÍA INDUSTRIAL

Tecnología Mecánica II

Procesos de Manufactura II PLANIFICACIONES Actualización: 1ºC/2018. Planificaciones Procesos de Manufactura II

Programa Regular. Asignatura: Procesos de Fabricación. Carrera: Ingeniería Electromecánica. Ciclo Lectivo: Docente/s: Guillermo Bauer

PROCESOS INDUSTRIALES. Programa de la Asignatura

Programa Regular. Tecnología Mecánica es una materia obligatoria correspondiente al quinto año de la carrera Ingeniería Electromecánica.

SILABO IV. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA PRIMERA UNIDAD: CONCEPTOS GENERALES-FUNDAMENTOS DEL MECANIZADO. Y DE MÁQUINABILIDAD.

Indust. de procesos de Conformación PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016. Planificaciones Indust. de procesos de Conformación

PROCESOS II (9BN-I/M)

PLANIFICACION ANUAL UNIDADES. Horas Prácticas: 122 horas

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

TECNOLOGÍAS DE FABRICACIÓN

REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA SISTEMAS DE MANUFACTURA FLEXIBLE

Procesos de Manufactura I PLANIFICACIONES Actualización: 1ºC/2018. Planificaciones Procesos de Manufactura I

NIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS DE INGENIERIA SILABO P.A.

Unidad 2 Carreras profesionales en la industria metalmecánica Unidad 3 Cómo obtener el trabajo

Comprender los principios de funcionamiento de los órganos comunes de las máquinas herramientas.

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: DISEÑO DE MÁQUINAS I

PLAN DE ESTUDIOS 2000 SÍLABO

Nombre de la asignatura: Metrología. Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: 0-4-4

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Tecnología de Fabricación Mecánica"

PROGRAMA INSTRUCCIONAL PROCESO DE FABRICACIÓN I

Procesos de Fabricación II

Tecnología Mecánica. Ingeniero Técnico Industrial Especialidad en Mecánica. 1 er curso

Planificación Anual Asignatura Máquinas Eléctricas I Año 2016

Oficina de Proyectos de Fabricación Mecánica

Tecnología Naval y Mecánica

EL H. CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERIA (en su sesión ordinaria del 15 de Mayo de 2.002) R E S U E L V E

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Práctica ( )

Nombre de la asignatura: Metrología. Carrera : Ingeniería Mecánica. Clave de la asignatura: MCH Clave local:

Carrera: Ing. Industrial. Integrantes de H. Academia de Ingeniería Industrial. Asignaturas Temas Asignaturas Temas Torneado, Sistemas de Fresado,

Taller de Fabricación

Taller de Fabricación

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR GUÍA DOCENTE DE INGENIERÍA CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

DES: Materia requisito:

Metrologia. Carrera: Clave de la asignatura: Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos.

EPF - Ingeniería de Procesos de Fabricación

Sílabo de Procesos de Manufactura I

EPF - Ingeniería de Procesos de Fabricación

Máquinas -Herramientas

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SÍLABO

OPERADOR/A TORNERO-FRESADOR (FABRICACIÓN)

Parte I: Iniciación al conocimiento de los materiales de Ingeniería. 3. Propiedades mecánicas, ensayos de tracción, dureza etc.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

Máquinas -Herramientas

Ingeniería Mecánica e Industrial Ingeniería Mecánica Ingeniería Industrial División Departamento Carrera(s) en que se imparte

Carrera: MTF Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos.

Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 6 OB 2 1c Castellano

ÍNDICE INDICE DE FIGURAS 4 INDICE DE TABLAS 6 1. INTRODUCCIÓN Objetivo y alcance del proyecto 10

INDICE Prefacio 1. Introducción 2. Manufactura del hierro, acero y metales no ferrosos 3. Pruebas de los materiales de ingeniería

PROGRAMA ANALÍTICO DEPARTAMENTO: MECÁNICA CARRERA: INGENIERÍA QUÍMICA ASIGNATURA: DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA CÓDIGO: 9157 AÑO ACADÉMICO: 2013

Carrera: Ingeniería Industrial.

1 de 8 INGENIERÍA ELÉCTRICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ingeniería

Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 PROCESOS DE FABRICACIÓN (3288)

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA SISTEMAS DE MANUFACTURA FLEXIBLE

Máquinas, métodos y control dimensional del procesamiento

Universidad Nacional de la Matanza UNLM Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas Carrera: Ingeniería Industrial

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Ingeniería en Sistemas de Información. Sistemas de Gestión

PROGRAMA ANALÍTICO DEPARTAMENTO: MECÁNICA CARRERA: INGENIERÍA MECÁNICA ASIGNATURA: TECNOLOGÍA MECÁNICA CÓDIGO: 0335 AÑO ACADÉMICO: 2013

PRFA-M4O12 - Procesos de Fabricación

INGENIERÍA INDUSTRIAL

Guía del Curso MF0091_2 Mecanizado por Arranque de Viruta

ACCIONAMIENTO Y CONTROLES ELÉCTRICOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIBUJO INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Tecnologia mecanica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Documento No Controlado, Sin Valor

Programa de estudio PROCESOS DE MANUFACTURA. IIME Procesos de manufactura Disciplinaria Disciplinaria

Planificaciones Prácticas en Astilleros II. Docente responsable: BALLABIO VICTOR GABRIEL. 1 de 6

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGÍAS ESCUELA DE TECNOLOGÍA MECÁNICA ÁREA: MATERIALES Y PROCESOS DE MANUFACTURA

Taller PLANIFICACIONES Actualización: 1ºC/2017. Planificaciones Taller. Docente responsable: COSTA EDUARDO ROBERTO.

Certificados de Profesionalidad Catálogo Modular

Sílabo de Procesos de Manufactura I

Arquitectura y Sistemas de Operativos

CÓDIGO DEL PROGRAMA Tipo de Curso Plan Orientación Área Asignatura Año A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional. Educación Media Profesional

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Procesos de Fabricación"

OPERACIONES EN TORNO REFRENTADO

INGENIERÍA INDUSTRIAL

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

PLANIFICACIÓN DOCENTE

Planificaciones Tecnol. Mecánica II. Docente responsable: LAGUZZI SERGIO DANIEL. 1 de 5

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Planificación Anual Asignatura Máquinas Eléctricas II Año 2017

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MECÁNICA INDUSTRIAL

Producción y Diseño Aeroespacial

Ingeniería Mecánica e Industrial Mecánica Industrial y Mecatrónica Ingeniería Mecánica División Departamento Carrera(s) en que se imparte

Carrera: MTF Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos.

MF1265_2 Técnicas de Fabricación Mecánica

Transcripción:

DOCETE RESPOSABLE ombre y Apellido Guillermo Alfredo Santillán Planificación Anual Asignatura Tecnología Mecánica Año 2016 Categoría Docente Profesor Adjunto MARCO DE REFERECIA Asignatura Tecnología Mecánica Código: E19.1 Plan de estudios Ingeniería Electromecánica 2004 - Ord.C.S.º 2395/04 (1) Ubicación en el Plan 4º año 1º cuatrimestre (1) Duración (1) cuatrimestral Carácter obligatoria Carga horaria 90 h Experimental 20 h Problemas ingeniería 15 h Proyecto - diseño 15 h Práctica sup. Asignaturas Cursadas (C14.0)Mat.Electromec; (E17.2)Mecánica Aplic. correlativas (1) Aprobadas Para cursar 1 asig, el º de asig obligat curs y no aprob no debe ser >a 10 Otras cond. para cursar (X5.2) Seminario Introd Ing. Electrom,( X1.1) Idioma, (X2.2) Curso Comunic. Técnicas Contenidos mínimos Metrología dimensional. Ajustes y tolerancias. Teoría de las herramientas de corte. Corte por arranque de viruta con máquinas herramientas: máquinas convencionales y máquinas de control numérico. Conformación por deformación y corte. Conformación por soldadura. Conformación por moldeo. Centros de mecanizado. Riesgo mecánico Depto. responsable Ingeniería Electromecánica Área Mecánica º estimado de alumno 20 OBJETIVOS Se pretende que el alumno sea capaz de : - Dominar el sistema de unidades de metrología dimensional, tanto en el Sistema Internacional de Unidades (Simela), como en el Sistema Inglés. - Interpretar correctamente planos de piezas mecánicas que forman parte de máquinas utilizadas en la industria en general, esto relacionado con valores de acotaciones, cortes, vistas, escalas, ajustes y tolerancias,etc. - Decidir los métodos de conformación (mecanizado, forja, fundición, estampado, plegado, soldadura, embutido, etc) para la construcción de piezas y su posterior método de ensamble. - Determinar con los diferentes tipos de mecanizado, herramientas a utilizar, potencias necesarias,velocidades a emplear, tiempos de construcción y costos del proceso.. Adquirir conocimientos de robótica industrial y de programación del Robot ABB 1400 disponible en el departamento. - Emplear sus conocimientos para realizar mejoras en las piezas realizadas y optar por otros métodos de elaboración. - Analizar y evitar, realizando las operaciones según normas de seguridad, los riesgos mecánicos en cada operación de trabajo. APORTE A LA FORMACIÓ BÁSICA Y/O PROFESIOAL El alumno tiene a la finalización del curso todas las herramientas como para poder desempeñarse en la industria metalmecánica y poder aplicar los conocimientos adquiridos en los distintos tipos de conformación de piezas mecánicas y de mecanizados, como así también en la conducción de proyectos mecánicos. Otra perspectiva es darle la opción para que a determinados tipos de conformación, pueda optar por otras opciones mas convenientes y mejorar la configuración de los diferentes elementos. Se hace especial hincapié en que pueda determinar con precisión el cálculo de tiempos y costos de elaboración de los distintos tipos de trabajos. Como culminación de todas las operaciones se le da la formación en lo referente a los riesgos a tener en cuenta en las industrias metalmecánicas y las normas de seguridad e higiene en cada caso particular y lo importante de la aplicación y control de las mismas para un desarrollo normal de las tareas. Todo lo expuesto, sumado a la iniciativa propia del alumno, lo capacita para tener una formación que lo habilita para desempeñarse con eficiencia en su tarea profesional. En la formación práctica se dedican : 20 horas de experimental, 15 horas de problemas de ingeniería y 15 horas de proyecto y diseño. DESARROLLO Actividades y estrategias didácticas Las actividades se basan en resolución de trabajos teóricos- prácticos en función de distintas piezas o planos mecánicos que requieren 0h Página 1 de 5

procesos de construcción diferentes. Se realizan trabajos parciales que el alumno debe defender por comisión. Se visitan talleres para que el alumno pueda tomar contacto manual y visual de los distintos tipos de mecanizado vistos en clase, como también concurrir a exposiciones afines a la materia ( FIMAQH- EMAQH, etc.). Se establecen dos clases semanales teórico prácticas y una de consulta, desarrollándose de la siguiente manera: -Desarrollo de conceptos de procesos de elaboración, mecanizados y laboreo de metales -Aplicación de dichos conceptos con utilización de piezas mecánicas y sus planos. -Visualización de los mismos en talleres metalúrgicos ( mecanizados convencionales y por C..C.). Prácticas experimentales: - Laboratorio de Metrología Dimensional. - Práctica de mecanizado en Torno Convencional - Práctica de programación en el Robot Industrial ABB 1400. Realización de un Trabajo Práctico Integrador, en articulación vertical con la asignatura Mecánica Aplicada (3er año, 2do cuatrimestre) Recursos didácticos Para el desarrollo del curso se utilizan apuntes, guías de trabajos prácticos y de laboratorio, transparencias, planos y piezas diversas, videos de algunos temas específicos, cañón de proyección, bibliografía variada, catálogos actualizados de fabricantes y diversos elementos varios existentes en el área ( durómetro, instrumentos de medición, herramientas, torno, taladradora, fresadora, soldadora eléctrica, brazo robótico, etc.). Evaluación de los alumnos Estrategia de evaluación La evaluación del curso es continua con trabajos al efecto, que se rinden por comisiones de tres para defensa del mismo, teniendo el alumno la posibilidad de volver a presentarlo en caso de no aprobar en el primer intento. El alumno tiene la opción de promocionar la materia, mediante la evaluación escrita de dos exámenes, uno a mitad del curso y otro al final, debiendo aprobar ambos con un mínimo de seis en la escala de cero a diez. Examen libre Justificación Por el carácter tecnológico de la asignatura, es de vital importancia la asistencia a las actividades experimentales. Por tal motivo se considera inaceptable la aprobación en la modalidad libre. Evaluación del desarrollo de la asignatura o se utiliza ninguna estrategia de tipo formal para el desarrollo de la asignatura.si se realiza un control del dictado de los temas de acuerdo al avance del curso con respecto al cronograma y realizar pequeñas variaciones si fueran necesarias. Cronograma Semana Tema / Actividades 1 Introducción. Sistemas de unidades. Metrología. 2 Interpretación de planos. Metrología y trazado. 3 Ajustes y tolerancias. Taladrado y roscado. 4 Cepilladoras y limadoras. Forja. Estampado. 5 Tornos y fresadoras. Entrega y defensa de T.P.. Visita a taller. 6 Teoría de lasherramientas de corte. Brochado. Aserrado. 7 Extrusión en frio y en caliente. Entrega y defensa de TP. 8 Máquinas a C..C. Interpretación ISO. 1º promocional. 9 Máquinas a C..C. Programación. Moldeo. 10 Mecanizado con abrasivos: rectificado. Electroerosión. 11 Electroerosión. Entrega y defensa de TP. Visita a taller 12 Soldadura Oxiacetilénica y por arco. Soldadura TIG-MIG-MAG 13 Proceso de sintetización. Entrega y defensa de TP. 14 Riesgo mecánico: normas de seguridad a considerar. 15 Entrega, evaluación y firma de TP. 2º Promocional. Recursos Docentes de la asignatura ombre y apellido Función docente Santillán, Guillermo Reponsable de la asignatura, desarrollo de tería y Página 2 de 5

Recursos materiales Software, sitios interesantes de Internet Software sobre herramientas de corte y control numérico (CC). Sitios de Internet : Conarco (Soldadura)- Uranga (brocas-herramientas)- Sin-Par (Aserrado)- Molinari (Instrumentos y Máquinas Herram.)- Pulvimetalurgia Rossi (sinterización)- R. Cordes (Metales), etc. Publicaciones, revistas y catálogos afines a cada uno de los temas tratados ( Metrología dimensional, rectificado, soldadura, pulvimetalurgia, herramientas de corte, etc.) Principales equipos o instrumentos Se utilizan planos y piezas diversas de máquinas industriales ( árboles, engranajes, roscas, sinfines, resortes,etc.). Instrumentos de trazado y de medición : calibres, micrómetros, comparados, soporte magnético, mármol de trazado, durómetro, galgas de radios, de roscas y de espesores, compases, escuadras combinadas, calibre trazador de altura, bloques en V, etc. Torno, Fresadora y herramientas varias. Amoladora. Taladradora de columna. Taladradora de banco. Máquina de soldar por arco. Brazo de robot ABB- 1400. Espacio en el que se desarrollan las actividades Aula X Laboratorio X Gabinete de computación Campo X Otros Videos de soldadura y seguridad. Videos de herramientas y plaquitas de metal duro. Video de trabajo de torno con CC (UT. -La Plata).. Se realizan visitas técnicas a empresas metalmecánicas OTROS DATOS Cursada intensiva Cursada cuatrimestre contrapuesto Página 3 de 5

Programa Analítico Asignatura Tecnología Mecánica (E19.1) Departamento responsable Plan de estudios Ingeniería Electromecánica Ingeniería Electromecánica 2004 Área Mecánica Programa Analítico de la Asignatura - Año 2016 Unidad 1 : Metrología Dimensional Unidades de medición. Sistema Internacional. Simela. Sistema inglés. Instrumentos de medición : elementos característicos. Procedimientos de medición. Errores en la medición. Calibres. Tornillo micrométrico. Comparadores. Instrumentos de medición electrónicos Indicación analógica y digital. Instrumentos de verificación de ángulos: goniómetros. Galgas. Trazado de piezas. Instrumentos de trazado. Interpretación de planos. Unidad 2 : Ajustes y Tolerancias Tolerancias. Asientos. Sistemas de tolerancias y ajuste (Agujero único y eje único). Calidades. Tipos de ajuste. Elección de ajuste. ormas ISO/IRAM. Errores de las superficies. Rugosidad superficial. Indicación y lectura de cotas con tolerancias y forma de indicarlas. Inetrpretación de planos. Unidad 3 : Teoría de las Herramientas de Corte Metales y aleaciones para conformar por arranque de viruta. Maquinabilidad. Materiales para herramientas de corte. Características e influencias de los ángulos de la herramienta. Sección de viruta. Velocidades de corte. Fuerza de corte. Potencia necesaria para el mecanizado. Cálculo de tiempos de mecanizado. Unidad 4 : Corte por Arranque de Viruta con Máquinas Herramienta Procesos de arranque de viruta en máquinas herramienta. Geometría del corte. Tornos. Herramientas de torno. Taladradoras. Cepilladoras. Limadoras. Mortajadoras. Brochadoras. Fresadoras. Alesadoras. Mandrinadoras. Rectificadoras. Aserrado. Conformación de roscas. Mecanizado por electroerosión. Unidad 5 : Conformación por Deformación y Corte Forja. Estampación en caliente. Martinetes. Estampación en frío de la chapa. Cizallado. Plegado. Embutido. Rodillado. Extrusión en frío y en caliente. Unidad 6 : Conformación por Soldadura Soldadura oxiacetilénica. Soldadura blanda y fuerte. Separación por oxicorte y plasma. Soldadura por arco eléctrico. Máquinas para la soldadura por arco. Electrodos : tipos y selección de acuerdo a normas AWS y especiales. Soldaduras semiautomáticas y automáticas : TIG- MIG- MAG. Unidad 7 : Conformación por Moldeo Metales y aleaciones conformadas por fundición. Moldeo en arena. Moldeo a mano y a máquina. Moldeo en coquilla. Fundición a presión. Proyecto de piezas fundidas. Pulvimetalurgia. Sistema de conformación de piezas mediante el proceso de sinterización. Unidad 8 : Control umérico (CC) Prestaciones y aplicaciones. Clasificación de máquinas herramienta de CC. omenclatura de ejes y movimientos. Accionamientos. Servomecanismos. Construcción de programas. Sistemas de coordenadas, condiciones de mecanizado. Programación de las herramientas. Programación del torno y la fresadora en CC. Operación del control numérico : modos de operación. Tablas de herramientas y de traslado de origen. Ejecución y puesta a punto de un programa.ciclos fijos de mecanizado. Programación en lenguaje RAPID del Robot ABB 1400. Unidad 9 : Riesgo Mecánico Seguridad e higiene a tener en cuenta en los diferentes procesos productivos. Equipos y elementos de protección de máquinas herramienta. Elementos de protección de tipo personal. Riesgos en equipos de soldadura. Consideración de las normativas vigentes de seguridad e higiene. Bibliografía Básica Tecnología Mecánica Metrotecnia- Tomos 1 y 2 de José M. Las heras. Editorial Donostiarra. Tecnología de los Metales de Appold- Feiler- Reinhard- Schmidt. Editorial Reverté. Manual de Máquinas Herramienta- Tomos 1 y 2 de Kibbe- eely- Meyer- White. Editorial Limusa. Máquinas. Cálculos de Taller de A. L. Casillas. editorial Hispanoamericana Tecnología de las Máquinas Herramientas de Krar y Check.Editorial Alfaomega. Año 2002. Bibliografía de Consulta Tecnología Mecánica- Tomos 1 y 2 de Pascual Pezzano. Editorial Alsina. Máquinas Herramienta Modernas de M. Rossi. Editorial Hoepli. Instrumentos Básicos de Medición de E. G. Hoffman. Editorial Limusa. Manual del Ingeniero Mecánico- Tomos 1, 2 y 3 de Marks y Baumeister. editorial Uteha. Manual Universal de la Técnica Mecánica- Tomos 1 y 2 de Oberg- Jones.Editorial Labor. Materiales y Procesos de Fabricación- Industria Metalmecánica de Moore y Kibbey. Editorial Limusa. Tecnología Industrial- Tomos 1 y 2 de Silva-Sanz. Editorial Mc Graw Hill. Página 4 de 5

Soldadura de James A. Pender. Editorial Mc Graw Hill. Manual de programación de C.. C.- Fagor 8020. Catálogos varios : Instrumentos de medición (Mitutoyo, Starrett), Catálogo General de Electrodos de Conarco, de Herramientas de corte, de brocas y machos de roscar, de sinterización,etc. Revistas afines: Máquinas y Equipos- Herramientas, Conarco (Soldadura), Metalmecánica, etc. Docente Responsable ombre y Apellido Guillermo Alfredo Santillán Dirección de Departamento Secretaría Académica Página 5 de 5