6. Haga E igual (11G Z - X) módulo 30 Si E le da negativo, súmele 30 Si (E = 25 y G es mayor que 11), o si E = 24 entonces incremente E en 1

Documentos relacionados
Programación Estructurada. Ejercicios Prácticos Adicionales

BOLETÍN DE EJERCICIOS: PROGRAMACIÓN EN C++ Ejercicio 1.- escribir un programa que calcule el factorial de un número:

Programación I. Ingeniería Técnica Informática. Ejercicios de los Temas 4, 5, 6 y 7

GUIA DE EJERCICICIOS. 1.- Escribir un algoritmo que lea cuatro números e indique cual es el mayor

Diseñar el algoritmo correspondiente a los siguientes planteamientos:

1. Escriba el siguiente código, compílelo y ejecútelo. Obtiene el resultado esperado? Modifíquelo para que se comporte como debe:

UNTELS Estructuras Selectivas (Sin anidar) Estructuras condicionales

Ejercicios para Concurso de Programación Nivel Medio Superior

GUIA DE EJERCICIOS Nº 02 Estructuras Selectivas

Cuestiones: Ejercicios 2: 1) Qué imprimen los siguientes bucles?

D L M M J V S

19. En un hospital existen tres áreas: Ginecología, Pediatría, Traumatología. El presupuesto anual del hospital se reparte conforme a la sig.

Práctica 5. Contenido: Subprogramas (funciones y procedimientos). Parámetros por valor y por referencia.

Taller 2: Condicionales python

FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN TALLER No. 1 Profesor: Alvaro Ospina Sanjuan

4.- Leer tres números y escribirlos en orden decreciente

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Medicina

Cadenas de caracteres

PRÁCTICA #6 TIPOS DE DATOS ESTRUCTURADOS: Arreglos, Registros y Archivos

BOLETÍN 5: Algoritmos II

Guía de Practica 4 (1er Semestre 2010/2011)

A l g o r i t m o y E s t r u c t u r a d e D a t o s Ing. en Sistemas de Información 1º año

1.- Para cada uno de los siguientes problemas escribir el diagrama de flujo y el pseudocódigo de un programa que lo resuelva:

Programación-Tarea 14: Ocampo Venegas Josué

GENERALIDADES DEL LENGUAJE C

Calendarios Lunares Ricardo Gabriel Godano

Hoja de ejercicios del Tema 3

Tarea Número 6: Condicionales

Boletín de ejercicios de la asignatura de INFORMÁTICA para la realización de las prácticas de laboratorio. Ejercicios de Estructuras de Control

Problemas de algoritmos y programación. Lista de problemas de algoritmos y programación

Hoja de Ruta para el curso ALGORITMO

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS " GONZALO VAZQUEZ VELA "

Algoritmos. Intro. Prof. Raquel Torres Peralta / Gerardo Sanchez S. Unison

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

Entrada de ejemplo

Tema: Funciones, Procedimientos y Recursividad en C#.

Actividad colaborativa Ejercicios de programación Programación básica C++

EQUIVALENCIAS EN C DE CONSTRUCCIONES SECUENICIALES EN PSEUDOCÓDIGO

UNIDAD II: ESTRUCTURAS SECUENCIALES

RELACIÓN DE EJERCICIOS. Tema 3: Introducción al Lenguaje C

EJERCICIOS ALGORITMOS

5. ESTRUCTURAS DE REPETICIÓN

Programación Estructurada

SESIÓN DE EJERCICIOS E1

INTRODUCCION AL DISEÑO E IMPLEMENTACION DE ALGORITMOS

Estructuras de Decisión Múltiple

Ejercicios de programación Luis Francisco García Martínez Ingeniería de Sistemas Programa de Ingeniería de Sistemas

PENDIENTE MEDIDA DE LA INCLINACIÓN

B) Averiguar si cada una de las siguientes ecuaciones corresponde a algún sistema de numeración, en tal caso indicar a cual.

ESTRUCTURA SECUENCIAL Ejercicios Resueltos en pseudocódigo.

Laboratorio 02: Ejercicios de programación en C

Variables y tipos básicos 1. Definir una variable de tipo char. Convertirla a una variable de tipo entera e imprimir su valor asociado.

Estructuras de Repetición (Repita para)

Universidad Metropolitana Castro Carazo Prof. Ing. Patricia Vargas. Material de apoyo Semana #2 PROGRAMACIÓN II

Problema No.7. Elaborar un programa en C++ que lea una temperatura en grados Fahrenheit y muestre su equivalente en grados Celsius, Kelvin y Rankine.

LISTA DE PROGRAMAS. Básicos 1. Calcular el Promedio de 5 calificaciones. 2. Hallar el área de un círculo. Solicitar el diámetro. 3.

UNIDAD: ÁLGEBRA Y FUNCIONES FUNCIONES

Ejercicios para el curso propedéutico De Matemáticas. a) -2, -4, -6, 3, 4 b) -5, -3, -2, 0, 4

PRÁCTICA #7 -- Tipos de Datos Estructurados

AUTOFILTROS EXCEL Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

TRABAJO PARA EXAMEN DE RECUPERACIÓN BIMESTRE 1

AUTOFILTROS EXCEL Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

Tema: Funciones, Procedimientos y Recursividad en C#.

Examen modelo Maestría en Economía UCEMA

Examen estandarizado A

LAS HERRAMIENTAS DE LA FÍSICA. Ing. Caribay Godoy Rangel

EL LENGUAJE MATEMÁTICO

Profesor(a): Ing. Miriam Cerón Brito

Tema: Funciones y Procedimientos en C#.

Examen Junio- Grupo B Lunes 17 de Junio - Programación en C++ Pág. 1

a) Si ch tiene el valor X y numero el valor 5, cuál sería el efecto de ejecutar cada una de las siguientes llamadas al procedimiento:

FUNCIONES O MÉTODOS. Algoritmia y Programación

Escribe un programa en java que pida la edad al usuario para que este indique si es mayor de edad o no

Semana 8 Bimestre I Número de clases 36 40

Tema: Estructuras de Repetición en C# [For].

LENGUAJE DE PROGRAMACION UNO.

Ejercicios resueltos

S3 Manual de Usuario Manual del Usuario

1. Explorando la ventana Python

Primer Nivel Infantil

Instituto Plancarte de Querétaro A.C. Sección Secundaria Ciclo escolar Florencio Rosas Nº 1 Col. Cimatario, C.P TEL.

EJEMPLOS Y EJERCICIOS

CLAVE DE UNIDAD DE APRENDIZAJE TRONCO COMÚN PROGRAMACIÓN CIENCIAS BÁSICAS (PROGRAMACIÓN)

Ejercicios aplicando estructuras de asignación.

Funciones: Pasos por Referencia Recursividad

GENERALIDADES DEL LENGUAJE C. Nota: Los ejemplos y ejercicios especifican el tipo de archivo a enviar a

Tema 3. Estructuras de Datos

Práctica : Creación y uso de métodos

3.- Realizar el algoritmo para obtener la suma de los números pare hasta 1000 inclusive S= Variables: suma, números

tema3:fases Y MOVIMIENTOS DE LA LUNA : COMO SON LAS FASES DE LA LUNA? PORQUE TIENE FASES LA LUNA? Primera parte: Observando la Luna

Métodos CON valor de retorno

Recursos. Temas. Evaluación. Tiempo. Competencias:

CENTRO ESCOLAR REPUBLICA DE NICARAGUA EXAMEN PRIMER PERIODO DE MATEMÁTICA NOVENO GRADO

A l g o r i t m o y E s t r u c t u r a d e D a t o s Ing. en Sistemas de Información - 1º año -

Introducción a la Programación

15 cm. 5 cm 1 litro = 1,000

Diagramas. En computación existen básicamente dos tipos de diagramas: diagramas de entradaproceso salida

EJERCICIOS MANEJO DE ESTRUCTURAS BÁSICAS SCRIPTS

Ejercicios Tema 6. Funciones

2^10 2^9 2^8 2^7 2^6 2^5 2^4 2^3 2^2 2^1 2^0 SUMA

Transcripción:

Práctica para el examen Ejercicio 1 Escriba un programa que solicite un año determinado y luego calcule la fecha del Viernes Santo y del Domingo de Pascua. Para ello, hay que hacer una conversión del Año Lunar al Año Solar, pues el Domingo de Pascua de un año se determina como el primer domingo que sigue a la primera luna llena después del equinoccio de primavera del hemisferio norte. O sea, el primer domingo de luna llena que ocurra después del 21 de marzo. Encapsule la funcionalidad de cálculo del Viernes Santo y Domingo de Pascua en un método propio. El método en pseudocódigo es el siguiente 1 : 1. Lea un número correspondiente al año A 2. Calcule G como (A módulo 19) + 1 3. Calcule el siglo C como (la parte entera de (A /100)) + 1 4. Haga los cálculos siguientes: X igual a (la parte entera de 3C/4) - 12 X es el número de años, tal como 1900, en donde el año bisiesto no se toma en cuenta, para corregir la posición del sol Z igual a (la parte entera de (8C + 5) / 25) - 5 Z es la corrección especial para sincronizar la Pascua con la órbita lunar 5. Encontrar el domingo: Haga D igual a (la parte entera de (5A/4) - X - 10 6. Haga E igual (11G + 20 + Z - X) módulo 30 Si E le da negativo, súmele 30 Si (E = 25 y G es mayor que 11), o si E = 24 entonces incremente E en 1 7. Haga N igual a 44 E Si N es menor que 21, incremente N en 30 8. Haga N igual N + 7 - ((D + N) módulo 7) 9. Si N es mayor que 31, la fecha del Domingo de Pascua es (N - 31) de abril, en caso contrario la fecha es N de marzo 10. Calcule la fecha del Viernes Santo (dos días antes) (Ojo: Puede ser que el Viernes Santo ocurra en marzo y el Domingo de Pascua en abril). La salida del programa puede ser. en forma interactiva, la siguiente: Escriba un año (escriba 0 para terminar): 2001 1 Este algoritmo sirve para fechas comprendidas entre 1583 (cuando comienza nuestro calendario gregoriano) y el año 100.000.

El Viernes Santo es el 13 de abril El Domingo de Pascua es el 15 de abril. Escriba un año (escriba 0 para terminar): Ejercicio 2 Escriba un programa que consiste en elaborar el calendario de un mes cualquiera, entre los años 1583 y 10000. Para elaborar el calendario de un mes necesitamos saber los días que tiene el mes y el día en que comienza el 1 de ese mes. Por ejemplo, el calendario del mes de abril de 2001 (el primero es domingo y tiene 30 días) es: Abril-2001 D L M M J V S 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Para lograr esto se puede hacer de la siguiente forma: Calcular el día que ocurre el Domingo de Pascua en el año 2001 (15 de abril). Calcular los días transcurridos desde el 1 de enero (105). Mediante operaciones con módulo 7, calcular el día de la semana que cayó el 1 de enero (2, lunes). Utilizando los días de cada mes y otra vez el módulo 7, calcular a partir del 1 de enero cuando cae el 1 de abril (1, domingo). A partir de este último dato escribir el calendario de abril 2001 en la pantalla. Primero hágalo manualmente. Luego, utilizando el método del ejercicio 1. El programa deberá ser interactivo: Escriba el año y el mes (0,0 para terminar): 2001, 4 Abril-2001 D L M M J V S 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Escriba el año y el mes (0,0 para terminar): 0,0

Adiós! Ejercicio 3 Escriba un método que reciba un año y devuelva verdadero si el año es bisiesto, ó falso si no es bisiesto. Un año A es bisiesto si A es divisible por 4 y además no es múltiplo de 100, excepto los múltiplos de 400 que sí son bisiestos. Por ejemplo, 1998 y 2001 no son bisiestos; 2004 sí es bisiesto: 1900 no es bisiesto pero 2000 sí es bisiesto. El programa principal deberá ser interactivo: lee un número entre 1583 y 3000. Repite la operación si el número está fuera de este rango. Invoca al método Bisiesto y luego imprime el resultado. P. e. Escriba un año entre 1583 y 3000 (0 para terminar): 1998 1998 no es bisiesto. Escriba un año entre 1583 y 3000 (0 para terminar): 2000 2000 es bisiesto. Escriba un año entre 1583 y 3000 (0 para terminar): 0 Adiós! Ejercicio 4 Incluya en un método el programa del ejercicio 1 que calculaba el Domingo de Pascua. Este método deberá recibir un año y devolver los días que han pasado desde el primero de enero hasta la fecha del Domingo de Pascua. Deberá utilizar los datos del ejercicio 3 para contabilizar a febrero con 28 o con 29 días. Utilice también un programa principal que pida los datos e invoque a la función. Por ejemplo: Escriba un año (0 para terminar): 2001 El Domingo de Pascua es el día 105 del año. Escriba un año (0 para terminar): 1993 El Domingo de Pascua es el día 101 del año. Escriba un año (0 para terminar): 0 Adiós! Ejercicio 5 Escriba un programa que presente el siguiente menú: Distancia entre dos puntos Área del triángulo Salir

Cuando se escoja Distancia entre dos puntos debe preguntar por las coordenadas (x,y) de dos puntos y calcular la distancia entre ellos e imprimirla. Cuando se escoja Área del triángulo debe preguntar por la base y la altura de un triángulo, calcular el área de dicho triángulo e imprimir el resultado. Obviamente el menú seguirá desplegándose solamente mientras no se escoja la opción Salir. Ejercicio 6 Escriba un programa que calcule la tensión de una cuerda utilizando la siguiente fórmula tens ón=((2*m 1 *m 2 )/m 1 +m 2 )*g. Ejercicio 7 Suponga que el siguiente polinomios representan la altitud en metros de un globo climático durante las primeras 48 horas siguientes a su lanzamiento: alt(t) = -0.12t 4 + 12t 3-380t 2 + 4100t + 220, donde las unidades t son las horas. El polinomio que modela la velocidad en metros por hora es el siguiente: v(t) = -0.48t 3 + 36t 2-760t+ 4100 Escriba un programa que imprime una tabla de la altitud y velocidad del globo climático utilizando unidades de metros y metros/segundo. El usuario debe dar el tiempo inicial, el incremento en el tiempo, y el tiempo final, donde todos los valores de tiempo deben ser menores a 48 horas. Además de imprimir la tabla, el programa debe imprimir también el pico de altitud y su tiempo correspondiente. Ejercicio 8 Escriba un programa que lea la altura de una persona en pies y pulgadas y que a su vez imprima la altura de la persona en el sistema métrico decimal. Hágalo interactivo: Escriba la altura en pies (0 para terminar): 6 Escriba las pulgadas: 5 La altura de la persona es: 1.96 m Ejercicio 9 Escriba un programa que lea el número de millas recorridas y el número de

galones de gasolina utilizados y que luego imprima la eficiencia del vehículo en mi/galón y en 1/100km (litros por 100 km). En forma interactiva: Escriba las millas recorridas (0 para terminar). 200 Escriba los galones consumidos: 9 La eficiencia del carro es: 22.2 mi/gal (equivalente a 10.61/100km). Ejercicio 10 En el viejo sistema monetario británico había 20 chelines en una libra y 12 peniques en un chelín. En el sistema actual, una libra no tiene chelines, sólo 100 peniques. Escriba un programa que lea el valor monetario en libras, chelines y peniques, y que luego escriba el equivalente en el nuevo sistema británico. En forma interactiva: Escriba las libras (0 para terminar): 20 Escriba los chelines: 10 Escriba los peniques: 6 El valor en el sistema actual es: 20.53 Ib Ejercicio 11 Escriba un programa que dibuja en pantalla un rombo de asteriscos. El programa debe recibir un número n que será la dimensión del rombo. La entrada que dé el usuario, o sea n, deberá ser un número impar. En caso contrario, el programa deberá pedir un número nuevo. Igual, si el número no está entre tres y veinticinco. Utilice el cero para salir. Ejemplo: Digite la dimensión del rombo: 4 Digite la dimensión del rombo: 31 Digite la dimensión del rombo: 5 * *** ***** *** * Digite la dimensión del rombo: 0 i Gracias!