LISTA DE PROGRAMAS. Básicos 1. Calcular el Promedio de 5 calificaciones. 2. Hallar el área de un círculo. Solicitar el diámetro. 3.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LISTA DE PROGRAMAS. Básicos 1. Calcular el Promedio de 5 calificaciones. 2. Hallar el área de un círculo. Solicitar el diámetro. 3."

Transcripción

1 LISTA DE PROGRAMAS. Básicos 1. Calcular el Promedio de 5 calificaciones. 2. Hallar el área de un círculo. Solicitar el diámetro. 3. Calcular cuánto va a ganar un empleado a la semana si le pagan n pesos por hora, el número de horas normales a la semana son Calcular cuánto pagará Claudia en un cyber si se cobra a x pesos la hora. Solicitar cuanto tiempo utilizó. 5. Tres Amigos hicieron una venta una de libros y se reparten las ganancias de acuerdo al siguiente porcentaje: el 25% para Miguel, el 35% para Antonio y el 40% para Roberto. Si las ganancias fueron de X pesos, Cuánto le corresponde a cada quien? 6. En un partido de básquetbol cada jugador anotó al menos un punto, solicitar los puntos de cada jugador para conocer el marcador final. Recuerda que son 5 Jugadores. 7. Calcular cuánto va a pagar un alumno por sus útiles escolares, si necesita 6 libretas cuyo precio es el mismo para todas, 2 libros del mismo valor y un paquete de hojas. 8. En cuantas abonos se podrá pagar un celular que cuesta X pesos, si paga Y cantidad quincenalmente. 9. Solicitar 2 números e imprima la suma, la resta, la multiplicación y la división entre ambos. 10. Calcular cuánto dinero ahorraría Marina en su alcancía, durante un año, si cada semana ahorra n pesos. 11. Calcular los tres números que siguen de esta sucesión 2, 5, 8,,,. 12. Solicitar una Cantidad de tres dígitos y que muestre por separado cuantas centenas, decenas y unidades tiene, dicha cantidad. Ejemplo: para la cantidad 475; Deberá mostrar: 4 Centenas, 7 Decenas, 5 Unidades 13. Federico y Luis juntaron su dinero para comprar una Moto que tanto querían; Federico aporto una cantidad X y Luis aporto una cantidad menor. Solicitar las dos cantidades y determinar cuál fue el porcentaje que aporto cada quien, del total juntado. 14. Solicitar un número, calcular y mostrar el cuadrado y el cubo del mismo. 15. Para tener un 10 en un examen debes de responder 60 aciertos, Cuál será tu calificación? Si solo obtuviste n aciertos. 16. Cuál es el área en metros de una ventana cuadrada. Realiza la prueba de escritorio con tres valores diferentes: 50 cm., 150cm. y 200cm. 17. Considera que un cultivo de zanahorias hecho en la Escuela produce 100 piezas por metro cuadrado. Cuál será la producción en un terreno de x Km. de largo por y Km?. de ancho. El usuario debe de proporcionar las medidas. 18. Encontraron un Jaguar, en los montes de Yucatán y se desea saber cuánto medirá en centímetros y pulgadas, si tiene x metros de altura. Solicitar la altura en metros. 19. Cuánto va a pagar Manuel en pesos por n productos, cuyo precio es de x dólares. Solicitar el tipo de cambio del dólar. 20. Cuantos goles le hace falta al Mejor goleador Mexicano que tiene n goles, para alcanzar al Brasileño si tiene x goles y al Español que tiene x+3. Solicitar los goles del Jugador Mexicano y Brasileño. 21. Al comprar sus útiles un alumno tiene la sig. Situación: Si una libreta le cuesta n pesos, cuanto le costará x libretas cuyo valor es el 25% de lo que cuesta la primera libreta. 1

2 22. Que solicite los días que tienen cada uno de los 12 meses del año y muestre cuantos tienen cuántos de ellos tienen 30 días. 23. Esteban tiene x hermanitos y quiere repartir las y manzanas que tiene, considerando que las manzanas son iguales o mayores al número de hermanitos, Cuántas manzanas le quedaran si reparte solo manzanas enteras? 24. Me gustaría saber cuál es el porcentaje de hombres y mujeres que hay en el salón, sabiendo que en total somos 27 alumnos y de ellos n son mujeres. 25. Martha Deposita sus ahorros en el Banco, le pagan un interés del 3% mensual cuánto dinero tendrá a los meses si no retiro nada. El interés siempre se aplica sobre el depósito inicial. 26. En una fundación para beneficio de los intelectuales del Lenguaje C, un donador ofreció donar 3.7 pesos, por cada peso que logren reunir. Cuánto aportó este Donador si se juntaron n pesos y cuanto reunieron en total? 27. Cuánto costará un terreno irregular, si cada metro cuadrado tiene un costo de x pesos. El terreno tiene las siguientes medidas: 11 metros 13 metros 15 metros Condicional Simple 1. Programa que solicite un número y determine si es múltiplo de 3. Indicar con un mensaje en pantalla. 2. Considerando que un triangulo rectángulo tiene un ángulo de 90º, hacer un programa que solicite las medidas de los 3 ángulos y mostrar si es o no, de este tipo. 3. Programa que solicite un número entero cuya condición es que no exceda de 4 dígitos. Si el número se excede mostrar en pantalla un mensaje. 4. Hacer un programa que solicite la edad de 3 personas y muestre la posición del menor. 5. Escribe un programa para una papelería, que solicite el total a pagar de útiles comprados, y considerando un descuento del 5% para los que compren entre 100 y 300 pesos y 10% para las compras mayores a 300, calcule el importe a pagar. Mostrar el descuento realizado. 6. Solicita la cantidad de compra de una persona y determina cuanto pagará considerando un descuento que le van a hacer sobre el total de compra; si fue entre $1000 y $2000 se realiza un descuento de 100 pesos y si fue entre $2001y $3000 un descuento de 200 pesos. 7. Programa en C que solicite las características de un celular y determine cuál es su clasificación según los servicios con los que cuenta: si tiene mensajes y llamadas es básico, si además tiene cámara, bluetooh, reproductor de mp3 es moderno y si también tiene internet y TV es 3G. 8. Solicitar las edades de 3 hermanos y determinar en qué posición fue tecleado el intermedio. Ejemplo: 7, 21 y 15: el intermedio se tecleó en tercer lugar. 9. Solicitar el día y mes de nacimiento de una persona e imprimir su signo Zodiacal. Verificar día válido del 1 al 31 y mes del 1 al Una empresa textil requiere que los supervisores proporcionen con frecuencia el número de productos terminados, se desea saber cuándo ha alcanzado cubrir sus costos 2

3 de producción de x pesos, considerando: que cada producto de manera individual tiene un costo de producción de n pesos. Indicar con un mensaje si se ha alcanzado el costo de producción, en caso contrario indicar cuantos productos hacen falta. 11. Pedro Contreras tiene la mala costumbre de llevar siempre la contraria; si le dicen positivo el dice Negativo, haz un programa que solicite un número y se le cambie de signo. El único que ha podido con Pedro es el cero que como se considera un número Neutro (por algunos) no puede llevarle la contraria, válida esta condición en el programa. 12. Escribe un programa que pida el año actual y un año cualquiera (el cual puede ser el mismo) y que indique si el mismo año, o muestre un mensaje indicando cuántos años han pasado desde ese año o cuántos años faltan para llegar a ese año. 13. Escribe un programa que pida dos números enteros y que calcule su división, mostrar el resultado si la división es exacta, en caso de no ser exacta mostrar el resultado de la división entera y el residuo 14. Escribe un programa que pida dos números enteros y que muestre un mensaje indicando si el mayor es múltiplo del menor Condicional Múltiple 1. Mostrar un menú con las siguientes fechas, pedir al usuario que elija la opción que corresponda a su fecha de nacimiento e imprima en pantalla el signo Zodiacal que corresponda a esa fecha de marzo-20 de abril de abril-20 de mayo de mayo-21 de junio de junio-22 de julio de julio-23 de agosto de agosto-23 de septiembre de septiembre-23 de octubre de octubre-22 de noviembre de noviembre-21 de diciembre de diciembre-20 de enero de enero-19 de febrero de febrero-20 de marzo 2. Solicitar un número del 1 al 7 e imprimir el nombre del día correspondiente a ese número. Inicia en domingo. Si el número tecleado es menor que uno o mayor que siete mostrar un mensaje de error. 3. Solicitar un número del 1 al 12 e imprimir el nombre del mes correspondiente a ese mes. Si el número tecleado es menor que uno o mayor que doce mostrar un mensaje de error. 4. Solicitar un número del 1 al 12 e imprimir los días que tiene dicho mes. En caso de febrero poner 28 y 29 cada 4 años. Si el número tecleado es menor que uno o mayor que doce mostrar un mensaje de error. 5. Hacer un menú que muestre en un menú los nombres de 5 diferentes figuras geométricas y que al elegir una de ellas, solicite los datos necesarios y halle el área correspondiente a esa figura. Cualquier otro número que se escribe es incorrecto, mostrar mensaje de error. 3

4 6. Si desea saber la población de origen de los alumnos del salón, hacer un menú con todas las poblaciones de donde provienen los alumnos y al elegir una de esas poblaciones mostrar los nombres de los alumnos originarios de ahí. 7. En la siguiente tabla se muestra el número de camas de las habitaciones de un hotel, además de la planta donde está ubicada cada una de ellas: Habitación Camas Planta 1. Azul 2 Primera 2. Roja 1 Primera Hacer un programa que muestre el Muestre el listado de 3. Verde 3 Segunda las habitaciones del Hotel con el número y el color. Que 4. Rosa 2 Segunda solicite al usuario el número de la habitación y muestre en 5. Gris 1 Tercera pantalla la planta y el número de camas de la habitación seleccionada. Si el número introducido por el usuario, no corresponde a ninguna habitación, se mostrará el mensaje: "ERROR: <poner el número> no está asociado a ninguna habitación.". 8. Escribir un programa que solicite al usuario el número obtenido al lanzar un dado de seis caras y muestre en pantalla el número en letras de la cara opuesta al resultado obtenido. Si el número del dado introducido es menor que 1 ó mayor que 6, se mostrará el mensaje: "ERROR: Número incorrecto.". Nota: En las caras opuestas de un dado de seis caras están los números: 1-6, 2-5 y En un Restaurant se hizo el menú de comidas diarias, considerando que laboran de miércoles a lunes, elabora un programa en C, que muestre los días de la semana y que permita elegir un número correspondiente a ese día, para saber que guisos se prepararán. Si escribe el número correspondiente a Martes indicar con un mensaje que no Laboran. Cualquier otro número es un Error, indicar con un mensaje. 10. Mostrar el menú al usuario y realizar lo correspondiente para simular un cajero automático. Se puede inicial con un saldo de $ Deposito 2. Retiro 3. Consultar saldo 4. Salir 11. Elaborar un programa que lea una letra mayúscula e imprima si ésta es recta (A,E,F,H,I,K,L,M,N,T,V,W,X,Y,Z), es curva (C,O,S,U,Q) o curva y recta (B,D,G,J,P,R). 12. Hacer un programa que solicite la calificación de un alumno y muestre un mensaje acorde a la siguiente escala de calificaciones: NA si es menor de 5 I si es 6 S si es 7 u 8 E si es 9 o Los ángulos, por su amplitud, pueden ser rectos, agudos, obtusos y llanos. Los ángulos rectos miden 90º; los agudos, menos de 90º; los obtusos, mas de 90º; y los llanos, 180º. Elabora un programa que solicite la medida de un ángulo y determine de que tipo es. Si escribe un ángulo menor que 1 o mayor que 359 indicar que es un error. 14. Elabora un programa que muestre una lista de 10 colores y permita al usuario elegir cuál es su color favorito y muestre un texto con algo representativo de ese color. Ejemplo: Verde Arboles. Cualquier otro número es considerado un error, indicar son un mensaje. 4

5 Completos para el segundo y tercer parcial I. Fecha de Nacimiento Elabora un programa que le permita el usuario realizar lo siguiente: 1. Escribir el número de veces a la semana que te gustaría salir a cenar en un gran restaurante. Desde luego sabes que la semana solo tiene 7 días, por lo tanto deberás verificar que los números válidos sean del 1 al 7. Y pedirle que realice las siguientes operaciones mentalmente; 2. El programa debe Multiplica el número por 2 y al resultado súmale 5. Mostrar resultado. 3. Después multiplica por 50. Mostrar resultado. 4. Dependiendo de la fecha de cumpleaños del usuario, se hará lo siguiente: - Si ya pasó tu fecha de cumpleaños súmale Mostrar resultado. - Si aun no ha pasado suma Mostrar resultado. 5. Réstale el año de tu nacimiento de cuatro cifras las 4 cifras. Verificar que realmente sean 4 cifras. Mostrar resultado. 6. Obtuviste un número de 3 cifras: - El primer Digito es el número de veces que pensaste al principio - Los otros dos SON TU EDAD! 7. Muestra los dos resultados por separado 8. Ofrece una opción para que el programa se repita, si el usuario lo desea. II. El gusanito. Nombre del programa: gusanito Calcula cuantos minutos se tardará un Gusanito en subir una barda de 10 metros considerando que se tarda 1 hora por cada metro que sube, y además en cada metro descansa 5 minutos más que el descanso anterior. La respuesta NO es 875 minutos. Realiza el programa dando oportunidad al usuario de elegir cuantos metros tiene la barda y Ofrece una opción para que el programa se repita, si el usuario lo desea. III. Números a Letras. Nombre del programa: numalet Hacer un programa que solicite un número de tres dígitos e imprima su equivalente en letras. Consulta el ejemplo llamado numalet de la sección ejemplos de la competencia 2. Prueba con los valores 9, 10, 11, 15, 20, 21, 101, 110, 120, 200 y 999. Plantea las correcciones optimas para que se impriman bien todos los textos. IV. Años Transcurridos y Años Faltantes. Nombre del programa: diastf Hacer un programa que solicite al usuario una fecha y determine cuantos días han transcurrido desde el inicio de año y cuantos faltan para terminar el año. Considerando solicitar primero el año, Verificar si es bisiesto. Después el mes validar que sólo se escriban números del 1 al 12. Luego solicitar el día, verificar que correspondan al mes por ejemplo en Febrero solo se puede poner 28 días y en los años bisiestos 29. Si no se cumple con alguna de estas condiciones mostrar un mensaje informativo y darle la oportunidad al usuario de elegir otra opción. Consulta el ejemplo llamado diastf.exe, de la sección ejemplos de la competencia 2. 5

6 Un año es año bisiesto si dura 366 días, en vez de los 365 de un año común. Ese día adicional se añade al final del mes más corto, fechándose como 29 de febrero. Es decir los años que sean divisibles por 4 serán bisiestos; aunque no serán bisiestos si son divisibles entre 100 (como los años 1700, 1800, 1900 y 2100) a no ser que sean divisibles por 400 (como los años 1600, 2000 ó 2400). V. Decimal a Binario Hacer un programa que solicite al usuario un número en sistema Decimal, Calcule y muestre su equivalente en Sistema Binario. Un método para hallar el número en sistema binario es mediante divisiones sucesivas entre 2. Dependiendo de si el número es par o impar, colocaremos un cero o un uno en la columna de la derecha. Si es impar, le restaremos uno y seguiremos dividiendo entre dos (y podremos un 1 en el lado derecho como anteriormente expongo), hasta llegar al resultado final que debe ser siempre 1. Después, sólo nos queda tomar los resultados de la columna de la derecha y ordenar los dígitos de abajo para arriba, y tendremos nuestro número convertido en binario. Ejemplo: / 2 = 75 y sobra / 2 = 37 y sobra / 2 = 18 y sobra El resultado para 150 en base decimal es: en base binaria. Se toma en forma inversa los resultados del lado derecho. VI. Hacker Hacer un programa que pueda hackear la clave que escribe un usuario, bajo las siguientes consideraciones: 1. Lo que el usuario escriba no debe ser visible, para ello puede poner un símbolo de asterisco u otro que le agrade. 2. El programa de de tomar esa clave e ir revisando con todos los caracteres de 1 en 1 cuando lo encuentre, mostrarlo en pantalla. 3. Pueden ser letras, números o cualquier otro carácter. 4. Permitir al usuario repetir el programa, las veces que desee. VII. Cuantas Monedas y centavos Elabora un programa para resolver la siguiente situación. En una mesa hay 20 monedas de veinticinco y de diez centavos, cuyo valor combinado es de $3.05. Cuántas monedas de cada valor hay?. 6

7 VIII. Cuantos billetes y Monedas Una persona desea cobrar un cheque en pesos mexicanos y desea saber cuántos Billetes y Monedas recibirá. Elabora un programa que solicite la cantidad del cheque y calcule el número de billetes y monedas que recibirá de cada denominación. Las denominaciones pueden ser desde un billete de 500 pesos hasta una moneda de 10 centavos. El resultado se debe imprimir en forma tabular. IX. Positivos y Negativos Luego mostrar el siguiente menú: 1.- Positivos 2.- Negativos 3.- Neutros 4.- Repetir 5.- Salir Hacer un programa que Lea 20 números y Según la opción elegida (1 la 3) por el usuario, imprimir cuántos y cuáles son del tipo elegido. Si elige la opción 4 repetir el programa. Y la opción 5 es para salir. X. Control de Calificaciones Hacer un programa que Lea 40 calificaciones de un grupo de alumnos y luego que le permita al usuario imprimir en pantalla algunos de los siguientes datos, según la opción que elija; 1.- La calificación más alta. 2.- La calificación más baja. 3.- El Promedio del grupo. Permitir al usuario que repita el programa. XI. Tablas de Multiplicar Hacer un programa que solicite un numero del 1 al 100, es necesario validar que solo se acepten valores entre estos 2 números inclusive, si se excede mostrar un mensaje de error y permitir que elija otro número. Luego que Calcule e imprima la tabla de multiplicar del número elegido. Imprimir el multiplicando, el multiplicador y el producto de la siguiente forma: 7 x 1 = 7 7 x 2 = 14 /* hasta el 10.*/ Permitir al usuario que repita el programa. XII. Inversión Elabora un programa que resuelva la siguiente situación: Una persona desea invertir su dinero en un banco, el cual le otorga un n% de interés. Cual será la cantidad de dinero que esta persona tendrá al cabo de un año si la ganancia de cada mes es reinvertida?. Solicitar el capital Inicial. Permitir al usuario que repita el programa. XIII. Reloj Digital Hacer un programa para simular el comportamiento de un reloj digital, imprimiendo la hora, minutos y segundos de un día desde las 0:00:00 horas hasta las 23:59:59 horas. No 7

8 tiene que tardar el tiempo real, solo mostrar cómo van cambiando primero los segundos, cuando llegan a 60 cambian los minutos y vuelve a empezar los segundos, etc. Lo mismo de minutos a horas. XIV. Estudio del Zoológico Un Zoólogo pretende determinar el porcentaje de animales que hay en las siguientes tres categorías de edades: de 0 a 1 año, de más de 1 año a menos de 3 y de 3 o más años. El zoológico todavía no está seguro del animal que va a estudiar. Si se decide por elefantes solo tomará una muestra de 20 de ellos; si se decide por las jirafas, tomara 15 muestras, y si son chimpancés tomara 40. Solicitar el Animal que se va a estudiar y cantidad de ejemplares para cada categoría. Validar que no se excedan de lo indicados para cada especie. Permitir al usuario repetir las veces que desee. Intrépidos Cántaros de Leche. Nombre del programa: cantaros Ayuda al Lechero a venderle a un cliente que le pide exactamente 4 litros. Considerando que solo tiene un cántaro de 8 litros lleno de leche, y dos más Vacíos de 5 y de 3 litros. Cómo puede calcular los cuatro litros y dárselos en el cántaro de 5 litros? En esta ocasión no harás un programa que resuelva el problema, más bien el programa ayudará al usuario a hallar la respuesta, vaciando la leche entre los tres cantaros hasta lograr que en el de 5 litros queden exactamente 4 litros. Consulta el ejemplo llamado cantaros en la sección de Ejemplos de la competencia 2. Debes de mostrar un menú, similar al siguiente: 1.- Cántaro de 8 litros 2.- Cántaro de 5 litros 3.- Cántaro de 3 litros Luego pedirle al usuario que elija, mediante los números, el cántaro de origen (de donde lo vas a tomar) y de destino (donde lo vas a poner). Además hay que pedir la cantidad de leche por pasar. Es necesario considerar las capacidades de cada cántaro, por ejemplo del cántaro 1 no puedo pasar más de 8 litros y el cántaro 2 no puede recibir más de 5 litros. IMPORTANTE: Es necesario validar el origen y el destino de cada cántaro de Leche y verificar que existe la cantidad que se desea pasar a otro cántaro y mostrar el resultado al usuario en cada ocasión. Continuar con el proceso mientras el usuario decida, en cada ocasión se revisa si se ha llegado a la respuesta y mostrar una Felicitación en caso de que sea correcta. 8

LENGUAJE DE PROGRAMACION UNO.

LENGUAJE DE PROGRAMACION UNO. Guía de ejercicios numero uno. LENGUAJE DE PROGRAMACION UNO. Instrucciones: Para cada caso elabore la sintaxis en lenguaje C., compílelo e intégrelos al menú que su profesor le explicara en clase. Solución

Más detalles

Actividad colaborativa Ejercicios de programación Programación básica C++

Actividad colaborativa Ejercicios de programación Programación básica C++ Actividad colaborativa Ejercicios de programación Programación básica C++ Entra a la página del Prof. Jorge Sánchez, autor del Manual completo de programación en C++, de donde edité estos apuntes: http://www.jorgesanchez.net/programacion/ejerciciosc/sencillos.html

Más detalles

1. ESQUEMA - RESUMEN Página EJERCICIOS DE INICIACIÓN Página EJERCICIOS DE DESARROLLO Página EJERCICIOS DE REFUERZO Página 25

1. ESQUEMA - RESUMEN Página EJERCICIOS DE INICIACIÓN Página EJERCICIOS DE DESARROLLO Página EJERCICIOS DE REFUERZO Página 25 1. ESQUEMA - RESUMEN Página. EJERCICIOS DE INICIACIÓN Página 6. EJERCICIOS DE DESARROLLO Página 17 5. EJERCICIOS DE REFUERZO Página 5 1 1. ESQUEMA - RESUMEN Página 1.1. EXPRESIONES ALGEBRAICAS. 1.. VALOR

Más detalles

19. En un hospital existen tres áreas: Ginecología, Pediatría, Traumatología. El presupuesto anual del hospital se reparte conforme a la sig.

19. En un hospital existen tres áreas: Ginecología, Pediatría, Traumatología. El presupuesto anual del hospital se reparte conforme a la sig. ESTRUCTURAS SECUENCIALES 1. Lea desde el teclado el nombre y la edad de cualquier persona e imprima tanto el nombre como la edad 2. Lea dos números. Calcule la suma e imprima la suma y los dos números.

Más detalles

TRABAJO DE SEPTIEMBRE DE MATEMÁTICAS 2º ESO... NOMBRE Y APELLIDOS...

TRABAJO DE SEPTIEMBRE DE MATEMÁTICAS 2º ESO... NOMBRE Y APELLIDOS... TRABAJO DE SEPTIEMBRE DE MATEMÁTICAS 2º ESO... NOMBRE Y APELLIDOS... 1ª Realizar las siguientes divisiones: a) 345,83 : 6 = b) 23 : 0, 5 = c) 0,18 : 0,12 = d) 34,15 : 5 = e) 2,16 : 1,8 = f) 13,02 : 0,25=

Más detalles

MATEMÁTICAS UNIDAD 4 GRADO 6º. Números naturales

MATEMÁTICAS UNIDAD 4 GRADO 6º. Números naturales 1 Franklin Eduardo Pérez Quintero MATEMÁTICAS UNIDAD 4 GRADO 6º Números naturales 1 2 Franklin Eduardo Pérez Quintero LOGRO: Estudiar, analizar y profundizar las operaciones y propiedades de los números

Más detalles

MATEMÁTICAS 2º ESO LOS NÚMEROS ENTEROS

MATEMÁTICAS 2º ESO LOS NÚMEROS ENTEROS MATEMÁTICAS 2º ESO LOS NÚMEROS ENTEROS BLOQUE I Ejercicio 1.- Representa y escribe: a) Los números negativos mayores que 5. b) Los números positivos menores que 5. c) Todos los números enteros que verifican

Más detalles

ECUACIONES E INECUACIONES

ECUACIONES E INECUACIONES ECUACIONES E INECUACIONES 1.- Escribe las expresiones algebraicas que representan los siguientes enunciados: a) Número de ruedas necesarias para fabricar x coches. b) Número de céntimos para cambiar x

Más detalles

Estructuras Secuénciales

Estructuras Secuénciales Estructuras Secuénciales Los algoritmos más sencillos de realizar son los que no toman decisiones, tan solo se dedican a realizar o ejecutar instrucción tras instrucción en el orden determinado. Estos

Más detalles

MATEMÁTICA CPU MÓDULO 1. Números reales Ecuaciones e inecuaciones. Representaciones en la recta y en el plano.

MATEMÁTICA CPU MÓDULO 1. Números reales Ecuaciones e inecuaciones. Representaciones en la recta y en el plano. MATEMÁTICA CPU MÓDULO Números reales. Ecuaciones e inecuaciones. Representaciones en la recta y en el plano.. Marcar con una cruz los conjuntos a los cuales pertenecen los siguientes números: N Z Q R 8

Más detalles

a) 25 b) 81 c) d) 8 e) 16 f) 8 g) 16 Solución: Calcula: a) 33 2 b) 2,5 2 c) 0,7 3 d) 1,2 3 Solución: Solución:

a) 25 b) 81 c) d) 8 e) 16 f) 8 g) 16 Solución: Calcula: a) 33 2 b) 2,5 2 c) 0,7 3 d) 1,2 3 Solución: Solución: Potencias y raíces. Potencias de exponente entero Calcula mentalmente las siguientes potencias: a) 5 2 b) 4 c) 0 6 d) ( 2) e) ( 2) 4 f) 2 g) 2 4 a) 25 b) 8 c) 000 000 d) 8 e) 6 f) 8 g) 6 P I E N S A Y

Más detalles

Funciones y Condicionales Introducción a la Programación

Funciones y Condicionales Introducción a la Programación Funciones y Condicionales Introducción a la Programación Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación Pontificia Universidad Javeriana Santiago de Cali 2011-2 Resumen En el mundo existen gran

Más detalles

6 Potencias. y raíz cuadrada. 1. Potencias. Completa la siguiente tabla en tu cuaderno: Solución: Carné calculista 3 708,41 : 75 C = 49,44; R = 0,41

6 Potencias. y raíz cuadrada. 1. Potencias. Completa la siguiente tabla en tu cuaderno: Solución: Carné calculista 3 708,41 : 75 C = 49,44; R = 0,41 6 Potencias y raíz cuadrada 1. Potencias Completa la siguiente tabla en tu cuaderno: P I E N S A Y C A L C U L A 1 2 3 4 6 7 8 9 10 1 4 49 1 2 3 4 6 7 8 9 10 1 4 9 16 2 36 49 64 81 100 Carné calculista

Más detalles

MIDDLE SCHOOL GUIA DE ESTUDIO SEGUNDO BIMESTRE Primer Grado. Expresión Algebraica Constante Variable

MIDDLE SCHOOL GUIA DE ESTUDIO SEGUNDO BIMESTRE Primer Grado. Expresión Algebraica Constante Variable MIDDLE SCHOOL GUIA DE ESTUDIO SEGUNDO BIMESTRE Primer Grado MATERIA: Matemáticas 1A MAESTRO: Patricia Cornejo Ramos. I. LENGUAJE ALGEBRAICO. 1. Cuáles son las partes de una expresión algebraica? 2. Qué

Más detalles

PRUEBA DE ENTRADA LÓGICO MATEMÁTICA DE SEXTO GRADO. 1. Identifica qué operación entre conjuntos representa cada diagrama:

PRUEBA DE ENTRADA LÓGICO MATEMÁTICA DE SEXTO GRADO. 1. Identifica qué operación entre conjuntos representa cada diagrama: PRUEBA DE ENTRADA LÓGICO MATEMÁTICA DE SEXTO GRADO Lee con atención y luego responde: 1. Identifica qué operación entre conjuntos representa cada diagrama: 2. En esta recta aparecen señalados las décimas.

Más detalles

Laboratorio 02: Ejercicios de programación en C

Laboratorio 02: Ejercicios de programación en C olicitado: Ejercicios 02: Soluciones estructuradas en C M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://www.eafranco.com edfrancom@ipn.mx @edfrancom edgardoadrianfrancom Estructuras de datos (Prof. Edgardo

Más detalles

EJERCICIOS RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS 2º ESO

EJERCICIOS RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS 2º ESO NÚMEROS ENTEROS Ejercicio nº 1: EJERCICIOS RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS º ESO a Calcula todos los divisores de 46. b Escribe cinco múltiplos consecutivos de 16 comprendidos entre 7 y 10. c Cuándo un número

Más detalles

Ficha de trabajo: Multiplicación y división de expresiones decimales

Ficha de trabajo: Multiplicación y división de expresiones decimales Ficha de trabajo: Multiplicación y división de Efectúa las siguientes multiplicaciones. a.,457 00 = 45,7 b. 2,26 000 = 2,260 000 = 2 260 c. 52,042 000 = Cuando se multiplica una expresión decimal por una

Más detalles

Algoritmos. Intro. Prof. Raquel Torres Peralta / Gerardo Sanchez S. Unison

Algoritmos. Intro. Prof. Raquel Torres Peralta / Gerardo Sanchez S. Unison Algoritmos Intro Prof. Raquel Torres Peralta / Gerardo Sanchez S. Unison La Computadora Las computadoras trabajan con una base de 0 y 1 llamado sistema binario. En principio todo lo que sucede en un dispositivo

Más detalles

Recuerda lo fundamental

Recuerda lo fundamental Recuerda lo fundamental EL SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL LOS NÚMEROS NATURALES Nuestro sistema de numeración es decimal: 10 unidades de un orden cualquiera hacen una unidad del orden inmediato superior.

Más detalles

POTENCIAS Y RAÍCES. Signo de la base + * Expresa en forma de potencia: a) 100 = b) 16 = c) 81 = d) 49 =

POTENCIAS Y RAÍCES. Signo de la base + * Expresa en forma de potencia: a) 100 = b) 16 = c) 81 = d) 49 = POTENCIAS Y RAÍCES Potencias. Una potencia es una multiplicación de varios factores iguales. Los términos de una potencia son la base, que es el factor que se multiplica, y el exponente, que indica el

Más detalles

LOS NÚMEROS ENTEROS. Para restar un número entero, se quita el paréntesis y se pone al número el signo contrario al que tenía.

LOS NÚMEROS ENTEROS. Para restar un número entero, se quita el paréntesis y se pone al número el signo contrario al que tenía. Melilla Los números Enteros y operaciones elementales LOS NÚMEROS ENTEROS 1º LOS NÚMEROS ENTEROS. El conjunto de los números enteros Z está formado por los números naturales (enteros positivos) el cero

Más detalles

Instrucciones. No hable durante el experimento o usted será inmediatamente excluido del mismo! Buena suerte!

Instrucciones. No hable durante el experimento o usted será inmediatamente excluido del mismo! Buena suerte! Instrucciones Gracias por participar en este experimento sobre toma de decisiones! Usted recibirá quetzales por haber venido al experimento; esos quetzales son suyos independiente de los resultados del

Más detalles

Ejercicios Pendientes Matemáticas 2º ESO Curso Números Enteros Los Números Enteros

Ejercicios Pendientes Matemáticas 2º ESO Curso Números Enteros Los Números Enteros Los 1) 2) 1 3) 4) 5) 9) ) 2 11) 12) 16) 3 17) 18) 19) 4 20) 21) En qué orden se realizan las operaciones con números enteros Para resolver varias operaciones combinadas con números enteros, se debe seguir

Más detalles

DIVIDENDO DIVISOR COCIENTE RESTO

DIVIDENDO DIVISOR COCIENTE RESTO TEMA 1. NÚMEROS NATURALES 1. Realiza las siguientes operaciones combinadas: 20 460 25 418 256 27 5 16 60 54 :9 6 4 7 (8 4) 15: 5 ( 7 2) 4 (4 6) : 84 5 (6 : 2 5) 4 10 : 5 2. Completa la tabla calculando

Más detalles

Como Luis debe a Ana 5 euros podemos escribir: 5 euros. Como Luis debe a Laura 6 euros podemos escribir: 6 euros.

Como Luis debe a Ana 5 euros podemos escribir: 5 euros. Como Luis debe a Laura 6 euros podemos escribir: 6 euros. Ejercicios de números enteros con solución 1 Luis debe 5 euros a Ana y 6 euros a Laura. Expresa con números enteros las cantidades que debe Luis. Como Luis debe a Ana 5 euros podemos escribir: 5 euros.

Más detalles

2. ECUACIONES LINEALES O DE PRIMER GRADO

2. ECUACIONES LINEALES O DE PRIMER GRADO . ECUACIONES LINEALES O DE PRIMER GRADO El objetivo de este capítulo es repasar las ecuaciones lineales o de primer grado y resolver ecuaciones lineales por medio de propiedades vistas en la unidad nº

Más detalles

3) Una tienda ofrece un descuento del 15% sobre el total de la compra y un cliente desea saber cuánto deberá pagar finalmente por su compra.

3) Una tienda ofrece un descuento del 15% sobre el total de la compra y un cliente desea saber cuánto deberá pagar finalmente por su compra. PROBLEMAS SECUENCIALES 1) Suponga que un individuo desea invertir su capital en un banco y desea saber cuánto dinero ganara después de un mes si el banco paga a razón de 2% mensual. Leer cap_inv gan =

Más detalles

UNITAT 1. ELS NOMBRES NATURALS.

UNITAT 1. ELS NOMBRES NATURALS. UNITAT 1. ELS NOMBRES NATURALS. 1. Escribe en tu cuaderno los siguientes números: a) Dos millones cuatrocientos mil b) Un millón, dos mil, cinco c) Tres mil, cuatro 2. Escribe en números romanos los siguientes

Más detalles

TEMA 1 NÚMEROS NATURALES

TEMA 1 NÚMEROS NATURALES TEMA 1 NÚMEROS NATURALES Criterios De Evaluación de la Unidad 1 Efectuar correctamente operaciones combinadas de números naturales, aplicando correctamente las reglas de prioridad y haciendo un uso adecuado

Más detalles

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE DE CANELONES DIVISIBILIDAD

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE DE CANELONES DIVISIBILIDAD DIVISIBILIDAD Definición de múltiplo Dados los números naturales a y b, se dice que a es múltiplo de b, si y solo si existe un número natural k, único, tal que a = b.k El número k se dice que es el cociente

Más detalles

El curso está dividido en tres evaluaciones, de acuerdo con la programación general del Colegio, temporalizados así:

El curso está dividido en tres evaluaciones, de acuerdo con la programación general del Colegio, temporalizados así: b) Distribución temporal de las unidades didácticas El curso está dividido en tres evaluaciones, de acuerdo con la programación general del Colegio, temporalizados así: 1ª EVALUACIÓN Tema 1 Tema 2 Tema

Más detalles

Nombre: 90 X 40= = Calcula el termino que falta en cada operación. Escribe el número anterior y el posterior

Nombre: 90 X 40= = Calcula el termino que falta en cada operación. Escribe el número anterior y el posterior Calcula el termino que falta en cada operación 52.685 + = 87.652 6.753 = 6.397 + 34.476 = 56.987 39.455 = 11.247 624 X = 89.232 : 263 = 451 X 340 =294.100 144.795 : = 591 Escribe el número anterior y el

Más detalles

NOMBRE: NL: SECC: I.- RESUELVE BREVEMENTE LAS SIGUIENTES OPERACIONES. 1.- Realiza la descomposición decimal de las siguientes cifras.

NOMBRE: NL: SECC: I.- RESUELVE BREVEMENTE LAS SIGUIENTES OPERACIONES. 1.- Realiza la descomposición decimal de las siguientes cifras. EJERCICIOS DE REPASO MATEMATICAS CUARTO GRADO CICLO ESCOLAR 2012-2013 NOMBRE: NL: SECC: I.- RESUELVE BREVEMENTE LAS SIGUIENTES OPERACIONES. 1.- Realiza la descomposición decimal de las siguientes cifras.

Más detalles

Además del grado, para medir la amplitud de los ángulos usamos los minutos y los segundos.

Además del grado, para medir la amplitud de los ángulos usamos los minutos y los segundos. 0 Los ángulos La medida de los ángulos Completa las siguientes oraciones. La unidad de medida de la amplitud de los ángulos es el grado. Su símbolo es. Además del grado, para medir la amplitud de los ángulos

Más detalles

Matemática. Conociendo unidades de medida. Cuaderno de Trabajo. Básico

Matemática. Conociendo unidades de medida. Cuaderno de Trabajo. Básico Cuaderno de Trabajo Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje en escuelas rurales multigrado Básico Cuaderno de trabajo Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje en escuelas rurales

Más detalles

Concurso Escolar de Programación 2014

Concurso Escolar de Programación 2014 Concurso Escolar de Programación 2014 Capítulo Estudiantil ACM UCSP 6 de Diciembre del 2014 A. Árbol de Navidad La navidad está cerca y todo el mundo ha comenzado a hacer los preparativos. Este año, Natasha

Más detalles

EJERCICIOS SOBRE : NÚMEROS NATURALES

EJERCICIOS SOBRE : NÚMEROS NATURALES 1.- Números Naturales: 1 Sirven para identificar, ordenar y contar. Ejemplo: El número de alumnos de tú clase: treinta. El precio de un bolígrafo: tres euros. El número de asistente de tú aula: veinte.

Más detalles

6 EL LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONES

6 EL LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONES 6 EL LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONES EJERCICIOS PROPUESTOS 6.1 El perímetro de un rectángulo viene dado por la epresión: y (: largo; y: ancho). Calcula el perímetro de cualquier rectángulo; el que tú elijas.

Más detalles

Resolución de problemas mediante ecuaciones.

Resolución de problemas mediante ecuaciones. Resolución de problemas mediante ecuaciones. 1.- La suma de un número con el doble de ese mismo número es 72. Cuál es ese número? 2.- Un señor compró 2 kilos de papas y 3 de tomates. El kilo de papas costaba

Más detalles

Curso º ESO. UNIDADES 6 Y 7: EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y ECUACIONES Departamento de Matemáticas IES Fray Bartolomé de las Casas de Morón

Curso º ESO. UNIDADES 6 Y 7: EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y ECUACIONES Departamento de Matemáticas IES Fray Bartolomé de las Casas de Morón 2º ESO UNIDADES 6 Y 7: EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y ECUACIONES Departamento de Matemáticas IES Fray Bartolomé de las Casas de Morón OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS Lenguaje algebraico. Normas y Traducción

Más detalles

TRABAJO DE RECUPERACIÓN TERCER BIMESTRE MATEMÁTICAS I

TRABAJO DE RECUPERACIÓN TERCER BIMESTRE MATEMÁTICAS I TRABAJO DE RECUPERACIÓN TERCER BIMESTRE MATEMÁTICAS I PROFRA. EVA CASTILLO BAÑOS NOMBRE DEL ESTUDIANTE: GRUPO: INSTRUCCIONES: Imprimir en hojas blancas tamaño carta. Resolver con lápiz. Se debe incluir

Más detalles

Hoja de ejercicios del Tema 3

Hoja de ejercicios del Tema 3 Facultad de Informática Universidad Complutense Fundamentos de la programación Curso 2013 2014 Hoja de ejercicios del Tema 3 1. Conversiones de tipos: Prueba el siguiente programa en tu compilador (copia

Más detalles

Examen Canguro Matemático Mexicano Nivel Cadete Olímpico

Examen Canguro Matemático Mexicano Nivel Cadete Olímpico Examen Canguro Matemático Mexicano Nivel Cadete Olímpico Instrucciones: En la hoja de respuestas, llena el círculo que corresponda a la respuesta correcta para cada pregunta. Si en una misma pregunta aparecen

Más detalles

a) Las mediatrices de un triángulo se cortan en un punto llamado... b) Las bisectrices de un triángulo se cortan en un punto llamado...

a) Las mediatrices de un triángulo se cortan en un punto llamado... b) Las bisectrices de un triángulo se cortan en un punto llamado... Geometría Plana 3º E.S.O. PARTE TEÓRICA 1.- Define para un triángulo los siguientes conceptos: Mediatriz: Bisectriz: Mediana: Altura: 2.- Completa las siguientes frases: a) Las mediatrices de un triángulo

Más detalles

Contenidos: Números decimales: operatoria. Potencias numéricas. Raíces numéricas. Definición, propiedades y cálculo de raíces.

Contenidos: Números decimales: operatoria. Potencias numéricas. Raíces numéricas. Definición, propiedades y cálculo de raíces. GUÍA DE EJERCICIOS Nº 3 RACIONALES II, POTENCIAS Y RAÍCES Contenidos: Números decimales: operatoria. Potencias numéricas. Raíces numéricas. Definición, propiedades y cálculo de raíces. 1. Un depósito vacío

Más detalles

a) 2000 b) 200 c) 2001 d) 1001 e) Si doble de 3x es 3 y el doble de 2y es 2. El doble de xy es: a) 0,5 b) 9 c) 6 d) 0,25 e) 36

a) 2000 b) 200 c) 2001 d) 1001 e) Si doble de 3x es 3 y el doble de 2y es 2. El doble de xy es: a) 0,5 b) 9 c) 6 d) 0,25 e) 36 Instrucciones: 1. Antes de empezar a resolver la prueba, lea atentamente estas instrucciones. 2. No escriba las respuestas en las hojas de preguntas. 3. Las siete primeras preguntas son de opción múltiple.

Más detalles

CUADERNO Nº 5 NOMBRE: FECHA: / / Progresiones. Reconocer y distinguir las progresiones aritméticas y geométricas.

CUADERNO Nº 5 NOMBRE: FECHA: / / Progresiones. Reconocer y distinguir las progresiones aritméticas y geométricas. Progresiones Contenidos 1. Sucesiones Definición. Regla de formación Término general 2. Progresiones Aritméticas Definición Término general Suma de n términos 3. Progresiones Geométricas Definición Término

Más detalles

ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON UNA INCÓGNITA

ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON UNA INCÓGNITA ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON UNA INCÓGNITA Recordar: Una ecuación es una igualdad algebraica en la que aparecen letras (incógnitas) con valor desconocido. El grado de una ecuación viene dado por el eponente

Más detalles

Actividad introductoria: Algunas personas realizando actividades diarias

Actividad introductoria: Algunas personas realizando actividades diarias Grado 6 Matemáticas De los símbolos a la búsqueda del concepto: El conjunto de los números naturales TEMA: RECONOCIMIENTO DEL CONJUNTO DE LOS NÚMEROS NATURALES Nombre: Grado: Actividad introductoria: Algunas

Más detalles

DIVISIBILIDAD. 2º E.S.O. Un número es múltiplo de otro si se puede obtener multiplicando el segundo por otro número entero.

DIVISIBILIDAD. 2º E.S.O. Un número es múltiplo de otro si se puede obtener multiplicando el segundo por otro número entero. MULTIPLOS Y DIVISORES DIVISIBILIDAD. NÚMEROS ENTEROS. º E.S.O. Un número es múltiplo de otro si se puede obtener multiplicando el segundo por otro número entero. 8 es múltiplo de porque 8 = 9 75 es múltiplo

Más detalles

APRENDER MATEMÁTICAS TEMA 1 JUAN LUIS CHAMIZO BLÁZQUEZ - CARMEN GORDO CUEVAS PEDRO M. RIVERA LEBRATO 3

APRENDER MATEMÁTICAS TEMA 1 JUAN LUIS CHAMIZO BLÁZQUEZ - CARMEN GORDO CUEVAS PEDRO M. RIVERA LEBRATO 3 TEMA 1 JUAN LUIS CHAMIZO BLÁZQUEZ - CARMEN GORDO CUEVAS PEDRO M. RIVERA LEBRATO 3 NÚMEROS NATURALES Los números naturales son los que sirven para contar. Los números naturales se representan de menor a

Más detalles

TRABAJO DE RECUPERACIÓN CUARTO BIMESTRE 2015 2016

TRABAJO DE RECUPERACIÓN CUARTO BIMESTRE 2015 2016 TRABAJO DE RECUPERACIÓN CUARTO BIMESTRE 2015 2016 MATEMÁTICAS II PROFRA. GABRIELA VIVANCO RODRÍGUEZ NOMBRE DEL ESTUDIANTE: GRUPO: INSTRUCCIONES: Imprimir en hojas blancas tamaño carta. Resolver con lápiz.

Más detalles

Revisora: María Molero

Revisora: María Molero 57 Capítulo 5: INECUACIONES. Matemáticas 4ºB ESO 1. INTERVALOS 1.1. Tipos de intervalos Intervalo abierto: I = (a, b) = {x a < x < b}. Intervalo cerrado: I = [a, b] = {x a x b}. Intervalo semiabierto por

Más detalles

MATEMÁTICAS 4. º CURSO UNIDAD 7: DIVISIÓN

MATEMÁTICAS 4. º CURSO UNIDAD 7: DIVISIÓN MATEMÁTICAS 4. º CURSO UNIDAD 7: DIVISIÓN OBJETIVOS Calcular divisiones cuyo divisor es un número dígito. Reconocer si una división es exacta o entera. Conocer y aplicar la relación entre los términos

Más detalles

Guía 1: PATRONES DE REPETICIÓN

Guía 1: PATRONES DE REPETICIÓN Guía : PATRONES DE REPETICIÓN Un patrón es una sucesión de elementos (orales, gestuales, gráficos, de comportamiento, numéricos) que se construye siguiendo una regla, ya sea de repetición o de recurrencia.

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO DECANATURA DE CIENCIAS JEFATURA DE CIENCIAS BÁSICAS

INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO DECANATURA DE CIENCIAS JEFATURA DE CIENCIAS BÁSICAS INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO DECANATURA DE CIENCIAS JEFATURA DE CIENCIAS BÁSICAS NIVELATORIO DE MATEMÁTICAS BÁSICAS Guía 1 Conjuntos Numéricos COMPETENCIA Reconocer los diferentes conjuntos numéricos,

Más detalles

Los cuerpos geométricos

Los cuerpos geométricos Los cuerpos geométricos Los poliedros y sus elementos Clasifica estos cuerpos en poliedros y no poliedros. A B C D E F G poliedros> B, D, E, F A, C, G no poliedros > Cuenta las caras, los vértices y las

Más detalles

Primaria Sexto Grado Matemáticas (con QuickTables)

Primaria Sexto Grado Matemáticas (con QuickTables) Primaria Sexto Grado Matemáticas (con QuickTables) Este curso cubre los conceptos mostrados a continuación. El estudiante navega por trayectos de aprendizaje basados en su nivel de preparación. Usuarios

Más detalles

SOLUCIONES CONCEPTOS. centenas centésimas decenas. se escribe se lee parte entera parte decimal fracción. 0,023 Veintitrés milésimas 0 023

SOLUCIONES CONCEPTOS. centenas centésimas decenas. se escribe se lee parte entera parte decimal fracción. 0,023 Veintitrés milésimas 0 023 SOLUCIONES CONCEPTOS 1.- Coloca cada número en el lugar adecuado: 103.578,9 décimas Unidades de millar centenas centésimas decenas Centenas de millar unidades Decenas de millar 3 5 9 7 1 8 0. Escribe con

Más detalles

Ecuaciones de Primer Grado

Ecuaciones de Primer Grado Ecuaciones de Primer Grado Definiciones Igualdad : Una igualdad se compone de dos expresiones unidas por el signo igual. Una igualdad puede ser: 2x + 3 = 5x 2 Falsa: 2x + 1 = 2 (x + 1) 2x + 1 = 2x + 2

Más detalles

Conversión de unidades de volumen y unidades de capacidad. Rosendo construyo una pileta de forma cubica que mide en su interior 1m por lado.

Conversión de unidades de volumen y unidades de capacidad. Rosendo construyo una pileta de forma cubica que mide en su interior 1m por lado. Lección 4 Conversión de unidades de volumen y unidades de capacidad Rosendo construyo una pileta de forma cubica que mide en su interior 1m por lado. En la pileta vació el agua que contenían 10 recipientes.

Más detalles

Una igualdad numérica se compone de dos expresiones numéricas unidas por un signo igual

Una igualdad numérica se compone de dos expresiones numéricas unidas por un signo igual IGUALDADES Y ECUACIONES 1 IGUALDADES NUMERICAS Una igualdad numérica se compone de dos expresiones numéricas unidas por un signo igual Toda igualdad tiene dos miembros: el primero es la expresión que está

Más detalles

ÁREAS DE FIGURAS PLANAS

ÁREAS DE FIGURAS PLANAS 6. ÁREAS DE FIGURAS PLANAS EN ESTA UNIDAD VAS A APRENDER ÁREAS POLÍGONOS RECTÁNGULO CUADRADO PARALELOGRAMO TRIÁNGULO TRAPECIO ROMBO POLÍGONO IRREGULAR FÓRMULA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CÍRCULO FÓRMULA FIGURAS

Más detalles

Sistemas Numéricos Transversal de Programación Básica Proyecto Curricular de Ingeniería de Sistemas

Sistemas Numéricos Transversal de Programación Básica Proyecto Curricular de Ingeniería de Sistemas 1 Sistemas Numéricos 2013 Transversal de Programación Básica Proyecto Curricular de Ingeniería de Sistemas 2 Introducción Un sistema de numeración es un conjunto de símbolos y reglas que permiten representar

Más detalles

MATEMÁTICAS 3º ESO PENDIENTES HOJA 1 GEOMETRÍA PLANA. 1.- Calcular el área y el perímetro de los siguientes polígonos:

MATEMÁTICAS 3º ESO PENDIENTES HOJA 1 GEOMETRÍA PLANA. 1.- Calcular el área y el perímetro de los siguientes polígonos: MATEMÁTICAS º ESO PENDIENTES HOJA GEOMETRÍA PLANA.- Calcular el área y el perímetro de los siguientes polígonos: a) Un cuadrado de lado 5 cm de lado b) Un cuadrado de diagonal 0 cm. c) Un rectángulo de

Más detalles

MULTIPLICACIÓN DE NÚMEROS NATURALES (II) Multiplicación de números de tres cifras y de tres factores: problemas

MULTIPLICACIÓN DE NÚMEROS NATURALES (II) Multiplicación de números de tres cifras y de tres factores: problemas IES Comercio de Logroño Recuperación Taller de Matemáticas MULTIPLICACIÓN DE NÚMEROS NATURALES (II) Multiplicación de números de tres cifras y de tres factores: problemas 1. Halla las siguientes multiplicaciones:

Más detalles

Ecuaciones cuadráticas. Guía de trabajo Tema: Ecuaciones cuadráticas Curso: 3 B, 3 D, 3 F (todos)

Ecuaciones cuadráticas. Guía de trabajo Tema: Ecuaciones cuadráticas Curso: 3 B, 3 D, 3 F (todos) Ecuaciones cuadráticas. Guía de trabajo Tema: Ecuaciones cuadráticas Curso: B, D, F (todos) Introducción. En las semanas anteriores nos hemos abocado al estudio de la función cuadrática. Así, has aprendido

Más detalles

Inecuaciones: Actividades de recuperación.

Inecuaciones: Actividades de recuperación. Inecuaciones: Actividades de recuperación. 1.- Escribe la inecuación que corresponde a los siguientes enunciados: a) El perímetro de un triángulo equilátero es menor que 4. (x = lado del triángulo) b)

Más detalles

TERCER GRADO DE PRIMARIA

TERCER GRADO DE PRIMARIA 1 TERCER GRADO DE PRIMARIA Noviembre 2011 Alumno(a): Colegio: Fecha: Tiempo de la prueba: En esta prueba se evalúan tres Capacidades y cinco destrezas. Para evaluar cada destreza utilizamos ejercicios

Más detalles

Recursos. Temas. Tiempo. Evaluación. Competencias:

Recursos. Temas. Tiempo. Evaluación. Competencias: Lic. José Antonio Martínez y Martínez @jamm2014 Competencias: Utiliza formas geométricas, símbolos, signos y señales para el desarrollo de sus actividades cotidianas. Aplica el pensamiento lógico, reflexivo,

Más detalles

UNIDAD III NÚMEROS FRACCIONARIOS

UNIDAD III NÚMEROS FRACCIONARIOS UNIDAD III NÚMEROS FRACCIONARIOS COMPETENCIAS E INDICADORES DE DESEMPEÑO Identifica los números fraccionarios y realiza operaciones con ellos. Identifica los porcentajes, decimales y fraccionarios y realiza

Más detalles

Matemáticas. Tercero ESO. Curso 2012-2013. Exámenes

Matemáticas. Tercero ESO. Curso 2012-2013. Exámenes Matemáticas. Tercero ESO. Curso 0-03. Exámenes . 9 de octubre de 0 Ejercicio. Calcular: 3 5 4 + 3 0 3 7 8 5 3 5 4 + 3 0 5 + 6 0 3 0 3 7 8 5 3 56 0 3 8 0 84 74 5 5 5 Ejercicio. Calcular: 5 6 [ ( 3 3 3 )]

Más detalles

Teoría (resumen) Por ejemplo, los múltiplos de 3 son: 3, 6, 9, 12, 15, 18, ; los múltiplos de 2 son: 2, 4, 6, 8, 10, 12, ; o sea los números pares.

Teoría (resumen) Por ejemplo, los múltiplos de 3 son: 3, 6, 9, 12, 15, 18, ; los múltiplos de 2 son: 2, 4, 6, 8, 10, 12, ; o sea los números pares. 1.- Divisibilidad Teoría (resumen) Múltiplos de un número. Son aquellos que se obtienen al multiplicar dicho número por los números naturales 1, 2, 3,. Por ejemplo, los múltiplos de 3 son: 3, 6, 9, 12,

Más detalles

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS " GONZALO VAZQUEZ VELA "

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS  GONZALO VAZQUEZ VELA INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS " GONZALO VAZQUEZ VELA " GUIA DE ESTUDIOS DE ANALISIS Y DISEÑO DE ALGORITMOS. 1. Qué es un algoritmo? 2. Qué es un Pseudocódigo?

Más detalles

2.- Escribe la lectura o escritura de las siguientes fracciones:

2.- Escribe la lectura o escritura de las siguientes fracciones: EDUCACIÓN PREESCOLAR 04PJN0020V EDUCACIÓN PRIMARIA Decroly más que un colegio 04PPR0034O EDUCACION SECUNDARIA 04PES0050Z MARATON DE MATEMÁTICAS 1.- Una fracción está compuesta por un numerador y un denominador.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL IGNACIO RAMIREZ CALZADA GUIA DE ÁLGEBRA Y TRIGONOMETRÍA 1ª Fase Nombre del alumno: No. de Cta.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL IGNACIO RAMIREZ CALZADA GUIA DE ÁLGEBRA Y TRIGONOMETRÍA 1ª Fase Nombre del alumno: No. de Cta. UNIVERSIDD UTÓNOM DEL ESTDO DE MÉXICO PLNTEL IGNCIO RMIREZ CLZD GUI DE ÁLGER Y TRIGONOMETRÍ 1ª Fase Nombre del alumno: No. de Cta.: Nombre del profesor: Grupo: DESIGULDDES. Resuelve los ejercicios en hojas

Más detalles

Soluciones - Tercer Nivel Juvenil

Soluciones - Tercer Nivel Juvenil SOIEDD EUTORIN DE MTEMÁTI ETP LSIFITORI "VII EDIIÓN DE LS OLIMPIDS DE L SOIEDD EUTORIN DE MTEMÁTI" Soluciones - Tercer Nivel Juvenil 01 de abril de 010 1. Una mesa cuadrada tiene 1 m de lado. uál es el

Más detalles

Guía número 1. Métodos numéricos. Universidad de san buenaventura de Cali

Guía número 1. Métodos numéricos. Universidad de san buenaventura de Cali Guía número 1 Métodos numéricos Universidad de san buenaventura de Cali Mathematic Alpha 2016 CONVERSIÓN DE BASES CONVERSIÓN DE UN NÚMERO DECIMAL A BINARIO: El sistema de números binarios, de base dos,

Más detalles

UNIDAD 2: ELEMENTOS GEOMÉTRICOS

UNIDAD 2: ELEMENTOS GEOMÉTRICOS UNIDAD 2: ELEMENTOS GEOMÉTRICOS POLÍGONO Región del plano limitada por una línea poligonal cerrada. 1. Dibuja polígonos y señala los lados, vértices y ángulos. 4 lados Ángulo Vértice Lado 5 lados Este

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 5º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 5º ED. PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 5º ED. PRIMARIA El cálculo y los problemas se irán trabajando y evaluando a lo largo de todo el año. 1ª EVALUACIÓN CONTENIDOS. o Los números de siete y

Más detalles

CUADERNO DE CÁLCULO:

CUADERNO DE CÁLCULO: CUADERNO DE CÁLCULO: 2013-2014 TERCER CICLO 6º PRIMARIA ALUMNO/A:... Cálculo 6º Ed. Primaria Colegio Romareda 2013/14 Página 2 Cálculo 6º Ed. Primaria Colegio Romareda 2013/14 Página 3 Índice Cálculo mental

Más detalles

Enigmas y detectives. Leer y comprender matemáticas

Enigmas y detectives. Leer y comprender matemáticas Enigmas y detectives. Leer y comprender matemáticas En un lejano país, de los mil que pueden existir, un grupo de amigos, Ana, Juan, Lucas y Pilar, juega en la plaza sin sospechar que grandes secretos

Más detalles

Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas IES

Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas IES Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas IES Los números enteros y racionales. Contenidos 1. Números enteros. Representación y orden. Operaciones. Problemas. 2. Fracciones y decimales. Fracciones

Más detalles

Unidad 1 Los números de todos los días

Unidad 1 Los números de todos los días CUENTAS ÚTILES Módulo nivel intermedio. 3ra. Edición. Primaria Unidad 1 Los números de todos los días Los números naturales son aquellos que utilizamos para contar: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11,

Más detalles

26.º OLIMPIADA NACIONAL JUVENIL DE MATEMÁTICA CUARTA RONDA DEPARTAMENTAL NIVEL 1 13 de setiembre de 2014

26.º OLIMPIADA NACIONAL JUVENIL DE MATEMÁTICA CUARTA RONDA DEPARTAMENTAL NIVEL 1 13 de setiembre de 2014 CUARTA RONDA DEPARTAMENTAL NIVEL 1 Nombre y Apellido:............................................... Colegio:............................. Grado:...... Sección:..... Ciudad:................................

Más detalles

Matemática Guía Práctica de Nivelación Ciclo lectivo 2013 Curso 1º año Bachiller

Matemática Guía Práctica de Nivelación Ciclo lectivo 2013 Curso 1º año Bachiller Matemática Guía Práctica de Nivelación Ciclo lectivo 213 Curso 1º año Bachiller Esta Guía es una propuesta para que califiques tú mismo la preparación que has adquirido. Te servirá como punto de partida

Más detalles

Lección 1: Números en teros. Orden, suma y resta

Lección 1: Números en teros. Orden, suma y resta LECCIÓN 1 Lección 1: Números en teros. Orden, suma y resta En esta lección se hará un repaso de los temas abordados en las lecciones 7 y 8 del curso anterior. Los números enteros Como usted recordará,

Más detalles

Olimpiada Estatal de Matemáticas 2014

Olimpiada Estatal de Matemáticas 2014 Olimpiada Estatal de Matemáticas 2014 Primer problemario A continuación, presentamos una serie de 60 problemas de opción múltiple, que son parte de los temas que se presentan en los exámenes de la 1ra,

Más detalles

b) Escribe los números del 20 al 0 en orden decreciente.

b) Escribe los números del 20 al 0 en orden decreciente. a) Escribe los números del 0 al 20 en orden creciente.......................................................... b) Escribe los números del 20 al 0 en orden decreciente..........................................................

Más detalles

TÉRMINOS Y CONDICIONES

TÉRMINOS Y CONDICIONES TÉRMINOS Y CONDICIONES DENOMINACIÓN: ESTA NAVIDAD AGRÉGALE CEROS A TU CUENTA MERCADO OBJETIVO: Esta campaña está dirigida a toda persona natural que mantenga y/o abra una Cuenta de Ahorros B.O.D o una

Más detalles

Actualización de una libreta de cómputos en Microsoft Excel Parte I

Actualización de una libreta de cómputos en Microsoft Excel Parte I Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Fajardo GEIC 1010: Manejo de la Información y Uso de la Computadora Prof. Madeline Ortiz Rodríguez 1 Actualización de una libreta de cómputos en Microsoft

Más detalles

Lección 13: Proporcionalidad y algunos por centajes

Lección 13: Proporcionalidad y algunos por centajes GUÍA DE MATEMÁTICAS I LECCIÓN 13 Lección 13: Proporcionalidad y algunos por centajes Proporciones directas Con frecuencia se oye hablar de proporciones o de que algo está proporcionado o no lo está. Para

Más detalles

PRUEBA DE LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO

PRUEBA DE LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO Evaluación de diagnóstico 2007-2008 Eres chica o chico? Alumno/a Nº.: Grupo: Chica Chico Centro: Marca con una cruz (X) Localidad: PRUEBA DE LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO COMPETENCIAS BÁSICAS EN MATEMÁTICAS

Más detalles

FIGURAS, ÁREAS Y PERÍMETROS

FIGURAS, ÁREAS Y PERÍMETROS FIGURAS, ÁREAS Y PERÍMETROS 05 Identifica propiedades de las figuras geométricas, de área y de perímetro y utiliza modelos con los que representa información matemática. Para hablar de áreas y perímetros,

Más detalles

TEMA 4: ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES

TEMA 4: ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES TEMA 4: ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 1. ECUACIONES. Una ecuación es una igualdad entre dos expresiones algebraicas. Las variables en este caso se denominan incógnitas. Las soluciones de una ecuación

Más detalles

CUADERNILLO RECUPERACIÓN PENDIENTES CURSO 2016/2017 MATEMÁTICAS 2º E.S.O.

CUADERNILLO RECUPERACIÓN PENDIENTES CURSO 2016/2017 MATEMÁTICAS 2º E.S.O. CUADERNILLO RECUPERACIÓN PENDIENTES CURSO 016/017 MATEMÁTICAS º E.S.O. 1ª EVALUACIÓN Tema 1: Números enteros. Divisibilidad. Tema : Fracciones. Tema : Números decimales. Tema 4: Sistema sexagesimal. Unidad

Más detalles

Operación que hiciste en la calculadora

Operación que hiciste en la calculadora VALOR POSICIONAL Escribe en la calculadora el número 796182453. Supongamos que los nueve dígitos que forman ese número son "invasores espaciales". Para salvar al planeta debes "eliminarlos" uno por uno

Más detalles

4. El largo de un terreno rectangular mide 3 metros más que su ancho, determine la expresión algebraica que representa el perímetro del terreno.

4. El largo de un terreno rectangular mide 3 metros más que su ancho, determine la expresión algebraica que representa el perímetro del terreno. GUÍA DE EJERCICIOS Nº 4 Contenidos: Lenguaje algebraico: Utiliza letras para representar números desconocidos Evaluación de expresiones algebraicas: Hallar el valor numérico de una expresión 1. En cada

Más detalles

OPORTUNIDADES PARA APRENDER- FORMA A PROFESORES DE MATEMÁTICA 5TO GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

OPORTUNIDADES PARA APRENDER- FORMA A PROFESORES DE MATEMÁTICA 5TO GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OPORTUNIDADES PARA APRENDER- FORMA A PROFESORES DE MATEMÁTICA 5TO GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA (Información que debe llenar el examinador aquí y en la hoja de respuestas) Código Modular del Centro Educativo

Más detalles