PONENCIA CALCINATIO Mayo 2012 CALCINATIO ALQUÍMICA Y HOMEOPATÍA

Documentos relacionados
Diplomado en TERAPIAS ALTERNATIVAS

Terapéutica Homeopática para Farmacéuticos 2º CICLO - Experto

TERAPÉUTICA HOMEOPÁTICA PARA FARMACÉUTICOS. 2º CICLO Experto. 60 horas 5 Seminarios

2. La nutrición. Todos los seres vivos, ya sean unicelulares o pluricelulares, llevan a cabo la función de nutrición.

ALIMENTO ORGANICA SOLUBLE EN DISOLVENTES ORGANICOS (GRASA O LIPIDOS) CON NITROGENO (PROTEINAS) NO GRASO SIN NITROGENO (CARBOHIDRATOS)

MASTER CRITERIO HOMEOPÁTICO

TERAPÉUTICA HOMEOPÁTICA PARA FARMACÉUTICOS. 2º CICLO Experto. Colegio Oficial de Farmacéuticos de Almería. Promoción: horas 5 Seminarios

ACADEMIA MEDICO HOMEOPATICA UNICISTA DE BILBAO ( A.M.H.U.BI )

CARRERA DE MEDICINA HOMEOPÁTICA 1 ASOCIACIÓN MÉDICA HOMEOPÁTICA ARGENTINA

CARTOGRAFÍA INICIÁTICA

Catalizador y accesorios opcionales Pantalla Térmica Superior Catalizador Pantalla Térmica Inferior Componentes principales de la cámara del

Imagen tomada de:

Bomberos TEORÍA DEL FUEGO

Aparato circulatorio: Transporta el oxígeno y los nutrientes a todas las células, y recoge el CO 2 y los desechos. ~ 1 ~

PROGRAMA CURSO DE TERAPÉUTICA HOMEOPÁTICA

NIT PARA BIEN DEL AGRO Y LA INDUSTRIA HOJA DE SEGURIDAD

NEUMOCONIOSIS. Enfermedades pulmonares profesionales producidas por inhalación de partículas orgánicas o inorgánicas

TARJETA DE EMERGENCIA

FICHA TÉCNICA SULFATO DE SODIO ANHIDRO

Curso de Terapéutica Homeopática para Farmacéuticos

Biología 2 Segundo de Media. Proyecto 1 Agosto/Sept Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G.

TOS TOS Y MEDICINA BIOLÓGICA. La experiencia clínica china ha determinado tres grandes campos biológicos en los que puede desarrollarse tos:

Asignatura: Biología 2. Curso: 2 do. de Media. Proyecto Nº 1. Mes: Agosto-Sept. Año: Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G.

MEDICAMENTOS COMPATIBLES E INCOMPATIBLES DE LA MATERIA MÉDICA HOMEOPÁTICA Dr. BERNARDO VIJNOVSKY - Dr. LEON VANNIER

HOMEOPATÍA EN EL SÍNDROME DE RETT

HOJA DE SEGURIDAD DEL MATERIAL (MSDS)

Vómitos después de tomar leche Aethusa Cynapium 5CH (normalmente por lactancia artificial).

PUNTO 1º - APARATOS IMPLICADOS EN LA NUTRICIÓN

La forma más habitual de obtener energía eléctrica es. produce la combustión de carbón o petróleo y, a partir del calor generado, se

Número CAS Fórmula Molecular Concentración (Eq Na 2 S): >60% Estado físico Sólido Color Amarillo crema a- Rosado. Concentración (% Na2S):

FICHA TÉCNICA FOSFATO TRICALCICO G.A

El organismo humano. Cómo se mueven las distintas partes del cuerpo?

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

ÁCIDOS Y BASES. La revolución de la desacificación. Todo en equilibrio? Ácidos, bases y agua. El ph y su medición

PROGRAMA TEMPORADA DE CALOR 2016

Curso de Postgrado de Homeopatía Programa de Primer Año - Año 2012 Escuela de Postgraduados A.M.H.U.

Identificación de la Compañía. SECCION II Datos generales de la sustancia química. SECCION III Identificación de componentes

UNIDAD 11 CAMBIOS EN LA MATERIA

HIDROGENO OZONO VAPOR DE AGUA 5%. TRAZAS NITROGENO 78.1 % N 2 ARGON 0.9 % AR. DIOXIDO DE CARBONO CO ppml. NEON (NE) 18 ppmv METANO (CH 4 )

LA MATERIA ORGÁNICA DEL SUELO. Daniel F. Jaramillo J. Profesor Titular. Universidad Nacional de Colombia. Medellín.

ESTUDIO CLINICO SOBRE LA EFECTIVIDAD DE LA HOMEOPATIA EN EL ASMA CRONICO

Quel Ca CARACTERÍSTICAS COMPOSICIÓN APLICACIÓN: Fertilizante líquido quelatado para uso foliar y fertigación de alta concentración

MÁSTER EN MATERIA MÉDICA HOMEOPÁTICA DR. EUGENIO CANDEGABE

Riesgos Toxicológicos. Grupo Consultor 05

Sulfúrico H2S04 98% Ácido HOJA DE SEGURIDAD DATOS GENERALES DEL COMERCIALIZADOR

Enfermedad de Fabry. Análisis Familiar. Folleto de información para el paciente

FICHA TÉCNICA SULFATO DE AMONIO

Primeiros auxilios, situacións de urxencia e continxencias que poden ter lugar nun centro escolar

SOLUCIONES EN DESENGRASANTES

Identificación de la Compañía. SECCION II Datos generales de la sustancia química. SECCION III Identificación de componentes

Por último, el azufre puede dañar los sistemas enzimáticos internos de los animales.

MÁSTER EN MATERIA MÉDICA HOMEOPÁTICA DR. EUGENIO CANDEGABE

SALUD OCULAR CAUSAS Y EFECTOS EFECTOS DE UNA MALA CAUSAS DE UNA MALA SALUD OCULAR SALUD OCULAR ESTRÉS ENROJECIMIENTO. CANSANCIO y DOLOR OCULAR

CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO (IES EL PARADOR) LA NUTRICIÓN

Panorama General de la Homeopatía Tratamientos Homeopáticos por Enfermedad Remedios Homeopáticos Panorama General de la Homeopatía

72.02 INDUSTRIAS I. Flujo General del Proceso Integrado. Proceso de fabricación del acero. Hornos Industriales Combustibles

Ciencias Naturales 2º ESO NUTRICIÓN

LECTURA DIFERENCIA ENTRE METALES Y NO METALES POR SU COMPORTAMIENTO FRENTE AL OXÍGENO.

BIOGUÍA DE FRUTAS DE PRIMAVERA. Cocina, come y vive bio. BIOGUÍAS ECORGANIC

PARES EMOCIONALES. Autor: Licdo. Defelice Arturo

ENERGÉTICA - RESPIRACIÓN

TÉCNICAS DE LABORATORIO QA CLASE # 3

FICHA DE SEGURIDAD DEL ACRÍLICO EN POLVO AUTOPOLIMERIZABLE ARIAS

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (NCh Of 2003)

AYURVEDA. Territorio de la conciencia En la información

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES

SULFATO DE MAGNESIO HEPTAHIDRATADO

Agua en el cuerpo: líquido intracelular y extracelular

ANEXO III LISTA DE INDICACIONES DE PELIGRO, INFORMACIÓN SUPLEMENTARIA SOBRE LOS PELIGROS Y ELEMENTOS SUPLEMENTARIOS QUE DEBEN FIGURAR EN LAS ETIQUETAS

LA IMPORTANCIA DE LAS FUENTES MINERALES

CURSO DE VISUALIZACIÓN DE LOS ARCANOS MAYORES DEL TAROT

El molibdeno Esencial para la vida

LA NUTRICIÓN DE LOS ANIMALES EL APARATO DIGESTIVO

Hoja de datos de seguridad

O Un elemento químico es una sustancia que no puede dividirse en otras sustancias por medios químicos comunes. Actualmente los químicos reconocen 92

Proceso de fabricación del acero. Hornos Industriales Combustibles. Procesos de Reducción Coquería Sinterización Alto horno

UPL ARGENTINA S.A. HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

Los nutrientes son aquellos elementos del entorno que necesitan los seres vivos para realizar sus funciones vitales.

INDUSTRIAS I

FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO

Identificación de la Compañía. SECCION II Datos generales de la sustancia química. SECCION III Identificación de componentes

1. MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA. APLICACIÓN PRÁCTICA TEMA 1. EL SISTEMA ÓSEO 1. Morfología y fisiología ósea 2.

BREVE REVISIÓN SOBRE ABREVIATURAS, SUSTANCIAS INSOLUBLES Y DOSIS TÓXICAS PARA UNA CORRECTA PRESCRIPCIÓN HOMEOPÁTICA DIARIA

U.D.1: EL LABORATORIO Y LA COCINA

TEMA 4 LOS CAMBIOS EN LA MATERIA 1. CÓMO CAMBIA LA M AT ERIA?

Estudio de efectos bioquímicos y fisiológicos de los tóxicos y sus mecanismos de acción.

Normativa de Seguridad Industrial Identificación de Sustancias Químicas

Bioelementos. Kinesiologia. Objetivo: Reconocer los bioelementos en los seres vivos. Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP. IPCHILE - Kinesiologia

Identificación de la Compañía. SECCION II Datos generales de la sustancia química. SECCION III Identificación de componentes

Identificación de la Compañía. SECCION II Datos generales de la sustancia química. SECCION III Identificación de componentes

Objetivos: 1- Definir el concepto de metabolismo. 2- Mencionar algunas características del metabolismo. 3- Definir respiración celular.

Identificación de la Compañía. SECCION II Datos generales de la sustancia química. SECCION III Identificación de componentes

CONTAMINANTES DE LA ATMOSFERA

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD GUANTE QUIRÚRGICO LATEX CON Y SIN POLVO

El sistema excretor es el encargado de eliminar las sustancias tóxicas y los desechos de nuestro cuerpo. La sangre recoge, en cada tejido y órgano,

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES

PROCESOS INDUSTRIALES

Hoja de Datos de Seguridad Producto: FOLIAR-K Vigencia desde: Mayo 2012 : FOLIAR-K

Telas Plásticas Extruidas, S.A. de C.V.

Transcripción:

PONENCIA CALCINATIO Mayo 2012 CALCINATIO ALQUÍMICA Y HOMEOPATÍA La calcinatio es una de las operaciones alquímicas en el camino para la obtención de la piedra filosofal. Reduce a cenizas lo que debe ser transformado mediante el fuego. Suele ser la primera operación e inicia la fase de Nigredo. Los alquimistas pensaban que lo primero para poder transformar una sustancia, es reducirla a su estado original; a partir de ahí esta materia es pura potencialidad y desarrollo. El fuego, la calcinación, las cenizas son algo presente en todas las tradiciones místicas y paganas. Forman parte del folklore de todos los pueblos. El término calcinatio surge del calentamiento de la piedra calcárea para producir cal viva, llamada así porque al añadir agua, se genera fuego y calor, contiene fuego adormecido en su interior. Solo en la reducción a cenizas es donde se puede percibir este fuego, y la inerte piedra calcárea se transforma en la activa cal viva Sulphur, el azufre, es una de las materias básicas más importantes en el proceso alquímico. Es una sustancia peligrosa y corrosiva; el azufre rojo hace referencia a los impulsos instintivos, el factor subyacente en la vida psíquica y lo que hay que desenterrar primero. PONENCIA CALCINATIO Página 1

Homeopáticamente tiene la capacidad de drenar y remover todo lo que con otros medicamentos no ha sido posible, incluso con los correctamente indicados. El Mercurio, es el Sulfuro Rojo de Mercurio o Cinabrio; obtenido al tostarlo en un horno especial, donde se separan el ácido sulfuroso, que se evapora y el mercurio que se condensa. Es otra de las sustancias prima materia, que se calienta en la vasija sellada, para cocinar los impulsos, hasta que se vuelven conscientes. Es el Mensajero Alado, el Genio encerrado en la botella ; puede ayudar y resolver casos muy difíciles, pero también tiene el poder de ulcerar y destruir. Su manejo ha de ser cuidadoso, la información que nos trae es valiosa y profunda. Tras el fuego y la calcinación vienen la luz y la abundancia. La negrura de lo calcinado deja paso a la ceniza blanca. En la digestión se queman las sustancias en el proceso metabólico. Nada permanece, todo tiene que ser transformado para dar y permitir la vida. La paradoja forma parte de la vida. Es el esfuerzo del yo, para la discriminación y desarrollo de sus funciones. PONENCIA CALCINATIO Página 2

La calcinación es un proceso químico por el cual un sólido es calentado para retirar de él toda el agua y los elementos volátiles hasta obtener un polvo seco. Al calcinar una sustancia, se separa la materia orgánica de la inorgánica y se evapora el agua, el color cambia; en la tierra al calcinar el suelo, dependiendo del lugar y el ambiente, podrá volver a ser tan fértil como antes y se podrán volver a plantar nuevos árboles y plantas. A veces la naturaleza lo hace por si misma, como ocurre en una zona de la sabana brasileña: El Cerrado, donde una vez al año se produce por la noche una tormenta seca de rayos que lo calcina casi todo y permite que después también todo vuelva a renacer. El final de la vida es convertirnos en ceniza; la calcinatio y los remedios preparados por calcinación, pueden recordarnos que debemos quemar y transformar muchas cosas en las distintas etapas de la vida, permitirnos ser conscientes de lo que verdaderamente importa, libres de los engaños del ego y otras limitaciones. En homeopatía por medio de la calcinación se obtiene la energía curativa de sustancias previamente inertes o tóxicas, pero se necesita de éste proceso para poder ser liberada y activarse. Algunos de los remedios preparados por calcinación son: carbo-vegetábilis, carboanimalis, spongia tosta, calcárea carbónica, y otros. La calcinatio otorga a éstos medicamentos una relación especial entre ellos, que puede ayudar a entenderlos mejor. Hay dos remedios que son minerales y que aunque no son preparados por calcinación, tienen una gran relación con ella; son los Antimonium: Tartáricum y Crudum. En algunos textos alquímicos se describe la calcinatio como el proceso por el cual el rey es devorado por un lobo y luego es quemado y reducido a cenizas, tras suceder esto tres veces, el lobo es sustituido por el león que vuelve a quemarse tres veces. Es la fase previa a la total resurección del rey, el Oro alquímico. Químicamente el Antimonio es el lobo de los metales, porque puede devorar, consumir, a todos los metales, excepto al oro, permitiendo su obtención. El Antimonio en alquimia se llama el Balneum Regis. PONENCIA CALCINATIO Página 3

Los dos Antimonios en homeopatía tienen relación con el fuego, el sol y el calor como forma de agravación o desencadenantes de síntomas. La cercanía al fuego de una hoguera les puede ocasionar trastornos, especialmente en los ojos y aparato respiratorio. El A. Crudum mejora con baños calientes, lo cual hace pensar en el Balneum Regis. Se llama también Sulfuro negro de Antimonio, porque aparece como prismas ortorómbicos azul oscuro y mezclado con sulfuros de plomo, hierro y arsénico. Actúa sobre el Neumogástrico y sus órganos dependientes; todos ellos encargados de la asimilación y transformación. Es un remedio a tener en cuenta en los sítomas de la menopausia, por su necesidad de drenaje y la agravación por el calor. El A. Tartáricum es muy útil en las bronquitis y crisis asmáticas, especialmente en los niños, en las que la respiración se hace muy difícil y ardiente; los bronquios están cargados de mucosidad muy difícil de expulsar. También es uno de los grandes remedios en la agonía, cuando va acompañada de calor y dificultades respiratorias con una expectoración casi imposible y agotamiento. Ambos Antimonios requieren de la repetición sucesiva de eliminaciones, de forma constante, hasta la total depuración, incluso a costa de un gran agotamiento físico. En la calcinatio se requiere también la repetición de las operaciones hasta que la materia prima puede pasar a las siguientes fases de Albedo y Rubedo. Es característico también de los procesos de la vida y la salud, la necesidad de la constancia y la repetición del esfuerzo, especialmente en las cosas mas importantes, ya que son procesos, y no fines en si mismos. Los remedios preparados por calcinación, tienen en común las sensaciones de ardor, calor, quemazón, sequedad, necesidad de agua y humedad, ahogo; reducción, constricción, negrura, enrojecimiento, fiebre; la luz como potencialidad tras esta oscuridad. Emocionalmente se les podría preguntar: Estás quemado?, en la biopatografía hay probablemente una historia relacionada con deseos, afectos, pasiones que han enfermado al paciente, bien por su rechazo o por su desorden o apego, y ahora es el momento de que se calcinen para dejar paso a la nueva vida. Eliminar lo que ya no tiene sentido en el presente, separar y discriminar lo que debe ser calcinado para que aparezca la nueva luz vital. El fuego que calcina puede arder lentamente y encontrarse en patologías crónicas, o ser una explosión en enfermedades agudas. Suelen estar presentes en los momentos de cambio de las fases de la vida: la infancia, adolescencia, menopausia, crisis de la madurez y en la vejez. También en cualquier momento de crisis, donde todo es negrura, falta horizonte, parece que no hay esperanza, pero dentro todavía el paciente percibe un fuego interno, un rescoldo que permite buscar la curación. Físicamente PONENCIA CALCINATIO Página 4

presentaran dolores ardientes, piel seca, quemazón, ardores digestivos y respiratorios, alteración en las secreciones: gran dificultad a la expectoración, sequedad, irritación o diarreas ardorosas y excoriantes, ulceraciones quemantes, etc. En nuestro organismo en el metabolismo se produce una combustión para poder transformar lo que incorporamos a través de los alimentos y la respiración. La calcinación es ante todo la posibilidad de una total transformación. Los remedios de calcinatio tienen muchos síntomas relacionados con las mucosas, respiratorias y digestivas, los tejidos por donde empieza y termina el proceso metabólico. Todo ello acompañado de la necesidad de un gran cambio vital. El Dr. Schüessler consideró que los minerales constituían la base del funcionamiento orgánico y celular. Su teoría nació al observar los elementos que resultaban al reducir a cenizas el cuerpo humano. Al calcinar la célula, de sus cenizas quedaban sólo 12 sales minerales, que luego han constituido los medicamentos de las 12 sales que llevan su nombre: Ferrum-Phosphóricum,Silicea, Natrum-Muriáticum, Natrum- Phosphoricum, Natrum-Sulphúricum, Calcárea-Sulphúrica, Calcárea-Fluórica, Calcárea- Phosphórica, Magnesia-Phosphórica, Kali-Phosphórica, Kali-Sulphúricum, Kali-Muriáticum. En las enfermedades agudas, pueden ser de utilidad remedios como: Kali-carbónicum, Spongia Tosta, Mercurius-solubilis, Arsenicum-albun, Hepar-sulphur, Carbo-vegetábilis, etc. Para los procesos crónicos hay entre otros estos medicamentos calcinados: Calcáreacarbónica, Graphites, Natrum-carbónicum, Carbo-animalis, Arsénicum-album, Phosphorus, Mercurius-solubilis, etc. En la etapa de la menopausia, se producen sofocos, explosiones de calor, enrojecimiento y sudoración. Es un momento de cambio muy importante para la mujer; se pueden calcinar y comprender aspectos que hasta ahora parecían importantes. La descarga hemorrágica que se producía cada mes se detiene y el organismo tiene que adaptarse al exceso circulatorio, la acumulación que ahora se hace evidente y que puede quizá eliminarse mediante el calor y la calcinación; otra forma de depuración. Podemos pensar en los remedios de calcinación, si además el paciente tiene en su biopatografía o en su momento actual, esta necesidad de quemar emociones, apegos, dependencias que le están enfermando y sofocando y una gran necesidad de conectar con sus objetivos existenciales, de reconocer sus verdaderos valores; de un cambio vital y un nuevo comienzo. Es necesario despojarse de cualquier idea antes de aproximarse a la luz, que está envuelta en oscuridad y confusión. PONENCIA CALCINATIO Página 5

BIBLIOGRAFÍA ALQUIMIA INTRODUCCIÓN AL SIMBOLISMO. M.L. VON FRANZ, Luciérnaga Editorial MATERIA MÉDICA HOMEOPÁTICA. LATHOUD, Editorial Albatros ANATOMÍA DA PSIQUE. O SIMBOLISMO ALQUIMICO NA PSICOTERAPIA. EDWARD EDINGER. Editorial Cultrix LA VIDA SIMBÓLICA. VOL. 18/1 O.C. JUNG. Editorial Trotta LOS ARQUETIPOS Y EL INCONSCIENTE COLECTIVO. VOL. 9/1 O.C. JUNG. Editorial Trotta PONENCIA CALCINATIO Página 6