DIRECCIÓN NACIONAL DE PROGRAMA DE JÓVENES

Documentos relacionados
PRESENTACIÓN Y BUEN ORDEN Y CEREMONIAS EN LA MANADA

ORIENTACIONES BASICAS PARA LA APLICACIÓN DEL PROGRAMA DE JOVENES EN LA ASOCIACIÓN DE SCOUTS DEL PERU

Los Retos del Periodo Introductorio en la Comunidad de Caminantes

Fecha: Domingo 29 de mayo de 2016 Hora: 9:30 AM Lugar: Av. Carlos Izaguirre Cdra. 9, Los Olivos

El objetivo es evaluar el orden y limpieza que debe mantenerse dentro de su área de acampar. Se realizarán 3 visitas en total, 3 diurnas

DESFILE SCOUT Fecha: Domingo 4 de junio de 2017 Hora de Concentración: 8:30 AM Lugar: Plaza a la Bandera, Pueblo Libre

Responsable del Evento.-

PROCEDIMIENTO: REPRESENTACIONES DE LA ASB EN EL EXTERIOR

NORMAS COMPLEMENTARIAS DEL REGLAMENTO SOBRE UNIFORME, DISTINTIVOS E INSIGNIAS OFICIALES

Material preparado para la clase avanzada de la tarjeta explorador

MIS DATOS. Ingresé a mi patrulla. Este cuaderno de progresión pertenece a. Dirección. Teléfono. . Grupo Scout. mes. día. año

Progresiones Raiders

PRIMER ENCUENTRO DE GUIAS MAYORES ANOP CAÑONCILLO PACASMAYO

Uniforme. Asociación Diocesana de Escultismo de Ciudad Real Recursos Sección Escultismo.

Guía Asamblea Electora de Asociados Provincia 2015

Asociación Diocesana de Scouts Católicos de La Plata

capítulo La vida de grupo en la Manada

Ceremonias en la Tropa Scout

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO DEL DESARROLLO DE LOS DESFILES DE BANDERAS EN LOS CAMPEONATOS ORGANIZADOS POR LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BAILE DEPORTIVO

EL METODO SCOUT METODO SCOUT

Exponemos nuestras producciones en el mural

Exponemos nuestras producciones en el mural

[UNIFORME SCOUT] Grupo Scout Jarama #667

PROGRAMA DE JÓVENES. MANUAL DE UNIFORMES E INSIGNIAS de la Asociación de Scouts del Perú

TIENDA SCOUT CATALOGO Edición Febrero 2011

Libro de CONDECORACIONES

PERFILES Y DESCRIPCIÓN DE CARGOS DEL GRUPO SCOUT

REGLAMENTO DE CEREMONIAL

MANUAL DE PROTOCOLO Y CEREMONIAL DE LOS ACTOS DE GRADUACIÓN DE LA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA

El Uniforme Scout A) Camisa: B) Pantalón Ofi cial: C) Pantalón Corto: D) Falda: E) Cinturón:

Por la gracia de Dios, seré puro bondadoso y leal, guardaré la ley del Conquistador, seré siervo de Dios y amigo de todos

Compartimos nuestras experiencias y expectativas!

LAS REUNIONES. De todas maneras hay aspectos comunes a ambos tipos de actividades.

EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE JÓVENES EN LA RAMA LOBATOS Y LOBEZNAS

Asociación de Scouts de Guatemala

PROGRAMACIÓN DE AULA DE 2º EDUCACIÓN INFANTIL RELIGIÓN

El pez. Mi naturaleza física, los cambios que ocurren en mi cuerpo y todo lo que debo hacer para mantenerlo fuerte, sano y limpio.

LEY Nº 2855 CARACTERÍSTICAS, TRATAMIENTO Y USO DE LA BANDERA OFICIAL DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN CAPÍTULO I CARACTERÍSTICAS Y GENERALIDADES

Ceremonia de Iniciación

LA VESTIMENTA DE LOS SCOUTS DE ARGENTINA

TEXTO

COMPETICIONES Y DUELOS

MIS DATOS. Ingresé a mi patrulla. Este cuaderno de progresión pertenece a. Dirección. Teléfono. . Grupo Scout. mes. día. año

Señales de Pista. Al trazar o seguir una ruta con señales de pista, debes considerar las siguientes normas y procedimientos:

BASES DE LA CONVOCATORIA PREMIOS UNICEF COMITÉ ESPAÑOL 2017

GUÍA PARA LA INDUCCIÓN AL PUESTO DE TRABAJO

1 er CAMPAMENTO NACIONAL DE GUÍAS Y SUBGUÍAS DE PATRULLA 26 al 29 de octubre de Postulación para Responsables de Subcampo

Estimados Amigos. Escultistamente, INDICACIONES PARA LOS PARTICIPANTES PREVIAS A LA MISA. Iván Rivarola Ganoza Jefe Scout Nacional

Agrupación Scout Independiente de Venezuela Caracas, 31 de agosto de 2011 Nivel Nacional

Otros Nombres. Equipos Cero Defectos. Equipos de Mejoras de Trabajo. Equipos Efectivos de Trabajo. Equipos de Trabajo

783 ANIVERSARIO DE LA APARICIÓN DE LA SANTÍSIMA VIRGEN DE LA CABEZA.

Juegos de cooperación MUNDUKO HIRITARROK

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

Diviértete y aprende!!

ACOMPAÑANDO A LOS JÓVENES A INICIAR SU AVENTURA. El Período Introductorio

GUIAS Y SCOUTS. * Respeta su cuerpo y el de los demás. * Conoce la relación entre los procesos físicos y psicológicos de su organismo.

La fiesta DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: ANEXOS: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

I ENCUENTRO DISTRITAL DE GRUPOS SCOUTS

ACTO SOLEMNE DE GRADUACION PROGRAMA INTERNO FECHA 27 DE JULIO DEL 2017 HORA DE PRESENTACION DE LOS ESTUDINTES 08H MAESTRO DE CEREMONIA:

COMUNICADO 001/JSN/2018 CONVOCATORIA DE SELECCIÓN PARA DIRECTORES NACIONALES DE PROGRAMA DE JÓVENES, ADULTOS EN EL MOVIMIENTO SCOUT Y GESTIÓN

Café Diálogo (World Cafe)

UNIFORME DE CASTORES

Empezando a vivir tu aventura El Principio del camino en los Scouts

EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE JÓVENES EN LA RAMA SCOUT

Emblemas Nacionales y Scouts y su Protocolo Módulo de Presentación y Buen Orden

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS ORGANIZATION OF AMERICAN STATES

MAC pp. 171 hasta 174

EPPR Fase 1: Crecimiento Personal

REGLAMENTO SOBRE HONORES Y DISTINCIONES DE LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Documento explicativo de la simbolización en la camisa del progreso personal por ramas (Insignias)

Programa de Caminantes. I Congreso Nacional de Caminantes 8 y 9 de octubre de 2005

PROTOCOLO DE LA INSTALACIÓN DEL CABILDO.

ASUNTO: Pre-registro a la Delegación Mexicana del III Moot Scout Interamericano Perú 2018.

Reglamento de la Asamblea General de Accionistas de ISAGEN

Es muy fácil Anímate! Conéctate y navega!

a. Ley N del 21/10/2005 sobre Modernización, Regulación Orgánica y Planta del Personal del Servicio Médico Legal.

COORDINACIÓN DE DIFUSIÓN CULTURAL Y EXTENSIÓN

Participación en juegos de roles

ACTO SOLEMNE DE GRADUACION PROGRAMA INTERNO

En qué nos parecemos a nuestra familia?

LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE *CONVOCA* AL CONCURSO ESTATAL DE BANDAS DE GUERRA 2018 NIVEL SECUNDARIA *LINEAMIENTOS*

ENCUENTRO DE BARRAS BLANCAS REVIVIENDO NUESTRAS TRADICIONES

CEREMONIA DE GRADOS SOLEMNES Indicaciones Generales

Juego Simbólico 21. Esquema básico de conocimientos para la operación del programa educativo.

La práctica hace al maestro. Qué hacer antes de la reunión. Equipo de trabajo. Investigación Francisco Pacheco

Plan de estratégico de Grupo Villa el Salvador

ANEJO IV El Contrato ÍNDICE 1. QUÉ ES EL CONTRATO? PARA QUÉ SIRVE EL CONTRATO? CUÁNDO SE FIRMA EL CONTRATO?... 5 CONTRATO...

REGLAMENTO DE LA ROTONDA DE LAS PERSONAS ILUSTRES DE AGUASCALIENTES CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES. I. Código: Código Municipal de Aguascalientes;

Junta #1 del Den Bear

En qué nos parecemos a nuestra familia?

Manual de protocolo y ceremonial militar

REGLAMENTO DEL SEMINARIO DE EDUCACION SUPERIOR DE LA UNAM.

M a n u a l S c o u t L a A v e n t u r a S c o u t / P R I M E R A E D I C I O N Página 283

Entrevistamos a un personaje interesante de la comunidad

ACTO INSTITUCIONAL DÍA DE LA DELEGACIÓN DE DEFENSA 2015

PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR AÑO 2017 COLEGIO CRISTIANO GRACIA Y PAZ TEMUCO

Jamboree Nacional de Dinamarca Circular Nº 1 Información General del Evento

INSTRUCTIVO PROCEDIMENTAL ACTOS PROTOCOLARES UNEG

Representamos con números

Transcripción:

DIRECCIÓN NACIONAL DE PROGRAMA DE JÓVENES MANUAL DE CEREMONIAS DE LA RAMA SCOUT RAMA SCOUT Julio 2005 1

ÍNDICE Presentación 3 Las Ceremonias La Importancia de Celebrar 4 Un Ceremonial para celebrar la vida 4 Su presencia educativa en el Método Scout 4 Relevantes, Sencillas y Oportunas 4 Algunos elementos siempre presentes 5 Las Ceremonias en la Rama Scout 5 La Seña y el Saludo Scout 5 La Investidura Scout 5 Los Preparativos. 6 La Ceremonia. 6 La Ceremonia de Progresión 6 los preparativos 6 la ceremonia 7 Distinción por logro de una de Especialidad 7 La Promesa Scout 7 Los Preparativos 7 La Ceremonia 8 Bienvenida a la Patrulla 9 Los Preparativos 9 La Ceremonia 9 Pág. Investidura del Guía de Patrulla 9 Los Preparativos 10 La Ceremonia 10 La Ceremonia de Pase de Scout a Caminante 11 Los Preparativos 11 La Ceremonia 11 Honores a la Bandera 11 Consideraciones Generales 11 Izamiento de Bandera 12 Arriamiento de Bandera 13 2

PRESENTACIÓN Este Manual Constituye la primera parte de una serie de documentos complementarios de la Guía del Dirigente de la Rama Scout. Las Ceremonias, parte importante del Método, destacan su importancia en la necesidad de la estimulación. De la mano de un atractivo Sistema de Progresión y apoyado por las Insignias y Distintivos, brindan al Programa el complemento necesario para que el Marco Simbólico sea aún más atractivo. Cabe mencionar que este documento viene trabajándose desde el año 2000 en los cursos elementales, y es el instrumento base sobre el cual hemos trabajado las ceremonias en las actividades organizadas desde la Oficina Nacional. Del mismo modo, durante las reuniones del Grupo de Trabajo Interamericano de la Rama Scout, se acordó que cada país, en base a los lineamientos aprobados en la elaboración de la Guía, elabore el documento respectivo. Con la finalidad de difundir la importancia de las Ceremonias así como para unificar los procedimientos destinados a su ejecución es que la Dirección de Programa publica el presente Manual. Lima, 25 de Julio del 2005. Víctor Cuestas Olivos DIRECTOR NACIONAL DE PROGRAMA DE JÓVENES 3

LAS CEREMONIAS LA IMPORTANCIA DE CELEBRAR. Todos hemos celebrado algo en la vida, tal vez un cumpleaños, un aniversario, un logro. Cada uno de estos acontecimientos ha marcado un espacio importante en nuestras vidas por el impacto que recibimos al ser reconocidos. La satisfacción que da el reconocimiento crea la motivación, y esta a su vez repercute en el entusiasmo que le pongamos a nuestras futuras acciones. Por el contrario, una vida sin reconocimientos, difícilmente tendrá satisfacciones y mejoramiento en la productividad personal. El ser humano desde muy pequeño está hecho y responde a estímulos, sin este no sería posible la vida. UN CEREMONIAL PARA CELEBRAR LA VIDA El crecimiento progresivo del o la joven es destacado a través de diversos actos que conmemoran su historia personal y la tradición común, y que expresan la alegría de la comunidad por el avance de cada uno de sus integrantes. A través del ceremonial se renueva el sentido del símbolo, se refuerza la unidad del grupo y se crea el ambiente propicio para reflexionar sobre los valores que penetran la actividad de todos los días SU PRESENCIA EDUCATIVA EN EL METODO SCOUT Las celebraciones, ceremonias o ceremoniales, han constituido una importante parte en la vida de Grupo, por ello le destinamos el necesario espacio para hacer de ella el instrumento adecuado para el estímulo. RELEVANTES, SENCILLAS Y OPORTUNAS El secreto de cada celebración es darle la importancia que se merece, previendo para ello el lugar adecuado y entre las personas indicadas. Los padres de familia, sus pares y los dirigentes comparten esta importancia. La sencillez implica que un acto debe ser simplemente ordenado y suficientemente concreto para no perder en detalles innecesarios el objetivo central de celebrar. Se reconoce el día que hay que hacerlo, ni un minuto más, sin dejarse avasallar por las postergaciones. Una ceremonia, entonces, realizada en el momento adecuado, en el lugar apropiado, con las personas necesarias, donde aflore el sincero deseo de conmemorar, refuerza el simbolismo de este acto, y motiva en los demás la importancia de perseguir logros personales y comunes. 4

ALGUNOS ELEMENTOS SIEMPRE PRESENTES La elaboración de un programa nos permitirá tomar en cuenta los importantes detalles, tales como las invitaciones, los premios, distintivos, diplomas, etc. Así mismo, las condiciones del lugar según la hora y acto a realizar nos darán alguna idea de los materiales y equipos necesarios. Siempre es importante recordar que unas palabras estimulantes al inicio dan el marco necesario para motivar no solo al agasajado sino a los asistentes que probablemente hasta el momento poca idea tienen de la trascendencia del acto. LAS CEREMONIAS EN LA RAMA SCOUT A continuación presentamos algunas de los más frecuentes ceremoniales que se realizan en la Unidad Scout. LA SEÑA Y EL SALUDO SCOUT Los símbolos se usan, a menudo, para ayudar a comunicar conceptos que son conocidos por las personas, invitándolas a pensar mas allá del significado aparente de las cosas que conocen. Los símbolos comunican a través de la imaginación y la experiencia, sin necesidad de andar razonando. Oficina Scout Mundial Scouting: an Educational System Es recomendable evitar cualquier forma que pudiera darle al saludo un aspecto marcial, como llevar la mano a un costado de la frente junto a una supuesta visera, propia de las gorras militares. Guía para dirigentes de la Rama Scout LA INVESTIDURA SCOUT Este es el acto de incorporar al o la joven al Movimiento Scout y específicamente a la Unidad Scout, y ocurre con sus compañeros, ahí donde comparte por primera vez con otros el gusto de ser scout. Cuando alguien ingresa a un grupo scout, sea la unidad que le corresponda tiene un momento en el cual es admitido por su deseo voluntario de incorporarse al movimiento. En la rama Scout esto ocurre desde su ingreso en una Patrulla, probablemente entre la segunda y la cuarta semana. Como ser scout implica involucrarse con todos sus simbolismos imprescindibles lo más natural es que aquí se complemente con la prenda que lo identificará como miembro del movimiento scout e integrante de un grupo en especial al haber ingresado a una patrulla: la pañoleta. Del mismo modo en el caso de los que ya pertenecen al movimiento, por ser scouts que vienen de otro Grupo o Lobatos que pasan a esta rama. 5

LOS PREPARATIVOS. Este acto puede ser individual o no, si se tratara de ingresos colectivos. Previamente el consejo de patrulla ha informado al Dirigente que han tenido un nuevo ingreso y desean sea incorporado oficialmente. Prever la ceremonia una semana antes, para tener la oportunidad de comunicarse con los padres de familia y contar con la pañoleta. El lugar podría ser el local del Grupo, o en su defecto acondicionar uno con la presencia de elementos motivadores. Los banderines de las patrullas, las banderas, etc. La formación más adecuada puede ser la que, como consecuencia del espacio disponible, nos ofrezca la mayor visibilidad y participación de todos. LA CEREMONIA. Se hace un pequeño relato de lo que sucederá. Es muy apropiado dar alguna reseña del movimiento scout, y el Grupo en particular. Acto seguido se invita al nuevo scout a que pase adelante. Este es acompañado por su Guía de Patrulla. Así mismo, se invita a los padres de familia para que junto con el Dirigente Responsable le coloquen la pañoleta y nudillo. En ese momento se le da la bienvenida al Movimiento Scout. Entonces este girará dando frente a todos y se ordenará saludo como signo de bienvenida general. En otros casos también se puede entregar la insignia que rotula el nombre del Grupo Scout y la insignia de la rama, que también es parte del uniforme. LA CEREMONIA DE PROGRESION Las etapas de progresión tienen por objeto motivar por reconocimiento el avance de los y las jóvenes en el logro de sus objetivos personales y se identifican por una insignia que estos lucen en su uniforme. Este acto sucede luego que se ha concluido el período introductorio, o se ha culminado una etapa. Se celebra entonces el ingreso a una nueva etapa. LOS PREPARATIVOS Luego que el Dirigente encargado del seguimiento de la patrulla, previa consulta con el Guía de Patrulla, informa al Consejo de Unidad que el o la scout se encuentra apto para ingresar a una determinada Etapa de Progresión, este consejo aprobará la entrega del distintivo correspondiente. En ese momento se prevén los detalles necesarios para la ejecución de la ceremonia. Al igual que el anterior caso es importante los detalles del lugar y las invitaciones. Tomar en cuenta que aquí se entregará la insignia de progresión, y además podría entregarse la nueva Bitácora que empleará. 6

LA CEREMONIA Luego de unas breves palabras aludiendo la importancia de la progresión personal, se hace referencia del acuerdo de Consejo de Unidad, donde se decide el ingreso del o la scout a una nueva etapa. Entonces se le llama al frente y mientras se le coloca la insignia en el brazo izquierdo se le felicita por su esfuerzo en el logro de objetivos y se le incentiva a seguir alcanzándolos. En cada caso tener previstas barras y vivas por el reconocimiento. DISTINCION POR LOGRO DE UNA DE ESPECIALIDAD El logro de las Especialidades también debe ser celebrado, por lo tanto se espera una ceremonia similar a la de la progresión, considerando la entrega del Certificado y de la Insignia correspondiente. En la etapa de preparación debe considerarse la presentación del proyecto de especialidad a la Unidad. LA PROMESA SCOUT La promesa es un compromiso voluntario hecho ante sí mismo, los demás y Dios para cumplir la Ley Scout. La promesa es un ofrecimiento voluntario y no un juramento. Por la promesa, el joven y la joven toman libremente un compromiso. LOS PREPARATIVOS La Promesa no tiene un momento determinado para ser hecha ni está vinculada a las etapas de progresión personal de los jóvenes. Simplemente se hace cuando el joven, una vez terminado u período de introducción, se considera preparado y pide a su Consejo de Patrulla que la acepte. Los dirigentes no deben dudar ni discutir el propósito de esa petición; ni posponen, aunque sea por muy buenas razones, la realización de una Promesa que ha sido propuesta por el Consejo de Patrulla. Tampoco la Promesa se hace en un momento cualquiera. Hay que dar a la petición del joven la importancia que se merece, creando un momento especial, un lugar apropiado y tomándose un cierto tiempo de preparación. El momento de la promesa se comunica a la Unidad, a los amigos y a la familia y se organiza una pequeña ceremonia. Esta ceremonia no es aparatosa ni grave. Es sencilla a la vez solemne. Es una verdadera celebración, en que la Unidad, y el ambiente en que actúa, festejan 7

el hecho que un joven o una joven están dispuestos a asumir y cumplir un compromiso que libremente han querido tomar. El símbolo de esta ceremonia es la Insignia de Promesa, que el joven ostenta en su uniforme indicando que han tomado un compromiso. LA CEREMONIA La Unidad toma la formación de "Herradura", si la Ceremonia tiene lugar en campo abierto se puede colocar enfrente a la abertura de la Herradura un asta con la Bandera Nacional y/o del Grupo Scout. El Dirigente y el subjefe, que es el que lleva la Insignia, se colocan en la boca de la Herradura, frente a la Unidad. El Guía, en representación del Consejo de Patrulla, lleva al Scout ante el Dirigente, lo saluda y regresa a ocupar su lugar anterior. Se realiza el siguiente diálogo: DIRIGENTE: SCOUT: DIIGENTE: SCOUT: DIRIGENTE: SCOUT: DIRIGENTE: "Entiendo que quieres hacer tu Promesa" "Sí, lo deseo" " Conoces la Ley Scout?" "Sí, la conozco" " Puedo confiar que harás cuanto de ti dependa por amar a Dios, servir a tu país, trabajar por la paz y vivir la Ley Scout?" A continuación hace el saludo de Promesa (en ese momento un dirigente manda hacerlo a toda la Unidad), y responde diciendo los términos de la Promesa. "Confío que guardarás esta Promesa que has pronunciado y aceptado libremente. Estrecha la mano izquierda del scout y le coloca en el uniforme la Insignia de Promesa (Flor de Lis Peruana con gallardete). El scout da media vuelta y saluda a la Unidad; ésta le responde el saludo. El scout se reintegra a su Patrulla que lo recibe con una barra. Es opcional, según Costumbre del Grupo que en este punto el Dirigente Responsable de la Unidad o alguno de los invitados puedan dar algunas palabras alusivas al acto, mientras los scouts escuchan en posición de descanso. 8

BIENVENIDA A LA PATRULLA La incorporación de un nuevo integrante es un motivo de celebrar, y toda bienvenida debe dar la oportunidad de expresar al nuevo integrante, y éste a sus nuevos compañeros, el compromiso de compartir lo mejor de sí. LOS PREPARATIVOS En el rincón de patrulla, preferiblemente. O, si así lo desea el Guía de Patrulla y sus scouts, frente a la Unidad, luego de la ceremonia de Investidura Scout. Sólo participarán de esta ceremonia los miembros de la patrulla del nuevo scout. LA CEREMONIA El Guía extiende el Bordón que lleva el Banderín de la Patrulla y el o la nuevo(a) scout toma el bordón con su mano izquierda mientras que con la otra hace el medio saludo y dice con toda la Patrulla junta la Promesa de Patrulla. Al terminar ésta su Guía le prenderá en la manga de la camisa la Insignia de Patrulla. PROMESA DE PATRULLA "Prometo ser leal a mi patrulla y no desanimarme jamás". INVESTIDURA DEL GUÍA DE PATRULLA Se ha destinado un espacio importante a esta ceremonia de motivación, por cuanto muchos llegarán a ser Guías y tendrán la oportunidad de asumir un compromiso formal con su patrulla y la Unidad. 9

LOS PREPARATIVOS El lugar puede ser un salón amplio o también un lugar donde se puedan escuchar las palabras alusivas y los invitados estén cómodos. Participa toda la Unidad y todos sus dirigentes. LA CEREMONIA La Unidad se forma en "Herradura" y en la parte abierta de la misma se colocan los Dirigentes. Los abanderados, si hubiese, de la Bandera Nacional y Bandera de Grupo se colocan a los lados derecho e izquierdo, respectivamente, de los dirigentes de Unidad. En poder de los Dirigentes de Unidad deben estar: El Certificado o Carta de cargo, y el Banderín de la Patrulla que habrá de dirigir. A una indicación del Dirigente de Unidad, el Asistente de Unidad da la voz de Alerta. A continuación el Dirigente de Unidad lleva a cabo el siguiente diálogo: JEFE: "Scout......(nombre)" El Scout que va a ser investido sale de la formación y avanza hasta los Dirigentes de la Unidad. Rectifica su posición y saluda. En ese momento el Dirigente responsable de la Unidad debe dirigir algunas palabras sobre las responsabilidades de un Guía de Patrulla, etc., después concluye: JEFE: "Scout... (nombre) El Consejo de tu Patrulla te ha elegido como su Guía. Prometes ser un buen Guía de Patrulla?" GUÍA: "Sí, lo prometo" JEFE: "Sé pues considerado con las funciones que se te otorgan de ahora en adelante y como un verdadero Guía toma el mando de la Patrulla... (nombre)" A continuación el nuevo Guía da la mano izquierda a los Dirigentes, después de recibir sus distintivos. Entonces da la media vuelta y saluda a toda la Unidad mientras ésta le contesta el saludo a una orden del Asistente de Unidad. 10

LA CEREMONIA DE PASE DE SCOUT A CAMINANTE La continuidad del proceso educativo, hace que esta sea una especial ocasión, porque se celebra la partida del scout a un nuevo espacio donde tendrá más opciones para seguir creciendo. LOS PREPARATIVOS 1. El Dirigente debe preparar con anticipación anímica y activamente al o la futuro(a) Caminante. 2. El Dirigente de Unidad y el Responsable de los Caminantes deben ponerse en contacto para fijar el lugar, tiempo y circunstancias de la Ceremonia. 3. Es conveniente que el o la futuro(a) Caminante participe invitado a algunas reuniones de la Comunidad y vaya adquiriendo más amistad. 4. El Dirigente debe dar una información breve pero completa de la personalidad y currículo del candidato al Responsable de los Caminantes. 5. Es deseable que la Patrulla organice una pequeña despedida al miembro saliente. LA CEREMONIA Se realiza la Ceremonia en el local del Grupo Scout, o en un lugar apropiado para albergar a las Unidades. Con todos los scouts debidamente uniformados se realiza una reunión muy bien preparada y no muy larga, incluyendo una canción alegre. El Dirigente explica brevemente que un miembro de ella va a ser Caminante. En cierto momento los Scouts forman un círculo estrecho y tomados de la mano entonan la canción de la despedida y a mitad de la canción sin romper el círculo el o la joven que hace su paso sale acompañado de su Dirigente y se va hacia donde se encuentra su nueva Rama. Los Scouts siguen cantando y algún otro Dirigente termina la reunión. HONORES A LA BANDERA CONSIDERACIONES GENERALES 1. El Lugar.- Existen dos formas de Honores a la Bandera, uno cuando es bajo techo y otro cuando es en un lugar abierto. Cuando es bajo techo, el Dirigente mandará saludo cuando haga su ingreso la Bandera portada por un scout designado. Cuando es en un lugar abierto, y de contar con un asta apropiada, se seguirán los pasos indicados más adelante. En este caso es conveniente 11

cuidar que una ceremonia de este tipo sólo puede ser hecha a la luz del día. 2. Los Participantes.- En una Ceremonia de Honores a la Bandera pueden participar indistintamente: Lobatos, Scouts, Caminantes, Rovers, Dirigentes, Padres de Familia. En el caso de una Ceremonia en donde solamente participan los scouts ésta será dirigida por el Dirigente responsable. 3. La Formación.- Si la Bandera es izada o arriada ante los scouts, éstos adoptarán preferentemente la formación en "Herradura", "Rectángulo" o "Semicírculo". Si el terreno lo impide, formarán en "Línea". Tener presente que los dirigentes deben tener una posición adecuada que les permita saludar cuando sea indicado, es decir, que no estarán colocados de espaldas sino frente a la bandera. IZAMIENTO DE BANDERA Los tres scouts designados por la Patrulla de Servicio para proceder al Izamiento de Bandera la recibirán doblada de manos del Dirigente, se dirigirán hacia el asta y uno de los scouts la extenderá, por el lado más largo, sobre las manos del segundo, mientras que el tercero tendrá listas las drizas del asta para ser atadas a los extremos de las drizas de la bandera. Seguidamente se procede a atar los extremos de las cuerdas verificando que los lados correspondientes al lado de arriba y al lado de abajo sean los correctos. Uno de los scouts sujeta la driza tensa, el otro la driza floja y el último sujeta la bandera. Cuando todo está preparado para el Izamiento hacen una seña (pueden gritar fuerte Listos ). En ese momento el Dirigente dará la voz: "Alerta, saludo uno", en ese momento se procede al Izamiento de bandera, la cual se irá desplegando mientras sube, y dará el "Dos" cuando la Bandera llegue a su posición final. Luego, los scouts designados se alinearán frente al asta, saludarán a la Bandera, y se retirarán a su lugar. La Bandera se izará rápidamente y se arriará lentamente. Si flota a media asta (días de duelo), primero deberá izarse rápidamente hasta el tope del asta y luego se arriará lentamente hasta la mitad de ella. Ninguna Bandera o enseña se debe colocar arriba o abajo de la Bandera Nacional en su misma asta, a menos que se le adicionen astas pequeñas. Cuando vayan a ser izadas banderas de diferentes naciones, se comenzará a subir la Bandera Peruana antes de las demás, y llegará arriba primero. Las banderas de las otras naciones deberán ondear en astas 12

diferentes de la misma altura, colocadas a distancias iguales unas de otras. Al arriarlas, primero se arriarán las banderas de las otras naciones, siendo la Bandera Peruana la última. ARRIAMIENTO DE BANDERA El Dirigente llamará a los scouts designados por la Patrulla de Servicio para arriar la bandera. Éstos saldrán de la formación y se dirigirán al asta donde se encuentra la Bandera. Los Scouts se colocarán delante de la Bandera y la saludarán juntos (el scout del centro es el que da la orden). Luego, uno de ellos desata la driza, sujeta la driza tensa, el otro la driza floja y el último se prepara para recibirla. Cuando todo está listo harán una seña al Dirigente, éste da la voz de " Alerta, saludo uno", comenzándose a arriar la Bandera mientras la Unidad saluda. El scout que tiene la driza tensa la va jalando lentamente y el que tiene la driza floja, la va soltando. El tercero la recibe. Cuando la Bandera ha llegado a la altura de las cabezas de los scouts, el Dirigente indica el término del saludo. Mientras tanto, dos de los scouts desamarran la Bandera y proceden a doblarla de la siguiente forma: Primero por la mitad del lado más largo, luego la mitad del mismo largo quedando doblada en cuatro, y finalmente, empezando del lado libre de la bandera, se irá doblando formando triángulos uno a continuación del otro, hasta que la bandera esté completamente doblada; en ese momento se procederá a entregarla al Dirigente. Los tres scouts designados se acercarán a la formación, portando el del centro la bandera, y al llegar a la altura del Dirigente le harán entrega de la misma, saludarán y luego que el Dirigente les conteste el saludo, se retirarán a su lugar en la Patrulla. 13