Jornadas sobre Calidad en el Control de la Radiactividad Ambiental 2012: Objetivos e Implicaciones en la Protección Radiológica del Público

Documentos relacionados
Informe resumen de los resultados. Actualizado 8 de abril de 2011

La Red de estaciones de muestreo de vigilancia radiológica ambiental del CSN

III.1.7 La vigilancia radiológica ambiental

Se adjunta informe técnico en anexo II. Madrid, 19 de diciembre de 2005 EL SECRETARIO GENERAL. - A. Luís Iglesias Martín.-

GRUPO RADON ESTUDIO DE LA RADIACTIVIDAD AMBIENTAL ESPECIALMENTE AQUELLA PROCEDENTE DE FUENTES NATURALES DE RADIACION. Líneas de investigación

Ejercicio de Intercomparación de medida de 222. Rn en agua entre laboratorios españoles noviembre 2015

Protección Radiológica


Laboratorio de Medidas de Baja Actividad (LMBA) Dpt. Ingeniería Nuclear y Mecánica de Fluidos ETS Ingeniería de Bilbao

Diseño de Mapas Predictivos de Exposición al Radón basados en Información Geológica

DETERMINACIÓN DE CONTAMINANTES RADIACTIVOS ANTE UN SIMULACRO DE EMERGENCIA NUCLEAR

II JORNADA TÉCNICA SOBRE PLANES DE AUTOPROTECCIÓN DE CENTROS ESCOLARES EN EL ÁMBITO TERRITORIAL DE LOS PLANES DE EMERGENCIA NUCLEAR

Valoración del CSN del funcionamiento de C.N. Trillo en el año 2012

10. La vigilancia radiológica ambiental en España

Detectan en Euskadi una radiación ínfima procedente de Fukushima

Sevilla, 22 y 23 marzo 2012

Programas de formación especializada y capacitación específica para el licenciamiento de personal de instalaciones radiactivas Clase I

Primer ejercicio A. ADMINISTRACIÓN Y LEGISLACIÓN

GESTIÓN DE RESIDUOS RADIACTIVOS

OPERADORES DE INSTALACIONES RADIACTIVAS. CAMPO DE APLICACIÓN: CONTROL DE PROCESOS Y TÉCNICAS ANALÍTICAS OBJETIVOS

GLOSARIO DE TÉRMINOS RELATIVOS A RADIONUCLEIDOS

Ponencias Jóvenes Investigadores

14. RELLENAR LOS IMPRESOS DE CERTIFICADOS DE CALIDAD DE DIFERENTES PRODUCTOS

GESTIÓN DE RESIDUOS RADIACTIVOS: DESAFÍOS ACTUALES

ANEXO: PROTECCIÓN FRENTE A RADIACIONES IONIZANTES

Resumen Sesión: Muestreo y Toma de Muestra

Propuesta de Reglamento de funcionamiento del Servicio de instalaciones radiactivas de la Universidad de Málaga

Orden IET, de.., por la que se regula la desclasificación de los materiales residuales generados en instalaciones nucleares

Parámetros definidos:

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EL PLUTONIO

VIII JORNADAS SOBRE CALIDAD EN EL CONTROL DE LA RADIACTIVIDAD AMBIENTAL

DISTRIBUCIÓN DE LA IRRADIACIÓN GLOBAL MEDIA DIARIA EN ESPAÑA MAYO 2008 (Kwh/m 2 ) A Coruña Huelva 6.12 Jerez 6.

SISTEMAS DE CALIDAD EN LABORATORIOS DE ENSAYO Y CALIBRACIÓN

Curso sobre Protección Radiológica del paciente en la prescripción de pruebas diagnósticas

CIFRAS 1. Estudiantes becados. Universidades 2. Estudiantes becados. Provincias 3. Solicitudes recibidas. Universidades

CRITERIOS EVALUACIÓN MICROBIOLOGÍA ENFOQUE PRÁCTICO

Metrología de radioisótopos. Laboratorio de Metrología de Radioisótopos

Introducción Motivación

DATOS DE ADMISIÓN AL PROGRAMA DE DOCTORADO

Emisiones. Verificación de. de Gases de Efecto Invernadero. Protocolo de Kioto. Soluciones para la gestión de los riesgos ambientales

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS "ALBERTO SOLS" CURSO DE CAPACITACIÓN PARA OPERADORES DE INSTALACIONES RADIACTIVAS.

Parámetros definidos:

Controles de radioactividad en aguas de consumo en Galicia

Acreditación de Laboratorios de Investigación

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-004-NUCL-1994, CLASIFICACION DE LOS DESECHOS RADIACTIVOS

ESTADÍSTICAS MENSUALES RGPD

EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

MÓDULO A: LEGISLACIÓN Y NORMATIVA ESPAÑOLA EN MATERIA DE PLANIFICACIÓN ANTE EMERGENCIAS NUCLEARES

d) Estimar la exposición en la población debido al consumo de esa agua y de otras fuentes para calcular el riesgo radiológico.

Verificación del esquema europeo de ecogestión y ecoauditoría EMAS

Parámetros definidos:

Responsabilidad Social. Certificación. Soluciones para el desarrollo sostenible y el compromiso ambiental

Ponencias Jóvenes Investigadores

Jornada Técnica: RD 742/2013. Cambios importantes en la Normativa que establece los criterios técnicos sanitarios en piscinas de uso colectivo

JORNADA FORMACIÓN CALIDAD. Zaragoza 4 y 11 de junio de 2015

Informe de factores de riesgo ambientales. Radiaciones Ionizantes y Salud. Resumen ejecutivo

Desechos Radiactivos en la terapia de Tiroides

Oferta Plazas de movilidad SICUE 2015/ UNIVERSIDADE DA CORUÑA

FAUNA JEFATURA DEL SEPRONA. -Caza -Pesca -Cites -Etc. COMPETENCIAS GUARDIA CIVIL (NATURALEZA / MEDIO AMBIENTE)

Lecciones aprendidas de los incidentes ocurridos en las acerías y plantas de recuperación españolas

congresodeprivacidad.com

Q1 Edad 1 / 22. Barómetro Enfermero. Respondido: 459 Omitido: 0. Entre 21 y 35 años. Entre 36 y 50 años. Entre 51 y 65 años

Evolución mensual del paro registrado por provincias y comunidades autónomas. JULIO DE 2017 Sector : TOTAL SECTORES

Detección de la radiación. Laura C. Damonte 2014

DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

ESTADÍSTICAS MENSUALES RGPD

VIII ENCUENTRO IBEROAMERICANO SOBRE ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN

Todas las comarcas 0,10 0,33 0,18 0,35 0,20 0,39 0,22. Todas las comarcas 0,10 0,33 0,18 0,35 0,20 0,39 0,22

Implantación de sistemas de gestión de la calidad en la investigación. Experiencias de la Universidad de Barcelona.

destinos! AMPLIAMOS Ahora también en Costas, Ciudades Españolas y Portugal AVIÓN + HOTEL península península >> desde península península novedad

EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

SUPERVISOR DE INSTALACIONES RADIACTIVAS ESPECIALIDADES:

PLAZAS OFERTADAS SISTEMA DE INTERCAMBIO ENTRE CENTROS UNIVERSITARIOS ESPAÑOLES CURSO 2014/2015

`pk EL SISTEMA DE VIGILANCIA RADIOLÓGICA AMBIENTAL. Sociedad Española de Sanidad Ambiental Radiaciones Ionizantes y Salud Granada 15 de abril de 2010

SEGURIDAD INDUSTRIAL. 09/06/2011 Sociedad Nuclear Española

ESTADÍSTICAS DE PRODUCCIÓN HORMIGÓN PREPARADO III TRIMESTRE DEL AÑO 2.008

TÉCNICAS DE CONTROL DE LA RADIACTIVIDAD NATURAL PARA LA MEJORA DE LA SALUBRIDAD DE LAS VIVIENDAS

natural radiation sources ( Aplicación de los conceptos de exención y desclasificación a las fuentes de radiación natural ).

EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Congreso del Carbón y Combustibles Alternativos CONICCA 2015

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 30 de JUNIO de 2016

SEGUNDA CIRCULAR ORGANIZAN:

Plan de Gestión Ambiental de una empresa cementera, con prácticas ambientales que permitan un desarrollo sustentable

Calidad. y seguridad en el laboratorio

CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL. Puerto Real, 12 de diciembre de 2013

PLAZAS OFERTADAS SISTEMA DE INTERCAMBIO ENTRE CENTROS UNIVERSITARIOS ESPAÑOLES SICUE 2013/2014

Vigilancia radiológica ambiental independiente en el entorno de las centrales nucleares por parte de las universidades

TEMA: AUTORIZACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LABORATORIOS DE GEOTECNIA, INGENIERÍA DE MATERIALES, TOXICOLOGÍA, PESOS Y GASES

INSTRUMENTACIÓN Y EQUIPOS DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA

LA DEMOCRACIA EN LOS PARTIDOS POLÍTICOS

EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Se entiende como Salud Pública toda intervención sanitaria cuyo objetivo fundamental

CONVOCATORIA ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE JÓVENES JURISTAS

Indicadores de la actividad preventiva en Universidades

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA FRENTE A RADIACIÓN DE ORIGEN NATURAL EN PLATAFORMAS PETROLÍFERAS

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES

RESUMEN MENSUAL DE LA RADIACIÓN SOLAR

RESUMEN MENSUAL DE LA RADIACIÓN SOLAR

1ª CIRCULAR CELEBRACIÓN SEMINARIOS TÉCNICOS SOBRE INCENDIOS FORESTALES.

Transcripción:

Jornadas sobre Calidad en el Control de la Radiactividad Ambiental 2012: Objetivos e Implicaciones en la Protección Radiológica del Público RAFAEL GARCÍA TENORIO Universidad de Sevilla Miembro del Comité de Seguimiento de las Jornadas Tarragona 30 mayo 1 Junio 2012

HISTORIA DE LAS JORNADAS Edición 1. Bilbao. Universidad del País Vasco. Septiembre 1998 Edición 2. Salamanca. Universidad de Salamanca. Diciembre 2000 Edición 3. Valencia. Universidad Politécnica de Valencia. Febrero 2003 Edición 4. Sevilla. Universidad de Sevilla. Mayo 2005 Edición 5. Jaca. Universidad de Zaragoza. Mayo 2008 Edición 6. Cáceres. Universidad de Extremadura. Septiembre 2010. Edición 7. Tarragona. Universidad Rovira i Virgili. Junio 2012 Edición 8. Año 2014 Huelva. Universidad de Huelva GENESIS La El entrada interés por de nuestro la calidad país en en el la control Unión de Europea la radiactividad y el aumento ambiental de las surgió instalaciones como una de nuestro necesidad país asociada implicó a la los necesidad programas de desarrollar vigilancia una radiológica vigilancia ambiental sistemática inicialmente de ámbito nacional, asociados fuera a las de centrales las de las nucleares zonas de e influencia instalaciones de esas del ciclo instalaciones. de combustible nuclear. La Por vigilancia ello, el radiológica CSN tiene ambiental implantado no desde una tarea el año trivial: 1992 exige un sistema la medida de de redes niveles de muy vigilancia bajos integrado de radiactividad por estaciones en matrices automáticas muy diversas, (REA) y necesitándose estaciones de recurrir muestreo en muchos (REM) colaborando casos a aplicación en esta de última procedimientos red un total analíticos de 21 laboratorios complejos y a de la diferentes aplicación de comunidades sofisticadas autónomas. técnicas de medida con muy alta sensibilidad. El resultado final debe garantizar un elevado nivel de confianza que asegure la precisión y exactitud de los métodos analíticos empleados. Con ello se asegurará que los resultados de los distintos laboratorios que forman parte de los programas de vigilancia sean comparables entre sí y sean además trazables al sistema internacional. Una pieza clave para conseguir cubrir estos objetivos han sido las Jornadas de Calidad

OBJETIVOS Y ESTRUCTURA Las Jornadas se han planteado históricamente como un foro para la discusión de todos los Las NO jornadas aspectos PUEDE constituyen CATALOGARSE relativos a en la NI definitiva calidad MUCHO en MENOS una la plataforma medida COMO UN de para CONGRESO la radiactividad el debate de ambiental, problemas fundamentalmente asociados CONVENCIONAL a la medida en de los la programas radiactividad de ambiental vigilancia radiológica y como elemento de España impulsor y con de una las vocación actuaciones clara para de su acoger resolución. a todos los agentes involucrados con un espíritu abierto e integrador. Su La peculiaridad duración típica queda de una reflejada sesión en plenaria la estructura es de de 3 estas horas, jornadas: con hora Éstas y media se dividen para en la sesiones presentación plenarias de ponencias que funcionan seleccionadas como PARTICIPANTES mesas y hora redondas y media para programadas coloquio y de discusión. modo que el tiempo dedicado a coloquio y comentarios sea equivalente a las presentaciones de los componentes a)laboratorios de de la la mesa. red REM, Otros laboratorios, Centrales Nucleares e Instalaciones de Ciclo, Consejo de Seguridad Nuclear, AENOR, ENAC. b)ministerio de Sanidad, OIEA, Unión Europea, Otros laboratorios Europeos. Participación en Tarragona: 140 particpantes VII JORNADAS TARRAGONA 2012 PROGRAMA (I) Las Jornadas de Tarragona presentaron la particularidad de ser las primeras en celebrarse desde el accidente de Fukushima, y a una distancia temporal (algo más de un año) suficiente para realizar una evaluación profunda y serena de la respuesta de la red de vigilancia radiológica nacional ante esa situación de emergencia.

VII JORNADAS TARRAGONA 2012 PROGRAMA (II) CONFERENCIA INAUGURAL EL ACCIDENTE DE FUKUSHIMA Realizó una descripción pormenorizada y cronológica del accidente. Detalló las causas o motivos que provocó el colapso de los reactores. Describió las medidas in situ tomadas para paliar en lo posible sus efectos. D. RAMON DE LA VEGA Subdirector Emergencias y Protección Física del CSN Detalló la magnitud de las emisiones atmosféricas y al medio marino de elementos radiactivos generada. VII JORNADAS TARRAGONA 2012 PROGRAMA (III) SESION PLENARIA 1 El Plan de Vigilancia Radiológica Nacional y el Accidente de Fukushima Programas de Vigilancia promovidos por el CSN (CSN) Experiencia de la Red Espaciada (Univ. de Sevilla) Experiencia de la Red Densa (Univ. de La Coruña) Situaciones accidentales. Desarrollo de protocolos de actuación (Univ. País Vasco) Madurez Capacidad de respuesta Máxima Transparencia Buena armonización Desarrollo de protocolos específicos de actuación en situaciones de emergencia

VII JORNADAS TARRAGONA 2012 MEDIDAS de MEDIDAS AEROSOLES I 131 GASEOSO EN RED LECHE Y ESPACIADA PARTICULADO VII JORNADAS TARRAGONA 2012

PROGRAMA (IV) SESION PLENARIA 2 NUEVA NORMATIVA Nuevas Normas (AENOR, ISO, CSN) ( U. Barcelona) Directiva de Aguas (CSN) Instrucción y Guía sobre Radiactividad Natural (CSN) Industrias NORM (Universidad de Huelva) Radón (U. Extremadura, Badajoz) Residuos NORM (CSN) JORNADAS TARRAGONA PROGRAMA (V) SESION PLENARIA 2: NUEVA NORMATIVA RADIACTIVIDAD NATURAL Ponente universitario planteó unas 30 preguntas o dudas relacionadas con la interpretación de la guía aplicable a las industrias NORM. El CSN elaboró con posterioridad a las jornadas un documento contestando de forma sistemática a todas las interrogantes o dudas planteadas, que fue enviado a todos los participantes en las jornadas.

PROGRAMA (VI) SESION PLENARIA 3: PROCEDIMIENTOS Desde las primeras Jornadas en Bilbao se llego a la conclusión de elaborar numerosas normas y procedimientos que facilitaran la normalización de los procesos de medida. Se constituyeron tres grupos de trabajo en 1998 para realizar esta labor: Grupo I: Patrones Grupo II: Incertidumbres Grupo III : Normas Muestreo Preservación Métodos analíticos Equipos de medida JORNADAS TARRAGONA PROGRAMA (VI) SESION PLENARIA 3: PROCEDIMIENTOS Determinación del índice alfa total (U. Extremadura, Cáceres) Modificación procedimientos existentes (CSN) Medida de radón en suelos (exhalación) (U. Malaga) Barreras frente al radón (membranas) ( Inst. E. Torroja, CSIC)

PROGRAMA (VII) SESION PLENARIA 4: ASPECTOS TÉCNICOS Presentación laboratorio de Saelices (U. Cantabria) Extracción de torio en muestras sólidas (U.Salamanca) Aplicación de ICP masas a la determinación de radionucleidos (U. Sevilla) Utilización de detectores de bromuro de lantano para espectrometría gamma en tiempo real (U. Rovira i Virgili) JORNADAS TARRAGONA PROGRAMA (VIII) SESION PLENARIA 4: ASPECTOS TÉCNICOS U 234, U 238, U natural, Pb 210, Po 210, Ra 226,Th 230, H 3, K 40, Cs 137, Co 60, C 14, I 129, Fe 55, Ni 63, Sr 90, Am 241, Pu 238, Alfa total, Beta total, Beta resto.

PROGRAMA (IX) SESION PLENARIA 5 GESTION DE CALIDAD, ACREDITACIÓN Las Jornadas de Calidad a través de sus diversas ediciones han constituido un marco y un hito impulsador hacia la acreditación de los laboratorios de la red de vigilancia radiológica nacional. En todas las ediciones ha habido una sesión dedicada a esta temática. El proceso ha sido un proceso lento, pero sostenido. En las primeras jornadas prácticamente ningún laboratorio estaba acreditado, en la actualidad son ya 14 los que poseen la acreditación. Especial mención merecen los laboratorios pioneros en este proceso que tuvieron que solventar numerosas dificultades técnicas y económicas. Conforme el número de laboratorios acreditados ha ido aumentando el proceso administrativo técnico de optimización se ha ido optimizando. La red de laboratorios asociados al programa de vigilancia radiológica nacional tiene una madurez tal, que en mi opinión, la acreditación será un requisito imprescindible a corto o medio corto plazo. JORNADAS TARRAGONA PROGRAMA (IX) SESION PLENARIA 5 GESTION DE CALIDAD, ACREDITACIÓN Criterios para la validación de procedimientos (U.Politécnica de Valencia) Análisis coste beneficio de la acreditación (U. País Vasco) Auditorias de ENAC en laboratorios de radiactividad ambiental (ENAC) Experiencias de laboratorios recientemente acreditados (U. Valencia y LABAQUA) Visión de un Auditor Técnico (U. Politécnica de Catalunya)

PROGRAMA (IX) SESIONES PLENARIA S JOVENES INVESTIGADORES JORNADAS TARRAGONA SESIONES PLENARIA S JOVENES INVESTIGADORES Determinación de isótopos de U y Th en muestras refractarias Impacto radiológico de los electrodos revestidos de rutilo para soldadura Comparación de diferentes técnicas de medida de la concentración de radón en agua Modulación solar del 7 Be durante el ciclo solar 23 Determinación de 210 Po en organismos marinos y su contribución a la dosis por ingestión Contaminación radiactiva en el océano Pacífico derivada del accidente nuclear de Fukushima

INAUGURACION Y CLAUSURA EVENTOS SOCIALES