Resolución S.B.S. N 3201-2013



Documentos relacionados
Aprueban Reglamento del Pago de Primas de Pólizas de Seguros RESOLUCION SBS Nº

Resolución S.B.S. N

Resolución S.B.S. N El Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones

Resolución S.B.S. N El Superintendente de Banca y Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones

EL SUPERINTENDENTE DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES

1. Alcance La presente Circular es de aplicación a los corredores de seguros y de reaseguros, a que aluden los artículos 337 y 342 de la Ley General.

Resolución S.B.S. N El Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones

Lima, 28 de diciembre de 2012

Resolución S.B.S. 2015

Resolución S.B.S. N

Resolución S.B.S. Nº El Superintendente de Banca y Seguros CONSIDERANDO:

ACUERDO 018- CG EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO:

Resolución S.B.S. N

EL SUPERINTENDENTE DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES:

Resolución S.B.S. N

LINEAMIENTOS GENERALES Y RECOMENDACIONES PARA LA CUSTODIA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES, INFORMACIÓN

Que, la Única Disposición Transitoria de la citada Ley, encarga al Ministerio de Transportes y Comunicaciones y al OSIPTEL, su reglamentación;

LEY Nº Artículo 2.- Definiciones A efectos de la presente ley, los siguientes términos tienen el significado que se indica:

REPUBLICA DE PANAMA MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO DECRETO EJECUTIVO Nº 25. (De 11 de agosto de 2008)

Por el cual se reglamentan los artículos 616-1, 617 y siguientes del Estatuto Tributario. EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA

RESOLUCION DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA OSINERGMIN Nº OS-CD

Preguntas frecuentes sobre las reglas asociadas a la autorización para la venta de equipos terminales móviles en el país.

ACUERDO SUGESE 05-13

INFORME Nº GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE

Aprueban el reglamento de la Ley Nº que regula el envío del correo electrónico comercial no solicitado (SPAM) DECRETO SUPREMO Nº MTC

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO:

ACUERDO GUBERNATIVO No

Resolución S.B.S. Nº El Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones:

Fuente: El contrato de seguro y las nuevas tecnologías. El envío de la póliza por medios electrónicos.

MANUAL INTERNO DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA PROTECCION DE DATOS PERSONALES FUNDACION HISPANOAMERICANA SANTIAGO DE CALI

CIRCULAR N 62 INCORPORA NUEVOS MECANISMOS DE AFILIACIÓN AL SEGURO DE CESANTÍA. MODIFICA CAPITULO VI DE LA CIRCULAR N 3.

Consulta nº 7/2014, enviada por la Asociación Argentina de Compañías de Seguros (AACS). REGULACIÓN PARA VENTA DE SEGUROS POR TELÉFONO E INTERNET

Tarjeta de Credito. campaña de la cultura financiera.

SISTEMAS DE CONSULTAS Y MONTOS DE OFERTAS DE PENSIÓN

CODIFICACION DE REGULACIONES DEL BANCO CENTRAL DEL ECUADOR LIBRO I POLITICA MONETARIA - CREDITICIA TÍTULO OCTAVO: SISTEMA NACIONAL DE PAGOS

RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA

MANUAL DE POLITICAS DE PRIVACIDAD Y TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DE GERENCIA SELECTA LTDA.

RESOLUCIÓN SOBRE CUSTODIA DE LOS VALORES REPRESENTATIVOS DE LAS INVERSIONES LOCALES DE LOS FONDOS DE PENSIONES.

Resolución 3326/2014. SRT. Accidentes laborales. ART y Autoasegurados. Registro

Zegarra & Schipper Abogados

En relación con las operaciones comerciales que pueden realizarse en el país, se formulan las siguientes consultas:

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA NACIONAL ADJUNTA OPERATIVA N SUNAT/600000

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

ARA Contadores Públicos

Nº Caracas, xx de xx de 2011

INFORME Nº GTI. A : Miguel Castro Román Superintendente Adjunto de Administración General (a.i.) DE : Gerente de Tecnologías de Información

REGLAMENTO COMITÉ DE AUDITORÍA COMPAÑÍA MUNDIAL DE SEGUROS S.A

AMERIS CAPITAL ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. MANUAL DE MANEJO DE INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA EL MERCADO

INFORME Nº GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE

Procedimiento de destrucción de mercadería depositada

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN PARA NOMBRES DE DOMINIO Y CONTACTOS EN.CL

REGLAMENTO DE ENTIDADES ESTRUCTURADORAS DEL MERCADO DE VALORES CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

INFORME Nº GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE

AVISO DE PRIVACIDAD DE MEXICO LEGAL, S. C.

INEI. Aprueban Directiva Normas Técnicas para el Almacenamiento y Respaldo de la Información procesada por las Entidades de la Administración Pública

MODIFICAN REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA RESOLUCIÓN Nº Resuelve:

REGLAMENTO QUE ESTABLECE DISPOSICIONES RELATIVAS A LA PUBLICIDAD, PUBLICACIÓN DE PROYECTOS NORMATIVOS Y DIFUSIÓN DE NORMAS LEGALES DE CARÁCTER GENERAL

ANEXO I DISPOSICIONES CONTABLES

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA NACIONAL ADJUNTA OPERATIVA

Resolución S.B.S. Nº El Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones

DIRECCIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO PROCEDIMIENTO PARA GESTIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO

CODIGO DEL DOCUMENTO: CONTROL DE CAMBIOS. Versión Fecha Descripción del Cambio

Resolución Ministerial

AVISOS LEGALES Sistema de Control de Solicitudes ( SICS )

SUNAT RESOLUCION DE SUPERINTENDENCIA

Procedimiento para la para la coordinación de actividades empresariales en instalaciones de la universidad

CAPITULO IV DEPÓSITOS A TÉRMINO

PARTICIPANTE EN LA ENCUESTA DE LA FUNDACIÓN IFRS SOBRE LA APLICACIÓN DE LAS NIIF

b) Reglas y límites sobre operaciones con vinculados en los sistemas de negociación de valores;

DIRECTIVA N /GG

DIAN RESOLUCIÓN NÚMERO OCT. 2006

El ABC de la revisión periódica de las instalaciones internas de gas

INCORPORACIÓN OBLIGATORIA A LOS SISTEMAS DE EMISIÓN ELECTRÓNICA DE COMPROBANTES DE PAGO

Autorizan ejecución de la "Encuesta de Seguridad de la Información en la RESOLUCIÓN MINISTERIAL N PCM

INFORME Nº GTI. A : Miguel Castro Román Superintendente Adjunto de Administración General (a.i.)

Resoluciones por número y/o año UNIDAD DE INFORMACIÓN FINANCIERA

A V I S O. VISTA la Ley No Monetaria y Financiera, de fecha 21 de noviembre del 2002 y sus modificaciones;

Condiciones Generales de los Servicios DSS EADTRUST (European Agency of Digital Trust, S.L.)

Definiciones Artículo 2º.- Para efectos de la presente norma, serán de aplicación las siguientes definiciones:

CIRCULAR INFORMATIVA

Qué es la factura electrónica? Cuáles son las ventajas de la factura electrónica? Requisitos de todas las facturas...

TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N.º /SUNAT

I. INTRODUCCIÓN DEFINICIONES

PORTAFOLIO TRIBUTARIO SUPLEMENTO ELECTRÓNICO DE ANÁLISIS TRIBUTARIO

Precisan requisitos vigentes para el otorgamiento y pago de prestaciones económicas

INFORME Nº GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE

EL MICROSEGURO EN PERU

IX. BANCARIZARIÓN E IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS

ACUERDO 3 DE (febrero 17) Diario Oficial No de 20 de febrero de 2015 ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN JORGE PALACIOS PRECIADO

POLITICA DE PROTECCION DE DATOS PERSONALES

República de Colombia. libertad y Orden. Ministerio de Hacienda y Crédito Público 2 2 ~ 1 DE

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA OSINERG N OS/CD

Resolución Directoral

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA

Por la cual se adoptan los formatos de informe de accidente de trabajo y de enfermedad profesional y se dictan otras disposiciones

BOLETÍN CONTENIDO. No. Fecha Páginas de Mayo de Página

SUPREMO Nº SA

REGLAS PARA LA REFERENCIA DE LA CERTIFICACIÓN ECOCERT Y MARCA DE CERTIFICACIÓN PRODUCTOS AGRÍCOLAS Y ALIMENTICIOS CERTIFICADOS POR ECOCERT

Transcripción:

Lima, 24 de mayo de 2013 Resolución S.B.S. N 3201-2013 El Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones CONSIDERANDO: Que, conforme al artículo 345º de la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros, Ley Nº 26702 y sus modificatorias, en adelante Ley General, es objeto de la Superintendencia proteger los intereses del público en el ámbito de los sistemas financiero y de seguros; Que, el artículo 26 de la Ley del Contrato de Seguro aprobada mediante Ley N 29946, en adelante Ley de Seguros, señala que el uso de pólizas de seguro electrónicas será reglamentado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, en adelante la Superintendencia; Que, el artículo 4 de la Ley del Contrato de Seguro, señala que el contrato de seguro queda celebrado por el consentimiento de las partes aunque no se haya emitido la póliza ni efectuado el pago de la prima; Que, en consecuencia resulta necesario establecer los requerimientos o estándares mínimos de seguridad y las condiciones que deben cumplir las empresas de seguros para el uso de pólizas de seguro electrónicas; Que, a efectos de recoger las opiniones del público en general respecto a la propuesta de modificación de la normativa, se dispuso su prepublicación conforme al Decreto Supremo Nº 001-2009-JUS; Contando con el visto bueno de las Superintendencias Adjuntas de Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones y Seguros, de Asesoría Jurídica y de Riesgos, así como la Gerencia de Productos y Servicios al Usuario; En uso de las atribuciones conferidas por los numerales 7 y 19 del artículo 349º de la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros, Ley No. 26702 y sus modificatorias; RESUELVE: Artículo Primero.- Aprobar el Reglamento para el Uso de Pólizas de Seguro Electrónicas, en los términos que se indican a continuación: Los Laureles Nº 214 - Lima 27 - Perú Telf. : (511)6309000 Fax: (511) 6309239 1 / 5

REGLAMENTO PARA EL USO DE PÓLIZAS DE SEGURO ELECTRÓNICAS Artículo 1.- Alcance. Las disposiciones del presente Reglamento son aplicables a las empresas de seguros a que se refiere el literal D del artículo 16 de la Ley General, en adelante las empresas. El presente Reglamento no es aplicable a la contratación de rentas vitalicias en el ámbito del Sistema Privado de Pensiones. Artículo 2.- Definiciones. Para efectos del presente Reglamento, se deben considerar las siguientes definiciones: a) Medios electrónicos: Se refiere al uso de equipos electrónicos para la transmisión, procesamiento y almacenamiento de la información. b) Póliza de seguro electrónica: Es la versión digital de la póliza de seguro, regulada por la Ley del Contrato de Seguro, y las normas sobre transparencia y contratación de seguros emitidas por la Superintendencia, y que es transmitida y almacenada en medios electrónicos. Artículo 3.- Consentimiento del contratante para el envío de pólizas de seguro electrónicas. Las empresas podrán enviar pólizas de seguro electrónicas a los contratantes, previo consentimiento expreso de estos últimos. Dicho envío podrá ser de forma escrita, telefónica, electrónica, o a través de cualquier otro medio que permita dejar constancia de ello. Las pólizas de seguro electrónicas que se envíen a través de medios electrónicos a los contratantes deben ser remitidas con copia a los correos electrónicos de los corredores de seguros que cuenten con la carta de nombramiento correspondiente. En caso el asegurado sea una persona distinta al contratante del seguro, la póliza de seguro electrónica debe enviarse también al asegurado. En caso que, por la naturaleza del riesgo cubierto, exista en la póliza un asegurado titular y otros asegurados, bastará que la póliza de seguro electrónica sea enviada solamente al asegurado titular. El consentimiento del contratante deberá incluir lo siguiente: - Una declaración del contratante de que ha sido informado de la forma de envío de la póliza de seguro por medios electrónicos y el procedimiento correspondiente, que comprende las ventajas y los posibles riesgos asociados y que ha tomado conocimiento de las medidas de seguridad que le corresponde aplicar. - La forma de envío de la póliza de seguro, la cual podrá ser vía correo electrónico, página web, o por algún otro medio electrónico que se haya pactado. - La forma en que se confirmará la recepción de la póliza de seguro. - La forma en que se acreditará la autenticidad e integridad de la póliza de seguro electrónica, mediante la firma electrónica u otro medio que asegure igual o mayor seguridad. 2/5

Artículo 4.- Confirmación de recepción. Las empresas deben implementar mecanismos que les permitan confirmar que el contratante recibió la póliza de seguro electrónica, los cuales deberán ser auditables. Artículo 5.- Obligaciones de la empresa respecto al envío de la póliza de seguro electrónica. Son obligaciones de la empresa: a) Contar con el consentimiento del contratante para el envío de la póliza de seguro electrónica. b) Implementar controles de seguridad necesarios para el envío y/o acceso a la póliza de seguro electrónica. Para ello, son de aplicación las disposiciones señaladas en la Circular N G-140-2009 y normas modificatorias, referidas a la Gestión de la Seguridad de la Información. Artículo 6.- Comunicación a la Superintendencia. El uso de pólizas de seguro electrónicas implica un cambio en el perfil de riesgo operacional de los productos asociados, siendo aplicable la Circular Nº G-165-2012, referida al informe de riesgos por nuevos productos o cambios importantes en el ambiente de negocios, operativo o informático. En tal sentido, el informe de evaluación de riesgos sobre el uso de pólizas de seguro electrónicas deberá incluir como mínimo el contenido señalado en dicha norma y ser remitido a la Superintendencia conforme a los plazos establecidos en la referida Circular. Artículo 7.- Conservación de documentos. Las empresas que utilicen los sistemas antes señalados son responsables frente a los contratantes, asegurados, beneficiarios y ante esta Superintendencia, por el cumplimiento de las medidas de seguridad correspondientes, destinadas a garantizar la conservación de la información y a evitar su transferencia o divulgación a personas no autorizadas. El plazo de conservación de la información se sujeta a las disposiciones emitidas a través de la Resolución SBS N 5860-2009 que, entre otros aspectos, aprueba disposiciones para la conservación y sustitución de archivos mediante la tecnología de microformas y plazos de conservación de libros y documentos. La información contenida en los soportes tecnológicos utilizados deberá encontrarse a disposición del contratante y/o asegurado y de la Superintendencia, cuando así lo requiera. Artículo 8.- Información a la Superintendencia. Las empresas deberán remitir a esta Superintendencia, con periodicidad trimestral, a través del software Sub-Módulo de Captura y Validación Externa (SUCAVE), en los plazos de presentación de los estados financieros correspondientes, la siguiente información: - Anexo N ES-25: Información sobre Pólizas de Seguro Electrónicas. La primera información a remitir corresponderá a la del tercer trimestre de 2013. Artículo Segundo.- El anexo mencionado en el artículo 8 de las disposiciones aprobadas mediante la presente resolución, se publica en el Portal electrónico de esta 3/5

Superintendencia (www.sbs.gob.pe), conforme a lo dispuesto por el Decreto Supremo N 001-2009- JUS. Artículo Tercero.- La presente Resolución entrará en vigencia a partir del día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano. Regístrese, comuníquese y publíquese DANIEL SCHYDLOWSKY ROSENBERG Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones 4/5

ANEXO N ES-25 INFORMACIÓN SOBRE PÓLIZAS DE SEGURO ELECTRÓNICAS (Correspondiente al.trimestre de 20 ) Empresa Forma de Comercialización (1) Código del Registro (2) Código de Riesgo (3) Número de Asegurados (4) Monto de Primas (5) Periodicidad trimestral La información se detallará por forma de comercialización 1. (1) Correo electrónico, (2) telemarketing, (3) página web, (4) fuerza de ventas directa, (5) otros 2. Del Registro de Pólizas de Seguro y Notas Técnicas 3. Código según el Plan de Cuentas del Sistema Asegurador. 4. Número total de asegurados correspondiente al producto de seguros vigente al final del trimestre reportado. 5. Monto que corresponde al total de primas facturadas en el trimestre informado. El importe debe expresarse en números enteros sin decimales. De ser los montos en dólares, usar el tipo de cambio contable al cierre del trimestre reportado. 5/5