PRINCIPIOS ACTIVOS DE DROGAS BASES BIOSINTÉTICAS DE PRODUCTOS NATURALES

Documentos relacionados
Biología 2º Bachiller. Tema 13: Respiración y fotosíntesis

Metabolismo. Forma de obtención de carbono. Corresponde a la actividad. participan sistemas multienzimáticos (rutas metabólicas) RUTAS METABÓLICAS

Colegio El Valle Departamento de Biología y Geología 6H 2 O + 6CO 2 + ATP

Revisión- Opción Múltiple Procesamiento de energía

Fotosíntesis y Respiración Celular

PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD BLOQUE DE METABOLISMO (2005 a modelo 2012)

RESULTADO DE APRENDIZAJE:

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PRESENTACIÓN

BIOSINTESIS DE AMINOÁCIDOS INTEGRANTES: ZACHARY FERNANDA CUELLAR CARDOZO PAOLA ANDREA CASTAÑO PAYA

-La molécula glucídica utilizada por las células como combustible es la glucosa, que puede proceder de:

Clase 4 Metabolismo bacteriano

Longitudes de onda de la luz que pueden ser absorbidas por los pigmentos fotosintéticos. Energía luminosa absorbida por los pigmentos fotosintéticos

- Glúcidos - Lípidos - Proteínas - Ácidos nucleicos

La vida a nivel microscópico

INTRODUCCION A LA BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR

La célula vegetal: aspectos estructurales y metabólicos diferenciados

FOTOSINTESISY RELACIONES ALIMENTARIAS Durante la primavera, la mayoría de las plantas crecen con mayor rapidez y florecen. Asimismo, suele aumentar

ENERGÉTICA - RESPIRACIÓN

Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo

Tema: ATP Cofactor energético

CATABOLISMO ESQUEMA METABOLISMO

Componentes químicos de

Metabolismo. Conjunto de reacciones bioquímicas de una célula. El metabolismo comprende dos grandes tipos de reacciones:

Respiración. Taiz Lincoln y Eduardo Zeiger Tercera o cuarta Edición

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN QUÍMICA

Metabolismo de hidratos de carbono

BIOQUIMICA Y FISIOLOGÍA MICROBIANA. Dra. Yenizey Merit Alvarez Cisneros

Catabolismo de la glucosa: respiración celular

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental.

TEMA 3. NUTRICIÓN VEGETAL

Ciclo del ácido cítrico (Krebs o Ciclo de los ácidos tricarboxílicos

Metabolismo de AMINOÁCIDOS

Unidad 9: Fotosíntesis

Fase clara de la fotosíntesis

Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos. Propiedad Intelectual Cpech

Catabolismo de la glucosa Ocurre en cuatro etapas:

Agua, carbohidratos y Lípidos

LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN LOS VEGETALES

Respiración Aeróbica y Anaeróbica, y Control

TEMA 9 EL METABOLISMO CELULAR. CATABOLISMO 1ª parte

Quimiolitótrofos. Los Quimiolitótrofos utilizan compuestos inorgánicos reducidos como fuente energía.

Cloroplastos y Fotosíntesis

CATABOLISMO DE GLÚCIDOS.

Integración del metabolismo

Selectividad: lípidos Jun11 1. Defina qué son los esteroides. Cite tres ejemplos de moléculas esteroideas y cite su función en los seres vivos.

Ruta de las pentosas fosfato

VÍA DE PENTOSA FOSFATO

Constitución química de los seres vivos

Objetivos. Tema 1.-Introducci

2.-FISIOLOGÍA CELULAR

metabolismo tiene dos propósitos fundamentales: la generación de energía para poder realizar funciones vitales para el organismo síntesis

BIOMOLÉCULAS. Son moléculas fundamentales para la constitución y funcionamiento de todo ser vivo. Se clasifican en dos grupos:

TEMA 5: Nutrición y metabolismo

ORGÁNULOS ENERGÉTICOS

1- DESCARBOXILACIÓN OXIDATIVA DEL PIRUVATO. 2- CICLO DE KREBS. Dr. Mynor A. Leiva Enríquez

Logros. Crecimiento bacteriano. Crecimiento. Finalidad de las bacterias

Una visión detallada. Clase 13. Energética celular Glucólisis y oxidación aeróbica II. 1. NADH deshidrogenasa 26/10/2009

BIOENERGÉTICA CUESTIONARIO

FOTOSINTESIS. Autor: Bióloga Natalia Ocampo Fernández. Enero 2014

LAS PLANTAS C4 LAS PLANTAS CAM

Tema 3.- Biomoléculas orgánicas I: Glúcidos.

GUIA DE ESTUDIO BIOLOGIA I. La vida en la Tierra I BLOQUE I NÚCLEO TEMÁTICO: ORIGEN, QUÍMICA Y CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS

2º BACHILLERATO TEMA 13: ANABOLISMO

ATP. Catabolismo. Anabolismo ATP

Guía de Apoyo Prueba Coeficiente 2 FOTOSINTESIS

Fotosíntesis. Conceptos y fases

BIOQUÍMICA TEMA 5. METABOLISMO DE LOS HIDRATOS DE CARBONO

Las moléculas de los seres vivos Control de la actividad celular Fuente de energía para las células:

QUÍMICA ORGÁNICA BÁSICA

BIOQUÍMICA. Clarificador Responsable: M. en C. Livia Angélica Escorcia Mejía. Asignatura Clave: BIO028 Número de Créditos: 6 Teóricos: 4 Prácticos

BIOQUIMICA VEGETAL BASICA CAPITULO 7 PROFA. L. CRESPO,MA UNIVERSIDAD INTERAMERICANA FAJARDO

Ejercicios de Repaso. Fermentación y Respiración Celular

BIOQUÍMICA TEMA 3. METABOLISMO CELULAR

Productos naturales en el descubrimiento de fármacos. Ficha Docente

EJERCICIOS TEMA 2 BIOLOGÍA ORIENTACIONES

Unidad 4: Fisiología y metabolismo Bacteriano. Lic. Josè Soria

Actividades de los lípidos Tema 1

FOTOSINTESIS BIOLOGÍA GENERAL

Glucólisis. OpenStax College. Based on Glycolysis by. 1 El ATP en los seres vivos

Biología I. Bioenergética. Examen resuelto del bloque 4: Luis Antonio Mendoza Sierra y Enrique Mendoza Sierra Editorial Trillas ISBN

TEORIA CELULAR. En el mundo vivo, la unidad fundamental es la célula. DECUBRIMIENTO DE LAS CELULAS

Estructura Química, absorción y digestión

Obtención y conservación de drogas y productos naturales de interés terapéutico

Objetivos de Aprendizaje:

Tutoría 4: Unidad 2, Capítulos 2 y 3

Mitocondrias. Son los organoides encargados de proveer de energía a la célula, mediante la síntesis de ATP

Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago. Biología. Glúcidos o hidratos de carbono.

PREGUNTAS PAU PARA LA 2ª EVALUACIÓN TEMA 10 Y 11: METABOLISMO CELULAR. CATABOLISMO Y ANABOLISMO.

CADENA RESPIRATORIA O CADENA DE TRANSPORTE DE ELECTRONES

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES

MEDIDA CUANTITATIVA DEL INTERCAMBIO DE GASES EN ÓRGANOS VEGETALES

a. Características generales b. Monómeros, dímeros, trímeros y polímeros c. Grupos funcionales d. Compuestos orgánicos más importantes

Gluconeogénesis. Glucogénesis

Comparación de oxidación y reducción

Estructura Química, absorción y digestión

TEMA 11 Metabolismo de lípidos y de aminoácidos

RESPIRACIÓN AEROBIA Y ANAEROBIA

Ensayos de Reconocimiento de Metabolitos Secundarios de Interés Farmacéutico

Transcripción:

Tema7 PRINCIPIOS ACTIVOS DE DROGAS Farmacognosia BASES BIOSINTÉTICAS DE PRODUCTOS NATURALES Sistemática: Definición del grupo Distribución en la naturaleza Origen biosíntético y determinación de su estructura química Clasificación de los distintos PA Propiedades FQ Extracción, aislamiento y purificación Reacciones de caracterización Valoración Importancia farmacognóstica -Estructura química -Rutas biosintéticas -Origen biogenético

Bases biosintéticas de productos naturales Metabolitos primarios y secundarios Clasificación de los principios activos de las drogas Principales rutas biosintéticas Vía del ácido sikímico Vía de los poliacetatos (policétida) Vía del ácido mevalónico

Introducción: Tipos de Metabolitos Por productos naturales entendemos las moléculas de la naturaleza. Básicos: proteínas, glúcidos, ácidos nucleicos, etc. A los productos naturales pertenecen también alcaloides, terpenos, flavonoides, etc. Presentan una gran variedad estructural. Muchos productos naturales son fuente de fármacos. Las reacciones químicas comunes a todos los seres vivos implican los metabolitos primarios de los cuatro grandes grupos de compuestos esenciales para la vida: carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. Existen otros compuestos que no son vitales. Son los metabolitos secundarios. Gran variedad de estructuras. Necesaria a una adecuada clasificación cac de los productos naturales.

Tema7 PRINCIPIOS ACTIVOS DE DROGAS Farmacognosia BASES BIOSINTÉTICAS DE PRODUCTOS NATURALES Metabolismo Primario y Secundario Metabolitos 1º Funciones vitales Energía Morfogénesis reproducción Ác.grasos, a.a, a osas Ácidos nucleicos, lípidos, Proteínas, holósidos... Metabolitos 2º No esenciales Interés farmacológico Principios Activos Flavonoides, taninos, Saponinas, antraquino..

Tema7 PRINCIPIOS ACTIVOS DE DROGAS Farmacognosia BASES BIOSINTÉTICAS DE PRODUCTOS NATURALES RAMAS O RUTAS Rutas del ácido sikímico y de los poliacetatos (sustancias aromáticas) Rutas del ácido mevalónico (Terpenoides) Rutas del metabolismo de N (aa---alcaloides) FOTOSÍNTESIS

PRODUCTOS PRIMARIOS DE LA FOTOSÍNTESIS Reacciones Biosintéticas METABOLITOS PRIMARIOS METABOLITOS SECUNDARIOS

Metabolitos Primarios Los principios p del metabolismo primario se encuentran en todas las plantas. Son compuestos esenciales intermedios en las vías catabólica y anabólica: funciones vitales para el desarrollo del vegetal como la obtención de energía, morfogénesis o la reproducción. Se incluyen bases nitrogenadas, ácidos grasos, aminoácidos, osas y sus productos finales: carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos, todos implicados en procesos vitales. Se clasifican atendiendo a diferentes criterios, cumplen funciones muy diversas en los seres vivos y tienen diferentes capacidades como materiales de partida (precursores) para los metabolitos secundarios.

Célula Vegetal

Rutas Biosintéticas Iniciales: Fijación del Carbono y Metabolismo de Glúcidos La fotosíntesis es una reacción entre un dador de electrones (H2O) y un aceptor (CO2) bajo la influencia de la luz. Básicamente es: 1. * transformar radiación solar en energía química: se produce O2 y ATP (Fase Luminosa). 2. * fijación del CO2 atmosférico a una pentosa (ribulosa- 1,5-difosfato) que se transforma en 3-fosfoglicerato y 3- fosfogliceraldehido utilizando la energía del ATP y el poder reductor (NADPH) generados en la Fase Luminosa. Fase Oscura o Ciclo de Calvin.

Tema7 BASES BIOSINTÉTICAS DE PRODUCTOS NATURALES Farmacognosia FOTOSÍNTESIS (H2O-CO2) O2 + ATP Radiación solar EQ moléculas células Fijación ió del Carbono: CO2 + ribulosa-1,5 15dif 1,5-difosfato f 3 fosfoglicerato 3 fosfogliceraldehído Inicio del Proceso de fijación del C

ATP NADPH

Tema 7 FOTOSÍNTESIS: Reacciones Absorción de E lumínica ATP NADPH FUNCIONES Ausencia de luz Reducción CO2 glucosa + ribulosa-1,5-disfosfato para capturar CO2 Generar eritrosa-4-fosfato (E-4P) (sintetizar metabolitos 2º) Formar hexosas reserva metabólica (almidón o catabolizadas Vía Embden Meyerhof Ciclo de los ácidos tricarboxílicos PEP (fosfoenol piruvato) AcCoA

Tema 7 NADPH Ribosa 5 fosfato E-4P Resumen de la vía de las Pentosas Fosfato

El PEP (Fosfoenol priruvato) Metabolismo glúcidos PEP- fosfatasa PIRUVATO HETERÓSIDO Genina o aglicona + residuo azucarado Grupo hidroxílico de su función hemiacetálica O- heterósidos S- heterósidos N-heterósidos C-heterósidos

Tema7 BASES BIOSINTÉTICAS DE PRODUCTOS NATURALES Metabolismo primario Farmacognosia Osas glúcidos ACoA ácidos grasos(vía acetato-malonato) aminoácidos Bases nitrogenadas Metabolismo secundario Principios AROMÁTICOS Ruta del Ac. Sikímico Ruta del Acetato Ruta mixta TERPENOS: Ruta del acetato- mevalonato ALCALOIDES: compuestos nitrogenados

E-4P PEP Ac. sikímico Ác. corísmico a. antranílico Ac. prefénico TIROSINA FENILALANINA Vía del ácido Sikímico Ác. cinámico

AcCoA Compuestos aromáticos Patrón de oxidación Ácido policetometilénico (RCO-(CH2CO)(CH2CO) n OH Ácidos grasos Acido Orselínico Fenilpirona Antrona Algunos derivados aromáticos del Acetato

Ácido cinámico Chalcona P-dihidrocumárico + c. policetometilénica de 3 unidades Flavanona INICIO DE BIOSÍNTESIS DE FLAVONOIDES

Tema7 2 AcetilCoA Malonil CoA TERPENOIDES Farmacognosia Ac. Mevalónico IPP Dimetil pirofosfato (DMPP) ISOPRENO ACTIVO Hemiterpenoides Isopreno C 5 Geranilpirofaosfato (GPP) Monoterpenos, C 10 Farnesilpirofosfato FPP) Sesquiterpenos, C 15 Geranilgeranil pirofosfato (GGP) ESTEROIDE Escualeno Diterpenos, C 20 Triterpenos, C 30 Poliisoprenos Carotenoides, C 40

Ornitina Arginina Diamina putrescina (en todas las plantas) Etapas iniciales-biosíntesis biosíntesis- Alcaloides con anillo pirrolidínico 1-metil- pirrolinio Cetona tropinona Hiosciamina escopolamina Nicotina

Triptamina Iridoide Secologanina Estrictosidina Esquema Biosintético Inicial de Alcaloides Indol-terpénicos

Esquema de síntesis de ácidos grasos