Dra. Marilyn Aparicio Effen Taller Impacto del Cambio Climático sobre la Salud. 15 y 16 de Octubre del 2007, Guayaquil

Documentos relacionados
Subsecretaría de Cambio Climático del Ecuador

Contexto del proyecto

ANTECEDENTES EPIDEMIOLÓGICOS DE MALARIA EN PARAGUAY

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios

Cambio Climático en la región

Buenos Aires frente al Cambio Climático Adaptación

Periodo de lluvias 2013 en la región Arequipa y su relación con el Cambio Climático

VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO. Waldo Ojeda Bustamante

Aproximación a la Gestión del Riesgo de Desastres

Vulnerabilidad y Adaptación frente al cambio climático en ecosistemas

Cambio Climático y Salud en la Región de las Américas

Ministerio del Ambiente

Fortalecimiento de la gobernanza del riesgo dentro del sector agrícola y SAN

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto

Tabla: Tasas de incidencia por año 2005 hasta semana 34 de 2010

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

Relaciones entre la aparición de casos de malaria y el clima en Colombia.

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO DE LA MALARIA EN COLOMBIA (A SEMANA EPIDEMIOLOGICA 6 DE 2013)

Iniciativa de Eliminación del Cólera en la isla Española. República Dominicana 30 de Octubre 2013.

prevención y control del Dengue en las Américas

Estrategias de Comunicación en la Gestión de Riesgo. Ramón Pajares Briones Oficial de Comunicación para el Desarrollo Unicef - Perú

Cambio climático y la gestión integrada de cuencas

Parque Natural Bahía de Cádiz

LABORATORIO DE Biología Molecular. Responsable: Microbiólogo Victor Juan Zea Gutierrez

Hacia la Implementación del Marco de Sendai en la región

Programa Estrategias de adaptación basada en ecosistemas en Colombia y Ecuador

Cambio Climático y Seguridad Alimentaria en América Central: Casos de Estudio de Adaptación

Enseñanza del Cambio Climático por Televisión: Experiencia en Cuba

GESTION DE RIESGO AGROPECUARIO EN BOLIVIA

CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; W; 6 M S.N.M.)

MARCO INSTITUCIONAL Y AVANCES DE BOLIVIA EN CAMBIO CLIMATICO Y SALUD

SITUACIÓN DE LA MALARIA EN EL PERÚ 2009 DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA

MARCO Y CONCLUSIONES GENERALES CAROLINA VERA

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN

Conclusiones/recomendaciones de la XV Reunión Anual de Evaluación de AMI/RAVREDA

Cambio Climático, Calentamiento Global, y Agricultura

Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE. Illari Aguilar Soluciones Prácticas

Objetivos Específicos

Vigilancia Epidemiológica

Hacia un Desarrollo de Infraestructura Adaptada al Cambio Climático. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

Proyecto Adaptación al Cambio Climático en Hermosillo, Sonora. Stratus Consulting, USEPA, INE, UNAM, El Colegio de Sonora

ROL DE LA EDUCACION EN LA GESTION DEL RIESGO Y EL CAMBIO CLIMATICO

LAS ABEJAS Y EL CAMBIO CLIMÁTICO. Por: Ing. Danilo Román Plata. José Barnett

LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

NORMATIVA Y MARCO INSTITUCIONAL

Subsecretaría de Cambio Climático. Gestión del Cambio Climático en el Ecuador

El Porqué del Enfoque Territorial al Cambio Climático (1)

ELABORACION DEL PLAN DE EMERGENCIAS

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

EMERGENCIAS EDUCACIÓN EN CÓMO PROTEGER A LA INFANCIA ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA GUÍA DE PREVENCIÓN, ACCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN

Costa Rica: Realidades y desafíos en un territorio de Multiamenazas Roberto Flores Verdejo

MINAET. Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones. Dirección. Caminos hacia la adaptación y la c-neutralidad

CALENDARIO DE ANIMACIÓN TURÍSTICA

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN LAS FUERZAS MILITARES

EL IMPACTO DEL RETROCESO DE GLACIARES EN LOS ANDES: Red Internacional Multidisciplinaria para Estrategias de Adaptación

Los pronósticos del clima y su interpretación. Incluye el pronóstico del Víctor Magaña

TALLER DE HERRAMIENTAS DE RRD Y ACC. Autoridades y técnicos del VPC y del VIPFE 18 y 19 de abril. Ciudad de La Paz (Hotel Presidente))

Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos - Ecuador

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES. YAMILE RICO FONSECA BACTERIOLOGA - MAGISTER EN SALUD PUBLICA Coordinadora Plan de Salud Publica

INDICADORES MÍNIMOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA RESILIENCIA DE LOS MUNICIPIOS DE GUATEMALA

La resiliencia de la Ciudad de Panamá ante inundaciones y sequías

II ENCUENTRO HEMISFERICO MECANISMOS Y REDES NACIONALES PARA LA REDUCCION DEL RIESGO PROYECTO INTEGRADO DE ADAPTACIÓN NACIONAL (INAP) COLOMBIA

XII FORO CLIMÁTICO REGIONAL 2015

COORDINACIÓN ZONAL 4 de SALUD MANABI-SANTO DOMINGO. El clima y su Relación con los Cambios Estacionarios y las enfermedades frecuentes

GESTION DEL RIESGO EN EL MUNICIPIO DE SAN LUIS LA HERRADURA, EL SALVADOR

CRECER CAPACITACIÓN INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD 80 HORAS

DATOS CLIMÁTICOS MENSUALES AÑO 2007 ESTACIÓN LA CHIQUINQUIRÁ

Fortalecimiento de las capacidades locales para la respuesta y gestión del riesgo frente a eventos sísmicos en las Provincias de Puerto Plata y

Reporte Epidemiológico Semanal 2012

Clima reciente, perspectiva diciembre 2015 abril Preparado por: Centro de Predicción Climática, SMN DGOA / MARN Diciembre 1, 2015.

BOLETIN DE RIESGO AGROCLIMATICO PARA CULTIVOS DE PAPA, QUINUA, CEBADA Y HABA EN LAS CUENCAS CIRCUNLACUSTRES DEL LAGO TITICACA - PUNO

Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres.

Boletín Epidemiológico Hospital de Agudos P.Piñero Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Parte Epidemiológico

II Foro Centroamericano de Cacao San Pedro Sula, Honduras, de agosto 2016

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR LA GESTIÓN INTEGRAL PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA


PROGRAMAS PRESUPUESTALES Y EL FINANCIAMIENTO PARA LAS ACCIONES DE CC Y GRD

Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia

CHLA-EP EPIDEMIOLOGIA

Lecciones aprendidas acerca de la enfermedad de Chagas

Resumen de la situación de enfermedades respiratorias 2011 Semana Epidemiológica 1 39 (del 25 de septiembre al 1 de octubre)

Objetivo 7: Garantizar la Sostenibilidad del Medio Ambiente

CAMBIO CLIMÁTICO Y EFECTOS EN LA SALUD JOSE MATEOS ESCUELA DE ENFERMERÍA PUCESE

Proyecto Ley de Gestión de Riesgos y Emergencias. Indicación Sustitutiva. Comisión Universidad de Chile

Guía Metodológica CdT-4H para priorizar medidas de Adaptación al Cambio Climático en la planificación del desarrollo

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Estrategia de Cooperación Sur Sur de la Policía Nacional de Nicaragua

CARACTERIZACIÓN ESPACIAL DE LA SEQUÍA METEOROLÓGICA (SPI) A NIVEL SEMESTRAL AGOSTO 2015 HASTA MAYO 2016, PARA EL TERRITORIO NACIONAL

PARA ENFRENTAR EL FENÓMENO EL NIÑO XVI CONGRESO DEL MERCADO DE ENERGIA MAYORISTA Octubre 27, 28 y 29 de 2010

COMISION NACIONAL DE EMERGENCIA (CNE) INSTITUTO DOMINICANO DE AVIACION CIVIL OFICINA NACIONAL DE METEOROLOGIA ONAMET

NORMA UNE Servicios Sanitarios Gestión de Riesgos para la Seguridad del Paciente

Evaluación n del impacto socioeconómico de los desastres. Celso Bambarén Profesor Asociado FASPA - UPCH

EXPERIENCIA EN EL DISEÑO DE UNA CAMPAÑA DE COMUNICACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR MOSQUITOS AEDES

DESARROLLO Y SITUACIÓN ACTUAL DEL DENGUE EN COLOMBIA

BOLETIN HIDRO/METEREOLÓGICO DEL RÍO PARAGUAY Semana del 22 al 29 de julio de

OFICINA NACIONAL DE EMERGENCIAS ONEMI

Propuestas de Medidas de Adaptación y Mitigación para enfrentar efectos del Evento El Niño (Cambio Climático) Iquique, 05 de Noviembre de 2015

Transcripción:

La Convención de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático reconoce tres estados de la Adaptación al Cambio Climático: Estado I. Identificación de la Vulnerabilidad Nacional y las necesidades de adaptación incorporadas en las Comunicaciones Nacionales. Estado II. Creación de Capacidades para la Adaptación actual y futura al Cambio Climático. Estado III, Implementación de las Medidas para la Adaptación actual y futura al Cambio Climático

Vulnerabilidad al Cambio Climático y su impacto sobre la salud humana Impactos de la variabilidad climática sobre la salud Impactos del cambio climático sobre la salud Medidas de Adaptación Conclusiones

Construir resiliencia a los impactos sanitarios del cambio climatico Evaluar la vulnerabilidad humana a los eventos extremos y a las enfermedades sensibles al cambio climatico Enfoque integrado Desarrollo de sistemas de alerta temprana Formacion de capacidades Cocientizacion publica y del personal de salud Desarrollar mecanismos para que la sociedad en su conjunto y el sistema nacional de salud pueda planificar y absorber los impactos Transversalizacion del tema Incrementar la capacidad adaptativa a largo plazo Construccion de escenarios estructurados Diseno de politicas e implementacion de estrategias Desarrollo de medidas concretas de adaptacion intersectoriales - multinivel Evaluar los progresos y aprender de las experiencias Innovacion tecnologica Remarcar la relacion de la biosfera y el desarrollo prospero de la sociedad

DISENO DE POLITICAS Implementación de medidas y estrategias ADAPTACION Evaluación de la VULNERABILIDAD Fase I Fase II

SEGUNDA QUINCENA FEBRERO 96-97 SEGUNDA QUINCENA FEBRERO 97-98 SEGUNDA QUINCENA FEBRERO 98-99

4.0 2.5 1.0 Box & Whisker Plot: IB1: =v11*(-1) Presentación unimodal enero mayo, (abril), que coincide con valores (+) del IB1 y que responde a una elevada PP, alta humedad relativa y elevadas temperaturas, asociada a una importante oscilación térmica IB1-0.5-2.0-3.5 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 MES Min-Max 25%-75% Median value Min-Max 25%-75% Median value El descenso de los casos coincidió estacionalmente con una disminución de las PP e inicio del invierno, señaladas por el IB2 en esta zona 110 Box & Whisker Plot: DENGUE Patrón estacional del IB1 90 1.2 From: Seasonal Decomposition: Additive season (12) (santa cruzr.sta) IB1 : =v11*(-1) 0.8 DENGUE 70 50 30 10-10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 MES Seasonal Factors 0.4 0.0-0.4-0.8-1.2-1.6 Min-Max 25%-75% Median value 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Patrón estacional del IB2 1.2 0.6 From: Seasonal Decomposition: Additive season (12) (santa cruzr.sta) IB2 Casos de dengue por zonas Casos confirmados de Dengue en Santa Cruz -1.8 Seasonal Factors 0.0-0.6-1.2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

3.5 Box & Whisker Plot: IB1: =v11*(-1) 3.5 2.0 2.0 0.5 0.5 IB1-1.0-1.0-2.5-4.0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12-2.5-4.0 Min-Max 25%-75% Median value Min-Max-C.A 25%-75% C.A Median value.ca MES

PROCESO DE RESILIENCIA Medir los progresos y aprender de la experiencia Planificación Recuperación del desastre Respuesta a emergencias Implementación Protección y evacuación Amenaza Evento DESASTRE Desastre

ADAPTACION Y GESTION DE RIESGO Participacion comunitaria

Vulnerabilidad al Cambio Climático y su impacto sobre la salud humana Impactos del cambio climático sobre la salud

MALARIA: MAPA EPIDEMIOLOGICO 1998 2003

Evaluación del Impacto.- El clima favorece el desarrollo de 27.4% de casos de malaria (11,3% producida por vivax y 43.6% en la producida por falciparum) Tendencia: Se evidencio el incremento de los casos a partir de marzo de 1993 para los producidos por P. falciparum y a partir de abril de 1994 para los casos producidos por P. vivax. Proyección del Impacto Físico.- La malaria en el siguiente decenio variara su canal endémico entre 12 a 20%

Efectos en el rango y actividad de vectores y parásitos infecciosos. Cambios geográficos en la presentación de enfermedades transmitidas por vectores

Malaria de Altura TUNTUNANI - LA PAZ Lithraea molleoides Extensión geográfica y altitudinal de las enfermedades transmitidas por vectores Distribución de Lithraea molleoides

El Belen Brote Epidémico de Malario 1998 Endemicidad inestable 1999-2006 Precipitación Temperatura Max Extrema 16.0 16.5 17.0 17.5 18.0 18.5 linea de base clima actual feb may ago nov Precipitación Temperatura Min Extrema -6-4 -2 0 2 4 linea de base clima actual feb may ago nov Malaria de altura TUNTUNANI - LA PAZ (Aparicio M, 2007)

FASE AGUDA (Se detecta solo en 1-2% de los pacientes Duración 6-8 semanas ALTO RIESGO MEDIANO RIESGO SIN RIESGO Box & Whisker Plot: IB1 3.5 IB1 2.5 1.5 0.5-0.5-1.5-2.5 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Min-Max CA 25%-75% CA Median value CA Min-Max 25%-75% Median value F. CRONICA : F. Cardiaca 10-20 años de la fase agúda FASE CRONICA : F. Digestiva Mega-esófago y Megacolon 5 10% MES

Medidas de Adaptación

Rainfall anomaly Annual (mm/day)- 50x50km [(2071-2100)-(1961-90)] B2 A2 HadRM3P RegCM3 Eta/CPTEC

Temperature anomaly Annual ( C) [(2071-2100)-(1961-90)] B2 A2 HadRM3P RegCM3 Eta/CPTEC

ADAPTACION Desarrollo Salud Humana CLIMA CAMBIO CLIMATICO Ambiente

VULNERABILIDAD ACTUAL Sensibilidad Exposicion efecto Caracteristicas de la población Exposición Linea de base de adaptación CAPACIDAD ADAPTATIVA Capacidad Adaptativa Actual Adaptación IMPACTOS POTENCIALES FUTUROS Abordables No Abordables Ebi et al,

Ministerio de salud Incorporar el componente de cambio climático en las políticas de salud Cambio climático en la políticas de salud Salud Desarrollar sistema de vigilancia bioclimática Medidas consensuadas de adaptación al cambio climático Estrategias participativas de evaluación de la vulnerabilidad al CC Sistema de vigilancia bioclimática Capacitación al personal de salud Marco institucional para la implementación

Insertar C.C dentro de las políticas Nacionales Multinivel Participación y organización ciudadana Prevención y protección ambiental en salud PNUD M U N I C I P I O S REDES DE SALUD S E D E S MSD PNCC P O B L A C I O N Comportamiento Proactivo Del Sistema de Salud

SISTEMA DE VIGILANCIA BIOCLIMATICA TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD TRATAMIENTO DEL MEDIO FORMACION DE CAPACIDADES

Conclusiones

Los que tienen recursos mínimos poseen una mínima capacidad de adaptarse y son los más vulnerables La población de la region es altamente vulnerable a los impactos sanitarios del cambio climático, incluida su variabilidad Las enfermedades zoonóticas nuevas, emergentes y reemergentes estan creando un ambito altamente complejo para la vida humana como especie MAE - 2007

CONCLUSIONES Los riesgos son potencialmente más importantes en la Region, dadas las condiciones socioeconómicas y porque las enfermedades sensibles al clima y la morbimortalidad por eventos extremos son el mayor problema sanitario. Se debe trabajar integralmente y multisectorialment e en medidas participativas de adaptación y reducción del riesgo Se debe conciliar una actitud proactiva y multisectorial del sistema nacional de salud Organización comunitaria y sectorial integrada para el diseño e implementación de medidas de adaptación y reducción del riesgo

E-mail: Marilyneffen@yahoo.com.ar