CONSTRUCCIÓN TEATRO CINE DIGITAL PANGUIPULLI

Documentos relacionados
TÉRMINOS DE REFERENCIA SUMINISTRO Y MONTAJE DE CIERROS PERIMETRALES PROYECTO DE CONSTRUCCION LINEAS 3 Y 6 METRO S.A.

BANCO CENTRAL DE CHILE RESPUESTAS A CONSULTAS FORMULADAS EN EL PROCESO DE LICITACIÓN L REMODELACIÓN CABAÑAS BALNEARIO PUNTA DE TRALCA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Alquiler de elementos de seguridad industrial para la Temporada de Carnaval 2013 Invitación a Cotizar

TERMINOS DE REFERENCIA SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE BASCULA ELECTRONICA DE PESAJE POR EJES PARA CAMIONES ZONA DE RESPALDO

INSTRUCCIONES PARA LA INSTITUCIÓN CONTRATANTE BASES ADMINISTRATIVAS TIPO

PROCESO DE CONTRATACIÓN POR EXCEPCIÓN N ANH-DAF-EXCEPCIÓN-B-N 007/2014

Ministerio de Educación

REQUISITOS PARA OBTENER LAS LICENCIAS DE EDIFICACIÓN POR TIPO DE MODALIDAD. MODALIDAD A:

1. Preguntas sobre el articulado

PODER JUDICIAL DE LA PROVINCIA DE SALTA CONTRATACIÓN DIRECTA CON PRECIO TESTIGO - EXPTE Nº: ADM 1298/11

Licitación Pública. Adquisición de Accesorios para Portatiles QN Gestión 2016

LICITACION PÚBLICA Nº 1444/15 SERVICIO DE MANTENCION Y REPARACION DE INFRAESTRUCTURA, DIVISION CHUQUICAMATA

SERVICIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD PUBLICACIÓN DE LAS CONSULTA A LAS BASES DEL FONDO NACIONAL DE PROYECTOS INCLUSIVOS 2014

RENGLÓN 3 - ESTACIÓN SAAVEDRA SECCION 3: MEMORIA DESCRIPTIVA A) OBJETO Y ALCANCE DE LOS TRABAJOS

ESTUDIOS PREVIOS. INVITACION PUBLICA DE MINIMA CUANTIA No. 029DE 2016 ESTUDIOS PREVIOS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES CONSTRUCTORA VILLARREAL

CONVOCATORIA A SUBASTA DEL DERECHO DE EXPLOTACIÓN COMERCIAL

Nombre del Representante Legal del Proponente. Firma del Representante Legal del Proponente

ANEXO TÉCNICO INVITACIÓN DIRECTA A COTIZAR INSUMOS PARA IMPRESORAS LASER

INVITACIÓN PÚBLICA TÉRMINOS DE REFERENCIA IP OBJETO

OBRAS SANTA CRUZ INTERCONEXION SAN JULIAN PIEDRA BUENA

Señores PROVEEDORES SAN JOSÉ DE CÚCUTA. Asunto: Solicitud de cotización

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Alquiler de Vehículo para la Direccion de Eventos Invitación No

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA 66 Años

Asunto: INVITACION A COTIZAR SERVICIO DE MANTENIMIENTO INTEGRAL DE LAS DIFERENTES UNIDADES DE LA CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR DEL HUILA

PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO CONVOCATORIA No. 01 de 2016 COOPERATIVA DE EDUCACION REYES PATRIA REYES PATRIA O.C. TÉRMINOS DE REFERENCIA

DIRECCIÓN GENERAL DE APOYO TÉCNICO DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA

FORMULACION DE PROYECTOS HABITACIONALES

Nombre del trámite. En qué consiste. Documentación Requerida. Importante VOLVER

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Alquiler Cabinas Sanitarias para Eventos Ref. Invitación

Ministerio de Defensa

Cierre de Contratos DAC VIII Junio 2014

Informe de Avance Proyecto Edificio Colegio de Ingenieros de Chile A.G.

LICITACIÓN PÚBLICA TRABAJOS DE TERMINACIONES Y OBRAS MENORES PARA EL PROYECTO LÍNEAS 6 Y 3 METRO DE SANTIAGO

PROCESO DE CONTRATACIÓN POR EXCEPCIÓN N ANH-DAF-EXCEPCIÓN-B-N 015/2015 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

LICITACIÓN. Se invita a las empresas interesadas a participar en la siguiente licitación. Modalidad Suma Alzada:

INVITACIÓN PÚBLICA No. 218 de 2010

LICITACION PUBLICA (LPU )

LICITACIÓN ABREVIADA Nº 12/2013 COMPRA DE LADRILLOS DE CAMPO DE PRIMERA CALIDAD PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES

PROCEDIMIENTO: ADQUISICIONES MERCADO PÚBLICO

ESPECIFICACIONES TECNICAS. Proyecto de Demolición de Terreno. Jardín Infantil y Sala Cuna Tokerau. Manuel Riofrio N 171, Playa Ancha, Valparaíso.

BASES ADMINISTRATIVAS

S.A. - SJMODR No

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia

ANEXO TECNICO No TIPO DE ADECUACIONES, MATERIALES, MANO DE OBRA Y OBLIGACIONES MÍNIMAS

I N T E N D E N C I A D E S A L T O

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS OBRA : FONDO FAEP JEC 2015 ESCUELA E-125 DAGOBERTO GODOY UBICACIÓN : PEDRO FONTOVA Nº 5298, COMUNA DE CONCHALÍ

ACTO ADMINISTRATIVO: SECCIÓN

ILUSTRE MUNICIPALIDAD SAN PEDRO DE LA PAZ Dirección de Administración de Salud

REGULARIZA LA CONSTRUCCIÓN DE BIENES RAICES URBANOS SIN RECEPCIÓN DEFINITIVA DESTINADOS A EQUIPAMIENTO DE DEPORTE Y SALUD.

Las Cantidades y diseños de los módulos serán las indicadas en el anteproyecto.

LICITACION PÚBLICA CS-LIC-15/1149 SERVICIOS DE ENTREGA COLACIONES Y COFFE BREAK PARA ACTIVIDADES DE CAPACITACION Y DESARROLLO EN GENERAL

Recuerde que para acceder a este servicio deberá:

MEMORIA DESCRIPTIVA ANTEPROYECTO DE PASO BAJO NIVEL

ANTECEDENTES GENERALES

INVITACIÓN PÚBLICA No. 022 DE DOCUMENTOS. ANEXO No. 2.1.

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE SUCRE Municipio de Morroa Alcaldía Municipal

REPÚBLICA ARGENTINA INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS: PEDIDO DE PROPUESTAS UEP /2014

SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGÍA PROGRAMAS Y SERVICIOS DIRECCIÓN DE CONTROL URBANO

ACTA COMITÉ EVALUADOR. INVITACIÓN PROCESO DE CONTRATACIÓN POR EL 10% DE LA MENOR CUANTÍA CONVOCATORIA PÚBLICA No. 13 DE 2010

CÓMO OBTENGO MI PATENTE COMERCIAL?

Modulo con 2 Baños 10

Sistema de Aislación Térmico Exterior EIFS. StoTherm Advanced

FASES DE UN PROYECTO ELECTRICO

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION LISTA DE ACTIVIDADES Y UNIDADES DE MEDICION DE PAGO

ANEXO 01 ESTUDIOS PREVIOS FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO FONADE

ENMIENDA Nº1. Donde dice: A) CARPETA FORMAL Estará compuesta por la siguiente documentación:

SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

ACLARACIONES COMPLEMENTARIAS LICITACIÓN PÚBLICA N 113/2014 ADQUISICIÓN DE TABLEROS ELECTRICOS PROYECTO TSI-II

Compulsa Abreviada: Expediente N /2016. ADQUISICION ROPA DE INVIERNO DIRECCION GENERAL DE POLICIA AMBIENTAL

Subsidio Habitacional Rural / Título I

INVITACION A COTIZAR 1

MINUTA OPERATIVA PROGRAMA DE PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO FAMILIAR D.S. Nº 255, (V. y U.), DE 2006

ESTUDIOS PREVIOS. INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR Sede Nacional COORDINADORA GRUPO DE APOYO LOGÍSTICO

REQUISITOS DIRECTO TRADICIONAL

Llenar la planilla de solicitud de crédito (completa, sin enmiendas, borrones o tachaduras)

Aislamiento de maquinaria en vivienda II. Introducción

PLIEGO DE CONDICIONES PARA COMPRA DE EQUIPOS DE SONIDO VIVELAB PEREIRA

BASES TECNICAS DE LICITACIÓN TRANSELEC S.A. ELECCIÓN DE EMPRESA EVALUADORA PARA REALIZACIÓN DE ESTUDIOS DE OPEN SEASON

INDICE UNE-EN ISO/IEC

ESTUDIOS PREVIOS. INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR Sede Nacional Dirección Administrativa Grupo de Apoyo Logístico

Términos de referencia. Contratación de consultor Arquitecto/a. Revisión de proyecto ejecutivo

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE NARIÑO MUNICIPIO DE GUAITARILLA ALCALDIA MUNICIPAL

Ver anexo al final de este documento sobre posibles equivalencias entre leds y las lámparas de vapor de sodio.

TERMINOS DE REFERENCIA CONSTRUCCION OFICINAS SEGUNDO PISO EDIFICIO EPA

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Formulario de Solicitud de Inscripción y Autorización

Contenedor planta libre 20

BASES TÉCNICAS PARTICULARES DESAFÍO: DISPOSITIVOS DE BAJO COSTO PARA MEDICIÓN DE VARIABLES AGRONÓMICAS CLAVE

CUARTA UNIDAD: FORMULACIÓN DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL. CONTENIDO DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL

ESTUDIO PREVIO COMPRA DE LICENCIAS DE SOFTWARE PARA EL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

ACONDICIONAMIENTO DEL ENTORNO DEL CENTRO SOCIO CULTURAL DE PUNTA MUJERES.

Estados miembros - Contrato de suministros - Anuncio de licitación - Procedimiento abierto. E-Salamanca: Electricidad 2011/S

PROCEDIMIENTO GO ÁREA COMERCIAL PARA ADSMUNDO TURISMO RECEPTIVO

Anexo C-5: Especificaciones redes de gas ANEXO C-5: ESPECIFICACIONES REDES DE GAS

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA ADQUISICIÓN DE MATERIALES CATEGORÍA METALÚRGICA

CAPITULO VII 7. GERENCIA DE PROYECTO 7.1 ACTA DE CONSTITUCION. PROYECTO Edificio Torre Alta FECHA Junio 2008 PREPARADO POR Sebastián Arguello

suministro de Energía Eléctrica en las instalaciones de la Unidad Alimentaria MERCAMADRID y la Ampliación MERCAMADRID (4 lotes)

Transcripción:

ASUNTO: Serie de Consultas y Respuestas proceso de licitación: CONSTRUCCIÓN TEATRO CINE DIGITAL PANGUIPULLI FECHA: 18 de Febrero del 2016. 1. Favor confirmar que los siguientes antecedentes del anexo 7 se deben entregar dentro del sobre cerrado propuesta técnica : 4) Curriculum Vitae integrantes equipo técnico requerido 5) Carta compromiso de los profesionales exigidos 6) Copia simple de los títulos profesionales exigidos 7) Declaración simple de no estar afecto a inhabilidades ni restricciones 8) Declaración Jurada de conocimiento y aceptación de las bases 9) Carta Gantt 1) Certificado de personalidad jurídica vigente 2) Copia simple de acta de constitución de persona jurídica o escritura o escritura pública 3) Copia identificación del Representa legal R: Así es, se deben entregar dentro del sobre. 2. El anexo 7 debe ser firmado por el proponente también? 3. Se debe entregar una carta de compromiso (anexo 3) por cada profesional propuesto para la obra? 4. La declaración jurada de conocimiento y aceptación de las bases (anexo 6) debe ser firmada ante notario? R: No, pero si el proponente lo desea puede ser firmada ante notario. 5. La declaración jurada de conocimiento y aceptación de las bases (anexo 6) debe ser entregada dentro del sobre cerrado propuesta técnica?, todos los anexos deben estar dentro del sobre cerrado Propuesta Técnica, salvo el anexo 7 que debe ir fuera. 6. El formulario de presentación del proponente (anexo 1) debe ser entregado dentro del sobre cerrado propuesta técnica?, todos los anexos deben estar dentro del sobre cerrado Propuesta Técnica, salvo el anexo 7 que debe ir fuera. 7. Se puede complementar la experiencia del oferente con la experiencia del socio y Gerente Técnico de la empresa? 1

8. En formulario de experiencia, sólo se debe indicar la experiencia del oferente en proyectos relacionados con Cine-Teatro? R: Toda la experiencia del oferente en el área de construcción sirve. 9. La boleta de garantía de seriedad de las ofertas deberá ser entregada dentro del sobre cerrado de la propuesta técnica, o deberá ser ingresada de manera independiente por oficina de partes? R: La boleta de garantía de seriedad de las ofertas debe ser entregada dentro del sobre cerrado de la propuesta técnica. 10. En punto 2.4 de las bases administrativas dice que se deberá entregar una boleta de garantía de seriedad de la oferta por la suma del 0,25% del valor de la licitación y su vigencia será de 120 días desde la apertura del concurso, y en el punto 3.2 letra h) de las bases administrativas, dice que esta misma boleta deberá ser del 1% del monto del presupuesto oficial o estimado, con una vigencia de 150 días contados desde la apertura del concurso. FAVOR ACLARAR CUAL ES EL MONTO Y VIGENCIA CORRECTA DE ESTA BOLETA DE GARANTÍA. R: Se debe entregar una boleta de garantía de seriedad de la oferta por la suma del 0,25% del valor de la licitación y su vigencia será de 120 días desde la apertura del concurso. 11. Se deberá calcular el monto de la boleta de garantía de seriedad de la oferta en base a un determinado porcentaje del presupuesto estimativo (oficial) entregado por el contratante, o del presupuesto entregado por el oferente? R: El monto de la boleta de garantía de seriedad de la oferta se calcula en base al porcentaje determinado en la bases administrativas del presupuesto estimativo (oficial) entregado por el contratante. 12. Las propuestas podrán sobrepasar el presupuesto oficial o estimativo? R: De ser necesario Sí. 13. Existe la posibilidad de retirar la planimetría completa del proyecto en formato.dwg (AUTOCAD), ya que el formato pdf dificulta el estudio debido a la complejidad del proyecto y al acotado tiempo destinado para el estudio de la propuesta? R: Se envió a los correos de los proponentes, de acuerdo a lo estipulado en la visita a terreno efectuada el día jueves 11 de febrero del 2016. 14. Favor confirmar que NO se deben cotizar ni sumar al presupuesto las siguientes partidas del itemizado presupuesto oficial: 4.5 Generador Autónomo de Energía 4.6 Sistema de Iluminación de la sala de Concierto 4.7 Equipos de sonido para Música Docta y conciertos 4.8 Equipo de sonido para Cine 4.12 Climatización 2

R: Se debe considerar para cada especialidad 4.5-4.6-4.7-4,8 y 4.12 solo aquello que debe quedar incorporado en la obra gruesa, como ser ductos, pasadas, registros, etc. 15. El proponente deberá entregar el presupuesto ofertado con sus propias cantidades y precios unitarios?, respetando el itemizado. 16. El proponente no podrá modificar la numeración, ítems ni unidad del presupuesto entregado, ni tampoco agregar o quitar partidas a éste? R: Se debe respetar el itemizado para poder comparar posteriormente. 17. Favor indicar si se deberá entregar el análisis de precios unitarios de todas las partidas que se deben cotizar en el presupuesto, o sólo de algunas? Favor indicar claramente de qué partidas se deben entregar los APU., es necesario para el análisis de la propuesta 18. Favor entregar esquema de análisis detallado de costos para el cálculo de los gastos generales y utilidades, al que se hace alusión en punto 3.3 letra c) de las bases administrativas. R: Este esquema de análisis lo debe presentar la empresa oferente de acuerdo a su propuesta propia, entregando detallado todos los elementos que lo constituyen. 19. Las partidas consideradas como globales se podrán cobrar por avances parcializados? De no ser así, es posible cambiar la unidad de las partidas globales a unitarios, para poder cobrar los avances?, los proponentes pueden proponer forma de pago de avances 20. La cantidad, tipos de ensayos y el elemento a muestrear, quien la designa. Esto con el fin de determinar la cantidad total de ensayos.- R: De acuerdo a las especificaciones con acuerdo del inspector técnico de obra. 21. En las E.T se indica que la cubierta es de tipo zinc alum ondulada onda toledana 0.5mm, esta debería ser fijada sobre el encamisado de cubierta que se ejecutar según E.T. son planchas de OSB 11mm. El problema es que en las láminas n 39,40 y 41 no figura este encamisado de cubierta.- R: Se debe considerar el encamisado de cubierta según se indica en las especificaciones técnicas. 3

22. En las E.T no figura el cielo falso americano que si lo indica en la lámina n 28 dando un total de 26,2 m2 (bodega, sala foco, sala control y escalera). R: Se debe considerar el cielo falso americano de fibra mineral, en formato 61x61x 1.2 cm en canto normal, color blanco y textura uniforme. Deberá considerar el sistema de montaje y las luminarias que se indiquen en el proyecto de la especialidad. 23. En el ítem de la pintura intumescente no se mencionan las manos o el espesor con el que debe quedar la estructura metálica que se va a pintar.- Se va exigir certificado? R: Dado que se recomienda su uso para proteger la estructura metálica, debe ejecutarse apegándose estrictamente a las indicaciones del fabricante y que permitan su certificación el que deberá ser presentado posteriormente ante la DOM de Panguipulli. 24. Bomba de achique, favor especificar modelo y marca (potencia requerida) R: Bomba Sumergible marca PEDROLLO, modelo PKM60, de 0,5 Hp, 220 v y 2,5 Amp. 25. En el punto 5 de las E.T se menciona el sello verde (recepción de GAS) y en el itemizado del presupuesto en el punto 4.10 dice que no se consulta. Favor indicar si se considera o no.-, la obra debe tener recepción de todas las instalaciones para lograr la recepción municipal. 26. Aclarar plazo y monto de la boleta de la seriedad de la oferta (según el 2.4 de las bases). R: Se debe entregar una boleta de garantía de seriedad de la oferta por la suma del 0,25% del valor de la licitación y su vigencia será de 120 días desde la apertura del concurso. 27. Según lo conversado en visita a terreno sobre el problema que se genera al cobrar las partidas globales, se acordó que cada empresa oferente proponga su propio itemizado en instalaciones (Alcantarillado, Agua Potable, Electricidad y Ventilación) para poder cobrar avances parciales en Estados de Pago. Favor confirmar. R: Confirmado, cada Oferente propone. 4

28. Los ítems: instalación de faenas, constructora autónoma, escarpe, niveles y trazado, son globales. Existe la posibilidad de cambiar la unidad de dichos ítems? Proponemos la siguiente modificación: ITEM UNIDAD Instalación de faenas un Constructora autónoma (instalaciones un provisorias) Escarpe m2 Niveles: ml Trazado: ml R: Se puede cambiar, pero se debe considerar escarpe m3. 29. Para el empalme provisorio de agua potable, se podrá conectar utilizar el empalme existente en la casona con un remarcador? al inicio de la obra, buscando tramitar el empalme definitivo. 30. Favor confirmar de dónde podremos obtener empalme provisorio de electricidad. R: Se deberá tramitar el empalme definitivo, pudiendo tener electricidad provisoria con remarcador del sistema de la casona para el uso de oficinas. 31. El mandante será el encargado de solicitar los permisos del sitio a Carabineros para la instalación de faenas? 32. Es posible garantizar el fiel cumplimiento del contrato mediante póliza de garantía? R: No, debe ser una boleta de garantía. 33. Favor definir quien será la unidad técnica encargada del proyecto. R: La unidad técnica del proyecto estará compuesta por el ITO, el equipo de arquitectos de la Corporación de Adelanto de Panguipulli y representantes de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo de Los Ríos. 34. Confirmar si existirá sólo un interlocutor válido entre mandante y contratista. R: El interlocutor válido será el Inspector Técnico de Obra. 35. Favor enviar certificado de número de la propiedad. R: El certificado del número de la propiedad será entregado oportunamente a la empresa que se adjudique la propuesta. 5

36. Quién será el encargado del pago de los AFR? R: De existir, se hará cargo el mandante. 37. Según reunión el monto de la boleta de garantía deberá ser el 0,25% en 120 [días]. Favor confirmar. R: El monto de la boleta de garantía de la seriedad de la oferta es del 0.25% del presupuesto oficial con duración de 120 días una vez iniciado el concurso., y el monto de la boleta de garantía del fiel cumplimiento del contrato es del 6% del presupuesto oficial. 38. El sitio para instalación de faenas que pertenece a Carabineros, será arrendado o prestado. Favor definir si los costos de arriendo del sitio los deberá considerar el contratista en la propuesta. R: Sera facilitado por Carabineros. 39. Según visita a terreno, se deberá construir un puente para acceder desde el terreno donde se emplazará la instalación de faenas hacia la obra, existe algún proyecto con las dimensiones y características mínimas de este puente? R: No, Hay libertad de diseño. 40. Favor enviar proyecto y memoria de cálculo del muro de contención de gaviones. R: En planos de arquitectura se indica el emplazamiento y largo de la defensa recomendada, el proponente definirá su materialidad y característica. 41. Cuáles son las dimensiones del sitio facilitado por Carabineros para la instalación de faenas? R: El sitio consta de aproximadamente 800 metros cuadrados. 42. El mandante entregará el sitio donde se emplazará de la obra despejada? R: La entrega del terreno es en el estado que esta y fue visto en la visita. 43. Para la construcción del puente conector entre la instalación de faenas y la obra, se deberá efectuar despeje de la zona a intervenir (de árboles, matorrales), este despeje está autorizado? R: SI, se puede realizar el despeje necesario. 44. Debido a la construcción de gaviones a la orilla del estero, se deberán considerar permisos a la DGA o en su defecto a la DOH? R: No, la quebrada no está registrada y no tiene restricciones 6

45. Favor indicar claramente si se podrá cortar el Roble que se encuentra emplazado directamente en la zona a construir, cabe destacar que este tipo de árbol crece tanto para arriba como para abajo y los lados, lo cual afectaría directamente la ejecución del proyecto. es que el trazado lo afecta, si 46. Favor confirmar que el ítem 7.3 de las EE.TT, aplica solamente para las especies arbóreas que no interfieran directamente en la ejecución del proyecto., el ítem se refiere a defensa de árboles existentes que no se vean afectados. El único árbol existente se ve afectado por el trazado de la rampa de acceso a escenario. 47. Según itemizado del presupuesto, serán APORTADOS POR EL MANDANTE los trabajos de demolición y protección del edificio existente (ítem 7.1 de las EETT / ítem 6.1 del Presupuesto), incluyendo todas las medidas de protección necesarias, tales como desratización, corte de suministro de instalaciones, cierro, cuidado de los edificios. Consulta, esto significa que el oferente no deberá incluir estos costos en su propuesta y que el mandante entregará el edificio con estos trabajos hechos?. Favor confirmar y/o aclarar este ítem. R: El oferente tiene que incluirlo, por lo que debe modificar el itemizado correspondiente 48. Se deberá cotizar el ítem 6.1 del Presupuesto? se debe cotizar. 49. Según itemizado del presupuesto, será APORTADO POR EL MANDANTE la reubicación empalme eléctrico (ítem 7.2 de las EETT / ítem 6.2 del Presupuesto). Consulta, esto significa que el contratista sólo deberá considerar en su propuesta la instalación eléctrica interior del proyecto de ampliación? Favor explicar claramente este ítem y cuáles serán las obligaciones del contratista respecto al empalme eléctrico y la obtención de los respectivos certificados. debe incluirse este ítem en el presupuesto por parte del proponente debido a que debe hacerse cargo de ejecutarlo. 50. Se deberá cotizar el ítem 6.2 del Presupuesto? se debe cotizar. 51. Según itemizado del presupuesto, serán APORTADOS POR EL MANDANTE los refuerzos de estructura de la casona (ítem 7.4 de las EETT / ítem 6.4 del Presupuesto). Favor confirmar que no se debe cotizar este ítem y que serán aportados por el mandante los trabajos y elementos estructurales para la conexión de ambas estructuras (proyectada y existente). debe incluirse este ítem en el presupuesto por parte del proponente debido a que debe hacerse cargo de ejecutarlo, además de su cotización. 7

52. Según itemizado del presupuesto, serán APORTADOS POR EL MANDANTE el riel mecanizado (ítem 7.5.1 de las EETT / ítem 6.5.1 del Presupuesto), el telón principal (ítem 7.5.2 de las EETT / ítem 6.5.2 del Presupuesto), las butacas, provisión e instalación (ítem 7.6 de las EETT / ítem 6.6 del Presupuesto), el telón de proyección (ítem 7.7 de las EETT / ítem 6.7 del Presupuesto). Favor confirmar que no se deben cotizar estas partidas, ni incluir en presupuesto. R: Estos ítems serán aportados por el mandante, no deben ser incluidos en el presupuesto. 53. Se deberá considerar cierre perimetral de faena? De ser así favor indicar en qué ítem incluir estos costos. Y las características mínimas del cierre., es necesario para impedir que las personas ajenas a la obra ingresen a ella. 54. Se solicita extender período de consultas. De ser así indicar fecha R: El periodo de Consultas se extendió hasta el día 15 de Febrero. 55. Se consulta si el terreno contempla instalación de agua potable para suministro de instalación de faena. R: En el terreno existe disponibilidad de agua potable para el inicio de la obra, pero se debe considerar el empalme definitivo. 56. Se consulta por el acceso a edificación existente, si la mantención del mejoramiento de terreno se debe contemplar en gastos generales por lo que dure el proyecto o será a cargo del mandante. R: Debe ser incluido en los gastos generales, ya que está a cargo de la empresa contratista. 57. Se consulta el reemplazo de emplantillado por compactación del terreno de forma mecánica y controlada o en su defecto disminuir a 3 cm de espesor. R: No, debe respetarse lo indicado 58. Se consulta si se debe incluir aditivo impermeabilizante para poyos de hormigón. R: No es necesario 59. Se consulta si los muros de subterráneo en contacto con terreno se debe considerar, aparte del aditivo hidrófugo, otra especificación. R: Se debe considerar una membrana, previa verificación de la unidad técnica. 60. Se consulta si los morteros para estuco se debe considerar microfibra. 8

61. Se consulta si la instalación del polietileno en radieres se debe considerar con retorno en sobrecimiento y vigas, si es así se solicita ficha de detalle. R: No es necesario 62. Se consulta si los WC y urinarios se consideran con fluxómetros 63. Se consulta por proyecto de emergencia y certificación de bomberos será a cargo de la constructora o mandante. si es a cuenta del mandante se solicita proyecto para su estudio R: De ser necesario, debe estar a cargo de la constructora. 64. Se consulta por el método con el que se debe tomar la prueba de resistividad de malla a tierra R: El método se definirá oportunamente entre el ITO y la empresa constructora. 65. Se consulta por el proyecto de mecánica de suelos debe contemplar entibaciones. De ser así indicar las condiciones. R: En principio no, de ser necesario el ITO define. 66. La cantidad, tipos de ensayos y el elemento a muestrear, quien la designa. Esto con el fin de determinar la cantidad total de ensayos. R: Está indicado en las especificaciones o notas generales en los planos de cálculo, como es una obra menor podrá ajustarse de acuerdo al ritmo de la obra y según la cantidad de cubos de hormigón que se vallan vertiendo en acuerdo con el ITO. 67. Se consulta si se debe contemplar oficina estable para inspección técnica. De ser así indicar las características y necesidades. R: La oficina para el ITO será aportada por el mandante. 68. Se consulta, en el presupuesto oficial en el ítem 3.5.1 ventanas de madera, luego viene el punto 3.5.2 vidrios e indica incluido en punto 4.5.1, está equivocado y es el punto 3.5.1?, es el punto 3.5.1 69. Se consulta, punto 5.5 indica protección de estero y dice incluido en 3.2, pero el ítem 3.2 no se refiere a la protección del canal, favor aclarar. R: existe un error. Debe hacer referencia al punto 2.2 no al 3.2 9

70. Se consulta, 6,1 demolición y protección del edificio existente, esto lo aporta el mandante? bajo qué condiciones? R: Esto debe estar a cargo de la empresa constructora y debe ser incluida en el presupuesto. 71. Se consulta, punto 6.3 árboles incluidos en gastos generales, se refiere al retiro de estos? R: De ser necesario el retiro de árboles, sí. 72. Se consulta, en el punto 4.5 generador autónomo de energía, es aportado por el mandante para el uso de obra? si no es así, cual es el uso que se le daría a este equipo? R: si es aportado por el mandante, para el uso en la puesta en marcha del teatro cine digital. 73. Favor enviar formato de presentación e indicar documentación requerida de respaldo para calcular y acreditar la capacidad económica disponible mínima. R: La acreditación de la capacidad económica se puede realizar a través de un registro bancario, registro de propiedades y/o bienes, maquinaria, etc. 74. Se consulta, en el itemizado hay montos destinados para instalaciones eléctricas y sanitarias, pero en las bases se indica que no se deben considerar las especialidades, se deben considerar o no? se deben considerar, las especialidades que no se deben considerar (solo aquello que debe quedar incorporado en la obra gruesa, como ser ductos, pasadas, registros, etc.) es audio, luminotecnia y climatización. 75. Según las condiciones del terreno vistas en la visita a terreno (topografía), será necesaria la instalación de planta elevadora de aguas servidas? R: No es necesario. 10