Neutralidad de la Red REGULATEL. Marco Cáceres Obreque Mail: Subsecretaría de Telecomunicaciones, CHILE

Documentos relacionados
Barómetro Cisco de Banda Ancha Chile

CONTROL DE VERSIÓN /09/2009 Creación Romina Inzunza

Barómetro Cisco de Banda Ancha Chile

Barómetro Cisco de Banda Ancha Chile

Séptima Encuesta Nacional de Acceso y Usos de Internet. División de Política Regulatoria y Estudios Subsecretaria de Telecomunicaciones Marzo 2016

Información Comercial

Subtel Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Sector Telecomunicaciones Diciembre 2013

REDES DE COMPUTADORES

OFERTAS DE ACCESO RESIDENCIAL A INTERNET

Estadísticas de denuncias y detenciones en flagrancia de Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS) y Violencia Intrafamiliar

Estudio de Banda Ancha en Chile

Barómetro Cisco de Banda Ancha Chile

LEY DE SUBSIDIO AL TRANSPORTE PÚBLICO:

Estudio de Banda Ancha en Chile

SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE DE 2010

PERFIL DEL INMIGRANTE EN CHILE: UNA MIRADA A LA LUZ DE LA ENCUESTA CASEN 2015

Accidentabilidad en el Sector Comercio

ENTEL TELECOMUNICACIONES S.A.

Informe de Empleo y Remuneraciones*

Balance Telecomunicaciones. Mayo 2012

CARACTERIZACIÓN GENERAL DE AFILIADOS Y ADHERENTES

Brechas de género del mercado laboral en el sistema financiero. Diciembre 2015

Informe Series Estadísticas Primer Semestre Subsecretaría de Telecomunicaciones Unidad de Estudios y Planificación Estratégica

CONDICIONES CONTRACTUALES DEL SERVICIO BANDA ANCHA FIJA (BAF) Y BANDA ANCHA SATELITAL (BAS)

SIMCE TIC Primeros Resultados. Centro de Educación y Tecnología - ENLACES

Catálogo de Soluciones Verticales

Morosos Región de Los Lagos

Consulta a los Pueblos Indígenas. Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas

Informe Series Estadísticas Primer Semestre Subsecretaría de Telecomunicaciones Unidad de Estudios y Planificación Estratégica

Calidad de los Servicios de Banda Ancha Fija y Móvil y defensa de los derechos de los Consumidores

RANKING DE CALIDAD. Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Subsecretaría de Telecomunicaciones. Enero 2015

DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS, EXTENSIÓN Y PUBLICACIONES / 13 DE ABRIL DE 2016

INFORME NACIONAL PROCEDIMIENTOS POLICIALES POR INFRACCIÓN A LA LEY DE DROGAS N AÑO 2013

La industria móvil en México y Latinoamérica: prospectiva de crecimiento y retos regulatorios

Estadísticas de licencias médicas y subsidio por incapacidad laboral 2015

TEXTO NO OFICIAL DE LA SUBSECRETARÍA DE TELECOMUNICACIONES

Documento Preparado por la Asociación de Proveedores de Internet (API), respecto a la Ley de Neutralidad de Red.

GT - Neutralidad de la Red y Gobernanza de Internet. Daniel Urbina Subsecretaría de Telecomunicaciones

El ADR² fue de $ a nivel regional, anotando un alza 13,8% en relación al mismo mes del año anterior.

TURISMO EN CIFRAS: UNA APUESTA FUTURO

TÉRMINOS Y CONDICIONES DEL SERVICIO

EMPLEO. TRIMESTRE: Diciembre 2009 Febrero 2010

INFORME NACIONAL PROCEDIMIENTOS POLICIALES POR INFRACCIÓN A LA LEY DE DROGAS N PRIMER TRIMESTRE DE 2015

ENUSC 2013 Victimización por delito y región

ACTA 3 ra REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE PROTECCIÓN Y CALIDAD DEL SERVICIO AL USUARIO REGULATEL

PLAN TÉCNICO FUNDAMENTAL DE NUMERACIÓN (Refundido) Apruébase el siguiente Plan Técnico Fundamental de Numeración. TÍTULO I DEL ÁMBITO DE APLICACIÓN

Reunión Comisión Coordinadora

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DIVISIÓN DE NORMAS ... Marzo 2014

DESTACADOS DEL TRIMESTRE:

CAPÍTULO I. Organizaciones Sindicales

DÉFICIT HABITACIONAL CASEN 2013

DÉFICIT HABITACIONAL CASEN 2013

REQUISITOS TÉCNICOS Y ADMINISTRATIVOS DE UN PUNTO DE INTERCAMBIO DE TRÁFICO DE INTERNET (PIT)

ESQUEMA DE COBRO POR SEGUNDO

MODELO DE COMPETENCIA POR CALIDAD DE SERVICIO. Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Subsecretaría de Telecomunicaciones

POBLACIÓN ADULTA MAYOR EN EL BICENTENARIO Región de Tarapacá Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadística OCTUBRE 2010

Intermediación Laboral. Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Ministerio del Trabajo y Previsión Social

Políticas de Descuento e Indemnizaciones de Concesionarios de Servicio Público de Telecomunicaciones.

Informe Trimestral Calidad de Servicio Telefónico Fijo Orange. (Periodo del al )

Curso Interno sobre Normatividad en Telecomunicaciones. Normativa Tarifaria. Pabel Camero Cusihuallpa. Abogado Gerencia Legal - OSIPTEL

ANÁLISIS DE SITUACIÓN NUEVAS PROYECCIONES DE POBLACIÓN INE, COMPARACIÓN CON LAS PROYECCIONES BASADAS EN EL CENSO 2002 Y RECOMENDACIONES PARA SU

Plan Estratégico para la Prevención y Control de las Hepatitis B y C.

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico

1.7 ESTADÍSTICAS DE DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO Y CONSUMO, Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL

2. La institución formula, perfecciona una política de Evaluación del Desempeño enmarcada en la Política de Recursos Humanos.

Manual de Instrucción para el usuario del sistema de TELE-MAPA

SG/de 62 de septiembre de 2013 E.3.1 COMPORTAMIENTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA COMUNIDAD ANDINA

Nº1. Serie alianza Centro UC - Canal 13. Clase Media

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico

REPÚBLICA DE CHILE MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES SUBSECRETARÍA DE TELECOMUNICACIONES

Rafael González Sepúlveda. Gerente de Servicio y Experiencia de Cliente Vicepresidencia Mercado Corporaciones

INTERNET COMUNITARIO. Qué es internet comunitario?

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico

COAP Perú febrero Perú: el sector de telecomunicación móvil

Conéctate estés donde estés con la Banda Ancha Móvil de ONO

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL

REGLAMENTO INTERNO PARA EL USO DE EQUIPO DE CÓMPUTO, INTERNET Y CORREO ELECTRONICO

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL ACADEMIA NACIONAL DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y ESTRATÉGICOS

Programa +Capaz Línea Regular

Mayra Zambrano De la A

Gerencia Inversión y Financiamiento.

Seminario Prevención de Riesgos. Sernageomin

Chile Hiperconectado. Pedro Huichalaf

Plan Prepago Simple-P Recarga $150.00

EMPRESAS DE TELECOMUNICACIONES AJUSTAN CLÁUSULAS DE SUS CONTRATOS CONFORME LA LEY DEL CONSUMIDOR

Inmigrantes. Síntesis de Resultados. Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional. 01 marzo 2015

SPID Descripción. Este sistema habilitaría a los bancos mexicanos a:

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

ASTRONOMÍA PROGRAMA DE

Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Ingeniería El abastecimiento de energía eléctrica en Chile

ANEXO 2 RADIOGRAFÍA A LA DEMANDA DE ELECTRICIDAD EN CHILE

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico

Desafíos para el aseguramiento de la calidad en las pedagogías

Memoria Capítulo 12. Auditoría interna

TELECOMUNICACIONES EN EL SALVADOR EN EL AÑO 2011

OBSERVATORIO PERUANO DE PRECIOS DE MEDICAMENTOS

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS. Gestión 2016

El mercado como distribuidor del agua. Guillermo Donoso

WI-FI INTERNET. Información de producto: Wi-Fi Internet V1.3. Información de producto: Internet Wi-Fi V BREVE PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA

Transcripción:

Neutralidad de la Red REGULATEL Marco Cáceres Obreque Mail: mcaceres@subtel.cl Subsecretaría de Telecomunicaciones, CHILE La Antigua, Guatemala Marzo 2016

Neutralidad de la Red: Cambios Normativos y Eventos del Mercado Principio General Los proveedores no podrán arbitrariamente bloquear, interferir, discriminar, ni restringir, el derecho de cualquier usuario de Internet para utilizar, enviar, recibir u ofrecer cualquier contenido, aplicación o servicio legal a través de Internet, así como cualquier otro tipo de actividad o uso legal realizado a través de la red. 2

Normativa Neutralidad: Comparativa Internacional Fuente: OSIPTEL, PERÚ Gradual adopción de principios de neutralidad en formatos propios de cada país.

Estado del Arte en la Región: La Política de Neutralidad pretende preservar el carácter abierto de Internet, y evitar un uso de servicios sesgado. Nuestra región presenta una diversidad de medidas asociadas a la implementación regulatoria de la Neutralidad de la Red y principios de no bloqueo y/o priorización de servicios. En países de la región, no existe reglamentación específica sobre Neutralidad de la Red, los casos de supuestos bloqueos de acceso a servicios, se tratan mediante reglamentación de prácticas anti-competitivas y se resuelven por mecanismos tradicionales (principios anteriores a la neutralidad).

Neutralidad de la Red: los principios REITERANDO..Los proveedores no podrán arbitrariamente bloquear, interferir, discriminar, entorpecer ni restringir, el derecho de cualquier usuario de Internet para utilizar, enviar, recibir u ofrecer cualquier contenido, aplicación o servicio legal a través de Internet, así como cualquier otro tipo de actividad o uso legal realizado a través de la red. Neutralidad Tecnológica Gestión y Administración de Tráfico Transparencia Prohíbe la limitación de dispositivos en la red que sean legales y no dañen la red. Siempre que no tenga por objeto realizar acciones contra la libre competencia. Obligación de informar velocidad, calidad del enlace, garantías y otros.

Neutralidad de la Red: Aspectos Impactados Fuente: OSIPTEL, PERÚ La Neutralidad de Red se relaciona con un conjunto de temáticas.

Tareas Asignadas en Grupo Regulatel Desarrollo 7

El Trabajo del Grupo - Objetivos: (1 de 3) Monitorear y Difundir Actualizaciones normativas y/o regulatorias de los países. modalidades en que se están llevando a efecto dichas actualizaciones normativas y las implicancias que tienen en el desarrollo del sector, comportamiento de los usuarios y proveedores de servicio. Monitoreo de Ofertas de Mercado. desarrollos de mercado que puedan atentar contra la Neutralidad de Red; seguimiento de ofertas denominadas zero-rating en el servicio de Internet Móvil. Monitoreo del Impacto de la Neutralidad. recabar experiencia y contexto sobre la medición de los impactos de la política de neutralidad. Este también será un foco de trabajo durante el presente año, principalmente en relación con estudios internacionales. Sociedad Civil: Seguimiento de Discusiones a nivel de Sociedad Civil.

El Trabajo del Grupo (2 de 3) Identificar las respuestas de los reguladores ante nuevas modalidades de servicio, que eventualmente desafían la Neutralidad de la Red. En ocasiones al mercado le gustaría que el regulador proteja ciertos servicios asociados a las redes tradicionales. Propuestas de zero-rating que pueden ser atractivas desde el punto de vista de los usuarios. Sin embargo, es misión de los reguladores cautelar que estos servicios se presten sin discriminación. Identificar variables de impacto de la Neutralidad en la región (crecimiento del sector Telecomunicaciones).

El Trabajo del Grupo (3 de 3) La ronda de entrevistas en profundidad, la hicimos el año pasado, para efectos del reporte que se entregó en Noviembre en la plenaria. En esa ocasión, se trabajo de la siguiente forma:: a) Enviamos un cuestionario a todos los países. b) Entrevistamos a: Argentina, México, Perú, Rep. Dominicana, Colombia, Venezuela. c) Recibimos respuesta por correo en el caso de: Panamá, Brasil, Cuba. d) Tuvimos intercambio de mails con expertos de BEREC. 10

El Trabajo del Grupo: Entrevista Virtual Global a. Ha habido actualizaciones normativas sobre Neutralidad de Red en lo corrido del año 2016? b. Hay algún tipo de iniciativas sobre Neutralidad de la Red en discusión en alguna instancia gubernamental/institucional? c. Se han presentado solicitudes del Poder Ejecutivo o del Judicial de emitir/modificar normativa relativa a la neutralidad de la red? d. Ha habido ofertas de servicio (por parte de operadores) que a juicio del regulador desafíen el principio de Neutralidad de la Red* en el mercado de acceso a la Banda Ancha? Dé ejemplos. (*) En el sentido de discriminar, bloquear, restringir, interferir o priorizar el acceso a contenidos y aplicaciones en Internet. e. Esa oferta de servicio (por parte del operador) presenta un desafío desde el punto de vista de alguna otra parte interesada (sociedad civil, academia, sector privado, etc.)? f. Se han identificado/catalogado/acordado prácticas de administración de tráfico de Internet, a nivel del regulador o a nivel de la industria?

El Trabajo del Grupo: lecciones aprendidas (1 de 2) Conclusión 1: Hay diversidad en la región en la adopción y forma de implementación de esta política. Conclusión 2: Destacan ejemplos de países que están llevando procesos de diálogo con la industria para poner en práctica reglamentación de neutralidad de la red. Conclusión 3: Por parte de ofertas del mercado, la aparición de ofertas zero-rating (como Internet.org), llama a debate y es necesario, monitorear sus efectos en el mercado y en el comportamiento de los usuarios. Desde el punto de vista de los reguladores de la región, no consenso sobre el tratamiento de ofertas zero-rating hay

El Trabajo del Grupo: lecciones aprendidas (2 de 2) Conclusión 4: Hay países que han adoptado la propuesta de Internet.org y que no tienen normativa sobre Neutralidad de la Red. Conclusión 5: Hay casos de adopción de la propuesta de Internet.org que coexisten con normativa vigente de Neutralidad de la Red: En estos casos, se ve la oferta de Internet.org como una alternativa de acceso a sectores de población de menores ingresos. No se ve como una amenaza para el mercado de Acceso a Internet.

Próximos Pasos Iniciativa 1: Es necesario seguir monitoreando las prácticas comerciales en la región, sobre todo con énfasis en los servicios móviles que están presentando mayor dinamismo. Iniciativa 2: La regulación sobre Neutralidad de la Red sigue despertando interés en la región, y se necesita profundizar su estudio, para identificar métricas de impacto. Iniciativa 3: La neutralidad de red está a la base de construir una red de acceso igualitaria para todos los ciudadanos y es central para una política de acceso e inclusión, como es el desafío de los países de la región de REGULATEL.

Productos a entregar Primer Informe: Neutralidad de la Red: Cambios Normativos y Eventos del Mercado May/2016 Informe Final: Neutralidad de la Red: Cambios Normativos y Eventos del Mercado Nov/2016

Gracias

Gracias

Internet en Chile 1999 2000 Resolución N 1.483 de 22.10.1999; Fija Procedimiento y plazo para establecer y aceptar conexiones entre ISP. Debido al desarrollo del acceso a Internet y al incremento de ofertas de contenidos nacionales, se hace necesario la dictación de la normativa que asegure el uso eficiente de recursos y que garantice a los usuarios la no discriminación en el acceso a dichos contenidos independiente del proveedor Resolución N 698 de 30.06.2000; Fija Indicadores de calidad de los enlaces de conexión para cursar el tráfico Nacional de Internet y sistema de publicidad de los mismos. Establece un conjunto mínimo de indicadores de calidad de enlace de conexión para cursar tráfico nacional entre los PITs e ISPs : Tasa de Pérdida de Paquetes, Latencia y Tasa de Ocupación de Enlaces.

Internet y la Neutralidad En 1993 surge la duda de quién controla la red y qué papel deben jugar los usuarios, los proveedores de servicios y los reguladores. Debe ser Internet una red donde el tráfico sea igualitario para todos, independientemente del tipo, calidad o formato de la información que se intercambia? Ante esta cuestión, nace el principio de la Neutralidad de red, que describe cuál debería ser el tratamiento del tráfico que circula a través de ella.

Neutralidad en Chile Ley 20.453 Ley 20.453 de 19.08.2010; Consagra el principio de Neutralidad en la red para los consumidores y usuarios de Internet. 2010 Se definen los Proveedores de servicios de Internet (ISP), como Las Concesionarias de servicio Público de Telecomunicaciones que presten servicio a los Proveedores de Acceso a Internet y también estos últimos. Preservar la Privacidad, protección y seguridad de la red. Derecho del usuario expresa solicitud de bloquear accesos a contenidos e incorporar o utilizar cualquier instrumento, dispositivo o aparato en la red.

Ley 20.453 2010 Se establece la prohibición de bloqueo, interferencia, discriminación, entorpecimiento y restricción arbitrarios a las actividades de los usuarios de Internet. Se establece que los Concesionarios y los Proveedores podrán tomar medidas o acciones necesarias para la Gestión de Trafico y Administración siempre que no afecten o puedan afectar la libre competencia. Ofrecer Control Parental. Se establece la obligación a los Concesionarios y Proveedores de publicar en su Sitio Web, toda la información relativa a las características del acceso a Internet ofrecido.

Normativa Vigente Reglamento N 368 Decreto Supremo N 368, de 15.12.2010; Reglamento que Regula las características y condiciones de la Neutralidad de la Red en el servicio de Acceso a Internet. Obligación de los Concesionarios y Proveedores: 2010 A Mantener publicada y actualizada en su Sitio Web, toda la información relativa a las características de los servicios de acceso a Internet ofrecido o contratados; Características comerciales del plan. Tasa de Agregación o Sobreventa. Indicadores técnico de calidad de servicio. Tiempo de Reposición del servicio. Calidad y disponibilidad del enlace. Medidas de gestión de tráfico y administración de red.

Normativa Vigente Reglamento N 368 Medir trimestral y mensualmente los indicadores técnicos de calidad de servicio y Calidad y disponibilidad de los enlaces e informarlos al STI. 2010 Respetar los derechos de los usuarios de: Incorporar o utilizar cualquier clase de instrumentos, dispositivos o aparatos en la red. Utilizar, enviar, recibir u ofrecer cualquier contenido, aplicación o servicio legal a través de Internet. Preservar su privacidad, protección contra virus y seguridad de la red. Bloquear contenidos, aplicaciones o servicios a petición expresa de ellos. Disponer de un servicio de Control Parental.

Normativa Vigente Reglamento N 368 Se considerara prácticas restrictivas a la libertad de utilización de los contenidos, aplicaciones o servicios que se presten a través de Internet: 2010 Toda aquella acción que, arbitrariamente, tienda a priorizar o discriminar entre proveedores de contenidos, aplicaciones y/o usuarios. En todo caso, siempre se entenderá como arbitraria la acción de priorización o discriminación que afecte a proveedores de contenidos, aplicaciones y/o usuarios respecto de otros de similar naturaleza.

2011 Hitos Importantes durante el proceso de Neutralidad

Normativa Vigente Resoluciones Resolución N 3.729 de 18.07.2011; Aprueba Protocolo para las mediciones de Indicadores establecidos en Reglamento de Neutralidad de la Red en el servicio de Acceso a Internet. 2011 Resolución N 6.267 de 14.11.2011; Fija Sentido y Alcance del Reglamento de Neutralidad de la Red en el servicio de Acceso a Internet. Resolución N 7.268 de 22.12.2011; Modifica Norma de Indicadores de Calidad de Enlaces de conexión para cursar tráfico de Internet y sistema de publicidad de los mismos Res. N 698 de 2.000.

Normativa Vigente Oficios Circulares 2012 Of. Circular N 57 de 24.04.2012; Informa Compromisos de reunión de trabajo e instruye respecto de aplicación del Decreto Supremo N 368 de 2010. 2012 Decreto Supremo N 194 de 20.11.2012; Aprueba Reglamento sobre tramitación y Resolución de Reclamos de servicio de telecomunicaciones. El presente Reglamento deberá aplicarse a los reclamos que se formulen por, entre o en contra de concesionarias, proveedores de acceso a Internet, en lo sucesivo ISP

Normativa Vigente Oficios Circulares Memorando DJ-2 N 174 de 26.03.2014; Informa, en el marco de su competencia, respecto de hechos que constituyen infracción a la normativa de orden legal respecto del Principio de Neutralidad de Red y solicita investigación inmediata.. 2014

2014 Normativa Vigente Oficios Circulares

Normativa Vigente Oficios Circulares Of. Circular N 40 de 14.04.2012; Comunica e Imparte instrucciones de adecuación al marco normativo vigente. 2014

2014 Normativa Vigente Oficios Circulares

Normativa Vigente Oficios Circulares

Normativa Vigente Oficios Circulares

Normativa Vigente Oficios Circulares Se pensó en una posible vulnerabilidad al principio de Neutralidad porque: 2014 1. Se ofrecía acceso gratis solo a tres aplicaciones de otras tantas existentes. Se podría presumir Discriminación. Sin embargo la oferta si permitía acceder a las demás, solo que se les cobraría por el uso.

Normativa Vigente Oficios Circulares 2. Los ISP son proveedores de servicio de Acceso a Internet. Al ofertar redes sociales gratis, no necesariamente estaban ofreciendo Internet. 2014 En este sentido se les instruyó que podían ofrecer redes sociales gratis, siempre y cuando incluyeran y lo informaran en sus promociones de recargas el acceso a Internet. Y que su uso no sería descontado de su saldo.

Normativa Vigente Oficios Circulares Decreto Supremo N 18, de 2014; Aprueba Reglamento de Servicios de Telecomunicaciones. 2014 Capitulo IV Art. 47 Los ISP deberán mantener publicada y actualizada la información relativa a las características de los servicios de acceso a Internet ofrecidos o contratados. Art. 52º El contrato de suministro de acceso a Internet deberá referirse explícitamente a las Características del servicio de acceso a Internet, Bloqueo de contenidos, junto con lo señalado en el artículo 14º del presente reglamento. Art. 57 Para el servicio de roaming internacional de datos, los proveedores deberán establecer un mecanismo de control de gasto, incluir la notificación previa al suscriptor y/o usuario y permitirle abonar el monto necesario para evitar la suspensión o restablecer el suministro del mismo.

Proceso de Fiscalización Internet Ley de Neutralidad Reglamento Neutralidad Resoluciones N 3.729 N 6.267 N 7.268 Oficio Circular N 57 Oficio Circular N 40 2010 2011 2012 2013 2014 2015 66 acciones fiscalización 34 Oficios instructivos 8 Cargos 53 acciones fiscalización 37 Oficios instructivos 17 Cargos (26 propuestos) 27 acciones fiscalización 31 Oficios instructivos 7 Cargos (14 propuestos) 49 acciones fiscalización 6 Oficios instructivos 7 Cargos 10 acciones fiscalización 3 Cargo 1 ley + 1 Reglamento + 3 Resoluciones + 2 Oficios; 42 Cargos; 205 Acciones de Fiscalización; 108 Oficios instructivos. 37

Aspectos Fiscalizados Fiscalizado En cada plan ofertado se informe la velocidad de subida y bajada (máxima, mínima y promedio) nacional e internacional y Límite de Descarga. Para los indicadores, debe informar la velocidad de subida y bajada (máxima, mínima y promedio) nacional e internacional. Movistar Claro Entel VTR Movil Fijo BAM Movil Fijo BAM Movil Fijo BAM Movil Fijo BAM X X X X X X X X X X X Para tecnologías inalámbricas o redes móviles, se debe indicar claramente que los rangos de velocidad están sujetos a la variabilidad y comportamiento probabilístico del servicio y proporcionar mapas de cobertura por tipo de tecnología. X X X En los casos en que se especifiquen límites de consumo o cuotas de navegación en MByte, se debe indicar el precio de la unidad (KB, GB, MB) una vez consumida la cuota. Que el ISP dispone de un servicio de control parental, y que las características de operación del mismo se encuentran publicadas de manera clara. Que, el ISP informe en su sitio web los procedimientos de descuentos e indemnizaciones por indisponibilidad del servicio de acceso a Internet. Que, dispone de un Medidor de velocidad que provee el ISP; Verificar las condiciones que establece, y que en los resultados informe la ubicación de los servidores utilizados (local, nacional o internacional) Que, se informan las condiciones y ámbitos de las mediciones (como se mide, donde están ubicados los servidores, en que horarios, etc.). Que, informe los indicadores de acuerdo al protocolo de Neutralidad. X X X X X X X X Que, indique la Cobertura o factibilidad técnica del servicio ofrecido. Que, informe las Medidas de Gestión de tráfico y restricciones, en el caso que sean aplicadas. Que, haya adaptado su página con pestaña indicadores técnicos, desde donde comercializa los planes. X X X

Aspectos Fiscalizados

Aspectos Fiscalizados

Aspectos Fiscalizados

Entel Claro Telef. Mundo PIT/ISP ATT Chile IHosting Adexus Claro Grupo GTD Orange Level 3 Intercity NAP Silica Networks VTR CMET Claro Móvil Fullcom ChileCom IIA GTD Entel internet Stel GTD Orange Magenta IFX Entel PCS VTR Infomet Nic Chile NetGlobalis Gtd Internet Uunet Movistar Empresas Gtd Manquehue IIA Mundo Pacifico Movistar Hogar MCI Silica Sonda Movistar Móvil New Planet Pacifico Cable Netglobalis Nextel Cyber Center VTR Codelco Pacífico Cable Altavoz New Planet Claro VTR Adexus Inteliglobe Grupo GTD CMET Orbyta Tecnoera Internexa IFX IIA

PIT/ISP

PIT/PIT PIT/PIT Level 3 CLARO MUNDO ENTEL ORANGE NAP INTERCITY Intercon. PIT LEVEL 3-5 CLARO - 6 MUNDO - 6 ENTEL - 4 ORANGE - 4 NAP CHILE - 5 INTERCITY - 4

PIT/PIT Todos los PIT s se encuentran ubicados en la Región Metropolitana. En general utilizan equipamiento marca CISCO. Todos utilizan protocolo de ruteo BGP v4. Todos cuentan con Número de Sistema Autónomo (ASN). Todos a lo menos se encuentran interconectados con otros cuatro PIT s. En general las instalaciones pertenecen al PIT. El equipamiento se encuentra ubicado en Datacenters. Las instalaciones cuentan con respaldos energéticos (Baterías y Generadores) Las instalaciones cuentan con medidas de seguridad (cámaras de vigilancia, controles de acceso, personal 24x7, entre otros). Cuentan con medidas de control de incendios.

PIT/PIT

47

Prototipo Adkintun Router Adkintun: Router de acceso a Internet con el software de medición pre-instalado. Los usuarios podrán conectar este router a su conexión doméstica para acceder a Internet de manera inalámbrica o conectada. 2010 Software Adkintun: Aplicación que los usuarios podrán instalar en sus computadores, encargado de realizar mediciones semi-periódicas de los indicadores. Applet Web Adkintun: Aplicación web, autoinstalable, que cualquier usuario podrá utilizar para medir la calidad de su conexión.

Prototipo Adkintun 100 voluntarios (12 Subtel) Con instalación de Routers. 684 voluntarios con sondas del tipo Software Instalador Windows: http://devel.adkintun.cl/adkfiles/client/adkintun-client-2.2.0- setup.exe

Prototipo Adkintun De los 1,284 voluntarios registrados 784 hicieron uso de la plataforma de medición. La mayor concentración de los voluntarios correspondió a las empresas Movistar(ADSL) y VTR(Cable Modem) con un 77% de los voluntarios inscritos. Es debido a esta distribución que este estudio se centrará en analizar los resultados de estos dos proveedores.

Prototipo Adkintun Distribución de Sondas Tipo Router por comuna en Regiones. Distribución de Sondas Tipo Software por Regiones Tarapacá 6 Antofagasta 21 Atacama 8 Coquimbo 15 Valparaíso 69 Libertador Gral. Bernardo O'Higgins 25 Maule 25 Biobío 53 Araucanía 11 Los Lagos 14 Magallanes y de la Antártica Chilena 3 Metropolitana de Santiago 413 Los Ríos 16 Arica y Parinacota 5

Prototipo Adkintun Sitio Web para SUBTEL Con total acceso a cada uno de los usuarios y dispositivos registrados en el portal, ya sean voluntarios registrados por router o software en el sistema de medición. Rol SUBTEL: permite acceder a toda la información del sistema. Acceso a Comprador de Planes. Acceso a Recomendador de ISPs según Perfil de Usuario en Internet. Acceso a estadísticas por clase. Acceso a detalle de mediciones de cada clase. Acceso a detalle de resultados para cualquier sonda, Indicadores: podrá observar las mediciones para cada uno de los indicadores en el intervalo de tiempo que se desee (1 día,1 semana o 1 mes).

Prototipo Adkintun

Prototipo Adkintun

Prototipo Adkintun

Prototipo Adkintun

Prototipo Adkintun Ancho de banda; Mide la velocidad de subida y de bajada con alcance nacional e internacional. Latencia. Pérdida de paquetes.

Prototipo Adkintun Conclusiones: Los resultados finales del proyecto consideraron mediciones que se efectuaron durante Octubre del 2011 y Mayo del 2012. Las mediciones de junio del 2012 consideran la metodología del protocolo de medición. Los indicadores corresponden a: Velocidad de Transmisión de Datos de Bajada Web y Archivos (ámbito nacional). Retardo y Pérdida de Paquetes. Se advierte una moderada disminución de la velocidad relativa de bajada entre las 19:00 horas de un día y las 02:00 horas del día siguiente. Siendo mayor en el caso de VTR que en el de Movistar. Se observa que en las clases de altas velocidades de transferencia de datos, los promedios de ancho de banda obtenidos son mucho menores que los observados en los planes de bajas velocidades. El Retardo o Latencia, dados los resultados, muestra que en promedio Movistar tiene más altos índices que VTR. Relativo a la Pérdida de Paquetes, Movistar expone menor índices que VTR.

Protocolo de Medición Enmarcado en metodología ETSI EG 202 057-4 V1.2.1 (2008-07) Contenido: Agrupación en Clases (Tecnología, Velocidad y Nivel de Calidad) Sondas y Servidores Representatividad Temporal Representatividad Geográfica Indicadores Cuantitativas más Relevantes o Velocidad de Transmisión de Datos o Retardo Indicadores Cualitativo más Relevantes o Proporción Transmisiones de datos fallidos o Calculo de error Estadístico Cualitativo Otros Indicadores o Tasa Agregación o Calidad y Disponibilidad del Enlace

Protocolo de Medición El Protocolo para las Mediciones establece un esquema para la instalación de sondas y servidores. Una sonda de medición es un dispositivo conectado a Internet, y es capaz de realizar mediciones periódicas. Servidor Nacional

Protocolo de Medición Deben tener representatividad geográfica, de acuerdo a la distribución de clientes del ISP. Las mediciones se realizan por cada tipo de clase. Las mediciones son permanentes, con una periodicidad máxima de 20 minutos, por cada indicador y clase a medir. Total de mediciones realizadas es de 6.570. en el período de tres meses. Las mediciones serán validas si la disponibilidad durante el periodo de medición es igual o superior al 95%e invalidas si es inferior a 70%.

Protocolo de Medición La cantidad de Sondas debe se la requerida por la representatividad geográfica y suficiente para garantizar un nivel de confiabilidad estadística. La Cantidad de servidores debe ser superior o igual a 1, será responsabilidad del ISP proveer suficientes servidoras para garantizar la calidad de las mediciones. Tipos de Tecnologías a medir:

Datos STI

Datos STI

Datos STI

Datos STI OT Archivo STI Anexo STI Calidad de Red Internet PLAN_INTERNET.TXT 3.1.1 Calidad de Red Internet CLASES.TXT 3.1.2 Calidad de Red Internet CLASE_PLAN.TXT 3.1.3 Calidad de Red Internet CLASE_REGION.TXT 3.1.4 Calidad de Red Internet SONDA.TXT 3.1.5 Calidad de Red Internet CLASE_REG_SONDA.TXT 3.1.6 Calidad de Red Internet PESO_RED.TXT 3.2.1 Calidad de Red Internet IND_CLASE_ALC.TXT 3.3.1 Calidad de Red Internet MED_CLASE_ALC.TXT 3.4.1 Calidad de Red Internet TASA_AGREG.TXT 3.5.1 Calidad de Red Internet TIEMPO_REP_SERV.TXT 3.6.1 Calidad Disponible Enlace CALIDAD_DISP_ENL.TXT 3.7.1

Datos STI Indicadores Cuantitativos Indicador 1: Tiempo de Acceso Promedio Indicador 2: Desviación Estándar de Tiempo de Acceso Indicador 3: Confiabilidad del Tiempo de Acceso Indicador 4: Velocidad de Transmisión Promedio Indicador 5: Desviación Estándar de Velocidad de Transmisión Indicador 6: Velocidad de Transmisión Percentil 5 % Indicador 7: Velocidad de Transmisión Percentil 95 % Indicador 8: Confiabilidad de la Velocidad de Transmisión Indicador 9: Promedio de Retardo Indicador 10: Desviación del Retardo Indicador 11: Confiabilidad del Retardo

Datos STI Indicadores Cualitativos Indicador 12: Tasa de transmisiones fallidas Indicador 13: Confiabilidad de tasa de transmisiones fallidas Indicador 14: Tasa de accesos exitosos Indicador 15: Confiabilidad de tasa de accesos exitoso Otros Indicadores Tasa de Agregación (sobreventa utilizada, expresada como 1: N, entendiéndose como el cuociente entre la suma de las velocidades contratadas de todos los usuarios conectados a un ISP y la velocidad del enlace con su respectivo PIT). Tiempo Reposición de Servicio.

Modelo de Datos STI Codigo Empresa Año-Mes Código del Plan Código de la empresa Año-Mes Código de Clase Fecha Creación Tipo Tecnología (F/M/I) Tecnología (Xdsl/HFC/2,3 y 4G) Sentido de la Velocidad Nivel de Calidad Velocidad de TX Cantidad de Contratos Disponibilidad de Mediciones Código de la empresa Año-Mes Código Sonda Dirección Código Comuna Latitud (Grados) Latitud (Minutos) Latitud (Segundos) Longitud (Grados) Longitud (Minutos) Longitud (Segundos)

Modelo de Datos STI Informes de configuración de la plataforma de medición Empresa Clases Planes Contratos Entel carrier 22 26 37.193 Movistar Móvil 4 2.564 1.427.841 Claro Móvil 8 72 1.314.956 Entel Móvil 36 402 2.043.693 VTR Movil 2 26 9.648 CMET 8 58 8.172 Telsur 22 1.360 295.708 Claro Comunicaciones 8 10 521.934 Movistar Fija 11 464 959.432 CTR 5 5 5.846 GTD Manquehue 15 566 1.609 VTR 11 489 1.863.400 Fullcom S.A. 56 56 264 GTD Internet S.A. 46 46 4.566 Luz Linares 10 10 570 Pacifico Cable S.A. 4 133 38.205 Nextel 4 4 539.282 272 6.291 9.072.319

Modelo de Datos STI Informes de configuración de la plataforma de medición Empresa Fecha 504 201501 504 201501 504 201501 504 201501 504 201501 504 201501 504 201501 504 201501 504 201501 504 201501 504 201501 Clase region contrato 504C2012002 9 48 504C2012002 14 390 504C2012001 8 6697 504C2014006 9 146 504C2012001 14 33 504C2012004 8 9526 504C2012004 14 196 504C2012002 8 20234 504C2014006 14 38 504C2014006 8 4591 504C2012004 9 473

Modelo de Datos STI Informes de configuración de la plataforma de medición Empresa Fecha region contratos sondas clases 317 201501 1 591600 6 12 317 201501 10 333672 6 12 317 201501 13 63197232 33 20 317 201501 14 496352 8 14 317 201501 15 455976 6 12 317 201501 2 4398520 14 22 317 201501 3 161904 4 8 317 201501 4 988548 11 20 317 201501 5 1689740 5 6 317 201501 6 1557660 5 10 317 201501 7 675040 10 16 317 201501 8 933276 3 6 317 201501 9 284508 7 14

Modelo de Datos STI Informes de configuración de la plataforma de medición empresa fecha clase velocidad sentido contrato disponibilidad 204 201504 204C2012012 2 Bajada 770851 97,01000214 204 201504 204C2012032 12 Bajada 52952 86,79000092 204 201504 204C2012003 0,25999999 Subida 673963 92,97000122 204 201504 204C2012010 1 Bajada 13657 98,09999847 204 201504 204C2012016 4 Bajada 2905 93,80000305 204 201504 204C2012008 0,69999999 Bajada 18157 97,31999969 204 201504 204C2012013 3 Subida 52952 75,55999756 204 201504 204C2012009 1 Subida 131607 64,76000214

Modelo de Datos STI Informes de configuración de la plataforma de medición Región Sondas Arica y Parinacota 53 Tarapacá 71 Antofagasta 96 Atacama 52 Coquimbo 51 Valparaíso 96 Metropolitana 194 O'Higgins 51 Del Maule 60 Biobío 118 Araucanía 96 Los Ríos 31 Los Lagos 84 Aysén 3 Magallanes 25 1.081

Modelo de Datos STI Informes de configuración de la plataforma de medición Región Empresa Sondas Claro Comunicaciones 6 Entel Móvil 12 Arica y Parinacota GTD Internet S.A. 24 Movistar Fija 3 Movistar Móvil 2 VTR 6 Claro Comunicaciones 5 Claro Móvil 5 Entel carrier 12 Tarapacá GTD Internet S.A. 27 Movistar Fija 9 Movistar Móvil 4 Nextel 3 VTR 6 Claro Comunicaciones 5 Entel carrier 16 Entel Móvil 14 Antofagasta GTD Internet S.A. 29 Movistar Fija 11 Movistar Móvil 4 Nextel 3 VTR 14 Región Empresa Sondas Claro Comunicaciones 5 Claro Móvil 5 Entel Móvil 10 Atacama GTD Internet S.A. 22 Movistar Fija 3 Movistar Móvil 3 VTR 4 Claro Comunicaciones 5 Claro Móvil 3 Coquimbo GTD Internet S.A. 25 Movistar Fija 4 Movistar Móvil 3 VTR 11 Claro Comunicaciones 5 Claro Móvil 2 CMET 1 Entel carrier 11 Valparaíso Entel Móvil 9 GTD Internet S.A. 39 Movistar Fija 16 Movistar Móvil 6 Nextel 2 VTR 5

Modelo de Datos STI Informes de configuración de la plataforma de medición Región Empresa Sondas Claro Comunicaciones 5 Claro Móvil 8 CMET 1 Entel carrier 15 Entel Móvil 31 Metropolitana Fullcom S.A. 1 GTD Internet S.A. 46 GTD Manquehue 15 Movistar Fija 19 Movistar Móvil 14 Nextel 6 VTR 33 Claro Comunicaciones 5 CMET 1 Entel Móvil 2 O'Higgins GTD Internet S.A. 20 Movistar Fija 13 Movistar Móvil 3 Nextel 2 VTR 5 Región Empresa Sondas Claro Comunicaciones 5 Claro Móvil 5 CMET 1 CTR 1 Del Maule GTD Internet S.A. 23 Movistar Fija 3 Movistar Móvil 1 Nextel 1 VTR 10 LuzLinares 10 Claro Comunicaciones 5 Claro Móvil 2 CMET 1 CTR 3 Entel carrier 17 Entel Móvil 9 Biobío GTD Internet S.A. 40 Movistar Fija 15 Movistar Móvil 5 Nextel 3 Pacifico Cable S.A. 4 Telsur 11 VTR 3

Modelo de Datos STI Informes de configuración de la plataforma de medición Región Empresa Sondas Claro Comunicaciones 5 Claro Móvil 3 CTR 3 Entel carrier 15 Araucanía Entel Móvil 15 GTD Internet S.A. 30 Movistar Fija 4 Movistar Móvil 2 Telsur 12 VTR 7 Claro Comunicaciones 5 CTR 2 Los Ríos Movistar Móvil 1 Pacifico Cable S.A. 3 Telsur 12 VTR 8 Claro Comunicaciones 5 Claro Móvil 5 CTR 1 Entel carrier 11 Entel Móvil 11 Los Lagos GTD Internet S.A. 23 Movistar Fija 6 Movistar Móvil 2 Nextel 3 Telsur 11 VTR 6 Región Empresa Sondas Aysén Claro Móvil 3 Magallanes Claro Móvil 2 Entel carrier 3 Entel Móvil 5 Movistar Fija 8 Movistar Móvil Nextel 3 4

Modelo de Datos STI Código de la empresa Año-Mes Índice (168 valores: 24*7) Peso (entre 0 y 1) Local Nacional Internacional

Modelo de Datos STI Informes de Mediciones e Indicadores; Velocidad de Tx Promedio Empresa Fecha Clase Alcance indicador valor_ind 304 201501 304C2012NF6019D040M N I06 40,37 304 201501 304C2012NF6019D040M I I06 40,15 304 201501 304C2012NF6019D040M L I06 40,37 Retardo Promedio Empresa Fecha Clase Alcance indicador valor_ind 304 201501 304C2012NF6019D040M I I11 62,85 304 201501 304C2012NF6019D040M N I11 14,62 304 201501 304C2012NF6019D040M L I11 14,56

Datos STI Empresa Fecha Clase Alcance Indice Medicion Valor Pesos 204 201501 204C2012012 N 0 M04 1,50600004 0,0073951 204 201501 204C2012012 N 1 M04 1,579 0,0054856 204 201501 204C2012012 N 2 M04 1,68499994 0,0035297 204 201501 204C2012012 N 3 M04 1,75999999 0,0022348 204 201501 204C2012012 N 4 M04 1,71599996 0,0015395 204 201501 204C2012012 N. M04.. 204 201501 204C2012012 N. M04.. 204 201501 204C2012012 N. M04.. 204 201501 204C2012012 N 161 M04 1,28400004 0,0081302 204 201501 204C2012012 N 162 M04 1,38199997 0,0079948 204 201501 204C2012012 N 163 M04 1,35899997 0,0079895 204 201501 204C2012012 N 164 M04 1,22000003 0,0079792 204 201501 204C2012012 N 165 M04 1,23800004 0,008324 204 201501 204C2012012 N 166 M04 1,31799996 0,0087239 204 201501 204C2012012 N 167 M04 1,17499995 0,0085393

Publicación Web e Información STI Periodo informado en STI enero, febrero y marzo 2015. empresa fecha clase velocidad sentido contrato disponibilidad Plan 303 201504 303C2012004 2 Bajada 67541 99,87999725 303 201504 303C2012010 10 Bajada 80222 99,91999817 303 201504 303C2012014 20 Bajada 29384 99,87999725 303 201504 303C2012016 40 Bajada 11882 98,55000305 303 201504 303C2012007 2 Subida 41266 99,22000122 303 201504 303C2012003 0,5 Subida 67541 99,69000244 303 201504 303C2012005 1 Subida 80222 99,84999847

Publicación Web e Información STI Publicación de Planes en Web, a mayo de 2014.

Publicación Web e Información STI Periodo informado en STI enero, febrero y marzo 2015. Indicador Velocidad Tx Promedio Empresa Fecha Clase Alcance indicador valor_ind 303 201504 303C2012004 N I06 1,92 303 201504 303C2012004 L I06 1,91 303 201504 303C2012004 I I06 1,90 Indicador Velocidad Tx Percentil 5% Indicador Velocidad Tx Percentil 95% Indicador Retardo promedio Empresa Fecha Clase Alcance indicador valor_ind 303 201504 303C2012004 L I08 1,91 303 201504 303C2012004 I I08 1,89 303 201504 303C2012004 N I08 1,91 Empresa Fecha Clase Alcance indicador valor_ind 303 201504 303C2012004 N I09 1,92 303 201504 303C2012004 L I09 1,91 303 201504 303C2012004 I I09 1,91 Empresa Fecha Clase Alcance indicador valor_ind 303 201504 303C2012004 N I11 13,72 303 201504 303C2012004 L I11 87,26 303 201504 303C2012004 I I11 86,35

Publicación Web e Información STI Publicación de Indicadores en Web. Mayo de 2014.

Publicación Web e Información STI Web STI Alcance Vel. Max. Vel. Min. Vel. Prom. Vel. Max. Vel. Min. Vel. Prom. Local 1,941 1,851 1,857 1,91 1,91 1,91 Nacional 1,941 1,851 1,860 1,92 1,91 1,92 Internacional 1,896 1,817 1,844 1,91 1,89 1,90 Conclusiones: Información publicada inconsistente con la enviada al STI y publicada en sitio Web. ISP no actualizó información en pagina web. Rangos de velocidad cercanos a los ofrecidos o comercializados. Resultados de velocidad consistentes con los resultados de Retardo.

CLARO Publicación Indicadores en Web MOVISTAR VTR ENTEL

Publicación Indicadores en Web PLAN 20M ISP VELOC. ALCANCE CLARO ENTEL MOVISTAR VTR PROM. MAX. MIN. Local 18,545 15,02 20,159 21,01 Nacional 17,895 15,39 20,152 20,72 Intern. 17,361 15,35 19,965 21,19 Local 19,045 15,17 20,346 22,30 Nacional 19,045 15,54 20,341 21,66 Intern. 19,311 1550 20,113 22,64 Local 7,016 14,85 19,352 19,91 Nacional 7,016 15,21 19,329 17,12 Intern. 6,764 15,15 19,136 20,32

89

Gracias