DESCRIPCIÓN Y ESQUEMA TÉCNICO DE LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA

Documentos relacionados
Guía de configuración para sistemas WindowsXP

WiFi para negocios. manual de usuario. 1 Orange Restricted

Guía rápida de instalación Fibaro Home Center FIBARO SYSTEM HOME CENTER LITE DEPARTAMENTO DE PRODUCTO

Manual usuario. para Android

Para entornos con más de un equipo conectados en red es necesario que el programa de firewall conceda paso a los servicios de Microsoft SQL Server.

NuevaTel PCS de Bolivia S.A. VIVA 3G. Manual de usuario. Version 1.0

Repetidor Wi-Fi GUÍA DE INSTALACIÓN

Conexión VPN para Usuarios de la red SARA

Como un router inalámbrico puede influir en su negocio?

MANUAL DE USUARIO MUTACIONES

RED WI-FI UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA ENERO 2011

WIFI EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA

Como administrar el ancho de banda en una red con Windows X como servidor

ACTEON Manual de Usuario

IMPLEMENTACIÓN HOTSPOT WIFI

MANUAL DE ADMINISTRADOR

Red Inalámbrica. Conexión a EDUROAM con Microsoft Windows 10.

ewas WiFi Admin. System

1.Configure un servidor NTP en GNU/Linux. Conecte un cliente NTP en Windows o GNU/Linux.

MANUAL DE INSTALACION Y CONFIGURACION ANTAMEDIA HOTSPOT

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Unidad de Información Financiera. Sistema de Reporte de Operaciones Masivo SROM.

Android 2.3 Tablet Manual de Usuario

Ayuda para entrar a EVA Unidad de Capacitación

Instalación. Extensor WiFi N300 Modelo EX2700

Guía básica. Movilidad - Aplicación del profesor. Version 1.0 (23 de enero 2015)

MANUAL PARA CONECTARSE A LA RED WI-FI SISTEMA OPERATIVO WINDOWS XP.

Tablet PC Modelo NEO TV

Administración de Usuario respalda dos modos: Basada en Reglas y Basada en Usuario.

PR RUE Registro Unificado de Empresas

Protege tu portátil con ESET Antirrobo

Herramienta de precios de Cantook SUMARIO

Hotspot Manager Es hora de maximizar el potencial del Hotspot

Manual de Instrucción para el usuario del sistema de TELE-MAPA

Universidad de Costa Rica Centro de Informática

CGPE Manual de Configuración del Correo Electrónico. Manual para la configuración del correo electrónico en Outlook Express

Tema 10: Plataforma Moodle: Primeros Pasos

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS NORMATIVA PARA ENVÍO DE MATERIAL

Cómo utilizar Conference Manager para Microsoft Outlook

configuración de tu equipo. Rellena la siguiente tabla y contesta a las siguientes preguntas:

Deberás ingresar a través del sitio del Banco a la solapa Empresas y de ahí al banner titulado Banca Electrónica Empresas

ELNUEVONEGOCIOSOCIAL BLACK TECHNOLOGIC SL. misocialwifi.com

Instrucciones de configuración del acceso remoto (VPN) de la UCLM para Windows, Mac y Linux

Manual de PARENTS SITE 2.0 PARA PADRES

MANUAL DE USUARIO DEL UNIFIED IM

MANUAL DE USUARIO DEL PERFIL DE CONTRATANTE DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

NOMIS. Cuentas de Correo Electrónico de NOMIS. A) Cuenta de Correo POP3 o IMAP de NOMIS

Plataforma de Autogestión y Monitorización de Zona Wi-Fi

CÓMO BLOQUEAR LOS SITIOS WEB EN INTERNET EXPLORER

Envío de imágenes hacia una computadora (función de Wi-Fi) PowerShot SX530 HS, SX610 HS, and SX710 HS

Guía de Instalación. etiqueta de envío. su información de activación

Web Privada. Documentación para el cliente. Pág. 1

Por último se confirmará la búsqueda pulsando la tecla Enter, o bien pulsando con el ratón en el botón de Buscar

Bienvenido a los cursos InglesVirtual. Antes de instalar DynEd asegúrate que:

SISTEMA DE CONSULTAS EN LÍNEA VIA INTERNET

Consta de dos programas. (Puedes descargarlos en modo demo haciendo clic en los nombres)

MANUAL DE AYUDA INSTALACIÓN SOFTWARE

CDEC SIC Manual para Empresas Usuarias

A continuación, se presenta un resumen de las plataformas y la manera de accederlas.

Router Monopuerto. Guía de instalación. La calidad en Banda Ancha

Guia de conexión wifi movil

TomTom. Compatibilidad Bluetooth para Service Tool

Notas de la versión para el cliente

Versión: V 00 Fecha de aprobación: 01 / 03 / 2013 FUERTEVENTURA LANZAROTE LA PALMA COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CANARIAS Hoja 1 de 6

Guía Para Estudiantes

TABLA DE CONTENIDO USUARIO EMPRESA MESA DE SERVICIO

Uso de blogs. Creación y administración de blogs. Pedro A. Castillo Valdivieso Depto. Arquitectura y Tecnología de Computadores

ESQUEMA DE SEGURIDAD KEPLER 80

CONFIGURACIÓN POLI_WIFI POLITÉCNICO JAIME ISAZA CADAVID

En primer lugar entrar en la página

DiViS DVR Viewer (Android App)

MÓDULO CONNECT2GO MANUAL DE USUARIO

Presentación SO WIFI. sowifi.es

SOLICITUD de ANTICIPOS REINTEGRABLES

MANUAL DEL USUARIO DEL PORTAL DE LEGISLACIÓN SECTORIAL DEL CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE INGENIEROS TÉCNICOS DE MINAS. Versión 1

WS ac. ápido. mbps. 11AC Gigabit DualBand Router Inalámbrico

Vision para Mac. 24 noviembre GUÍA DEL USUARIO

Ingreso de Calificaciones WEB Instructivo de Referencia y Manual de Consulta

Trekkapp. Manual de usuario Versión

Manual de usuario de configuración de Navegadores para Sede Electrónica del SEPE

INCIDENCIAS Y DUDAS DE ACCESO AL CURSO DE FORMACIÓN INICIAL EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES ON LINE

MANUAL INFORMATIVO AGENCIAS DE ADUANA

Guía de configuración de Samsung Galaxy S6 para la uc3m

Guía de configuración de Samsung Galaxy ACE 2 NFC para la UC3M

[MANUAL DE CREACIÓN DE USUARIO SECUNDARIO]

Manual de usuario Clientes. ExpandIT Internet Shop

guía del usuario de showtime

rede corporativa manual del usuario remoto para android

Educamos v2. Guía App para FAMILIAS

WI-FI INTERNET. Información de producto: Wi-Fi Internet V1.3. Información de producto: Internet Wi-Fi V BREVE PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA

Equipamiento ADSL» Inalámbrico. Adaptador USB PAUTAS PARA LA VERIFICACION TCP/IP

Conexión a la red Open-UPCT

manual de instalación concentrador

Manual de usuario, Escritores

MANUAL PARA CONFIGURACION RED INALAMBRICA SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS VISTA. Configuración Red inalámbrica WIFI Politécnico JIC

Escuelas del Condado de Montgomery Guia para el Portal de Padres PowerSchool

Más opciones. Router WiFi tribanda Nighthawk X6 AC3200. Modelo R8000

Administración de dispositivos móviles

Importar Perfiles de Materiales de Impresión en VersaWorks de Roland

Ciclo completo para Remisión a Justicia y Remisión en la nube

1. Realiza las siguientes conexiones: 1 conecta el adaptador de dos vías a la roseta telefónica.

Transcripción:

DESCRIPCIÓN Y ESQUEMA TÉCNICO DE LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA Fase 1. Un usuario se conecta a la wifi, no se ha registrado, ni autentificado, ni ha entrado antes en la wifi. En estas condiciones el usuario no puede tener acceso a internet, su conexión está limitada a ver las páginas, banners, plantillas, etc que se hayan configurado en el portal cautivo. La conexión que puede realizar este usuario esta representada con líneas rojas. En esta fase primera, el appliance, conoce que el usuario no esta registrado, y conmuta su trafico a través del portal cautivo, hacia el servidor que tiene la configuración de imágenes, plantillas e información que se le mostrará al usuario. El usuario ve el banner (opcional) y visualiza la página donde puede seleccionar que método quiere para autenticarse, FB, SMS, email, etc.

Fase 2. El usuario selecciona el método de autenticación pinchando el botón correspondiente. Si usuario selecciona conectarse por SMS, o por email, al appliance mantiene la restricción de acceso a internet, ya que para entrar por esos métodos, el usuario no necesita tener conexión a internet. Pero si usuario escoge conectarse mediante una red social, ejemplo google+, facebook, etc. Justo al pinchar el botón correspondiente, al usuario se le permite acceso a internet durante unos segundos (configurables) que le permitirán acceder a la red social y realizar la validación como se muestra en la imagen. Como se ve en la imagen, el appliance conmuta la conexión unos segundos (usualmente entre 120 y 180 segundos) y permite el acceso a internet. En ese tiempo el usuario NO pasa por el portal cautivo, el usuario tiene acceso a su red social usando la infraestructura local que tenga el parque instalada. O sea, la conexión continua pasando y siendo controlada por el appliance, pero no pasa por el servidor que controla el portal cautivo. Aquí pueden pasar dos cosas, que el usuario complete la secuencia de autentificación, y por tanto, se le conceda el acceso a internet, o que cancele o no complete el proceso de autenticación en esos segundos programados. Si el usuario NO completa la secuencia, se pasa automáticamente a la fase 1, donde se le presenta la pagina para seleccionar el método de autenticación y se le retira el acceso a internet. Si el usuario completa el proceso, pasamos a la fase 3.

Fase 3. El usuario ha completado el login, pero aun está siendo controlado por el portal cautivo. En esta fase, el usuario ya se ha autenticado, pero el portal cautivo aún lo controla porque puede ser necesario que el usuario haga un like, o un checkin, todo configurable desde el dashboard. En esta fase, el appliance conmuta nuevamente al usuario al dashboard/portal cautivo. Y se le muestran las páginas que se hayan programado, ejemplo formularios que se quiere complete, likes, checking, un segundo banner, etc. En esta situación, si se le requiere un like a una pagina por ejemplo, se le otorgarán otro tiempo determinado de acceso para que pueda conectar con FB y hacer el like, check, etc. O sea, en esta fase el usuario es conmutado por el appliance entre el portal cautivo y las redes sociales según sea necesario. Cuando el usuario ha visitado las páginas configuradas, finalmente, el appliance lo redirecciona a la landing page.

Fase 4. El usuario ya ha completado la secuencia programada establecida y va a disfrutar de internet. Justo antes de realizar la redirección, el appliance lo conmuta hacia un estado o Fase 4, donde el usuario disfrutará de acceso a internet durante el tiempo de sesión que se haya programado. En esta fase, el usuario ya no volverá a pasar ni a necesitar conectar con el portal cautivo. Tendrá conexión directa a internet a través de la red local del establecimiento. Seguirá pasando por el appliance, pero lo hará solo en modo puente, el appliance en este caso será simplemente una caja transparente que deja pasar la conexión hacia la red local del establecimiento. El appliance solo actuará cuando el usuario agote el tiempo establecido, en cuyo caso pasará a la fase 1, o cuando el usuario intente sobrepasar el límite de caudal impuesto a las conexiones. Si usuario sobrepasa este límite, el appliance restringe la velocidad de caudal a la establecida como máximo, pero siempre permitirá el acceso a internet dentro de los caudales establecidos.

VENTAJA COMPETITIVA - PORQUE TÉCNICAMENTE ES MEJOR NUESTRA PLATAFORMA Otros portales cautivos, obligan a los usuarios a pasar siempre por el portal cautivo. Incluso a aquellos que ya has sido validados y pueden navegar. Esto tiene varios inconvenientes, el primero es muy evidente. Cuanto mayor número de usuarios totales pasen por el portal cautivo, más exigencia de anchos de banda y capacidades debe soportar el mismo. La segunda desventaja es que si el portal cautivo se satura, o se colapsa, todos los usuarios quedan desconectados automáticamente. No solo aquellos que no han hecho login, sino incluso aquellos que ya están navegando pierden el acceso. Nosotros por ello hemos separado nuestro sistema en dos, una parte esencial la hemos configurado en el appliance, la cual se limita a conmutar el trafico de los usuarios según su fase o estado. Y un segundo elemento es el portal cautivo, al cuál solo se accede en los momentos en los que el usuario no ha sido autenticado. Con esta separación conseguimos que no exista cuello de botella en el appliance, ya que otras plataformas fallan precisamente aquí, porque el appliance tiene que gestionarlo todo, el trafico, los usuario, el portal, etc. Otras plataformas por ejemplo requieren un appliance mucho más potente que el nuestro, porque el control que realizan a las conexiones, crece a medida que crece el número de usuarios conectados. En nuestro sistema, el appliance siempre hace lo mismo, con el mismo número de tratamientos, no importa si hay 2, 100 o 3000 usuarios conectados. Nuestra plataforma consigue por tanto, 1 - Que el portal cautivo no tenga la exigencia de miles de usuario conectados a él siempre, tanto autenticados como no autenticados. Y con ello ganamos un orden de magnitud en la eficiencia ya que solo aquellos usuarios no autenticados acceden al portal. 2 - Como el appliance se limita solo a conmutar paquetes, podemos establecer para él cualquier nivel de escalado. Es simplemente cuestión de números, si queremos conmutar 100 usuarios, o 200 o 500 o 5000, es simplemente poner mas o menos memoria, pero el appliance es el mismo. Con esto conseguimos que toda la potencia y ancho de banda que pueda tener el establecimiento no se vea limitado o restringido (cuello de botella) por el funcionamiento del sistema.