BUENAS PRÁCTICAS : estrategia para asegurar la calidad del café

Documentos relacionados
En el procesamiento de alimentos, un riesgo se

7. DESARROLLO Y OPERACIÓN

BENEFICIE CORRECTAMENTE SU CAFÉ Y CONSERVE LA CALIDAD DE LA BEBIDA

Ficha Técnica Procesamiento del Café 39

La producción de café de Colombia comprende varias actividades agrícolas que se realizan en las fincas,

OBJETIVOS. Enumerar las ventajas del beneficio ecológico.

Aseguramiento de Calidad en la Producción de Café

Hay que tener mucho cuidado con los siguientes precauciones:

EVALUACION SI NO N/A OBSERVACIONES

Módulo Calidad del café

Guía ambiental para el manejo de envases de plaguicidas

La autenticidad, cualidad que nos

Título: Procedimiento de Almacenamiento de café

FICHA TECNICA INDUSTRIALIZACION DE LA GUAYABA (Psidium guajava L.)

PROSPERIDAD PARA TODOS

Subdirección de Análisis de la Industria. Análisis de brecha entre Producción Primaria y Beneficio de café. Región Sur.

ANALISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRITICOS DE CONTROL (HACCP)

EL BENEFICIADO DE CAFÉ CONVENCIONAL Y EL ECOLÓGICO

SEA REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARÍA DE ESTADO DE AGRICULTURA

Conservantes y técnicas de Bioconservación como alternativas más saludables

LA HUMEDAD CONTROLADA DEL GRANO PRESERVA LA CALIDAD DEL CAFÉ

... Nombre del Propietario/a o Representante Legal/ Persona presente en la inspección: Horario de Funcionamiento:

Las constantes físicas del café son las relaciones físicas

Qué es un café de calidad?

I. COSECHA DEL CAFÉ I.1 Proceso FM I.2 Floración del café I.3 Los Frutos I.4 Épocas de cosecha a nivel Nacional...

Las características de calidad del café de Colombia

NORMA NSO :03 SALVADOREÑA

GCC/DAL/028 MAIZ BLANCO PARA USO INDUSTRIAL IMPORTADO

Ing. Melissa Ganoza G. BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS

GESTION DE LA INOCUIDAD ALIMENTARIA

CÓMO GARANTIZAR LA BUENA CALIDAD DE LA BEBIDA DEL CAFÉ Y EVITAR LOS DEFECTOS

MEJORAMIENTO DE CHOCOLATE AMARGO PARA TAZA. Universidad Nacional Agraria La Molina Facultad de Industrias Alimentarias

Diagnóstico de la cadena productiva del cacao (Theobroma Cacao L) en Arauca: evaluación de la calidad del grano fermentado y seco.

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD PANAMEÑA DE SEGURIDAD DE ALIMENTOS RESUELTO AUPSA - DINAN (Del 22 de diciembre de 2006)

La Calidad del Café depende de:

Fermentación de Cacao

Jefe de laboratorio Coordinador del sistema de gestión de calidad e inocuidad Director de división químicos

USO DE PLAGUICIDAS Y EXIGENCIAS DEL MERCADO AGROALIMENTARIO

BPA. Buenas Prácticas Agrícolas en el cultivo, beneficio y comercialización de cacao Segunda edición BPA

Detección y control de. contaminantes en vinos. Alimentaria 2016

La tecnología para el Beneficio Ecológico del café por vía

NORMA DEL CODEX PARA EL ARROZ

4. La temperatura óptima para uvas es de 24 grados centigrados.

OBJETIVOS. En esta cartilla usted aprenderá a: Definir qué es un abono orgánico. Determinar cómo se produce abono orgánico en la finca

Recomendaciones de Buenas Prácticas para la Prevención y el Control de las Aflatoxinas en Maíz

BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS

Guía básica de buenas prácticas enológicas para limitar al máximo la presencia de ocratoxina A en los productos derivados de la viña

RESOLUCIÓN OIV-VITI GUÍA DE LA OIV PARA LA APLICACIÓN DEL SISTEMA APPCC (ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS DE CONTROL CRÍTICO) EN VITICULTURA

Manual para. Manipuladores de Alimentos. Módulo 4: Condiciones del establecimiento donde se preparan alimentos

CULTIVO DEL CAFÉ ORGANICO EN COLOMBIA ENFERMEDADES DEL CAFE

De acuerdo a la nueva concepción de la Calidad podemos afirmar

APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS (NIVEL CUALIFICADO) Duración en horas: 60

C. Controla Riesgos desde la producción primaria hasta el consumo.

El agua, la vida y la necesidad de secar

SISTEMA DE GESTION DE INOCUIDAD ANALISIS DE PELIGROS Y CONTROL DE PUNTOS CRITICOS (SISTEMA HACCP)

INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS EN EL COMERCIO AGROPECUARIO INTERNACIONAL

PRINCIPALES RIESGOS ASOCIADOS CON LA PRODUCCION DE FRUTAS Y VEGETALES FRESCOS

Julia M. O Hallorans Estación Experimental Agrícola Río Piedras

Producción Más Limpia en el Sector Agropecuario

Folleto sobre Buenas Prácticas de Manufactura

INFLUENCIA DEL PROCESO DE BENEFICIO EN LA CALIDAD DEL CAFE

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO ARCHIVO CENTRAL - MADR

Consumo de hierbas aromáticas frescas

NOMBRE DEL CURSO: Prácticas correctas de higiene y manipulación de alimentos

BUENAS PRÁCTICAS AGRICOLAS Importancia para asegurar la inocuidad de los alimentos. Ing. Luis Matarrita Díaz, MSc.

MANUAL DE CAPACITACION

PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS Y BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS. Grupo de productores. Boquete, Chiriquí 16 de Abril de 2015 Dr. José A.

Mejores prácticas en iniciativas de certificación

CAFÉ VERDE EN GRANO: CLASIFICACIÓN Y REQUISITOS

Manipulación de los Alimentos y. Procesamiento de los Productos. Pesqueros (SALAZÓN) MSc. NANCY MORILLO LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS

VÍCTOR UTRERA LANDA Coordinador

Aspectos críticos en la preparación de las frutas: 1 Higiene de frutas, materiales y personas. 2 Rapidez de ejecución (preparar todo previamente)

Contenido 1. INTRODUCCIÓN. 2. CARACTERÍSTICAS 2.1. Preparación de Superficie 2.2. Control de calidad del producto

GUÍA SOBRE VIGILANCIA SANITARIA BASADA EN RIESGO VIGILANCIA SANITARIA BASADA EN RIESGO

MAIZ FLINT REQUERIMIENTOS A CUMPLIR EN SU RECEPCION, CONSERVACION Y EMBARQUE

LAS CINCO CLAVES PARA LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS

CALIDAD CONJUNTO DE ATRIBUTOS O CARACTERISTICAS INTRÍNSECAS Y EXTRÍNSECAS DE UN PRODUCTO QUE SATISFACE LAS PREOCUPACIONES DEL CONSUMIDOR

UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANSCISCO XAVIER DE CHUQUISACA FACULTAD DE TECNOLOGIA INSTITUTO DE TECNOLOGIA DE ALIMENTOS, ITA

Ficha técnica ARROZ REDONDO TIPO "BAHIA"

IMPACTO AL MEDIO AMBIENTE

Trazabilidad. En proceso de café y el control de calidad

PREPATORIO APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS

UF0053 Aplicación de normas y condiciones higiénico-sanitarias en restauración

ESTRATEGIA DE CENTROAMERICA EN LOS MERCADOS DE CALIDAD

MANIPULACIÓN, ALMACENAMIENTO, ENVASES Y RESTOS DE FITOSANITARIOS

PROYECTOS CACAO. Cooperación Social Técnica Alemana GTZ ADDAC. Cooperación Social Técnica Alemana ADDAC Ritter SPORT

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código G Edición 0

MANTENIMIENTO DE PLANTACIONES DE CACAO CLONADO CON PRODUCTORES DE AGROVEGA EN EL MUNICIPIO DE PUERTO CONCORDIA, META PRODUCTO: GRANO DE CACAO SECO

PLÁSTICOS. Tanques de Almacenamiento Sistemas Sépticos Agrícola - Bebederos Casetas Sanitarias ECONOMÍA - SEGURIDAD - RESISTENCIA

RESIDUOS DE LA PRODUCCION CAFETERA PARA LA PRODUCCION Y USO COMO ABONOS ORGANICOS

PRINCIPIOS DE MANEJO DE LA RESISTENCIA A HERBICIDAS

UNIVERSIDAD CHECA DE AGRICULTURA EN PRAGA. Procesamiento de las frutas, hortalizas y otros productos con la secadora solar

COIL. Soluciones Técnicas

FICHA TÉCNICA. Sistema Producto Sistema. Hormigón Alisado. Rev agosto Piso de hormigón alisado con color realizado in situ.

Agricultura Limpia Buenas Prácticas Agrícolas

DENOMINACION DE ORIGEN CAFÉ MARCALA. Secadoras solares para café. Secadoras solares

CALIDAD e INOCUIDAD. Dra. Raquel Bianco CURSO DE PRODUCCIÒN LECHERA PARA JÓVENES 2010

MANUAL DE PREPARACIÓN DE ALIMENTOS A BASE DE CHAYA

FORMACIÓN DE FORMADORES. Perú Higiene del personal

CONTAMINACION AMBIENTAL E IMPACTO SOBRE EL ECOSISTEMA. EXPOSITOR: Ing. Manuel Luna Hernández

Transcripción:

BUENAS PRÁCTICAS : estrategia para asegurar la calidad del café Gloria Inés Puerta Quintero Cenicafé VIII Cumbre del Servicio de Extensión Rural: retos para una caficultura productiva y de calidad (Comité Tolima) Tebaida, Quindío 2015

CONCEPTOS: El café de buena calidad Inocuidad producto Expectativas del consumidor Consistencia Calidad del café Calidad física granos Calidad sensorial en taza Composición química natural 2

Factores que influyen en la calidad del café GENÉTICA Especie Variedad AMBIENTE altitud suelos plagas enfermedades agua aire Calidad del café PROCESOS COSECHA BENEFICIO Despulpado Fermentación Desmucilaginado Lavado Secado Empaque ALMACENAMIENTO Transporte TOSTACIÓN PREPARACIÓN

variedad Recolección y clasificación Despulpado Bien Mal Bien Mal Maneras de realizar los procesos del beneficio del café Fermentación Bien Mal Lavado Bien Mal Secado Bien Mal Almacenamiento Bien Mal Tostación Bien Mal Preparación Bien Mal

BPA Buenas Prácticas Agrícolas BPH Buenas Prácticas de Higiene BPM Buenas Prácticas de Manufactura Principios y requisitos de higiene que se deben seguir en la cadena de producción de un alimento, para controlar los riesgos que afectan la inocuidad y la calidad del producto Producción en campo: Buenas Prácticas Agrícolas, BPA Producción en industria: Buenas Prácticas de manufactura, BPM Fuente: OMS, FAO, FDA, Codex alimentarius, Decreto 3075 de 1997 Decreto 60 de 2002 Ministerio de Salud de Colombia, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

BPA - Buenas Prácticas Agrícolas para el café Basadas en guías de la OMS, FDA, FAO y decretos del Ministerio de Salud y Protección Social, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia. Se fundamentan en conocimiento, experiencia y en la investigación científica en café. Son medidas preventivas Deben aplicarse para la competitividad y sostenibilidad de la caficultura. Personal Instalaciones y equipos Procesos del café Medio ambiente Saneamiento Sistema de aseguramiento de calidad e inocuidad del café Bustillo et al, 1998; Cenicafé, 1998; FNC, 1987; Puerta et al, 1997; Puerta, 2000 a 2009; Puerta y Gallego, 2002, 2005; Puerta y Rodríguez 2001; Roa et al., 1999; Zambrano et al., 1999. OMS, FAO, FDA, Codex alimentarius, Decreto 3075 de 1997 Decreto 60 de 2002 Ministerio de Salud de Colombia, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

Buenas prácticas para el aseguramiento y consistencia de la calidad del café BUENAS PRÁCTICAS AGRONÓMICAS Semilla certificada Buena nutrición Manejo integrado de plagas, enfermedades, arvenses Mínimo uso de agroquímicos Protección y cuidado de los suelos y de las aguas BUENA CAPACITACIÓN al PERSONAL que realiza los procesos del café BUENAS PRÁCTICAS DE HIGIENE Aire limpio Agua potable Superficies limpias Personal con aseo y protección BUENA CALIDAD DEL FRUTO CAFÉ maduros y sanos BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS DE BENEFICIO Y SECADO Sistemas de control de los procesos Equipos Clasificaciones Zarandas Tiempos Humedad Temperatura BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Empaque Transporte Almacenamiento Trilla Tostación Preparación Registros

Defectos críticos del grano y sensoriales de la bebida de café Defecto del grano de café Brocado Negro Mohoso Contaminado Vinagre Decolorado Mordido Defectos en el aroma y sabor de la bebida de café Extraño, Áspero, Acre, Sucio Contaminado, Fenol, Químico Terroso, Mohoso, Agrio, Fermento Descompuesto, Stinker Hediondo, Nauseabundo Envejecido, Reposo

Riesgos para la calidad y la inocuidad del café Biológicos Hongos Aspergillus ochraceus, A. fumigatus Fallas en las operaciones de separación y clasificación Penicillium crysogenum Fallas en higiene Insectos Condiciones inadecuadas Hypothenemus hampei (broca) Araecerus fasciculatus (gorgojo) Químicos Insecticidas, solventes, combustibles, Ocratoxina A, OTA, emisiones de humos, metales pesados animales agua sucia aire sucio residuos, impurezas, pulpas, mucílago Humedad del grano de café mayor al 12% Temperatura y humedad atmosférica altas durante el almacenamiento Tiempos prolongados en la tostación

Defectos críticos y frecuentes del café Vinagre, fermento Contaminado, químico Reposado Mohoso

Buenas prácticas para la prevención del defecto contaminado en el café Evitar la contaminación del café en cualquier etapa y sitio de su producción y almacenamiento Hacer control riguroso de las sustancias, dosis, época y forma de aplicación de fungicidas, herbicidas, insecticidas No mezclar frutos del suelo con el café de buena calidad. No dejar el café en baba sumergido en aguas sucias con pulpas y granos guayabas Asegurar ambientes libres de humo, emisiones, animales, material particulado, pinturas, disolventes, combustibles y productos olorosos durante el beneficio, fermentación, lavado, secado, transporte y almacenamiento de los granos de café

Buenas prácticas para la prevención del defecto contaminado en el café Utilizar agua limpia para el beneficio y preparación del café Mantener limpios y en buen estado los tanques de almacenamiento de agua potable Mantener limpios los utensilios, equipos e instalaciones de procesamiento del café Los secadores mecánicos deben dotarse de intercambiador y chimenea para evitar la combustión directa y la contaminación cruzada del café con combustible o humo En las bodegas de almacenamiento del café no se debe guardar combustibles, abonos, insecticidas, pinturas, maderas, frutas o vegetales y deben controlarse periódicamente la presencia de insectos, roedores y animales.

Malas prácticas que ocasionan defecto vinagre en café Mal lavado, incompleto o uso de aguas sucias o recirculadas Fermentación en seco de cafés sin escoger, se deja drenando por varias horas Mezclas de cafés sin escoger de varios días de despulpado, se deja en tanques con agua Mal desmucilaginado mecánico, incompleto o mal lavado Características del vinagre del café Acidez desagradable, aroma y sabor agrios, fermento, hediondo nauseabundo, stinker Mal manejo de café húmedo, falta de higiene en transporte, empaque y almacenamiento, el grano húmedo permanece a altas temperaturas por tiempos largos antes de secado

Buenas prácticas para la prevención del defecto fermento en el café Programar las fechas de la recolección del café de acuerdo a la etapa de maduración del fruto Realizar la cosecha selectiva de frutos, con menos de 2,5% de verdes y más de 80% de maduros Usar equipos, utensilios, instalaciones, secadores y bodegas limpios Utilizar agua potable para todas las operaciones y procesos del café Procesar completamente el lote de café cosechado el mismo días, no hacer mezclas de cafés despulpados, ni de pergaminos húmedos

Buenas prácticas para la prevención del defecto fermento en el café Efectuar una separación hidráulica de la cereza para retirar frutos secos, severamente brocados, flotes, cáscaras, y piedras Usar agua limpia en esta clasificación Después del despulpado utilizar zarandas para retirar completamente guayabas y pulpas

Buenas prácticas para la prevención del defecto fermento en el café

Buenas prácticas para la prevención del defecto fermento en el café En la fermentación, realizar controles de temperatura, tiempo, calidad del café baba, calidad del agua Fermentación sustrato sólido, SIN AGUA (20 C) Agua : 0 Tiempo: 12 a 18 h Lavado 2,0 L/kg café en baba, en 4 enjuagues ph 3,7 a 3,9 Brix 15 a 17% Secado controlado Fermentación sumergida con agua ( 20 C) Agua: 30% Tiempo 18 a 30 horas Lavado: 1,7 L agua/kg café en baba, en 4 enjuagues ph: 3,9 a 4,2 Brix: 5,8 a 7,9% Secado controlado

Buenas prácticas para la prevención del defecto fermento en el café Verificar que el mucílago sea retirado completamente y el grano sea bien lavado en el desmucilaginador mecánico. Utilizar zaranda después del despulpado Verificar flujos de agua y de café Si deja el grano desmucilaginado en tanques antes de secado, retirarle las pulpas Dejarlo máximo 14 horas Enjuagar dos veces con agua limpia antes de secar

Buenas prácticas para la prevención del defecto fermento en el café Lavar el café con agua limpia y por fases, para remover los residuos y evitar fermentaciones y degradaciones no controladas

Buenas prácticas para la prevención del defecto fermento en el café Secar el grano de café libre de pulpas y residuos Usar capas delgadas, no sobrecargar los secadores mecánicos ni solares con granos de café, con el fin de favorecer la rápida evaporación del agua y la adecuada deshidratación del café Si no puede secar inmediatamente el café, manténgalo a temperatura por debajo de 15 C por máximo 30 horas y enjuáguelo antes de secarlo

Causas del café reposado Exposición del grano directa a la luz, del sol o de lámparas Exposición del grano almendra al oxígeno Prolongado tiempo de almacenamiento, más de 3 meses en condiciones inadecuadas Características del reposo del café: amargo, aroma y sabor envejecido, acidez baja, cuerpo alto y sucio, grano decolorado Humedad alta del ambiente, mayor a 75% Almacenamiento a temperatura superior a 20 C Humedad del grano mayor a 12,5%

Buenas prácticas para la prevención del defecto reposo en el café En la bodega se deben asegurar temperaturas inferiores a 20 C, humedad relativa menor a 75%, condiciones higiénicas, adecuados empaques para proteger de la luz, tiempos cortos y buena ventilación para disminuir la temperatura y uniformizar la humedad en los granos. Los sacos de café se deben colocar sobre estibas limpias y secas, con espacios libres de al menos 30 cm con las paredes y techos El café almacenado debe quedar protegido de la luz directa del sol y de equipos que causen elevación de la temperatura y de la humedad La bodega de almacenamiento debe organizarse según la procedencia del café, calidad y fecha de beneficio

Buenas prácticas para la prevención del defecto reposo en el café Almacenar café sano seleccionado. La calidad del grano de café sano y seco, con humedad entre el 10 y el 12% se conserva hasta por 10 meses, a temperaturas entre 8 y 15 C y humedad relativa entre 65 y 70% No se debe almacenar el grano de café muy seco, por debajo de 10% de humedad, debido a que en este nivel también se favorece la oxidación de los lípidos del café. Mejorar los controles en las clasificaciones de los granos de café en las fincas y en la comercialización, para eliminar los defectos e impurezas Procurar mantener el café en pergamino, así se protege el grano por mayor tiempo. Si el café ya está reposado se debe buscar un cliente que lo acepte, lo más pronto posible.

Causas del defecto de café mohoso Escasas horas de brillo solar, secado lento Falta de higiene de empaques, medios de transporte, bodegas y beneficiadero Humedad relativa en ambiente de almacenamiento superior a 75% Rehumedecimiento y amontonamiento de granos de café Mezclas de granos cafés de diferentes humedades Cargas de secado altas, capas gruesas Falta de separación de defectos y pulpas de los granos de café en el beneficio Granos de café mal secados, dejados con humedad mayor a 12,5% Características del defecto mohoso, aroma y sabor a hongo, a humedad a moho, cuerpo sucio, grano decolorado con mohos Secado de café con las pulpas y guayabas

Buenas prácticas para la prevención del defecto mohoso en el café Los granos de café se deben guardar secos y sanos, en condiciones secas, frescas e higiénicas Mantener en buenas condiciones de higiene, instalaciones de beneficio, bodegas, equipos y utensilios que estén en contacto con el grano de café Realizar procedimientos de higiene personal antes de manipular los granos de café. Proteger los granos de café de re-humedecimientos, durante el secado, transporte y almacenamiento Los granos de café húmedo o seco no deben estar en contacto con maderas ni tierra (suelos) Retirar las pulpas, granos guayaba, granos pelados y severamente brocados del lote de granos a secar.

Buenas prácticas para la prevención del defecto mohoso en el café Colocar trampas en los secadores para el control del daño del grano por la broca, cuidando de no afectar el proceso de secado, ni la calidad del café. Aislar los secadores del acceso de animales Completar el secado hasta una humedad del grano entre 10 al 12% Medir el contenido de humedad del grano con medidores calibrados para café.

BPA - Buenas Prácticas Agrícolas para el café Sistema de aseguramiento de la calidad y la inocuidad del café Evaluaciones de calidad Calidad del fruto de café Análisis físicos del grano Análisis organolépticos Análisis microbiológicos de agua y café Análisis químicos OTA, residuos de plaguicidas, metales pesados

BPA - Buenas Prácticas Agrícolas para el café Sistema de aseguramiento de la calidad y la inocuidad del café Documentación Especificaciones Semilla, fruto, grano, bebida Mediciones Madurez, tiempos, humedad, rendimientos Planes de acción preventiva y correctivas Procedimientos Manejo del cultivo y fitosanitarios Procedimientos Beneficio, secado, almacenamiento y transporte Procedimientos Saneamiento Certificados de análisis Factores de riesgo para la calidad y la inocuidad Registros de trazabilidad Origen y procesos

Para aplicar los procesos controlados del café en la finca se requiere ajustes en la tecnología de beneficio y procesos Agua limpia Café cereza de buena calidad Capacitación del personal Separadores hidráulicos y zarandas eficaces Rediseño de fermentadores tamaño forma, altura desagües materiales dosificadores Clasificación de granos trillados Sistemas de lavado mecánico Mejores condiciones de almacenamiento, temperatura baja, ventilación, higiene Secadores con aire limpio Expertos tostadores personal y equipo

Buenas practicas para mejorar y agregar valor a la calidad del café

Conclusiones Mayor satisfacción del consumidor Con menos defectos en la producción de café Asegura calidad del producto Mayor vida útil del producto Menores pérdidas económicas Mas fácil control de calidad

Conclusiones Se recomienda aplicar las Buenas Prácticas Agrícolas en la finca y las Buenas Prácticas de Manufactura en las otras etapas de producción del café Todos los procesos del café se deben efectuar en condiciones higiénicas y además, deben controlarse las etapas críticas.

Conclusiones En particular se debe: Vigilar la efectividad del control integrado de la broca Verificar la recolección selectiva y clasificación de frutos maduros Separar y descartar en cada etapa, los frutos, granos dañados y cáscaras Establecer controles en la fermentación, el desmucilaginado mecánico, el lavado, el secado, el almacenamiento Disponer integralmente los residuos y defectos del café