ANTECEDENTES CONTENIDO DE LA PROPOSICIÓN

Documentos relacionados
DIP. ESTHELA DAMIÁN PERALTA DIP. DANIEL ORDÓÑEZ HERNÁNDEZ DIP. EFRAÍN MORALES LÓPEZ

RUTA CRÍTICA PARA DIAGNÓSTICO Y MANEJO DE RICKETTSIOSIS

TERCERA COMISIÓN DE TRABAJO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO, AGRICULTURA Y FOMENTO, COMUNICACIONES Y OBRAS PÚBLICAS.

COMISIÓN DE ASUNTOS MIGRATORIOS DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS MIGRATORIOS, POR LA AFIRMATIVA, CON

HONORABLE ASAMBLEA. 2006, Año del Bicentenario del Natalicio del Benemérito de las Américas, Don Benito Juárez García.

Dip. Rubén Erik Alejandro Jiménez Hemández

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES. YAMILE RICO FONSECA BACTERIOLOGA - MAGISTER EN SALUD PUBLICA Coordinadora Plan de Salud Publica

A N T E C E D E N T E S

COMISIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL

Acciones de Promoción de la Salud contra la Rickettsiosis

A N T E C E D E N T E S

SEGUNDA COMISIÓN HONORABLE ASAMBLEA

HONORABLE ASAMBLEA LEGISLATIVA:

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ÉBOLA

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO

HONORABLE ASAMBLEA: METODOLOGÍA

HONORABLE ASAMBLEA: I. ANTECEDENTES.

HONORABLE ASAMBLEA DE LA LXII LEGISLATURA DEL CONGRESO DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES. P R E S E N T E.

II. En el capítulo correspondiente a "CONTENIDO DE LA INICIATIVA", se sintetiza el alcance de la proposición de mérito.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

PODER LEGISLATIVO DE B.C.S. XIII LEGISLATURA

VI LEGISLATURA DElODOS

COMISIÓN ESPECIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

A N T E C E D E N T E S

PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS ETA. Dirección Vigilancia y Análisis del Riesgo Equipo ETA Abril 2014

Proposición con Punto de Acuerdo, en relación al precio de las gasolinas

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Octubre, Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama

al Fondo Metropolitano, y con ello, destinar erogaciones adicionales a las aprobadas en el

111.-En el capítulo "CONSIDERACIONES" la Comisión expresa los argumentos de valoración de las propuestas y los motivos que sustentan sus decisiones.

Boletín Epidemiológico Hospital de Agudos P.Piñero Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Luisa María Calderón Hinojosa Senadora de la República

COMISIÓN DE RELACIONES EXTERIORES

COMISIÓN DE RECURSOS HIDRÁULICOS Primer Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de ejercicio de la LVII Legislatura

ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL V LEGISLATURA

AUTOR. Dr. César Velasco Muñoz. Medicina Preventiva y Salud Pública

Derecho a la Salud y la Epidemia del Virus A-H1N1 Influenza Humana en Aguascalientes.

Mononucleosis infecciosa (MI) Dr. Daniel Stamboulian

1.- La proposición que se cita en el proemio fue registrada en la Sesión del Pleno de la Comisión Permanente celebrada el 15 de julio de 2015.

Influenza H1N1. Programa de Promoción y Educación en Salud PMC Medicare Choice, Inc. PM C-PRD S

COMUNICACIONES Y TRANSPORTE PARA QUE CONSIDEREN LA

Infección respiratoria aguda

ANTECEDENTES CONTENIDO DE LA PROPOSICIÓN

Vigilancia Epidemiológica

Resumen. Introducción

Procedimiento de actuación en Atención Primaria ante casos sospechosos de enfermedad por virus ébola (EVE)

INFLUENZA HUMANA A- H1N1

E X P O S I C I Ó N D E M O T I V O S

TERCERA COMISIÓN DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO, AGRICULTURA Y FOMENTO, COMUNICACIONES Y OBRAS PÚBLICAS. HONORABLE ASAMBLEA:

Situación Epidemiológica de Cólera.

Comisión de Obras y Servicios Públicos

HONORABLE ASAMBLEA. METO DO LOGiA

A N T E C E D E N T E

Para el análisis de la proposición que motiva el presente dictamen, esta Comisión ha estimado preciso valorar de manera puntual lo siguiente:

Plan de Acción de Promoción de la Salud en brote de Rickettsia

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

EXPERIENCIA EN EL DISEÑO DE UNA CAMPAÑA DE COMUNICACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR MOSQUITOS AEDES

Honorables Integrantes del Ayuntamiento Constitucional de Guadalajara. Presentes.

LEGISLATURA H. CONGRESO DEL ESTADO TABASCO

C O N S I D E R A N D O

Dip. Lía Limón García

COMISIÓN DE PATRIMONIO ESTATAL Y MUNICIPAL HONORABLE ASAMBLEA LEGISLATIVA:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Comisión de Uso y Aprovechamiento de Bienes y Servicios Públicos

Capítulo I: Aspectos Generales y Epidemiológicos del Ebola. Curso virtual: Vigilancia, prevención y control de Ébola

Boletín Herpes. La pieza clave para fortalecer el sistema inmunológico

Análisis de situación de Influenza en la ciudad de Rosario (01 de Enero de Septiembre 2014).

Villahermosa, Tabasco a 09 de febrero de 2016.

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

INICIATIVA XXI LEGISLATURA

CARACTERÍSTICAS DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LOS PRINCIPALES DESASTRES OCURRIDOS EN MÉXICO EN EL PERÍODO

Grupo Parlamentario del Movimiento Ciudadano

H. CONGRESO DEL ESTADO. PRESENTE:

A N T E C E D E N T E S

La Organización Mundial de la Salud presenta las siguientes estimaciones mundiales recientes:

SIDA. La pandemia del siglo XX que cambió conductas

A N T E C E D E N T E S:

Dra. Paula Lasserra. Neumóloga. Post. Epidemiologia.

COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA LOCAL

TEMA 6. JURISPRUDENCIA POR CONTRADICCIÓN DE TESIS EN MATERIA ELECTORAL

REPORTE DEL TRABAJO DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS SEGUNDO Y TERCER AÑO LEGISLATIVO ACTIVIDADES DEL 1º DE MAYO AL 31 DE OCTUBRE DE 2008

Virus Sika PREVENIR SU TRANSMISION ES UN COMPROMISO CON LA VIDA Y CON EL FUTURO.

PLAN DE CONTINGENCIA CHIKUNGUNYA

INFLUENZA. Curso de Capacitación para Vacunadores. CHLA-EP Setiembre 2008

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

ACUERDO LICENCIADO FLORIZEL MEDINA PEREZNIETO, PRESIDENTE DEL H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DEL MUNICIPIO DE CENTRO, TABASCO.

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

ETAs ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS

Ley de Asociaciones Público-Privadas para el Estado de Tabasco

Qué es la Fiebre amarilla? Historia de la fiebre amarilla. Dónde se transmite? Qué síntomas causa? Cómo se puede prevenir? Qué tratamiento debemos

COMISIÓN PERMANENTE DE PUNTOS

Número 41 Volumen 30 Semana 41 Del 6 al 12 de octubre del 2013

H. CONGRESO DEL ESTADO DE YUCATÁN LVIII LEGISLATURA FRACCIÓN PARLAMENTARIA DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL

DIP. FIDEL LEONARDO SUAREZ VIVANCO PUNTO DE ACUERDO

C. Dip. Luis Felipe Luna Obregón Presidente del Congreso del Estado. P r e s e n t e.

INFORME VALORATIVO SOBRE LA CONSULTA DE UN AYUNTAMIENTO SOBRE EJECUCIÓN DE REDES DE BAJA TENSIÓN

Objetivo general Realizar la detección temprana de Depresión Infantil en la población beneficiaria de los

Dirección de Obras Publicas y Servicios

INSTITUTO NACIONAL DE HIGIENE Y MEDICINA TROPICAL DENGUE ECUADOR

Transcripción:

HONORABLE ASAMBLEA A la Segunda Comisión de Trabajo de la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública, en el Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio Constitucional de la LXII Legislatura, fue turnada para su análisis y dictamen la Proposición con Punto de Acuerdo que exhorta a los titulares de la Secretaría de Salud Federal y del estado de Baja California a establecer acciones pertinentes para poder lograr la adecuada prevención, diagnóstico, atención, tratamiento y contención de la enfermedad Rickettsia. Con fundamento en el artículo 78 fracción III de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; de los artículos 116, 127 y demás aplicables de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; así como de los artículos 58, 60, 87, 88, 176 y demás aplicables del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, los legisladores integrantes de esta Segunda Comisión, sometemos a la consideración del Pleno el presente Dictamen, de conformidad con los siguientes: ANTECEDENTES 1. Con fecha 5 de junio de 2013, Dip. David Pérez Tejada Padilla, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, presentó ante el Pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión la proposición de mérito. 2. En esa misma fecha la Presidencia de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, dispuso que dicha proposición con Punto de Acuerdo se turnara para su estudio y elaboración del dictamen correspondiente a la Segunda Comisión, de Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública, por lo que en este acto se emite el Dictamen correspondiente, de conformidad con lo siguiente: CONTENIDO DE LA PROPOSICIÓN El legislador proponente del punto de acuerdo que se dictamina, establece expresamente en sus consideraciones: Para el Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, resulta imperativo atender los efectos surgidos de forma contingente, que en materia de salud, amenazan la vida de las personas o la calidad de la misma. [1]

Como fenómenos que se presentan dentro del territorio Nacional, y que amenazan la salud de las personas, es de relevancia hacer mención de los hechos ocurridos en las primeras semanas del mes de enero del presente año en el Municipio de Mexicali, Baja California. De acuerdo a lo establecido en algunos reportes de prensa escrita, la muerte de los menores, Brayan Ramsés ocurrido el día 4 de enero, y el de Esmeralda García López el pasado día 24 del mismo mes con tan solo 11 años de edad, se le atribuye al conjunto de bacterias denominados Rickettsia. Esta enfermedad según se ha dado a conocer, es sumamente agresiva, y presenta diversa sintomatología, y realizar diagnóstico oportuno ha resultado sumamente complicado para las instituciones de salud en el Estado. La Secretaría de Salud Federal en un estudio elaborado en el año 2009, señala que la Rickettsia es considerada una enfermedad estacional, que se presenta con mayor frecuencia en los meses de abril a septiembre, y que tiene un periodo de incubación de 3 a 12 días; la sintomatología que presenta, de acuerdo a un estudio elaborado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y la Organización Mundial de la Salud (OMS), puede variar dependiendo del tipo de Rickettsia del que se trate y pueden presentarse escaras, fiebre, cefalea, mialgia/ artralgias y linfadenopatía. La presencia de aparentemente dos casos relacionados a esta enfermedad en lo que va del año dentro del citado municipio, y que por la dificultad de su diagnóstico y tratamiento se ha convertido en un fenómeno preocupante en la región, hace necesario el desarrollo de acciones en materia preventiva y reactiva que ayuden a contrarrestar los fenómenos negativos que origina, y que además son de preocupación toda vez que esta enfermedad no suele presentarse con frecuencia en estos meses del año. El caso de la Rickettsia en Mexicali, salió a la luz pública en el año 2009; los antecedentes de esta enfermedad, se remontan al inicio de dicho periodo, en el cual se detectó dentro del Municipio de Mexicali en Baja California, la presencia de la enfermedad provocada por el parásito intracelular Rickettsia rickettsii y prowasekii, transmitido por la garrapata Riphicefalus sanguineus (de acuerdo a lo establecido dentro del estudio realizado por la Secretaría de Salud Federal, en el 2009) En esa ocasión de acuerdo a la información que se retoma, se estudiaron 1,453 casos sospechosos, 734 probables y 278 confirmados; y que derivaron en ese año en un total de 8 fallecimientos confirmados por la Rickettsia, cuestión que además de ser lamentable, es preocupante, toda vez que un diagnóstico a tiempo hubiese generado resultados probablemente distintos. [2]

Valdría la pena mencionar en referencia a estos datos, que el rango de edades en el que se presentó el mayor número de casos sospechosos, comprendió de 1 a 24 años de edad; asimismo se mostró que la distribución por sexo fue del 58% mujeres y 42% en hombres. El Ayuntamiento de Mexicali con apoyo del gobierno estatal, implementaron acciones contingentes para hacer frente a los contagios por Ricketsia: se realizaron tareas de limpieza de predios, fumigación de casas y baldíos, que en ese tiempo representaron un total de 5,514 toneladas de basura. Además de estas acciones de limpieza, se llevaron a cabo brigadas casa por casa, para la detección de casos que presentaran sintomatología atribuible a la Rickettsia, las cuales fueron instrumentadas por brigadas federales, personal de empleo temporal y del propio ayuntamiento. Retomando lo encontrado dentro de los documentos elaborados por la Secretaría de Salud Federal, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), se establece que la dificultad de identificar los síntomas de la referida enfermedad, dificultan su tratamiento oportuno, lo que genera repercusiones de mayor gravedad en la salud del paciente, que incluso lo pueden llevar a la muerte (en este estudio, se señala en 50% el índice de mortandad, sobre todo en los casos donde el tratamiento de la rickettsia fue después del sexto día). Además, de que la falta de acciones preventivas concretas y continuas para la atención de esta enfermedad, inciden en que se puedan seguir presentando casos de este tipo, en donde estará en riesgo la salud e incluso la vida de las personas. Lo expuesto dentro de los párrafos anteriores, denota dos cuestiones importantes, por un lado se muestra la gravedad de la enfermedad, y por el otro, la dificultad que existe en hacer un diagnóstico preciso, que establezca con claridad la sintomatología de la misma, así como la morbilidad en cuanto a los casos directamente relacionados a la rickettsia, que desprenda acciones precisas para la prevención, control y tratamiento de la enfermedad y de los casos que se presenten dentro del municipio de Mexicali, así como en las demás regiones del país proclives a presentar esta enfermedad dentro de su población; y que de acuerdo a las observaciones de organismos internacionales como la OPS y la OMS, en referencia al padecimiento de la Rickettsia, y a las variantes de este padecimiento que se puedan presentar en algunas regiones de nuestro país se deben de implementar acciones tendientes a: 1. Prevención, atención, tratamiento y control de la enfermedad. 2. Establecer métodos efectivos de diagnóstico y de vigilancia activa. 3. Difundir mediante los medios que se crean convenientes los métodos de prevención, manifestaciones clínicas, métodos de diagnóstico y tratamiento. [3]

4. Establecer protocolos para la identificación de población o zonas de riesgo de epidemias o casos relacionados a este padecimiento. 5. Diseñar e implementar protocolos de atención y contingencia con métodos apropiados de diagnóstico. 6. Establecer e implementar protocolos para el estudio de los agentes trasmisores de la Rickettsia y de sus variantes. 7. Diseñar e implementar, los demás instrumentos que se consideran indicados para contrarrestar la presencia de este tipo de contingencias dentro del municipio de Mexicali, y en las demás entidades que sean proclives a este tipo de padecimientos. Ante lo expuesto, la proposición que nos ocupa establece el siguiente punto resolutivo: PRIMERO.- La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a los titulares de la Secretaría de Salud Federal y del Estado de Baja California, a fin de poder establecer acciones pertinentes para poder lograr la adecuada prevención, diagnóstico, atención, tratamiento y contención, de la Rickettsia y de sus variantes, para atender de forma oportuna los casos que se puedan presentar en el Municipio de Mexicali, y demás zonas vulnerables que puedan ser propensos a esta enfermedad. CONSIDERACIONES I.- Los legisladores que integramos esta Segunda Comisión de Trabajo de la Comisión Permanente coincidimos con la proposición de mérito en que la Secretaría de Salud, tanto federal como estatales tienen la responsabilidad de promover campañas de limpieza y observación de animales con la finalidad de inhibir la infección de Rickettsia. La ricketisiosis representa un problema de salud pública. Es considerado así por la magnitud (dimensión de la enfermedad), la vulnerabilidad (capacidad de la enfermedad de ser atacada por un mecanismo efectivo de control) y la trascendencia (importancia, incluyendo el punto de vista de la población) de la enfermedad. Por los riesgos que implica dicha infección, es necesario aumentar la concientización y las campañas de limpieza y observación de animales que comúnmente alojan garrapatas, especie en la que normalmente vive el microorganismo. [4]

II.- La Rickettsiosis es una enfermedad infecciosa producida por bacterias conocidas como Rickettsias. El impacto mundial de las enfermedades producidas por estos microorganismos es considerable debido a su elevada prevalencia en numerosas áreas, la morbilidad y la mortalidad asociada a sus formas graves y no tratadas. En México las principales Rickettsiosis son: tifo epidémico transmitido por piojos, tifo murino transmitido por pulgas de las ratas y fiebre manchada transmitida por garrapatas. Las características epidemiológicas de las Ricketssias son: Fuente: Bernabeu-Wittel M, Segura-Porta F. Rickettsioses. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2005; 23(3):163-72 Cualquier persona puede ser infectada al estar expuesta a la picadura de especies que portan el microorganismo. Los síntomas son la fiebre, dolor de cabeza intenso, escalofríos, dolores musculares y articulares, malestar general, inquietud, nauseas y vómitos ocasionales. En algunos casos, al 4 día de iniciar la fiebre aparecen manchas en la piel. En los casos más graves no tratados puede ocurrir la muerte, la cual es más probable en las personas mayores de 40 años. La enfermedad se encuentra altamente relacionada con el contacto con animales, es por eso que coincidimos con la necesidad de promover campañas de limpieza y observación de animales que normalmente contraen dicha infección. Lo que se busca es erradicar la morbilidad de esta enfermedad atacando a las causas que, según estudios, vienen de insectos como garrapatas y piojos, mismos que se alojan en animales. Es importante atender casos como el de Sonora, en donde han aumentado los casos de muertes por Rickettsia principalmente en menores de 11 años. En 2013, se han presentado 36 casos en 12 municipios y 6 defunciones ya documentadas, lo anterior coloca a la entidad en el sexto lugar del país con incidencia en esta enfermedad. [5]

III.- La Segunda Comisión reitera su compromiso por coadyuvar con la erradicación de morbilidad de esta enfermedad, solicitando a la Secretaría correspondiente la promoción campañas de limpieza y observación de animales que comúnmente alojan garrapatas para inhibir la enfermedad que se está extendiendo particularmente en el Estado de Sonora, reiterando la necesidad de mantener informada a esta Soberanía del proceso de esta enfermedad. Por lo anteriormente expuesto, los legisladores integrantes de la Segunda Comisión, de Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública, de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, someten a la consideración de esta Soberanía el siguiente: Por lo anteriormente expuesto, los legisladores integrantes de la Segunda Comisión, de Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública, de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, someten a la consideración de esta Soberanía el siguiente: PUNTO DE ACUERDO Único. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a los titulares de las secretarías de salud de las entidades federativas, en particular a la del Estado de Baja California, a fin de poder establecer acciones pertinentes para poder lograr la adecuada prevención, diagnóstico, atención, tratamiento y contención, de la Rickettsia y de sus variantes, para atender de forma oportuna los casos que se puedan presentar en el Municipio de Mexicali, y demás zonas vulnerables que puedan ser propensos a esta enfermedad. Sala de Comisiones de la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, a los 19 días del mes de julio de 2013. SEGUNDA COMISIÓN [6]