COOPESANTOS R.L. Centroamérica, Costa Rica, San José, Octubre,2013

Documentos relacionados
31 de julio de julio 2017

VICEMINISTERIO DE CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO. Programa Nacional de Agua y Saneamiento Rural

I Encuentro de Desarrollo Humano y Turismo Sostenible

Cooperación e Integración Energética en el Hemisferio. Caso SICA

CONSEJO NACIONAL DE COOPERATIVAS CONACOOP SESION EXTRA ORDINARIA DE DIRECTORIO Nº

Pequeñas y medianas empresas (PYMEs) dedicadas a la operación y mantenimiento de sistemas eléctricos rurales en el Perú

Generación distribuida en Costa Rica

Proyecto de Servicios Integrales de Energía. Miguel Genel Cruz

VIENE LA TEMPORADA BAJA...

MUNICIPIO DE PUERTO LLERAS

Detalle POA. Detalle Plan

SUPLEMENTO ESPECIAL. Coopelesca fue la empresa más galardonada del 2016 por la Cámara de Industrias de C.R. 6 años de mejora continua empresarial

Detalle POA. Detalle Plan

UNIÓN COSTARRICENSE DE CÁMARAS y ASOCIACIONES DEL SECTOR EMPRESARIAL PRIVADO. Modelo Eléctrico Nacional

COOPERATIVA DE ELECTRIFICACIÓN RURAL LOS SANTOS, R.L. Estados financieros y Opinión de los Contadores Públicos Independientes

Plan Operativo Anual. Detalle Plan

Servicios que brinda la cooperativa

Monitoreo de Acciones y Programas Públicos

Tipos de tarifa comerciales, con su respectivo desglose tarifario. Modificación Tarifaria rige del día Lunes 01 de Octubre del 2018

VISIÓN RETROSPECTIVA Y MODELO DE DESARROLLO ELÉCTRICO DE COSTA RICA Ing. Carlos Ml. Obregón Q.

1. Datos de identificación y ubicación de la organización

1 "AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD"

REPUBLICA DE COLOMBIA SECRETARIA DE HACIENDA DE MONTELIBANO Nit.:

Nombre de la Empresa: CNEL EP Unidad de Negocio El Oro Nombre del Representante Legal: Ing. Jorge Jaramillo Mogrovejo Nombre del Administrador de la

APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL

INFOCOOP y COOPERATIVISMO

PROYECTO SEMILLAS ANDINAS LOGROS Y RESULTADOS

DIAGNOSTICO RAPIDO OPORTUNIDADES

... Pág Pág Pág Pág Pág Pág Pág Pág Pág Pág Pág Pág Pág Pág.

Informe Plan Gestión Social DS I SEMESTRE -2016

Consorcio de Cooperativas del Sector Salud R.L. (CONSALUD R.L.)

ASOCIACIÓN SOLIDARISTA DE EMPLEADOS DEL BANCO DE COSTA RICA Y AFINES UNIDAD SERVICIO AL ASOCIADO REGLAMENTO DONACIONES

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO EN COMUNIDADES RURALES EN COLOMBIA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

Pequeñas Centrales Hidroeléctricas: Desde la Planificación

AQUÍ FOTO DE LA UNIDAD DE NEGOCIO

2 - Banco de Guatemala

Tarifa Comercios y Servicios T-CO

PROGRAMA DE GESTION MUNICIPAL

Gestión Estratégica y Operativa de Instituciones de Educación Profesional: Costa Rica, INA

GRECIA EFICIENTE PLAN DE GOBIERNO

Cámara Panameña de Energía Solar CAPES

Detalle POA. Detalle Plan

PROPUESTA DE GESTIÓN GUBERNAMENTAL BIRUACA PRESENTADA POR: ASPIRANTE A ALCALDE Medico Alexander Berro C.I.V

Costa Rica: Consumo total de Energía por fuente, Fuente: Dirección Sectorial de Energía, Balance Nacional de Energía 2015

PROYECTOS PAC ALCALDÍA MUNICIPALIDAD DE TARRAZÚ

Gestión del agua en Cost a Ri ca

PROGRESO CON JUSTICIA

Detalle POA. Detalle Plan

EL EQUILIBRIO ECONÓMICO EN LA BASE DEL DESARROLLO SUSTENTABLE EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS

II CONFERENCIA LATINOAMERICANA DE INTERCONEXIÓN A LA RED REALIDAD CENTROAMERICANA

Como lo dice refrán jurídico popularizado: A confesión de parte, relevo de pruebas.

PROGRAMA BANDERA AZUL ECOLÓGICA DE COSTA RICA. Manual de Procedimientos para la VI Categoría: Cambio Climático Adaptación

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL LA MONTAÑITA VISIONARIA UNIDOS CONSTRUIMOS SOLUCIONES

Por otro lado, el Municipio deberá sufragar sus gastos de operación y mantenimiento de los servicios públicos y sociales que actualmente presta.

MUNICIPIO DE POTOSI PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES AÑO 2012

Programas usos productivos en el Área Rural del Perú. Proyecto FONER- Ministerio de Energía y Minas.

Roy González Rojas.

AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA

7.1 Matriz del Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque Territorial.

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA

DEPARTAMENTO DE NARIÑO MUNICIPIO DE IMUÉS PROGRAMA DE GOBIERNO PERIODO ANGEL MARIA TOBAR C.C. No Imués.

MINAET. Viceministro de Gestión Ambiental y Energía

LIDERES EN MICROFINANZAS RURALES JAIME OTAZU CHARAJA GERENTE GENERAL

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS

Comparecencia ante las Comisiones de Desarrollo Social y Fomento Cooperativo y Economía Social Cámara de Diputados

ENERGÍA RENOVABLE Y EFICIENCIA FRONTERIZAS

Junta Administrativa del Servicio Eléctrico Municipal de Cartago

Generalidades de Panamá

Deberá contener información (en toda la extensión) sobre:

Intermediación Financiera

Ministerio de Energía y Minas ESTADÍSTICAS SUBSECTOR ELÉCTRICO. Dirección General de Energía

PLAN DE TRABAJO PNG DESAMPARADOS

RAMO 20.- DESARROLLO SOCIAL Y PRODUCTIVO EN REGIONES DE POBREZA Enero - Septiembre 2006 TOTAL 31.5 Mdp. Coinversión Social

PROGRAMA SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACION ES

Detalle POA. Detalle Plan

A V A N C E D E P R O G R A M A S

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO 10 DE MAYO RL.

Programa 3x1 SEDESOL

SECTOR ELÉCTRICO. Sector 8 INFORMACIÓN A MARZO DE INTRODUCCIÓN

Programa EURO-SOLAR Energía renovable para el desarrollo rural y comunitario GUATEMALA, agosto de 2011

Antecedentes Asesoría de la misión OIT. Se habla de la necesidad de reconocer experiencias en el trabajo y la formación autodidacta.

Correo Electrónico: Página Web: Teléfono: (04) Centro de Contacto:

Experiencias en Financiamiento de Energías Renovables

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE SOLIDARIDAD

CONSEJO ECONOMICO Y SOCIAL

OCAMONTE Santander PLAN DE GOBIERNO

Indicadores relevantes

VISIÓN GENERAL DE LAS ENERGÍAS LIMPIAS EN MÉXICO

Ministerio de Educación Pública EDUCACIÓN DIVERSIFICADA EDUCACIÓN CÍVICA

Declarada el 27 de enero de Extensión: ha. 53% de la población total de Costa Rica

nuestra 1.5 ONGS APOYADAS MILLONES DE PESOS CANALIZADOS MILLONES DE BENEFICIADOS INFORME FINANCIERO Y DE RESPONSABILIDAD CORPORATIVA 2016

Tema: Desarrollo de Pequeños Sistemas Eléctricos con Energías Renovables

Electrificación Rural: Actualidad, retos y perspectivas. Edwin Quintanilla Set. 2014

FORMULACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN 2013

INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD GERENCIA ELECTRICIDAD

Presidencia de la República

Formulación de Proyectos y Líneas de Financiamiento

Transcripción:

COOPESANTOS R.L. Centroamérica, Costa Rica, San José, Octubre,2013 Sr. Elías Calderón Gerente General.

Área territorial: 51.000 km2 Población: 6,614,000 habitantes. Cooperativa de Electrificación Rural Los Santos COOPESANTOS R.L. Área Electrificada: 99.3%.

Zonas electrificadas, según empresa eléctrica

CÓMO NACIMOS? Como respuesta las necesidad de la región, tras no disponer de servicio eléctrico. Gracias al interés de la Sección de Fomento Cooperativo del Banco Nacional de Costa Rica, por convertir dos beneficios de café en cooperativas. El auge de los beneficios acrecentó la necesidad de la energía eléctrica.

COOPERATIVAS DE ELECTRIFICACIÓN RURAL DE ESTADOS UNIDOS FUERON UN MODELO Programa Alianza para el Progreso El objetivo era ayudar a los países latinoamericanos y subdesarrollados. Principalmente áreas rurales, totalmente agrícolas, y sin servicios.

NUESTRA HISTORIA 1963 Se inició el movimiento 1965 17 de enero: se constituyó la Cooperativa 1969 25 de abril: se energizó la red eléctrica 600 servicios Metas claras

NUESTROS OBJETIVOS Estimular el desarrollo económico y social de la vida rural y en general contribuir a alcanzar mejores niveles de vida. Distribuir energía eléctrica, para cualquier aplicación, así como explotar otras industrias, productos y servicios que beneficien a sus asociados. Estimular entre los asociados la aplicación de la energía eléctrica, especialmente en los usos productivos, desarrollo económico. Fomentar entre los asociados el espíritu de ayuda mutua y su mejoramiento económico, social y cultural.

RECURSOS ECONÓMICOS PARA INICIAR Crédito por $1.300.000, (1%, 10 años de gracia y 40 años para pagar). Después de 10 años el 2.5%. AID BANCOS Contrapartida del Banco Nacional de Costa Rica y asociados. Aportes de capital de los asociados. Recursos limitados para los asociados ASOCIADOS

ORGANIZACIONES CLAVE ICE: Instituto Costarricense de Electricidad Banco Nacional de Costa Rica Municipalidades Comunidad - Asociados

POR QUÉ EL MODELO COOPERATIVO? Cooperativas Alternativa de organizar a las comunidades donde el Estado difícilmente podría llegar con el servicio. Participación Comunal Las personas debieron organizarse, aportación de capital y se gestionó crédito para los asociados en condiciones favorables.

NUESTRA ORGANIZACIÓN EN LA DECADA DE LOS 80 Asamblea General Departamentos Consejo de Administración Subgerente Gerente General

GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA Al concluir la década de los 80 se logró electrificar el más del 90% de la población. Existía la necesidad de incursionar en la producción de energía eléctrica. Movimientos económicos nacionales, cambios en el entorno político, estructura tarifaria, entre otros. En 1989 se constituyó CONELÉCTRICAS (Consorcio Nacional de Cooperativas Eléctricas)

ASPECTOS LEGALES Finales de los 80, Problemas de desabastecimiento de energía. En 1994, solo el ICE podía generar energía eléctrica. En 1994, se promulgó la Ley 7.200 que permitía la generación. En 1997, se puso en operación la primer central de generación, 17.000 kw. Finales de los 90, la Ley 7.200 perdió vigencia Gestión y promulgación de ley 8345, que permitió la generación de energía eléctrica En el 2010, inició la operación la Central Hidroeléctrica Sigifredo Solís ( 26.000 KW)

LOGROS DE CONELÉCTRICAS Generación de Energía Eléctrica:

LOGROS DE CONELÉCTRICAS Despacho conjunto de energía. Representación en el sector eléctrico. Inversión en equipos y compra de materiales en forma conjunta. Proyección Nacional.

2004: Replanteamiento de la estrategia de COOPESANTOS R.L.

MISIÓN Somos una empresa cooperativa que brinda a nuestros asociados y clientes, bienes y servicios de energía e Infocomunicaciones en forma personalizada, conformados por un equipo de trabajo innovador, que se orienta en los valores de integridad, responsabilidad y solidaridad, impulsando el bienestar social en armonía con la naturaleza.

VISIÓN Consolidar el bienestar y desarrollo de nuestros asociados, siendo líderes en bienes y servicios eficientes y personalizados de energía e Infocomunicaciones.

... PROYECCIÓN REGIONAL Asegurar la estabilidad del servicio eléctrico Distribución de energía eléctrica. Reconstrucción y mantenimiento de transformadores y equipos de media tensión. Nuevos proyectos Generación de energía hidroeléctrica y eólica Prestación de los servicios de Internet y TV. Canal regional

COOPESANTOS EN CIFRAS 41.000 Facturas eléctricas mensualmente 12.000 Facturas de televisión por cable mensualmente 3.000 Facturas de internet mensualmente 115,000,000 Kilowatts hora (kwh) al año. US$ 25,000,000 Facturación anual US$ 74,500,000 Activos

PARQUE EÓLICO LOS SANTOS (PELS)

PARQUE EÓLICO LOS SANTOS Conformado por 15 aerogeneradores, de 850 Kw y con capacidad para producir 42000 MWh al año Costo $ 35.8 millones. Energía abastece 11 mil hogares y cerca de 50 mil ciudadanos de la región. Certificado por la ONU como Mecanismo de Desarrollo Limpio. Cerca de 12.000 toneladas de CO2, al año se dejan de emanar a la atmósfera, equivalente a 26 mil barriles de petróleo al año ($2.8 millones)

COMPRAS DE ENERGIA Y PAGO Según Proveedor - 2012...

COMPRAS DE ENERGIA Y PAGO Acumulado Anual a AGOSTO 2013...

INFOCOMUNICACIONES Infocomunicaciones Red de fibra óptica: 300 Km Coaxial: 250 Km Internet Televisión por Cable Canal local

NUESTRO CAPITAL HUMANO Estabilidad laboral - 160 trabajadores. Residentes en zona servida Incorporación del personal en tecnologías de Punta Programa permanente de capacitación y becas para directores y trabajadores. ITCR INA Universidades Públicas y Privadas Cumplimiento de la seguridad social Médico de empresa Subsidio en alimentación

ASOCIACIÓN SOLIDARISTA Crédito para vivienda, salud, estudio, personal Capacitación para el trabajador y familia Atención médica, odontológica y especializada Finca para recreación

PROYECCIÓN SOCIAL Igualdad entre las personas, facilitar el confort que da la energía eléctrica. Tarifas competitivas para el arraigo comunal y el desarrollo social. Becas a estudiantes con discapacidad y escuelas especiales. Ayuda económica para nuevos servicios a personas de escasos recursos. Ayuda a organizaciones de interés social: Hogares y clínicas para la atención del Adulto Mayor, Comités de Cruz Roja, otros. Mejoramiento de la calidad de vida de la población.

PROTECCIÓN DEL RECURSO HÍDRICO Compra de propiedades cercanas a las nacientes de agua o zonas de recarga hídrica. Gestión con asociaciones administradoras de acueductos rurales. Reforestación, regeneración, conservación y mantenimiento de áreas. Las asociaciones administran y cuidan las propiedades. Recursos provienen del 60% de la Reserva de Bienestar Social. Actualmente: 17 propiedades, 150 millones de colones y 15.000 personas beneficiadas.

APOYO INSTITUCIONAL Campañas de donación de Sangre Comisión Nacional de Emergencias Parque Nacional Los Quetzales Fundación Nubotrópica Ministerio de Salud Cámaras Clínica del Dolor

NUESTROS PROYECTOS Hidroeléctrico P. H. San Joaquín Los Santos 29.300 kw Eólico Ampliación del Parque Eólico 10 aerogeneradores, 8.500 kw Infocomunicaciones Ampliación de la red. Brindar los servicio a más hogares

Sr. Elías Calderón Monge Gerente General COOPESANTOS R.L. ecalderon@coopesantos.com