LAS PROTEINASAS COMO UN PROBLEMA EN PURIFICACION DE PROTEÍNAS. SINTOMAS QUE SUGIEREN UN PROBLEMA PROTEOLITICO:

Documentos relacionados
TREONIN PROTEINASAS: EL PROTEASOMA

Proteínas: Métodos para su Estudio

Secuencia de Aminoácidos en las Proteínas. Tema 7 SECUENCIACIÓN PEPTÍDICA. Etapas para el conocimiento de una secuencia peptídica (I)

MÉTODOS DE ESTUDIO DE PROTEÍNAS

PROTEÓMICA DIFERENCIAL:

PURIFICACIÓN DEL EXTRACTO CRUDO OBTENIDO A PARTIR DEL LÁTEX DE ARAUJIA HORTORUM

IBCM 1 GUIA DE PROBLEMAS DE PROTEINAS

Proteasas. Bioquímica de Proteínas 2018

6. Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta con relación a la composición de aminoácidos de las proteínas?

PEPTIDASAS. Peptidasas: Hidrolizan la unión entre el carboxilo de un aminoácido y el α-amino del siguiente (unión peptídica) en una proteína.

PURIFICACION Y CARACTERIZACION DE LAS PROTEINAS.

EXTRACTOS CRUDOS. Resultados & Discusión / Extractos Crudos 122. Características generales

Tema 11: Proteínas. Estructura primaria. Síntesis de péptidos

SEPARACIÓN DE BIOMOLÉCULAS

Introducción. Electroforesis zonal Campo aplicado a un soporte estabilizante Muestra dispuesta sobre una zona reducida del soporte

Degradación de Proteínas

Cromatografía de exclusión molecular (filtración en gel)

Cuestiones de Bioquímica

Enzimas de origen marino. Dr. José Luis Cárdenas López

ELECTROFORESIS Q U Í M I C A B I O L Ó G I C A. D E P A R T A M E N T O D E B Q C A. F C N Y C S. U N P S J B

ESTRUCTURA GENERAL DE LOS AMINOACIDOS A ph FISIOLOGICO

Tópicos en Biofísica Molecular 2do Cuatrimestre de 2015 Docentes: Lía Pietrasanta y Alan Bush

Ensayos southwestern y northwestern

1. QUIMOTRIPSINA 2. PROTEASA DE VIH 3. HEXOKINASA 4. ENOLASA 5. LISOZIMA 6. TRANSPEPTIDASA

PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS. Es un ácido capaz de formar sales con iones cargados

2. ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE PROTEÍNAS. Purificación de LDH de músculo de Gallus gallus

Biomoléculas. Se clasifican básicamente en 4 grandes grupos: Hidratos de carbono Proteínas Lípidos Ácidos nucleicos

CROMATOGRAFÍA. A.- INTERCAMBIO IONICO: A.1. ANIONICA A.2. CATIONCA B.- FILTRACIÓN EN GEL

Digestión y absorción de PROTEÍNAS. Marijose Artolozaga Sustacha, MSc

ESTUDIOS CINÉTICOS SE MIDE LA VELOCIDAD DE LA REACCIÓN CATALIZADA. La velocidad de reacciones químicas: Para una reacción:

DISOLUCIONES Y AMINOÁCIDOS

Cátedra de Biotecnología Molecular. Ingeniería Química, Bioquímica y Farmacia. Trabajo Práctico N 1

Índice. Introducción a la Enzimología... 17

Trabajo Práctico 5: Electroforesis de proteínas Electroforesis de proteínas en Acetato de celulosa

Proceso que cuenta con varias etapas cuyo objetivo es separar una proteína de interés de una mezcla de proteínas.

ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE PROTEÍNAS

Cómo se logra esa diversidad funcional? estructuras tridimensionales posibles. diversidad de secuencias primarias

Técnicas de Caracterización y purificación

RT- PCR diagnóstica del Cotton leafroll dwarf virus (CLRDV) en plantas de algodón

QUÍMICA BIOLOGICA (FARMACIA Y MEDIO AMBIENTE) Curso 2010


introducción Propiedades que las diferencian de otros tipos de reordenamientos en proteínas:

RESULTADOS Y DISCUSIÓN. Aislamiento de Inmunoglobulina de Conejo Anti-Ferritina

Tema 5: Proteínas. Estructura primaria. Síntesis de péptidos

Separación de biomoléculas

EJERCICIOS DE BIOQUÍMICA: PRÓTIDOS

RESULTADOS Y DISCUSIÓN. Purificación de Tripsina

Digestión y absorción de PROTEÍNAS. Marijose Artolozaga Sustacha, MSc

qprotein (BCA) Kit para cuantificar proteinas totales PB-L Productos Bio-Lógicos

REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA EN PROCARIOTAS ANÁLISIS DE LA EXPRESIÓN DE LACZ

Electroforesis de DNA

ACTIVIDAD ENZIMÁTICA. Dra. Lilian González Segura Departamento de Bioquímica Facultad de Química

TEMA 7: ENZIMAS HIDROLÍTICAS. Estructura, sitios activos y mecanismos catalíticos de algunas enzimas hidrolíticas

Cuál de estas 3 posibilidades de replicación es la que ocurre?

TEMA PROTEINAS.

COAGULANTES EN LA INDUSTRIA LACTEA

PURIFICACIÓN DE ENZIMAS

FUNCIONES DE LOS AA???

Incorporación de nitrógeno. Prots. vegetales DIETA HUMANA. AA en intestino. AA en sangre. AA en células. Proteínas celulares

QUÍMICA BIOLÓGICA. Enzimas Cinética Enzimática

Seminario de Problemas

Proteólisis Limitada MODIFICACIONES PROTEICAS POSTRADUCCIONALES. Procesamiento de POMC. Proteólisis limitada. Recambio proteico ENZIMAS PROTEOLÍTICAS

Unidad9. Principios de Ingeniería Genética Aplicaciones de Biología Molecular

Unidad9. Principios de Ingeniería Genética Aplicaciones de Biología Molecular

3. Materiales y Métodos

AMINOÁCIDOS Y PÉPTIDOS

EXTRACCIÓN DE ADN DE HONGOS FILAMENTOSOS

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : C12N 15/12, C12N 15/ Agente: Tavira Montes-Jovellar, Antonio

Conclusiones 179 CONCLUSIONES

TRANSFERENCIA DE MATERIAL

1 PROBLEMAS DE PREPARACION DE SOLUCIONES (Tomados del Lehninger)

Monitoreo de un proceso de purificación de proteínas. Corrimiento electroforético de las muestras de la purificación de la lactato deshidrogenasa

Problema 1.- Escriba la estructura de la (L)-leucina: a) A ph bajo. b) En el ph isoeléctrico. c) A ph alto. Solución: Zwitterión CH 3 H 3 C H O H 3 N

Cuantificación y análisis químico de proteínas

Introducción I.1. Las proteasas y su clasificación

CATÁLOGO DE SERVICIOS Y PRECIOS

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN CAPÍTULO II: CAPÍTULO III: MATERIALES Y MÉTODOS

LAS PROTEINAS: ESTRUCTURA Y PLEGAMIENTO

NOMENCLATURA BASE + AZUCAR + FOSFATO: Base Azúcar Fosfatos Nucleótido Ac. nucleico

IV UNIDAD PROTEINAS Introducción al estudio de las Proteínas BIOQUIMICA DR. CAMONES MALDONADO

BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR. LABORATORIO No 9: ELECTROFORESIS EN GELES DE POLIACRILAMIDA (SDS-PAGE)

HIBRIDACIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS: SOUTHERN BLOT

Metodologías básicas del procesamiento de Proteinas

FUNCIÓN DE LAS PR DE L O AS PR TE O ÍNAS

Bioquímica Estructural y Metabólica. Tema 2. Aminoácidos

CARRERA DE ESPECIALIZACION EN BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL FCEyN-INTI

Transferencia de material genético II. Ensayos de restricción (digestión) del plásmido Electroforesis en geles de agarosa

Mantenimiento y transporte a Tª controlada. Descongelación celular y transporte

Aminoácidos, péptidos y proteinas

Sistema Integrado de Gestión. Enzimas: Amilasa salival PROGRAMA DENUTRICIÓN Y DIETÉTICA GUIA PRÁCTICA N 27

PÉPTIDOS Y PROTEÍNAS

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

B) Añadir al medio LB, además de la ampicilina, el IPTG (conc final, 0.5 mm) y X-Gal (conc. final 80 µg/ml). Es decir, para 100 ml de LB adicionar:

Enzimas utilizadas en Biología molecular

Purificación de la enzima lactato deshidrogenasa de músculo esquelético de pollo

Técnicas de biología molecular utilizadas en el diagnóstico de enfermedades hereditarias

Concepto de velocidad inicial [ ] d[ ] v =, t -> 0 dt

Transcripción:

LAS PROTEINASAS COMO UN PROBLEMA EN PURIFICACION DE PROTEÍNAS. SINTOMAS QUE SUGIEREN UN PROBLEMA PROTEOLITICO: 1) Ausencia de una proteína específica (por actividad o inmunorreactividad). 2) Bajos rendimientos en la purificación o pérdida de actividad, por ejemplo durante el almacenamiento de las muestras. 3) Cambios en la actividad de la proteína. P.ej.: especificidad, dependencia del ph, etc. Puede deberse a proteólisis limitada. P.ej.: la tirosina aminotransferasa (TAT) de hígado de mamífero cuya región N-terminal se conoció sólo al secuenciar el cdna, pues se proteoliza al romper los hepatocitos. 4) Discrepancias en las propiedades de la misma proteína purificada en distintos laboratorios o por métodos alternativos (patrón de isoformas, datos de secuencia N-terminal). 1

SINTOMAS EN SDS-PAGE QUE SUGIEREN UN PROBLEMA PROTEOLITICO. 1) Pobre resolución de bandas y alto background de tinción. 2) Pérdida de bandas de alto peso molecular y aumento del material de bajo peso molecular. 3) Discrepancias en el valor de peso molecular informado por diversos laboratorios, o de la misma proteína obtenida por métodos alternativos. 4) Disminución del peso molecular aparente durante el almacenamiento. 5) Aparición de dos bandas con peso molecular menor, con pérdida de una única banda con peso molecular igual a su suma. 6) Número variable de subunidades en preparaciones de proteínas multifuncionales. 2

PROBLEMAS PROTEOLITICOS QUE PUEDEN SUCEDER DURANTE LA SDS-PAGE. 1) Las condiciones desnaturalizantes empleadas en SDS-PAGE despliegan a las proteínas y las hacen mas vulnerables a la proteólisis. 2) Algunas proteinasas no se inactivan completamente en condiciones desnaturalizantes standard, sobre todo si no se hierve la muestra a sembrar. 3) Los complejos proteinasa-inhibidor se disocian. 4) Los agentes reductores, como el β-mercaptoetanol, activan a las cisteina proteinasas. 3

FORMAS DE EVITAR (O MINIMIZAR) LA PROTEOLISIS DURANTE LA PURIFICACION DE UNA PROTEINA. 1) ph y buffers: Buscar un buffer y un valor de ph que no sea el óptimo para las proteinasas conocidas en el material de partida. 2) Temperatura: Trabajar en frío y guardar las muestras congeladas (a -70 o C de ser posible), salvo que la proteína no lo soporte. 3) Tiempo: Trabajar tan rápido como sea posible. Usar inhibidores de proteinasas durante las etapas que insumen mucho tiempo (p. ej.: una diálisis de toda la noche). 4) Agentes estabilizadores: P. ej.: glicerol, al 15-35 %, o DMSO, al 10 % 5) Agregado de proteínas exógenas: P. ej.: 1-5 mg de seroalbúmina bovina por ml. 6) Agregado de efectores: Sustratos, análogos de sustratos, cofactores, efectores alostéricos, si el complejo de la proteína y el efector es mas estable que la proteína sola. 7) Uso de cócteles de inhibidores de proteinasas. 4

5

USO DE PROTEINASAS EN SECUENCIACION DE PROTEINAS Para la digestión parcial de las proteínas previa a su secuenciación por Edman o MS, se utilizan distintas proteinasas con diferentes especificidades. Serin proteinasas: Tripsina - Quimotripsina - Subtilisina - Glu-C - Lys-C - Arg-C. Cistein proteinasas: Papaína. Metaloproteinasas: Termolisina. Aspartil proteinasas. Pepsina. Actualmente lo mas frecuente es efectuar la digestión en el fragmento de gel de proliacrilamida, y luego extraer los péptidos para efectuar RP-HPLC o MS. 6

7

ALGUNAS PROTEINAS ESTUDIADAS POR PROTEOLISIS LIMITADA. ES ESENCIAL DETENER LA PROTEÓLISIS CON UN INHIBIDOR ADECUADO 1) MIOSINA. Clivaje con quimotripsina, detenido con PMSF. Produce las meromiosinas pesada y liviana. 2) COMPLEJO ASPARTOQUINASA-HOMOSERINA DEHIDROGENASA. Clivaje con quimotripsina, detenido con PMSF. Se aísla el fragmento C- terminal de 55 kda que contiene la actividad de homoserina dehidrogenasa. 3) DNA POLIMERASA I. Clivaje con subtilisina, en presencia de DNA. Detenido con PMSF. Separa el fragmento N-terminal de 35 kda del fragmento C-terminal de 68 kda. Este último es el fragmento Klenow, con actividad de polimerasa y 3-5 -exonucleasa. 8

USO DE PROTEINASAS PARA DETERMINAR LA TOPOLOGIA DE PROTEINAS DE MEMBRANA 9

USO DE PROTEINASAS PARA DETERMINAR LA TRANSLOCACIÓN DE PROTEINAS A ORGANELAS. 10

11

12

USO DE PROTEINASAS PARA PROCESAR PROTEINAS EXPRESADAS COMO PROTEINAS DE FUSION. 13

14

15

16

17

18

TIROSINA AMINOTRANSFERASA (TAT) DE TRYPANOSOMA CRUZI-FUSION GST WESTERN COOMASSIE WESTERN Nat Rec Fusion 19

Calles 1 (E. coli) y 2 (NatTAT), sustratos Tyr/αKG. Calles 3 (E. coli), 4 (RecTAT) y 5 (NatTAT), sustratos Tyr/Pyr. RecTAT clivada con trombina: Le quedan 17 residuos más que a la NatTAT, incluyendo 3 básicos: GSGGGGGSEASNSIKRK Km Fusion RecTAT NatTAT (mm) clivada Ala 6.1 6.2 5.7 (ALAT) Tyr 15.1 6.4 7.1 (TAT) 20