introducción Propiedades que las diferencian de otros tipos de reordenamientos en proteínas:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "introducción Propiedades que las diferencian de otros tipos de reordenamientos en proteínas:"

Transcripción

1

2

3 introducción En 1990 se descubre la primera inteína Propiedades que las diferencian de otros tipos de reordenamientos en proteínas: Secuencia característica de la inteína. Reacción autocatalítica en ausencia de proteínas exógenas,, cofactores o fuentes de energía. Formación de un enlace peptídico entre las exteínas.

4 Estructura

5 Mecanismo estándar del splicing de proteínas

6

7

8

9

10

11 Inteína libre + exteínas unidas por un enlace peptídico

12 Inteínas como enzimas. Aceleran reacciones: Alineamiento de grupos reactivos. Haciendo más nucleófilos los grupos atacantes, y más electrófílo el carbonilo del enlace escindible. Estabilizando los estados de transición tetraédrica. Protonación y desprotonación.

13 Secuencias de las exteínas cercanas a la inteína. Los precursores han evolucionado para maximizar la eficiencia del splicing. Las inteínas en diferentes lugares de inserción normalmente realizan el splicing unas 10 veces más lento y/o dan lugar a un precursor inactivo. Diferentes inteínas muestran variedad en el grado de especificidad por el sustrato. En general, el splicing mejora cuando la secuencia nativa de las exteínas flanquea a la inteína por uno o los dos lados.

14 Dos histidinas conservadas. Mutaciones y datos estructurales indican que la His en el bloque B ayuda a activar la unión en el splicing en el N-terminal. La His que ocupa el penúltimo residuo de la inteína activa el ayuste en C-terminal. Parece que esta His debe protonar el nitrógeno de la amida del enlace que se separa al ciclarse la Asn.

15 Dos histidinas conservadas.

16 Diferentes modos de ayuste. -Inteínas con Ala1. Estas han perdido la manera de realizar el ataque nucleófilo requerido en el extremo amino para poder formar el intermediario (Tio( Tio) ester lineal. La Cys +1 ataca directamente un enlace amida en el N terminal formándose el intermediario ramificado.

17 Inteínas con Ala1. El mecanismo de estas inteínas seguiría 3 pasos (se elimina el primer paso del proceso estándar). En las inteínas estándar si se muta para que el primer residuo sea una Ala, se detiene el splicing.

18 Inteínas con Ala1. El análisis de la inteína de KlbA de Methanococcus jannaschii mostró: 1. Ayuste eficiente en E.coli. 2. Aparecía el intermediario ramificado estándar. 3. Requeria Cys +1 en el ayuste, para formar el inermediario ramificado. 4. La Asn del C terminal es necesaria para escindir la exteína-c. 5. Thr e His activan el ayuste de la parte N terminal. 6. Se observa el intermediario tioester lineal estándar cuando se da la reversión de Ala1 a Cys1.

19 Inteínas que acaban en Gln o Asp. Experimentan los mismos reordenamientos que con la Asn dando también como resultado un enlace peptídico. Se ha visto también que la His (penúltimo residuo de la inteína) ) ayuda al ayuste en el extremo C.

20 Inteínas que acaban en Gln. Estudios en las inteínas RNR del virus Chilo iridescent y Pol III de Pyrococcus abyssi, mostraron diferentes resultados cuando se revertió la Gln por Asn: -En la inteína de RNR la tasa de ayuste se vio reducida 7 veces. -En la de Pol III aumentó 4 veces.

21 Inteínas que acaban en Asp. Es el caso de la inteína de RNR de Carboxydothemus hydrogenoformans. Se observa que el ayuste se sigue dando al cambiar este Asp por Asn, Gln y Glu formando un enlace peptídico al ciclarse.

22 Aplicaciones biotecnológicas de las inteínas.

23 Vectores de purificación de proteínas. Reacciones de escisión aisladas y controladas. Para controlar el corte del N-terminal, se limita la reacción al primer paso del ayuste. Normalmente mutando la Asn C-terminal y el aa +1. El enlace tioester resultante es generalmente estable hasta que se da un ataque nucleófilo. El enlace tioester del C-terminal ha sido utilizado para unir diferentes tipos de moléculas a proteínas diana.

24 Vectores de purificación de proteínas.

25 Estrategias para unir polipéptidos. Se han utilizado dos técnicas basadas en inteínas para unir polipéptidos: 1. Trans-splicing splicing. 2. Unión de la proteína expresada mediada por inteína.. (EPL o IPL). Ambos métodos producen una proteína formada a partir de dos o más fragmentos, permitiendo numerosos tipos de modificaciones de segmentos.

26 Trans-splicing splicing El trans-splicing splicing esta limitado por las preferencias por el sustrato que tenga la inteína. En el trans-splicing splicing,, fragmentos de precursores se reorganizan para formar una inteína funcional.

27 EPL. Técnica in vitro Mediante la inteína se forman polipéptidos con un α-tioester C-terminal que son unidos a polipéptidos que empiezan con una Cys. Forma un enlace peptídico. El α-tioester permite la unión de polipéptidos a numerosos tipos de moléculas. Sin embargo el enlace peptídico solo se forma si la molécula se une a una Cys con un grupo amino libre.

28 EPL.

29 Estrategias para unir polipéptidos. han sido utilizadas para: Aumentar el límite de tamaño en análisis NMR. Introducir modificaciones post-traduccionales traduccionales. Introducir aminoácidos no naturales. Introducir estados de transición análogos y biosensores. Limitar la transferencia de transgenes no deseados en plantas. Expresar proteínas citotóxicas.

30

31 Unir proteínas a soportes sólidos o a transportadores. Las inteínas han sido utilizadas para sintetizar microarrays de proteínas uniendo las proteínas a un dominio de unión a superficies sólidas. Ej.: proteínas diana con α-tioester fueron inmovilizadas en una superficie de cristal al reaccionar con Cys unida al cristal mediante polietilen glicol. Ej.: se añadió biotina a las proteínas utilizando EPL y estas se unieron al soporte sólido con avidina.

32 Unir proteínas a soportes sólidos o a transportadores. Ensayos para conocer las uniones específicas a un péptido están a veces limitados por la incapacidad de los péptidos para unirse a soportes sólidos. Este obstáculo se supera utilizando EPL para unir a los péptidos a una proteína transportadora que tenga buenas características de unión y baja reactividad a anticuerpos.

33 Interruptores biomoleculares in vivo. Manipulando el ayuste en proteínas conseguimos que las inteínas actúen como interruptores moleculares. Mutantes sensibles a temperatura para el splicing insertados en Gal4 y Gal80 han sido utilizados para controlar espacial y temporalmente la expresión de genes en levaduras y Drosophila.

34 Interruptores biomoleculares in vivo.

35

Conceptos básicos de biología molecular, I

Conceptos básicos de biología molecular, I Dr. Eduardo A. RODRÍGUEZ TELLO CINVESTAV-Tamaulipas 21 de mayo del 2013 Dr. Eduardo RODRÍGUEZ T. (CINVESTAV) Conceptos básicos de biología molecular 21 de mayo del 2013 1 / 28 1 Introducción Tarea Dr.

Más detalles

LAS PROTEINAS: ESTRUCTURA Y PLEGAMIENTO

LAS PROTEINAS: ESTRUCTURA Y PLEGAMIENTO LAS PROTEINAS: ESTRUCTURA Y PLEGAMIENTO ESTRUCTURA Y FUNCION DE LAS PROTEINAS. Las proteínas son polímeros de aminoácidos unidos por uniones amida, llamadas uniones peptídicas. La cadena polipéptídica

Más detalles

AMINOÁCIDOS. Funciones:

AMINOÁCIDOS. Funciones: AMINOÁCIDOS Funciones: 1)Moléculas formadoras de las proteínas. 2)Precursores de vitaminas (β - alanina). 3)Intermediarios en las síntesis de otros aminoácidos. 4) Presentes en las paredes celulares de

Más detalles

Proteinas. Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP. Técnico en masoterapia

Proteinas. Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP. Técnico en masoterapia Proteinas Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP. Técnico en masoterapia CARACTERÍSTICAS Contienen carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N); y casi todas también poseen azufre (S). Son BIOPOLÍMEROS:

Más detalles

PROTEÍNAS ESTRUCTURAS PRIMARIA, CUATERNARIA

PROTEÍNAS ESTRUCTURAS PRIMARIA, CUATERNARIA PROTEÍNAS ESTRUCTURAS PRIMARIA, SECUNDARIA, TERCIARIA Y CUATERNARIA NIVELES DE ESTRUCTURACIÓN DE LAS PROTEÍNAS ESTRUCTURA PRIMARIA 1. Ordenamiento lineal de aminoácidos, en cadenas no ramificadas 2. Posición

Más detalles

BIOQUÍMICA GENERAL. MSc. Dania Martín

BIOQUÍMICA GENERAL. MSc. Dania Martín BIOQUÍMICA GENERAL MSc. Dania Martín UNIDAD # 3: PROTEÍNAS Clase #7 OBJETIVOS Conceptuales Procedimentales Actitudinales CONTENIDOS Analizar el objeto de Diferenciar el objeto de Ser consciente de la 1.

Más detalles

NOMENCLATURA BASE + AZUCAR + FOSFATO: Base Azúcar Fosfatos Nucleótido Ac. nucleico

NOMENCLATURA BASE + AZUCAR + FOSFATO: Base Azúcar Fosfatos Nucleótido Ac. nucleico NUCLEOTIDOS Los nucleótidos están formados por una base orgánica unida a una azúcar la que tiene 1 a 3 grupos fosfatos. Las bases pueden ser Púricas: adenina y guanina; Pirimídicas: citocina, uracilo y

Más detalles

Tema 13:Genética molecular II. Síntesis de proteínas

Tema 13:Genética molecular II. Síntesis de proteínas Tema 13:Genética molecular II Síntesis de proteínas El código genético -Universal -Degenerado -Sin imperfecciones -Sin solapamientos? aa aa aa aa aa aa- aa (A, G, C, U) Proteína (20 aa distintos) De cuántas

Más detalles

Aminoácidos Pi Primera Parte

Aminoácidos Pi Primera Parte Proteínas Aminoácidos Pi Primera Parte 1 Introducción a proteínas Las proteínas están constituidas básicamente por unidades elementales (monómeros) denominadas aminoácidos. Hay 20 aminoácidos diferentes,

Más detalles

A + B C + D. SUBSTRATO: Es la substancia que sufre una transformación en una reacción bioquímica para formar el producto.

A + B C + D. SUBSTRATO: Es la substancia que sufre una transformación en una reacción bioquímica para formar el producto. REACCINES BIQUÍMICAS Son aquellas que se llevan a cabo en ser vivo, en alguno de sus componentes como un órgano, un tejido o una célula, o bien, aquellas que se llevan a cabo in vitro mediante el uso de

Más detalles

CÓMO SE PUEDE DETERMINAR LA SECUENCIA DEL DNA A PARTIR DE UNA PROTEÍNA? DR. MANUEL E. AQUINO

CÓMO SE PUEDE DETERMINAR LA SECUENCIA DEL DNA A PARTIR DE UNA PROTEÍNA? DR. MANUEL E. AQUINO Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas CÓMO SE PUEDE DETERMINAR LA SECUENCIA DEL DNA A PARTIR DE UNA PROTEÍNA? DR. MANUEL E. AQUINO GUÍA DEL MAESTRO ESTÁNDARES ATENDIDOS: 1. LA NATURALEZA

Más detalles

Pregunta 1. Elija una de las siguientes: enlace iónico, fuerza van der Waal, enlace covalente, enlace de hidrógeno.

Pregunta 1. Elija una de las siguientes: enlace iónico, fuerza van der Waal, enlace covalente, enlace de hidrógeno. Pregunta 1 Usted está estudiando una enzima denominada sinasa. Su sustrato es la tripéptida, Ala Lys Thr, con una molécula poco común en su término C, la molécula GLOW. Cuando esta molécula GLOW se escinde

Más detalles

Composición: C, H, O, N, S (P, Fe, Cu, I, ).

Composición: C, H, O, N, S (P, Fe, Cu, I, ). PROTEÍNAS Son polímeros formados por la unión, mediante enlace peptídico, de monómeros llamados aminoácidos. Composición: C, H, O, N, S (P, Fe, Cu, I, ). FUNCIONES DE LAS PROTEÍNAS FUNCIONES DE LAS PROTEÍNAS

Más detalles

de aas grupo hemo asociado Citocromo C (humano) grupo hemo unido covalentemente Albúmina (humana) 550 Apolipoproteína B (humana) 4536

de aas grupo hemo asociado Citocromo C (humano) grupo hemo unido covalentemente Albúmina (humana) 550 Apolipoproteína B (humana) 4536 Proteínas. Formadas por una o más cadenas polipeptídicas de más de 100 aminoácidos. La estructura primaria de las proteínas es la secuencia de aminoácidos, que está codificada por los genes correspondientes;

Más detalles

Tautomería ceto-enólica

Tautomería ceto-enólica TEMA 21.- Reacciones en la posición alfa de los grupos carbonilo y carboxilo. Tautomería ceto-enólica. Reactividad en posición α respecto al grupo carbonilo. α- halogenación. Reacciones en las que intervienen

Más detalles

Análisis de proteínas

Análisis de proteínas Análisis de proteínas Qué determina su estructura? Composición de las proteínas Las proteínas son polímeros de aminoácidos que se unen mediante una unión peptídica Todos los aminoácidos tienen un grupo

Más detalles

REACCIONES DE POLIMERIZACIÓN DE CARBOHIDRATOS Y AMINOÁCIDOS.

REACCIONES DE POLIMERIZACIÓN DE CARBOHIDRATOS Y AMINOÁCIDOS. REACCIONES DE POLIMERIZACIÓN DE CARBOHIDRATOS Y AMINOÁCIDOS. PRESENTACIÓN Los animales incluyendo al hombre, recibimos pocas moléculas sencillas y una gran cantidad de macromoléculas, como almidones, proteínas

Más detalles

REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA EN PROCARIOTAS

REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA EN PROCARIOTAS REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA EN PROCARIOTAS Flujo de la Información Genética Dogma central transcripción traducción ADN ARN Proteína replicación Regulación de la Expresión Génica En los organismos

Más detalles

Bioquímica Estructural y Metabólica. Tema 2. Aminoácidos

Bioquímica Estructural y Metabólica. Tema 2. Aminoácidos TEMA 2. Aminoácidos. Estructura y propiedades de los aminoácidos. Estereoisomería. Clasificación de los aminoácidos según sus cadenas laterales. Aminoácidos esenciales y no esenciales. Modificaciones post-

Más detalles

Tema 3. Tema 3. Péptidos.. Enlace Peptídico. Péptidos naturales de interés Biológico. Péptidos. Péptidos

Tema 3. Tema 3. Péptidos.. Enlace Peptídico. Péptidos naturales de interés Biológico. Péptidos. Péptidos Tema 3 Tema 3 Péptidos.. Enlace Peptídico. Péptidos naturales de interés Biológico. Péptidos Enlace Peptídico Nomenclatura de péptidos Características estructurales del enlace peptídico Estéreoespecificidad

Más detalles

CONFERENCIA 6 TÍTULO: COMPONENTES MOLECULARES: MACROMOLÉCULAS. PROTEÍNAS.

CONFERENCIA 6 TÍTULO: COMPONENTES MOLECULARES: MACROMOLÉCULAS. PROTEÍNAS. MORFOFISIOLOGÍA HUMANA I. PRIMER TRIMESTRE. PRIMER AÑO. CONFERENCIA 6 TÍTULO: COMPONENTES MOLECULARES: MACROMOLÉCULAS. PROTEÍNAS. Sabe Ud. que es la sangre? Adultos contienen de 5-6L Adultos contienen

Más detalles

ÁCIDOS NUCLEICOS. Aguanten Gregor Mendel y los guisantes!

ÁCIDOS NUCLEICOS. Aguanten Gregor Mendel y los guisantes! ÁCIDOS NUCLEICOS Aguanten Gregor Mendel y los guisantes! ÁCIDOS NUCLEICOS ADN y ARN son los mensajeros químicos de la información genética de los seres vivos. Son polímeros de nucleótidos, formando largas

Más detalles

Estructura 3D de proteínas

Estructura 3D de proteínas Estructura 3D de proteínas Aportaciones de la Bioinformática Structural Bioinformatics Laboratory Research Group on Biomedical Informatics (GRIB) Universitat Pompeu Fabra Sumario Conceptos básicos (I):

Más detalles

TRANSCRIPCIÓN, TRADUCCIÓN, REGULACIÓN EXPRESIÓN GENÉTICA (Docentes: Marina González Gabriela Gómez - Sede Montes de Oca)

TRANSCRIPCIÓN, TRADUCCIÓN, REGULACIÓN EXPRESIÓN GENÉTICA (Docentes: Marina González Gabriela Gómez - Sede Montes de Oca) TRANSCRIPCIÓN, TRADUCCIÓN, REGULACIÓN EXPRESIÓN GENÉTICA (Docentes: Marina González Gabriela Gómez - Sede Montes de Oca) 1) La secuencia de nucleótidos reconocida por la ARN polimerasa se conoce como:

Más detalles

ÁCIDOS NUCLEICOS. Aguanten Gregor Mendel y los guisantes!

ÁCIDOS NUCLEICOS. Aguanten Gregor Mendel y los guisantes! ÁCIDOS NUCLEICOS Aguanten Gregor Mendel y los guisantes! ÁCIDOS NUCLEICOS caracts. grales. ADN y ARN son los mensajeros químicos de la información genética de los seres vivos. Son polímeros de nucleótidos,

Más detalles

Estructura de proteínas

Estructura de proteínas Estructura de proteínas diversidad química de las cadenas laterales de los aa diversidad funcional Reconocimiento de ligandos catalisis Elementos estructurales Para que la cadena polipeptidica funcione

Más detalles

4. El esquema adjunto representa la estructura de una molécula denominada lisozima.

4. El esquema adjunto representa la estructura de una molécula denominada lisozima. BLOQUE I : La base físico-química de la materia 1. a. Nombre y formule un monosacárido que contenga seis átomos de carbono. b. Indica esquemáticamente una diferencia estructural existente entre el almidón

Más detalles

SEMANA 29 AMINOACIDOS Y PÉPTIDOS Elaborado por: Lic. Fernando Andrade

SEMANA 29 AMINOACIDOS Y PÉPTIDOS Elaborado por: Lic. Fernando Andrade +UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNIDAD DIDÁCTICA DE QUÍMICA, PRIMER AÑO GUIA DE ESTUDIO 2016 SEMANA 29 AMINOACIDOS Y PÉPTIDOS Elaborado por: Lic. Fernando Andrade Lea

Más detalles

EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO

EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO La información genética es la causa de la síntesis de proteínas específicas, entre ellas las enzimas, responsables de las características estructurales y funcionales de un

Más detalles

Cuantificación y análisis químico de proteínas

Cuantificación y análisis químico de proteínas Cuantificación y análisis químico de proteínas Enlace peptídico R 1 R 2 Secuencia: AlaGluGlyLys o AEGK Puentes disulfuro COO- COO- COO- NH 2 NH 2 NH 2 Modificaciones Post-traduccionales I Análisis químico

Más detalles

PROTEINAS AMINOACIDOS

PROTEINAS AMINOACIDOS PROTEINAS AMINOACIDOS 1 2 PROTEINAS Las proteínas son las moléculas constituyentes de los seres vivos que, además de ocupar el 50% del peso seco de los tejidos, tienen la máxima importancia por las funciones

Más detalles

Estructura y función de proteínas

Estructura y función de proteínas Estructura y función de proteínas Luciferina y uciferasa. Producción de luz. Hemoglobina. Transporte de oxígeno. Queratina: Principal componente estructural de pelo, escamas, cuernos, lana, uñas y plumas.

Más detalles

Existen más de 150 aminoácidos, aunque tan sólo 20 son aminoácidos proteicos. Todos ellos α.

Existen más de 150 aminoácidos, aunque tan sólo 20 son aminoácidos proteicos. Todos ellos α. UNIDAD 6: PROTEÍNAS. 1.- CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS PROTEÍNAS. - Son las biomoléculas orgánicas más abundantes en los seres vivos. - Químicamente están formadas por C, H, O, N y también pueden contener

Más detalles

Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas

Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas CÓMO SE EXPRESAN LOS GENES? PREPARADA POR: DR. MANUEL E. AQUINO Y DRA. MARÍA I. LAZARO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES, UNIVERSIDAD DEL SAGRADO

Más detalles

Tema 18. Traducción I. Código genético y RNA de transferencia

Tema 18. Traducción I. Código genético y RNA de transferencia Tema 18 Traducción I. Código genético y RNA de transferencia Código genético Cómo se traduce la información contenida en el ARNm a proteínas? 4 nucleótidos 20 aminoácidos Código Código genético * Es el

Más detalles

Ciclo de Krebs Destino del piruvato. Descarboxilación oxidativa. Aspectos estructurales y mecanismos de la piruvato deshidrogenasa.

Ciclo de Krebs Destino del piruvato. Descarboxilación oxidativa. Aspectos estructurales y mecanismos de la piruvato deshidrogenasa. Ciclo de Krebs Destino del piruvato. Descarboxilación oxidativa. Aspectos estructurales y mecanismos de la piruvato deshidrogenasa. Relevancia del ciclo de Krebs dentro del metabolismo en general. Descripción

Más detalles

Receptores de las células T

Receptores de las células T Receptores de las células T Receptores de las células T y moléculas del CPH El heterodímero TCR αβ o γδ constituye la unidad de reconocimiento del receptor y el complejo CD3 se asocia a ellos para constituir

Más detalles

Cuestiones de Bioquímica

Cuestiones de Bioquímica 1º de Química, gr. D http://www.uv.es/bbm Tema 4 Cuestiones de Bioquímica 1) Una reacción enzimática puede escribirse como dos reacciones sucesivas, donde el complejo ES es el intermediario en la conversión

Más detalles

Introducción. Expresión génica. Regulación de la expresión génica en procariotas

Introducción. Expresión génica. Regulación de la expresión génica en procariotas Introducción La secuencia genética siempre es la misma en todas las células y siempre está presente en organismos unicelulares, pero no se expresa igual en cada célula y en cada momento. Expresión génica

Más detalles

Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago. Biología. Proteínas.

Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago. Biología. Proteínas. Proteínas. Los monómeros de las proteínas son veinte aminoácidos, donde 9 de estoss aminoácidos son esenciales, ya que no son producidos por nuestro organismo, por lo tanto deben ser adquiridos a través

Más detalles

U. D. 4 LAS PROTEÍNAS

U. D. 4 LAS PROTEÍNAS U. D. 4 LAS PROTEÍNAS EL ALUMNO DEBERÁ CONOCER LAS UNIDADES O MONÓMEROS QUE FORMAN LAS MACROMOLÉCULAS BIOLÓGICAS Y LOS ENLACES DE ESTOS COMPONENTES, RECONOCER EN EJEMPLOS LAS CLASES DE BIOMOLÉCULAS Y LOS

Más detalles

GUIÁ DE PROTEÍNAS Y ÁCIDOS NUCLEICOS. Nombre:... Curso:.. Fecha:...

GUIÁ DE PROTEÍNAS Y ÁCIDOS NUCLEICOS. Nombre:... Curso:.. Fecha:... Liceo La Florida Prof: M. Ibáñez H. GUIÁ DE PROTEÍNAS Y ÁCIDOS NUCLEICOS Nombre:... Curso:.. Fecha:... Introducción: Nuestro organismo produce proteínas, sin embargo si a las células les falta 1 ingrediente,

Más detalles

AMINOACIDOS Y PEPTIDOS. SEMANA 29 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar

AMINOACIDOS Y PEPTIDOS. SEMANA 29 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar AMINOACIDOS Y PEPTIDOS SEMANA 29 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar AMINOACIDOS Compuestos que contienen un grupo carboxílico y un grupo amino. Los mas importantes en el mundo biológico son los α-aminoácidos,

Más detalles

GUÍA N 1: Enlace Químico y Grupos Funcionales

GUÍA N 1: Enlace Químico y Grupos Funcionales UIVERSIDAD MAYR PRIMERA PARTE: Ejercicios de desarrollo. GUÍA : Enlace Químico y Grupos Funcionales.- Defina enlace químico y señale los tipos de enlaces químicos que se pueden presentar en una molécula

Más detalles

EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES

EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES LAS REACCIONES CELULARES BÁSICAS Todas las células llevan a cabo funciones vitales: Ingestión de nutrientes Eliminación de desperdicios Crecimiento Reproducción

Más detalles

TEMA 16 LA BASE QUÍMICA DE LA HERENCIA: GENÉTICA MOLECULAR

TEMA 16 LA BASE QUÍMICA DE LA HERENCIA: GENÉTICA MOLECULAR TEMA 16 LA BASE QUÍMICA DE LA HERENCIA: GENÉTICA MOLECULAR TEMA 16 La base química de la herencia: Genética molecular A.- Los ácidos nucleicos y su papel en la transmisión y expresión de la información

Más detalles

PÉPTIDOS Y PROTEÍNAS

PÉPTIDOS Y PROTEÍNAS PÉPTID Y PTEÍA 2 2 ' 2 ' n 2 -terminal (izquierda) 2 ' n2 -terminal (derecha) n

Más detalles

ADN. Transcripción. ARN transcrito primario afuncional. Modificación Post-transcripcional. ARNs maduros funcionales

ADN. Transcripción. ARN transcrito primario afuncional. Modificación Post-transcripcional. ARNs maduros funcionales Introducción Modificación del ARN transcrito para ser un ARNm del que se puedan obtener proteínas. ARN transcrito primario sin función, a no ser que madure y se transforme en un ARNm Nunca un ARNr transcrito

Más detalles

TEMA 17. LA EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO.

TEMA 17. LA EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO. TEMA 17. LA EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO. 1.-El DOGMA central de la biología molecular. 2.- Transcripción 2.1. Transcripción en procariotas. 2.2. Transcripción en eucariotas. 3.- El código genético.

Más detalles

Biopolímero s (4831)

Biopolímero s (4831) Biopolímero s (4831) 4.3. Conceptos de catálisis química. 4.3.3. Ejemplos de tipos de catálisis. Aplicación a la catálisis enzimática Los iones metálicos como catalizadores Como se dijo anteriormente los

Más detalles

Cinética Enzimática. Enrique Rivera González

Cinética Enzimática. Enrique Rivera González Cinética Enzimática Enrique Rivera González Importancia Las enzimas son proteínas capaces de catalizar específicamente reacciones bioquímicas. La actividad catalítica de las enzimas depende de su estructura.

Más detalles

AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS

AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS 4/6/15 DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA ESFUNO EUTM AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS ESTRUCTURA DE LOS AMINOÁCIDOS Grupo carboxilo Grupo amino Carbono α Cadena Lateral Ión dipolar o zwitterión Las proteínas tienen L-aminoácidos

Más detalles

Complemento. Introducción. Activación del complemento. Activación del complemento

Complemento. Introducción. Activación del complemento. Activación del complemento Introducción Las tres funciones principales del sistema del complemento en la inflamación Complemento Introducción.. Receptores del complemento. Comparación de las vías clásica y alternativa del complemento

Más detalles

FLUJO DE INFORMACIÓN EN LAS CÉLULAS: REPLICACIÓN TRANSCRIPCIÓN TRADUCCIÓN

FLUJO DE INFORMACIÓN EN LAS CÉLULAS: REPLICACIÓN TRANSCRIPCIÓN TRADUCCIÓN FLUJO DE INFORMACIÓN EN LAS CÉLULAS: REPLICACIÓN TRANSCRIPCIÓN TRADUCCIÓN ÁCIDOS NUCLEICOS Existen dos tipos: ADN (ácido desoxirribonucleico) ARN (ácido ribonucleico) Son polímeros constituidos por nucleótidos

Más detalles

REACCIONES ORGÁNICAS DE IMPORTANCIA

REACCIONES ORGÁNICAS DE IMPORTANCIA Ruptura de enlace Reacciones en etapas y concertadas Reactivos de una reacción química orgánica Tipos de reacción REACCIONES ORGÁNICAS DE IMPORTANCIA Objetivo de la clase: Explicar la formación de los

Más detalles

Introducción. Activación de los aminoácidos. Fase de iniciación

Introducción. Activación de los aminoácidos. Fase de iniciación Introducción Fases de la traducción Cinco fases Activación: unión de cada aminoácido a su ARNt correspondiente. Iniciación: Colocamos la maquinaria biosintética El primer aminoácido que formará la cadena

Más detalles

Biomoléculas orgánicas III. Las proteínas

Biomoléculas orgánicas III. Las proteínas Biomoléculas orgánicas III Las proteínas Introducción Las proteínas son biomoléculas orgánicas formadas por Carbono, Hidrógeno, Oxígeno y Nitrógeno. En ocasiones aparecen Fósforo y Azufre. Su unidad básica

Más detalles

ÍNDICE GENERAL ÍNDICE DE FIGURAS ÍNDICE DE TABLAS INDICE DE GRÁFICOS RESUMEN SUMMARY I. INTRODUCCIÓN 1

ÍNDICE GENERAL ÍNDICE DE FIGURAS ÍNDICE DE TABLAS INDICE DE GRÁFICOS RESUMEN SUMMARY I. INTRODUCCIÓN 1 ÍNDICE GENERAL Página ÍNDICE GENERAL ÍNDICE DE FIGURAS ÍNDICE DE TABLAS INDICE DE GRÁFICOS RESUMEN SUMMARY i iv vii viii ix x I. INTRODUCCIÓN 1 I.1 Consideraciones Generales 1 I.1.1 Flavonoides 1 I.2 Biosíntesis

Más detalles

CROMATOGRAFÍA. A.- INTERCAMBIO IONICO: A.1. ANIONICA A.2. CATIONCA B.- FILTRACIÓN EN GEL

CROMATOGRAFÍA. A.- INTERCAMBIO IONICO: A.1. ANIONICA A.2. CATIONCA B.- FILTRACIÓN EN GEL CROMATOGRAFÍA. A.- INTERCAMBIO IONICO: A.1. ANIONICA A.2. CATIONCA B.- FILTRACIÓN EN GEL C.- AFINIDAD B. CROMATOGRAFÍA DE FILTRACIÓN EN GEL. 1. Principios. No requiere la unión de la proteína, lo cual

Más detalles

REACTIVIDAD DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS

REACTIVIDAD DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS REACTIVIDAD DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS Reacciones Inorgánicas En general son rápidas y sencillas, especialmente las iónicas en solución acuosa porque los reactivos ya están listos para reaccionar. Reacciones

Más detalles

Expresión Genética a Nivel Molecular

Expresión Genética a Nivel Molecular Expresión Genética a Nivel Molecular Seccion II: traducción Capítulo 12 Traducción RNA proteínas ocurre en ribosomas Código genético Diccionario para interpretar 4 bases nitrogenadas en 20 aminoácidos

Más detalles

FACULTAD DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA. CURSO DE BIOQUÍMICA (CLAVE 1508) Licenciaturas de QFB y QA

FACULTAD DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA. CURSO DE BIOQUÍMICA (CLAVE 1508) Licenciaturas de QFB y QA FACULTAD DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA CURSO DE BIOQUÍMICA (CLAVE 1508) Licenciaturas de QFB y QA Prof. Laura Carmona Salazar Grupos: 09 Semestre: 14-I Este material es exclusivamente para uso

Más detalles

Tecnologías basadas en las proteínas. Nociones básicas sobre las proteínas

Tecnologías basadas en las proteínas. Nociones básicas sobre las proteínas Tecnologías basadas en las proteínas Nociones básicas sobre las proteínas Contenido Nociones básicas sobre las proteínas Estructura de las proteínas: Primaria Secundaria Terciaria Cuaternaria Funciones

Más detalles

AMINOÁCIDOS y proteínas

AMINOÁCIDOS y proteínas AMINOÁCIDOS y proteínas La Luciferina es una proteína Marijose Artolozaga Sustacha, MSc Las proteínas son las macromoléculas biológicas más abundantes y variadas. Diferentes estructuras y funciones Las

Más detalles

a) Aminoácidos b) Estructura primaria

a) Aminoácidos b) Estructura primaria Estructura y función de proteínas a) Aminoácidos b) Estructura primaria Luciferina y luciferasa. Producción de luz. Hemoglobina. Transporte de oxígeno. Queratina: Principal componente estructural de pelo,

Más detalles

Figura 1: Esquema de polímero

Figura 1: Esquema de polímero Eje temático: Química: Fenómenos nucleares Polímeros Procesos químicos industriales Contenido: Tipos de polímeros y polimerización Nivel: Cuarto medio Polímeros. Polímeros sintéticos y naturales Polímeros

Más detalles

Plegamiento y Estructura Terciaria

Plegamiento y Estructura Terciaria Plegamiento y Estructura Terciaria Para el plegamiento apropiado y la formación correcta de los posibles enlaces disulfuro de una molécula proteica, no se requiere una mayor o especial información, que

Más detalles

ACIDOS CARBOXÍLICOS NATURALES. Carla Coba Ramiro Robalino

ACIDOS CARBOXÍLICOS NATURALES. Carla Coba Ramiro Robalino ACIDOS CARBOXÍLICOS NATURALES Carla Coba Ramiro Robalino PROTEÍNAS Estructura Fuente natural Función biológica Aplicaciones Las proteínas son las moléculas orgánicas más abundantes en los animales, y juegan

Más detalles

Etapas de la Traducción. la traducción consta de tres partes

Etapas de la Traducción. la traducción consta de tres partes Traducción Etapas de la Traducción la traducción consta de tres partes Iniciación el ribosoma se desplaza en dirección 5-3 hasta encontrar una señal que le indique el inicio de la traducción la señal de

Más detalles

Modificaciones de Proteínas

Modificaciones de Proteínas Modificaciones de Proteínas Bibliografía: M. en C. Elva Carolina Chávez Hernández Alberts Molecular Biology of the Cell. 4a Ed disponible online. (2002, 2008). Lehninger Principles of Biochemistry 4ª,

Más detalles

1.- CONCEPTO DE ENZIMA

1.- CONCEPTO DE ENZIMA ENZIMAS 1.- CONCEPTO DE ENZIMA Los enzimas son catalizadores muy potentes y eficaces, Químicamente son proteínas Actúan en pequeña cantidad y se recuperan indefinidamente No llevan a cabo reacciones energéticamente

Más detalles

ARN polimerasas Eucariotas

ARN polimerasas Eucariotas Transcripción ARN polimerasas Eucariotas ARN polimerasa II Eucariota Factor Subunidades Peso Función TFIID TBP TAF s 1 12 38 kda 15-250 kda Reconocimiento TATA (promotor) Reclutamiento de TFIIB Regulación

Más detalles

Trascripción. Traducción

Trascripción. Traducción Trascripción y Traducción 1 2 Tipos de ARN 3 Molécula lineal que contiene información genética copiada del ADN. Tiene regiones codificadoras y regiones no codificadoras como la cabeza o líder y la cola.

Más detalles

7.012 Serie de ejercicios 1

7.012 Serie de ejercicios 1 ombre Grupo 7.01 Serie de ejercicios 1 Pregunta 1 a) uáles son los 4 tipos principales de moléculas biológicas mencionadas en clase? ite una función importante de cada tipo de molécula biológica celular.

Más detalles

Investigación en evolución

Investigación en evolución Investigación en evolución Análisis de secuencias de: nucleótidos en DNA (genómica) aminoácidos en Proteínas (proteómica) Comparación de secuencias de: nucleótidos aminoácidos Bioinformática Análisis de

Más detalles

el acetil CoA procede de cualquier sustancia o molécula que degrademos para obtener energía.

el acetil CoA procede de cualquier sustancia o molécula que degrademos para obtener energía. Tema 16: El acetil CoA. El acetil CoA es un producto común a todas las reacciones de degradación de todas las moléculas orgánicas. Una ruta metabólica nunca está separada de las demás. Estructura. Resto

Más detalles

METABOLISMO DE AMINOACIDOS

METABOLISMO DE AMINOACIDOS METABOLISMO DE AMINOACIDOS BIOSÍNTESIS DE AMINOÁCIDOS El ion amonio se incorpora a los aminoácidos a través de glutamato y de glutamina El glutamato y la glutamina desempeñan un papel crucial en la la

Más detalles

Tema 6. Cinética Enzimática TEMA 7 CINÉTICA ENZIMÁTICA 3. INHIBICIONES EN REACCIONES ENZIMÁTICAS INHIBICIÓN COMPETITIVA Y NO COMPETITIVA

Tema 6. Cinética Enzimática TEMA 7 CINÉTICA ENZIMÁTICA 3. INHIBICIONES EN REACCIONES ENZIMÁTICAS INHIBICIÓN COMPETITIVA Y NO COMPETITIVA Tema 6 Cinética Enzimática 1 TEMA 7 CINÉTICA ENZIMÁTICA 1. DEFINICIONES CÓMO ACTÚAN LOS ENZIMAS? 2. CINÉTICA ENZIMÁTICA MODELO DE MICHAELIS-MENTEN REPRESENTACIONES 3. INHIBICIONES EN REACCIONES ENZIMÁTICAS

Más detalles

BIOLOGÍA MOLECULAR: MICA, Y METABOLÓNICA

BIOLOGÍA MOLECULAR: MICA, Y METABOLÓNICA BIOLOGÍA MOLECULAR: GENÓMICA MICA, PROTEÓMICA Y METABOLÓNICA (1) (2) (3) Proteina Metabolitos y macromoléculas Genoma Transcriptoma Proteoma Metaboloma BIOLOGÍA MOLECULAR: toda la información n está en

Más detalles

Proteínas fibrosas. Alfa Queratinas Beta-Queratinas Fibroína Colágeno Elastina

Proteínas fibrosas. Alfa Queratinas Beta-Queratinas Fibroína Colágeno Elastina Proteínas Fibrosas La mayor parte o casi toda la proteína está organizada de manera paralela a un sólo eje Las proteínas fibrosas son generalmente fuertes mecánicamente Son generalmente insolubles Generalmente

Más detalles

CLASIFICACION POR LA CADENA LATERAL POR SU REQUERIMIENTO POR SU POLARIDAD. Esenciales No esenciales CADENA LATERAL CON GRUPO

CLASIFICACION POR LA CADENA LATERAL POR SU REQUERIMIENTO POR SU POLARIDAD. Esenciales No esenciales CADENA LATERAL CON GRUPO AMINOACIDOS Y PEPTIDOS Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar 2016 29 AMINOACIDOS Compuestos que contienen un grupo carboxílico y un grupo amino. Los más importantes en el mundo biológico son los α-aminoácidos,

Más detalles

Proteínas. Biología I. La vida en la tierra

Proteínas. Biología I. La vida en la tierra Proteínas Biología I La vida en la tierra Marzo 2010 PROTEÍNAS INTRODUCCIÓN 2 PROPÓSITO 3 PROTEÍNAS 4 Fórmulas de los 20 aminoácidos 5 Enlace peptídico 5 Función y estructura de las proteínas 6 Estructura

Más detalles

A B Ej. Cinética de primer orden

A B Ej. Cinética de primer orden Cinética enzimática A B Ej. Cinética de primer orden Concentración de A o B tiempo Reactivo Producto -da/dt = v = k [A] A=A 0 e- kt db/dt = v = k [A 0 ]-[B] B=A 0 + e kt Concentración en función del tiempo

Más detalles

Genética molecular I SÍNTESIS DE ARN (TRANSCRIPCIÓN)

Genética molecular I SÍNTESIS DE ARN (TRANSCRIPCIÓN) Genética molecular I SÍNTESIS DE ARN (TRANSCRIPCIÓN) Temario selectividad Tema 11.- Expresión de la información genética: Transcripción y Traducción. 6.- Descripción del mecanismo de la transcripción (iniciación,

Más detalles

De los 92 elementos químicos que existen en la naturaleza 30 esenciales para organismos vivos.

De los 92 elementos químicos que existen en la naturaleza 30 esenciales para organismos vivos. ELEMENTOS QUÍMICOS DE LA MATERIA VIVA Materia constituida por combinación de elementos químicos. De los 92 elementos químicos que existen en la naturaleza 30 esenciales para organismos vivos. ÁTOMOS ÁTOMO

Más detalles

Ciclo de Capacitaciones

Ciclo de Capacitaciones Colaboradores: Ciclo de Capacitaciones Capítulo 1 - Conceptos de Biología Celular y Molecular 09 de Junio del 2017 Indice Objetivo Entregar herramientas teóricas acerca de la teoría celular y molecular

Más detalles

BIOSINTESIS de PROTEINA = TRADUCCION

BIOSINTESIS de PROTEINA = TRADUCCION BIOSINTESIS de PROTEINA = TRADUCCION 1.) activación de amino ácidos 2.) iniciación 3.) elongación 4.) terminación y liberación 5.) plegamiento y procesamiento post-traduccional Actores: -amino ácidos -trnas

Más detalles

Las proteínas están constituidas por la unión de sustancias químicas denominadas aminoácidos. Son estos la unidad estructural de las proteínas.

Las proteínas están constituidas por la unión de sustancias químicas denominadas aminoácidos. Son estos la unidad estructural de las proteínas. AMINÁCIDS Las proteínas están constituidas por la unión de sustancias químicas denominadas aminoácidos. Son estos la unidad estructural de las proteínas. Un aminoácido, posee dos grupos funcionales característicos

Más detalles

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LAS PROTEÍNAS BIOLOGÍA SESIÓN 4

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LAS PROTEÍNAS BIOLOGÍA SESIÓN 4 ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LAS PROTEÍNAS BIOLOGÍA SESIÓN 4 Creado bajo licencia Creative Commons AUTORES: Emilia Matallana Redondo Julia Yumbe Baca Biología SESIÓN 4 BIOLOGÍA Estructura Y Función De Las Proteínas

Más detalles

El metabolismo es un conjunto de reacciones químicas que tienen lugar en las células del cuerpo

El metabolismo es un conjunto de reacciones químicas que tienen lugar en las células del cuerpo METABOLISMO El metabolismo es un conjunto de reacciones químicas que tienen lugar en las células del cuerpo El metabolismo transforma la energía que contienen los alimentos que ingerimos en el combustible

Más detalles

Proteínas y Ácidos Nucleicos

Proteínas y Ácidos Nucleicos Proteínas y Ácidos Nucleicos Mapa conceptual Biomoléculas. Biomoléculas inorgánicas: Moléculas que no presentan carbono en su estructura. Biomoléculas orgánicas: Moléculas que presentan carbono en su estructura.

Más detalles

1º Bachillerato A Septiembre 2013

1º Bachillerato A Septiembre 2013 1º Bachillerato A Septiembre 2013 1. Aminoácidos 2. Enlace peptídico 3. Estructura de las proteínas (I) 4. Estructura de las proteínas (II) 5. Clasificación de las proteínas: homoproteínas 6. Clasificación

Más detalles

LA BASE MOLECULAR DE LA VIDA

LA BASE MOLECULAR DE LA VIDA LA BASE MOLECULAR DE LA VIDA Los seres vivos están constituidos por átomos, unidos entre sí, formando moléculas. De esta forma, cualquier proceso vital es, en definitiva, una seria de reacciones químicas

Más detalles

Organización celular 24.2 Lípidos

Organización celular 24.2 Lípidos 24.1 Estructura química de la materia viva : Introducción a la bioquímica 24.1 Estructura química de la materia viva 24.2 Lípidos 24.3 Hidratos de carbono 24.4 Aminoácidos, péptidos y proteínas Elementos

Más detalles

PROTEÍNAS Y AMINOÁCIDOS

PROTEÍNAS Y AMINOÁCIDOS PROTEÍNAS Y AMINOÁCIDOS Las proteínas son biomoléculas constituidas por C, H, O y N en su mayor parte. Son polímeros lineales de moléculas de α-aminoácidos, unidos por un enlace llamado enlace peptídico.

Más detalles

Soluciones de la serie de ejercicios 1 (Curso 7.012)

Soluciones de la serie de ejercicios 1 (Curso 7.012) Soluciones de la serie de ejercicios 1 (urso 7.01) Pregunta 1 a) uáles son los 4 tipos principales de moléculas biológicas mencionadas en clase? ite una función importante de cada tipo de molécula biológica

Más detalles

ANÁLISIS DE LA FUNCIÓN GÉNICA:

ANÁLISIS DE LA FUNCIÓN GÉNICA: ANÁLISIS DE LA FUNCIÓN GÉNICA: SILENCIAMIENTO Y SOBREEXPRESIÓN PROTEÓMICA DISRUPCIÓN GÉNICA DISRUPCIÓN GÉNICA - Disrupción génica. Reemplazamiento génico por doble entrecruzamiento gena Southern Northern

Más detalles

I- LÍPIDOS 1. INTRODUCCIÓN 2. CATABOLISMO DE LOS ÁCIDOS GRASOS 3. RENDIMIENTO II- PROTEÍNAS 1. INTRODUCCIÓN 2. CATABOLISMO DE LOS ÁMINOACIDOS III-

I- LÍPIDOS 1. INTRODUCCIÓN 2. CATABOLISMO DE LOS ÁCIDOS GRASOS 3. RENDIMIENTO II- PROTEÍNAS 1. INTRODUCCIÓN 2. CATABOLISMO DE LOS ÁMINOACIDOS III- I- LÍPIDOS 1. INTRODUCCIÓN 2. CATABOLISMO DE LOS ÁCIDOS GRASOS 3. RENDIMIENTO II- PROTEÍNAS 1. INTRODUCCIÓN 2. CATABOLISMO DE LOS ÁMINOACIDOS III- VISIÓN GLOBAL DEL CATABOLISMO PRINCIPALES RUTAS DEL METABOLISMO

Más detalles

METABOLISMO Y BIOENERGÉTICA BIOQUÍMICA. CAPÍTULO 14

METABOLISMO Y BIOENERGÉTICA BIOQUÍMICA. CAPÍTULO 14 METABOLISMO Y BIOENERGÉTICA BIOQUÍMICA. CAPÍTULO 14 METABOLISMO Estudio de las reacciones bioquímicas que se llevan a cabo, incluidas su coordinación, regulación y necesidades energéticas. La energía que

Más detalles

Las Proteínas BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO TEMA 4: Actividades: 1º DÍA Los aminoácidos. Pg

Las Proteínas BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO TEMA 4: Actividades: 1º DÍA Los aminoácidos. Pg BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO TEMA 4: Las Proteínas Actividades: 1º DÍA Los aminoácidos Pg 58-59-60 1. Define el concepto de aminoácido. Escribe su fórmula general explicando su estructura molecular. 2. a)

Más detalles