COLOMBIA COMUNICACIONES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDADES. JESÚS HERNÁN ZAMBRANO RUIZ Coordinador Grupo de Seguimiento y Control de Proyectos

Documentos relacionados
para usuarios no videntes

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL. Pico Truncado. En la sociedad del conocimiento una oportunidad para todos

Quienes Somos? Asociación de Tecnología y Discapacidad 14/05/2010

PROYECTO PILOTO: CAPACITACIÓN EN ALFABETIZACIÓN DIGITAL Y TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

DESEMPEÑO DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES EN HONDURAS INFORME TRIMESTRAL

Enviar s, navegar en Internet o chatear eran tareas impensables 8 años atrás.

TECNOLOGÍAS PARA LA INCLUSIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

DESEMPEÑO DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES EN HONDURAS INFORME TRIMESTRAL

DESEMPEÑO DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES EN HONDURAS INFORME TRIMESTRAL

Américas Accesible II: Información y Comunicación para TODOS Medellín, Colombia 4 de noviembre de Sesión 2. Unidad de Inclusión Digital

LA VISIÓN DE LAS TICs EN AMÉRICA LATINA:

1ª Hackathon. por la educación inclusiva. Links referenciales

DESEMPEÑO DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES EN HONDURAS INFORME TRIMESTRAL

Ahora te invitamos a conocer la plataforma con la que trabajarás a partir de ahora haciendo solo un clic. Adobe Connect

Agosto: Generación Digital. Brecha digital y acceso al conocimiento [Reseña] D. en C. Silvia Berenice Fajardo Flores

PORTAFOLIO ATMEDIOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

Inclusión Digital. Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática (ONGEI)

Discapacidad Discapacidad y tecnología Discapacidad, tecnología y derechos humanos

Ministerio de Comunicaciones. República de Colombia

DESEMPEÑO DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES EN HONDURAS INFORME TRIMESTRAL

PLAN PARA LA ENSEÑANZA DE HABILIDADES INFORMACIONALES EN UNA BIBLIOTECA UNIVERSITARIAS

LIBRO HABLADO DIGITAL DTB INSTITUTO NACIONAL PARA CIEGOS INCI

E n e l c a m i n o d e l a i n c l u s i ó n d i g i t

María del Rosario Guerra Ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS INFORMACIÓN GRUPO DE INTERÉS TIPO DE GRUPO DE INTERÉS

Propósito del Programa

Doris Olaya Estadística

SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN E INFORMÁTICOS ( STI )

Responsabilidad Social Corporativa

ESTÁNDARES DE EQUIPAMIENTO SECTOR: ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTIFICAS Y TECNICAS

SOLUCIONES INTERACTIVAS PARA CONSUMIDORES. Kioscos y Autoatención ESTÁNDARES, VERTICALES Y PERSONALIZADAS

DOTACIÓN DE ACCESIBILDAD EN LA COMUNICACIÓN Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LAS OFICINAS DE TURISMO

NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL MODELO DE INTEROPERABILIDAD ENTRE LAS INSTITUCIONES DEL PODER EJECUTIVO Y PODER JUDICIAL. Diciembre 04 de 2009

PLAN DE TRABAJO 2017 DIRECCION DE INFORMATICA ÍNDICE

GUION DE CAPACITACIÓN DEL CURSO: ALFABETIZACIÓN DIGITAL Y LAS TIC EN LA COMUNIDAD

DESEMPEÑO DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES EN HONDURAS INFORME TRIMESTRAL

DESEMPEÑO DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES EN HONDURAS INFORME TRIMESTRAL

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO. Dirección del Area Académica: Humanidades

OFICINA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA. Plan TIC en Educación. Por: Carlos Lugo Silva Jefe de Oficina de Innovación Educativa

República de Colombia MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO. DECRETO No. ( )

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

PARTE 1: Experiencia con el Sistema

Proyecto de Conectividad y Telecentros BOLIVIA

MODELO DE e-discapacidad APLICABLE EN CUALQUIER AMBIENTE, PARA PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD COGNITIVA Y SU CUIDADOR ENCUESTA PRE FORO

PUERTOS DE COMUNICACIONES

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ EUSEBIO CARO ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA JESÚS EDUARDO MADROÑERO RUALES TIPOS DE CONECTIVIDAD

Web 2.0 P of o. J os o é To T m o á m s Ca C de d na n s

PLAN DE TRABAJO TELECENTRO UNION PANAMERICA, LAS ANIMAS CHOCÓ

Por qué nuestro proyecto?

Biblioteca Piloto o Híbrida

APLICACIÓN DE UN MODELO PARA EVALUAR LA E-INCLUSIÓN EN EL CONTEXTO COLOMBIANO: CASO ESTUDIANTES DE CIUDAD BOLÍVAR

Diagnóstico sobre Temas Metodológicos y Nuevos Indicadores TIC. Mariana Balboni, Coordinadora OSILAC DDPE, CEPAL. Agenda

TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD UNIDAD 1 - Historia de las tecnologías de información y de comunicación

CUESTIONARIO PRIMER SEMESTRE TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN I

Politica Publica de Inclusión Digital

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES. SERIE X: REDES DE DATOS Y COMUNICACIÓN ENTRE SISTEMAS ABIERTOS Seguridad

Todas las funcionalidades de una central telefónica en una sola herramienta alojada en la nube

Estrategias basadas en TIC para la inclusión social, educativa y laboral de personas con discapacidad.

CARACTERÍSTICAS DEL DOCUMENTO DE TEXTO ORIGINAL CON EL DE PDF.

Estadística de Educación Inicial no Escolarizada Inicio de Cursos,

Código: 6SIS-OT-01 Versión: 01 INSTRUCTIVO REQUERIMIENTOS MODULO Fecha de Emisión: 07-Mar-014 Página: 1/9. Flota Occidental

Servicios que. ofrece el SIBDI

LINEAMIENTOS PARA EL FUNCIONAMIENTO Y CONTROL DE LA SALA DE VIDEOCONFERENCIA

Terapia Ocupacional y Adaptación funcional del medio. Tema 6. El acceso a plataformas informáticas. Curso

Tiflotecnología. Sonia Juan Antonio Giménez

Editorial CLUB ROTARIO MONTERREY CUMBRES Y VETSA BUSCAN LIDERES COMUNITARIOS! Activación Comunitaria. Finalidad del Proyecto

PROGRAMA DE INTEGRACION SOCIAL A TRAVES DEL DEPORTE

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). COMITÉ CIUDADANO DE EVALUACION ESTADISTICA DEL ESTADO DE SINALOA (CCEEES).

Herramientas de cálculo para estudiantes con limitación visual

Acceso Universal Acceso a la Información Telecentros Rurales. Roberto Bastidas-Buch Oficina de Representación UIT Centro América

Envía un correo a (asunto: Imagina Alcobendas) O llama al teléfono:

MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC AL CURRÍCULO

Accesibilidad en el Diseño de Aplicaciones Web TECNOLOGÍAS DE APOYO

Accesibilidad y Usabilidad Web

IV Congreso Internacional de Seguridad y Salud en el trabajo

BRECHA DIGITAL Y ACCESO AL CONOCIMIENTO

Aspectos generales sobre los censos de población y vivienda en América Latina con miras a la ronda 2020

Gerencia de Censo de Población y Vivienda Abril Ronda de Censos 2010 Una Estrategia de Armonización

Sistema generador de códigos QR

2007. Año de la Corregidora Doña Josefa Ortiz de Domínguez Coordinación Estatal Del Programa Nacional de Lectura

PORTAFOLIO DE SERVICIOS SINAB

Su uso esta muy extendido en Internet, siendo la nomenclatura mas utilizada la de servidor web. Hay muchos servidores en Internet y muchos tipos de

Introducción a los Sistemas Operativos

Caracterización Diseño y Elaboración de Escenarios, Objetos y Contenidos Multimediales Basados en Red

Servicios de referencia virtual

Madrid, 24 de abril 2008

DESEMPEÑO DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES EN HONDURAS INFORME TRIMESTRAL

Estadística de Educación Especial Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular Inicio de Cursos,

PROYECTO DE SISTEMATIZACIÓN Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO. Agosto 2014

Matriz de Planeamiento TIC

Maestrías Virtuales. Programa Virtual de acuerdo a ley.

Soporte técnico telefónico

MESA REDONDA: LAS TICS Y EL EEES

ANEXO No. 11 REQUISITOS INTEGRACIONES

DESEMPEÑO DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES EN HONDURAS INFORME TRIMESTRAL

Integración: Revista digital sobre discapacidad visual N.º 72 - Junio 2018 ISSN

PLAN DE TRABAJO T.I.C.

titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales

Transcripción:

Seminario sobre "Intercambio de experiencia en prácticas eficaces y servicios para las personas con discapacidades" Ginebra, 17 de septiembre de 2007 Document SIS-07/011-S Original: Spanish COLOMBIA COMUICACIOES PARA PERSOAS CO DISCAPACIDADES JESÚS HERÁ ZAMBRAO RUIZ Coordinador Grupo de Seguimiento y Control de Proyectos De la misma manera que se ocupa de reglamentar, gestionar y controlar la utilización del espectro de frecuencias radioeléctricas, el Ministerio de Comunicaciones tiene la responsabilidad de garantizar a los diferentes grupos sociales de la sociedad el acceso y uso eficaz de las tecnologías y servicios de comunicaciones, así como las ventajas sociales que ofrecen. De este modo, hemos reconocido la situación de exclusión que deben afrontar las personas con discapacidades sensoriales (visuales o de audición) debido a su dificultad para tener acceso a la comunicación o a la información y, por ende, a su integración social, a la educación o a la vida laboral, sin olvidar tampoco los problemas de la interacción cotidiana con familiares y amigos. Por este motivo, el Ministerio ha emprendido proyectos destinados a adquirir, adaptar y poner en servicio tecnologías adecuadas para personas ciegas, a las que se ha impartido la capacitación necesaria para que puedan utilizarlas con eficacia. Cualquiera sea esa tecnología, por ejemplo, lectores de pantalla, escáneres inteligentes (lector-parlante) o impresoras en Braille, su objetivo es dar a esas personas la posibilidad de obtener acceso a la información y de conseguir un trabajo y una formación educativa similares a las de otros miembros de la sociedad. En cuanto a las personas sordas, la labor del Ministerio se ha centrado en dos aspectos: por una parte, la designación de políticas y normas para establecer sistemas de acceso en el servicio público de televisión y, por la otra, la planificación, gestión y seguimiento de sistemas de retransmisión para una eficaz comunicación telefónica entre personas sordas y personas sin problemas de audición. En diciembre de 2006, el Ministerio y TELEFÓICA TELECOM inauguraron el proyecto nacional "Telefonía Accesible", un servicio de retransmisión para personas sordas con acceso a distancia por Internet y una línea telefónica nacional gratuita.

Ministerio de Comunicaciones REPÚBLICA DE COLOMBIA Seminario para compartir experiencias en las mejores prácticas y servicios para personas con discapacidad (Ginebra, 17 septiembre de 2007) Colombia: Inclusión desde las comunicaciones para las personas con discapacidad Política pública y experiencias de incorporación de tecnologías apropiadas 1

! " # $ & ' ( ) *!! " # $ & & " $ ' # & ' +, - # 2

! -! # ( " $ ) & & & & $ ' * ( +. / / - & +,, (, ( ' * & Impresoras Braille Computador con software lector de pantalla Lector de libro digital Scanner Inteligente de lectura 0 1 2 3. +4 "' -! 5 3

! -! IVERSIÓ: Se Se ha ha realizado una una inversión de: de: US US $375.660 7 4 $ 7 6 $ 7 5 $ 7 # $ 7 $$ 4 $ 6 $ 5 $ # $ 31./ 4,/ / 2 3./,0 1 2 3 155 7 # $$9 7 $$$9 4 $$9 6 $$9 5 $$9 # $$9 : " ; $ $$$9 # $$# # $$8 2001-2004 2003 2004 2005 Inversión Puntos de acceso Socio Tecnologías Beneficiarios US $69.395= 31 ICI JAWS Víctor Reader Impresora Braille Bibliotecas, univers., cajas compensación US $ 31.459= 5 BAREP Escáner Inteligente Bibliotecas regionales US $46.264= 19 CPE JAWS Instituciones educativas US $228.542= 100 COMPARTEL JAWS Telecentros! - 6 7 5 < ( ' & * & & = # $ ) ' 4

! - ' ( 8 ( & + ( = & & ( + ( + 1 ' - IVERSIÓ: Se Se realizó entre 1998 y 2002 una una inversión de: de: US US $169.701 : -! > " # $$6 ( 9 " 7 $$9? =! & & > > ) > > @ ' 5

; : - Descripción n del Centro de Relevo! ( &, # & + ' # & ) +> > @ -, A ">! > > @! 6

Descripción n del Centro de Relevo 0 B : B 2 > > @! 2 ) 1 B : Representación n gráfica TTY Asistente de comunicación del Centro de Relevo TTY Terminal con acceso a Internet Teléfono Convencional Teléfono Convencional ORIGE PROCESO DESTIO 7

Inversiones realizadas! - Socio Inversión IVERSIÓ: Se Se ha ha realizado una una inversión de: de: US US $1 471.229= Puntos de acceso Tecnología Ubicación 2000-2004 FEASCOL ALCALDÍA ETB US $118.216= 21 Teléfono de Texto TTY CADES Colegios Entidades 2000 1800 1600 1400 1200 1000 800 600 400 200 2004-2006 0 EEPPM US $80.776= 28 23 Terminales de computo Puntos EPM Bibliotecas Colegios 1777 2002 2006 120,00 100,00 80,00 60,00 40,00 20,00 0,00 2006-2008 TELEFÓICA TELECOM US $1 272.247= 238 (1490) Terminales de computo - TTY Puntos Telecom telecentros Compartel Proyectos piloto en funcionamiento Centro de Relevo Medellín - EEPPM 2C&! "0! >! D > E B 5 5 5 5 7 7 8 A "> B B,,/ / / F, E! E! 2! > G&= E B H F 28 terminales de acceso Centro de Relevo Bogotá ALCALDÍA / ETB 2C&! "0! >! D > E B 1 7 I 8 8 A "> B B,, / / / E! E! 2! > G&= E B H 21 puntos de acceso (TTY) 8

Antecedentes " ). ; ; J> " J 0 J> " J K K : 0 F K E &"0! > Red de Acceso! 5 # $$6 7 $$ 6 6 +# 6 - ) " # L 4 +# 7 M # 7 ) - 9

Tecnologías seleccionadas Ventajas y Desventajas Característica Calidad en la comunicación TTY Cumple Computador Cumple Rapidez de la comunicación Satisface los requerimientos de la comunicación Acceso Tipo de servicio Directa Si A través de la pantalla Mensajes de texto Depende del tipo y velocidad de conexión, y la capacidad del equipo Si A través del monitor Mensajes de texto, video, sistema multimedia Tecnologías seleccionadas Ventajas y Desventajas Característica Universalidad Manejo de llamadas Tecnología de última generación Permite conexión a otros tipos de redes Permite conexión a Internet Posibilidad de enlazar el sistema al proyecto de masificación de Internet TTY Limitada, para uso sólo entre los usuarios TTY Permite realizar una sola llamada en forma simultánea por equipo o o o o Computador Abierta. Red mundial distribuida de computadores Permite manejo de colas de llamada. Si Si Si Si 10

Servicios ivel acional Llamadas que se atienden a travé través del Centro de relevo > 2 ) 2 Usuarios del servicio : K : 11

Beneficios! : B ' & <! " < : ' 12

Asistentes de Comunicación n (AC) < 0 K ) &! <! "! " & K Asistentes de Comunicación n (AC) = & ( " < : B ( * : ) B ( *! " B! < 1 > < 1! ' (<"* >! <! ' 1 > > < 1 13

Interlingua 2 = ( O * ( * ' 2! " #! $ $ Estadísticas sticas de uso 1600 1400 1200 1000 800 600 97,14 89,66 96,25 93,55 97,41 95,20 98,00 96,00 94,44 94,00 92,00 90,00 400 88,00 200 86,00 0 EERO FEBRER O MARZO ABRIL MAYO JUIO JULIO Sesiones Entrantes 347 427 449 726 1282 1509 1025 Sesiones Atendidas 309 398 436 654 1136 1385 973 ivel de servicio 97,14 89,66 96,25 93,55 97,41 95,20 94,44 84,00 Totales en el año teniendo en cuenta los 3 medios de acceso al centro de relevo. 14

Definición n de indicadores & 1 +9 -B: P > 0 : + -B> > : +"1 " -BQ 2 & 1 B2 +P - 2 " 7 $ B1 7 $ 2 B& 2! B& Definición n de indicadores 1 " B> 1! B1 R > > 1 0 : +1 -B> &,M 8 B M 8 + - ) ) B ) ; A B 15

Consolidado indicadores 2007 Corresponde a las sesiones por medios telefónicos (teléfono convencional o TTY) Corresponde a las sesiones de Chat Centro de Relevo!! & '! ( ) " * + ", -., /. /, 0 1, /, / 2, / 3 / 2 2 0 4 2 5 / -6 - -3 1, 2 1 0 7 8-1 0 2 2 1 3,!, " ",. -. 7. 2 / 2 1 2 4 5 / / 7 5 2 9 7 -/ 2 2 0 7. - 5 - /, 0 /., / /. 0 - -1, / : / 1 / 3 / : 2 / 2 / 1 / 3 2 ; 3 / 0 / 3, /, 5 / / 2 16

Muchas gracias JESUS HERA ZAMBRAO RUIZ Coordinador Seguimiento y Control de Proyectos jhzambrano@mincomunicaciones.gov.co Dirección n de Acceso y Desarrollo Social www.mincomunicaciones.gov.co REPÚBLICA DE COLOMBIA 17