LEGISLACIÓN SOBRE FITOTERÁPICOS

Documentos relacionados
BUENOS AIRES, 150/92, 1890/92 y 177/93, y la Resolución (MS) N 1817/2013 por la cual se

Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica

CURSO DE PLANTAS MEDICINALES

CURSO DE HERBODIETÉTICA Palmira Pozuelo (Farmacéutica Naturista) Formación en el Centro Altai (Madrid)

DEPARTAMENTO DE MEDICAMENTOS

DIRECCIÓN NACIONAL DE VIGILANCIA SANITARIA -PARAGUAY-

LISTADO DE ARANCELES VIGENTES DE MEDICAMENTOS

FARMACOPEA MERCOSUR. 1. TITULO Acta de la sexta reunión presencial del CTT de Drogas Vegetales

CONTENIDO DE LA PLANTA AL MEDICAMENTO 3/11/2016 I SIMPOSIO SOBRE INVESTIGACIÓN EN ENFERMEDADES TROPICALES Y BIODIVERSIDAD

TÍTULO: FITOTERAPEUTA DURACION: 5 Meses

Q.F. Alfredo Bernard Claudio Delgado

PROGRAMA DE CONTROL DE FÁRMACOS NORMA TÉCNICA SECCIÓN 2

Reunión Regional: Avanzando Hacia la Salud Universal, Aportes de la Medicina Tradicional y Complementaria. Junio 6-7, 2017 Managua, Nicaragua

COMPLEMENTOS DIETARIOS

LEY XVII Nº 73. Plantas con Efectos Terapéuticos para la Protección y Promoción de la Salud. Capítulo I Disposiciones Generales

EXTRACTOS FLUIDOS CODIGO PRODUCTO DROGA VEGETAL

Farmacognosia. Agudelo, Ignacio. Carrera de Farmacia. Programa primer cuatrimestre 2017

Clasificación de Medicamentos. Por su forma de preparación Magistrales Oficinales Especialidad farmacéutica

material de planta medicinal (material vegetal crudo, medicamento vegetal) Plantas medicinales o sus partes que se recolectan con fines medicinales.

Consenso sobre plantas medicinales. Opción terapéutica validada

CURSO DE HERBODIETÉTICA FITOTERAPIA Y NUTRICIÓN y DIETÉTICA NATURISTA

REAL DECRETO 2208/1994, DE 16 DE NOVIEMBRE, POR EL QUE SE REGULAN LOS MEDICAMENTOS HOMEOPATICOS DE USO HUMANO DE FABRICACION INDUSTRIAL

Seminario Manejo de Bibliografía

SITUACION DE LA FORMULACION EN EL AMBITO INTERNACIONAL

1.1.RPM ANMAT ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE MEDICAMENTOS ALIMENTOS Y TECNOLOGÍA MEDICA A.- DATOS A COMPLETAR EN EL FORMULARIO.

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 23 de septiembre de 2011

Reunión Regional: Avanzando Hacia la Salud Universal, Aportes de la Medicina Tradicional y Complementaria. Junio 6-7, 2017 Managua, Nicaragua

ASIGNATURA: ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA

VI ENCUENTRO NACIONAL DE BIOETICA 2012 LA SALUD ENFOCADA A LA INTERCULTURALIDA D DESDE UNA PERSPECTIVA BIOETICA.

Derogado por disp. derog. única.i) de Real Decreto núm. 1345/2007, de 11 octubre.

Mercado Común del Sur (MERCOSUR)

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA ÍNDICE

CONSUMO DE YUYOS Prof. Adj. Dra. María Noel Tortorella Departamento de Toxicología Curso Anual de Geriatría 2016

Actividades curriculares: Farmacobotánica, Farmacognosia

ARGENTINA 1. Constitución de la Nación Argentina Ley Núm. 23,302: sobre Política Indígena y Apoyo a las Comunidades

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 29 de marzo de 2013

Farmacognosia Clases Teóricas y Presentaciones Introducción a la Farmacognosia Nº 1. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA ÍNDICE

Registro Sanitario. Ministerio de Salud y Deportes

Reunión Regional: Avanzando Hacia la Salud Universal, Aportes de la Medicina Tradicional y Complementaria. Junio 6-7, 2017 Managua, Nicaragua

2. Bienvenida por representantes de ANVISA, OPS/Brasil y OMS.

CURSO DE HERBODIETÉTICA FITOTERAPIA Y NUTRICIÓN NATURISTA

INSTRUCTIVO EXTERNO CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA CATEGORIZACIÓN DEL RIESGO SANITARIO DE PRODUCTOS NATURALES PROCESADOS DE USO MEDICINAL

Sub$tulo(de(la(presentación(en(una(línea( (

CONSUMO RESPONSABLE CATÁLOGO 2014 PLANTAS, INFUSIONES Y HIERBAS ECOLÓGICAS

Disposición ANMAT N 10692/2016

Legislación y ética farmacéutica

MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN A LA FITOTERAPIA

Farmacovigilancia en América Latina Estado actual

Cannabis medicinal y fines científico: PERU Observatorio Peruano de Drogas

CONTENIDO GENERAL DE LA OBRA

CURSO DE AUXILIAR DE FARMACIA MODULO I 1. INTRODUCCIÓN

Distinguido Profesional

La Formulación Magistral y. (Latinoamérica )

RTCA :11 PRODUCTOS FARMACÉUTICOS PRODUCTOS NATURALES MEDICINALES PARA USO HUMANO REQUISITOS DE REGISTRO SANITARIO

ANEXO 1 - LEGISLACION. * Orden de la Presidencia del Gobierno de (B.O.E. de 3 de Marzo), sobre venta y empleo de productos fitosanitarios.

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 29 de marzo de 2013

CONSIDERANDO: SEGUNDO.- Que la iniciativa dentro de su exposición de motivos señala que:

Formulario Iberoamericano: Red EAMI

Departamento de Farmacia

U-3. CONTROL DE MATERIAL DE ACONDICIONAMIENTO

SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN DE ALIMENTOS PARA ANIMALES.

FARMACOPEAS. Control de Calidad de Medicamentos 2016

Guía de Normas de Correcta Fabricación de Medicamentos de Uso Humano y Veterinario. Anexo 7: Fabricación de medicamentos a base de plantas

Juan Alarcón Muñoz Subdepto. Inocuidad y Certificación División Protección Pecuaria

Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica Experiencias en la Regulación de Productos Biológicos

SUSTANCIAS QUÍMICAS CONTROLADAS Y DROGAS de SÍNTESIS

REGISTRO SANITARIO DE MEDICAMENTOS HOMEOPÁTICOS Modalidad A Registro sanitario de medicamentos homeopáticos de fabricación nacional.

Sitio web:

Legislación de Bioterapeuticos en Latinoamérica Actualización Colombia Octubre 2014

Ley de aprovechamiento sostenible de las plantas medicinales LEY Nº 27300

Q.F. ISABEL SÀNCHEZ CEREZZO JEFE SUBDEPARTAMENTO CONTROL DE COMERCIO EXTERIOR, ESTUPEFACIENTES Y PSICOTRÓPICOS A N A M E D

FITOTERAPIA. Cada planta medicinal tiene una gran variedad de propiedades y son diferentes una que otras.

PRODUCTO: Sal modificada con bajo contenido de sodio. / Edulcorante.

FARMACOPEA HOMEOPATICA FRANCESA

LEGISLACIÓN, DEONTOLOGÍA Y GESTIÓN FARMACÉUTICA CURSO

Plantas Aromáticas y Medicinales

Propuesta de Decreto que aprueba Nuevo Reglamento de Alimentos para Animales. Subtitulo de la presentación en una línea

HOMEOPATÍA: ANÁLISIS EN PROFUNDIDAD MARÍA CASTELEIRO DE LOS PINOS LICENCIADA EN FARMACIA

Confederación de Adolescencia y Juventud de Iberoamérica Italia y el Caribe Creada en el Países: Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Costa

CURSO EXPERTO EN FITOTERAPIA DYN023

CTT DROGAS VEGETALES Monografías finalizadas y pendientes de ser elevadas a la COPROSAL

REDLAT RED DE LABORATORIOS LACTEOS DE IBEROAMERICA Y EL CARIBE. Lic. Gabriela Rodríguez INTI Lácteos

Líneas de trabajo futuras

Legislación Farmacéutica Resumen sobre Especialidades Medicinales 1º Cuat. de 2010 ClasesATodaHora.com.ar

Curso Internacional Semipresencial: 9 versión

Una vez promulgada la Ley 1257 el año 1991, que ratifica el convenio 169 de La Organización Internacional del Trabajo OIT, se inicia una nueva etapa

Control de sustancias estupefacientes y psicotrópicas que ingresan a través del Aeropuerto

MINISTERIO DE SALUD SECRETARÍA DE POLÍTICAS, REGULACIÓN E INSTITUTOS ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOLOGÍA MÉDICA

Ref. Drogas vegetales, preparados de drogas vegetales y medicamentos herbarios - Registro, rótulos, etiquetas y prospectos. 07/07/2015 (BO 07/07/2015)

Fitopreparados a base de Hongos en la oficina de farmacia. Dra. Mª Antonia Díez VOCAL FITOTERAPIA COFBI

Etiquetado de la Leche

INSTRUCTIVO PARA TRAMITAR EL REGISTRO NACIONAL DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y SUPLEMENTOS DIETARIOS

CONVERGENCIA COMERCIAL DE LOS PAÍSES DE AMÉRICA DEL SUR HACIA LA COMUNIDAD SUDAMERICANA DE NACIONES

Guía del Curso Curso Superior de Fitoterapia

Transcripción:

LEGISLACIÓN SOBRE FITOTERÁPICOS

LEGISLACIÓN SOBRE FITOTERÁPICOS Resolución 144/98 (MSyAS) Disposición 2671/99 (ANMAT) Disposición 2672/99 (ANMAT) Disposición 2673/99 (ANMAT) Disposición 1788/2000 (ANMAT)

Resolución 144/98 Regula la importación, elaboración, fraccionamiento, depósito, comercialización y publicidad de drogas vegetales, medicamentos fitoterápicos y las personas físicas y jurídicas que intervengan en dichas actividades.

Resolución 144/98 Medicamento Fitoterápico Medicamentos definidos Decreto 150/92 Art. 1º a) que no reúnen requisitos del Art. 1º d) Medicamentos que contengan como principio activo drogas vegetales puras y/o mezclas definidas de éstas y/o preparados de drogas vegetales tradicionalmente usadas con fines medicinales, y que no contengan sustancias activas químicamente definidas o sus mezclas, aún cuando sean constituyentes de plantas.

Resolución 144/98 Droga Vegetal Parte de la planta empleada medicinalmente (por. ej. Raíz de Ginseng) Pueden ser también jugos, resinas, gomas, látex, aceites esenciales o fijos

Resolución 2671/99 Normas para la habilitación de establecimientos elaboradores, envasadores/ fraccionadores e importadores de medicamentos fitoterápicos.

Resolución 2672/99 Prácticas adecuadas para la Fabricación y Control de Calidad de los Medicamentos

Resolución 2672/99 Datos de Provisión de Drogas Vegetales Órgano recolectado Cosecha Tratamiento Post-Cosecha Control de humedad Forma de envasado Forma de conservación Forma de transporte

Resolución 2672/99 Datos de Provisión de Drogas Vegetales Nomenclatura Órgano usado Protocolo de provisión de droga vegetal Identificación - Pureza Concentración de droga vegetal en la preparación y/o valoración de compo- nente/s activo/s cuando corresponda

Resolución 2672/99 Datos de Provisión de Drogas Vegetales Establecimiento productor / proveedor Forma de conservación Forma de envasado Fecha de elaboración País de origen

Resolución 2673/99 Normas para la implementación del Registro de Medicamentos Fitoterápicos. -Anexo I -Anexo II -Anexo III

Resolución 2673/99 Anexo 1 Nombre del producto, forma farma- céutica,, composición cuali-cuantitativa cuantitativa Fundamento del uso o de las indica- ciones terapéuticas Ensayos farmacológicos que avalen el uso propuesto

Resolución 2673/99 Anexo 1 Descripción del Método de Preparación Control de Materias Primas Controles en la etapa intermedia de fabricación Producto terminado Condición de venta Proyecto de rótulos y etiquetas Proyecto de prospecto

Resolución 2673/99 Anexo 1 Pureza Sustancias extrañas: orgánicas, inorgá- nicas,, humedad, cenizas, pesticidas y agentes fumigantes, radioactividad, metales pesados, arsénico. Contaminación microbiana y aflatoxinas Información toxicológica

Resolución 2673/99 Anexo 1 Producto Terminado Técnica de muestreo Ensayos farmacotécnicos Métodos de caracterización Métodos de valoración Control higiénico Estabilidad Documentación toxicológica

Resolución 2673/99 Anexo 2 Criterios de aceptabilidad microbiológica Materias primas y productos terminados para la preparación de tes medicinales Medicamentos fitoterápicos de uso tópico Medicamentos fitoterápicos de uso oral

Resolución 2673/99 Anexo 3 Lista de Drogas Aceptadas Alcachofa Aloe spp. Anís Anís estrellado Boldo Cardo mariano Cardo santo Cedrón Cola de caballo Hamamelis Manzanilla Marcela Melisa Menta piperita Pasionaria Peperina Poleo Tilo Uva ursi Valeriana

Resolución 1788/2000 Anexo 2 Lista de Drogas SI Aceptadas para Suplemento Dietario 40 Plantas Medicinales consideradas seguras Caléndula Centella asiática Malva Ortiga Llantén Ginseng Ginkgo biloba Cola de caballo Clorella Espirulina Ulmaria Garcinia Hisopo Bardana Regaliz Lapacho Madreselva Hidrangea Poroto mung Lino

Resolución 1788/2000 Anexo 2 Lista de Drogas NO Aceptadas Para Suplemento Dietario 102 Plantas Medicinales consideradas peligrosas Amanita spp y Psilocybe Hongos se prohiben, pero no se pueden registrar?? Borraja -------- y el aceite???!!! Chenopodium spp (paico) Y Ch. quinua???) Papaver spp -- Por el Opio. Y Papaver rhoeas??? Aristolochia spp --- y y porqué se autoriza Milhombres en infusión?? n??

Farmacopea Argentina 7a. Edición 2 Vol. PLANTAS PROPUESTAS PARA SU INCORPORACIÓN AJO ANIS BÁLSAMO DE PERÚ BÁLSAMO DE TOLÚ BOLDO CARDO MARIANO CÁSCARA SAGRADA GINKGO BILOBA HIPÉRICO IPECACUANA MANZANILLA MENTA PODÓFILO SEN

TIPOS DE REGISTRO EN OTROS PAÍSES SUPLEMENTO DIETARIO ALIMENTO FUNCIONAL MEDICAMENTO FITOTERÁPICO MEDICAMENTO HERBOLARIO REMEDIO TRADICIONAL MEDICAMENTO

TIPOS DE REGISTRO EN OTROS PAÍSES SUPLEMENTO DIETARIO ALIMENTO FUNCIONAL MEDICAMENTO FITOTERÁPICO MEDICAMENTO HERBOLARIO REMEDIO TRADICIONAL MEDICAMENTO

ASOCIACIÓN ARGENTINA DE FITOMEDICINA Experiencias en los diferentes países de Latinoamérica

ASOCIACIÓN ARGENTINA DE FITOMEDICINA BOLIVIA No hay un programa oficial o gubernamental sobre Medicina Tradicional, ni Farmacopea. Resolución n Ministerial n n 0231 regula la práctica de la Medicina Tradicional desde 1987. La Ley n n 0928 reconoce la Medicina Kallaguaya desde el año a o 1987. Desde 1984 existe una Sociedad que nuclea a los practicantes de Medicina Tradicional: SOBOMETRA (Sociedad Boliviana de Medicina Tradicional). Resolución n n n 0013 del 2001 regula el comercio, registro y expendio de Medicamentos Naturales, Tradicionales y Homeopáticos.

ASOCIACIÓN ARGENTINA DE FITOMEDICINA BOLIVIA En 1983 se crea el Hospital Kallawaya de Amarete y el Hospital Kallawaya de Villa Esteban Arce. Se crea en 1983 el Consultorio Integrado de La Paz (medicinas nativa, naturista y convencional) con aval Ministerial. Se emplea el British Herbal Compendium como base de monografías as herbales (está en prepara- ción n una base de datos nacional). Se ha incluido un listado positivo de 52 plantas medicinales. No hay posgrados para la Medicina Tradicional. Recientemente se aprueba el 1er. Posgrado en Fitomedicina en la Universidad Loyola (AAF)

ASOCIACIÓN ARGENTINA DE FITOMEDICINA BRASIL La Homeopatía a y la Acupuntura son reconocidas como especialidades médicas m desde la década d 80. En 1999 la Asociación n Argentina de Fitomedicina junto a la Fundación n Herbarium generan el Primer Curso de Posgrado en Fitomedicina (Facultad de Medicina de la Universidad de Curitiba de Brasil). En 2004 el PROPLAM (Secretaría a de Salud de Rio de Janeiro) y la Asociación n Arg. de Fitomedicina crean el 1er. Congreso Iberoamericano de Plantas Medicinales. Proyectos oficiales de cobertura sanitaria con plantas en N. y S. Verde Saude y Plantas Vivas

ASOCIACIÓN ARGENTINA DE FITOMEDICINA BRASIL En junio de 2006 el MinisterioM de Salud creó la POLITICA NACIONAL DE PRÁCTICAS INTE- GRATIVAS TIVAS,, por la cual se incorporan en todos los sistemas y servicios de salud del país (SUS), las siguientes prácticas: Plantas Medicinales y Fitoterapia Homeopatía Medicina Tradicional China Termalismo social Crenoterapia Brasil cuenta con Farmacopea propia.

ASOCIACIÓN ARGENTINA DE FITOMEDICINA COLOMBIA En este país, las plantas medicinales están n regula- das por el Decreto n n 677 (1995) y sus modifica - torias. El Decreto 1950 normatiza prácticas de MT. El Instituto Humboldt es la entidad de referencia en la temática tica de Plantas Medicinales. La Escuela Nacional de Medicina Natural Juan Corpas tiene una gran tradición n en la formación de recursos humanos en Medicina Natural, así como en la atención n ambulatoria de pacientes. En 2006 la Asociación n Argentina de Fitomedicina dictó el 1er. Curso de Fitomedicina en la Univ. Nacional del Chocó (Quibdó).

ASOCIACIÓN ARGENTINA DE FITOMEDICINA CUBA En 1987 las Universidades priorizan el estudio de las plantas medicinales y la Acupuntura. En 1991 se aprueba el Plan Nacional de Investiga- ciones en Plantas Medicinales. En 1994 el MINSAP aprueba la Maestría a en Medi- cina Tradicional y Natural. En 4 4 año o de la carrera de Medicina se enseña Acupuntura (dentro de la materia Cirugía). Hay cursos de especialización n en las Universidades El Ministerio de salud elabora remedios genéricos, homeopáticos y fitoterápicos.

ASOCIACIÓN ARGENTINA DE FITOMEDICINA CHILE En 1992 se crea la Unidad de Medicina Tradicional y otras Prácticas Médicas M Alternativas dentro del Ministerio de Salud. Las Plantas Medicinales están n legisladas y regula- das por los Decretos n n 1876 (1995) y 977 (1996). La Homeopatía a está contemplada en la Farmaco- pea Nacional Chilena desde la 3ª. 3. Edición n (1941). Los remedios Mapuches son elaborados en Labo- ratorios autorizados por el Estado, en las regiones donde habita este pueblo originario. La Resol. Ministerial n n 522/07 da a conocer el listado de Medicamentos Herbarios de uso

ASOCIACIÓN ARGENTINA DE FITOMEDICINA ECUADOR Mediante acuerdo ministerial n n 10.723 del 15 de abril de 1991 (Registro Oficial n n 676), en su capí- tulo XIV, se aprobó el uso de especies medicinales de utilidad terapéutica. El país s no cuenta con farmacopea nacional. En la Región n Amazónica se ejecutan algunos pro- programas propiciados por organismos no guber- gubernamentales, que llevan adelante proyectos de integración n de la medicina oficial y la tradicional El Ministerio de Salud ha creado un programa sobre Salud Indígena. No hay Cursos de Posgrado Universitarios en M.T.

ASOCIACIÓN ARGENTINA DE FITOMEDICINA GUATEMALA En 1984 se crea CONAPLAMED (Comisión n Nacional para Aprovechamiento de las Plantas Medicinales) con participación n de 14 Instituciones (estatales y privadas) La práctica de la Medicina Tradicional está contem- plada en la Política Nacional de Salud (2000). En 2001 se crea el Programa Nacional de Medicina Popular y Tradicional. En 2003 y 2005 se dictaron Cursos de Fitoterapia para profesionales de la salud, con auspicio de la Comisión n Europea, CYTED y la participación n de la Univ. San Marcos y la Asoc. Argent. de Fitomedicina

ASOCIACIÓN ARGENTINA DE FITOMEDICINA MÉXICO En 1997 las plantas medicinales quedan ampara- das en la Ley Nacional de Salud, art. IV, inciso 224. En 2001 se creó la Dirección n Nacional de Medicina Tradicional (Ministerio de Salud). Farmacopea Herbolaria de México M (2001). Farmacopea Homeopática (2001). En 2001 1er. Curso Fitoterapia y Acupuntura reconocido por Facultad de Medicina (IMSS). La Ley de Salud del Estado de Morelos, reconoce a las "Medicinas Tradicionales y Alternativas", así co- mo disposiciones similares aplicadas en las legisla- ciones de Oaxaca, Chiapas y San Luis Potosí.

ASOCIACIÓN ARGENTINA DE FITOMEDICINA NICARAGUA No cuenta con políticas oficiales sobre Medicina Tradicional. Se conformó un comité de expertos en 2003. Plantas Medicinales están reglamentadas (60). ONGs trabajan generando medicamentos comuni- tarios hacia la población (huertas familiares, cul - tivos de plantas, libros, etc). Fundación Centro Nacional de la Medicina Popu- lar Tradicional ISNAYA (ciudad de Estelí). Proyecto O.E.A. para enseñanza de la Medicina Tradicional (2006).

ASOCIACIÓN ARGENTINA DE FITOMEDICINA PERÚ Decreto Supremo n 584 y Decreto 002-92 92-SA es- tablece las reglamentaciones sobre la Medicina Tradicional. En 1990 se crea el Instituto Nacional de Medicina Tradicional (INMETRA), ahora llamado Centro Nacional de Salud Intercultural (CENSI). Decreto Supremo n 010-97 genera el marco legal para las Plantas Medicinales. En el año a o 2001, el Programa Nacional de Medicina Complementaria, con auspicio de OMS/OPS, creó el Manual de Fitoterapia para A.P.S.

ASOCIACIÓN ARGENTINA DE FITOMEDICINA PERÚ En el propio Ministerio de Salud funciona un Jardín Botánico de Plantas Medicinales del Perú. No existe Farmacopea propia. Existen Cursos de Formación en Fitoterapia, MTC y Homeopatía (Univ. San Marcos, Colegio Médico, etc). En 2005 los Dres Desmarchelier y Alonso dictaron el 1er. Curso de A.P.S. con plantas medicinales para la región Preamazónica con auspicio de la Comunidad Europea y el PRODAPP. Se están haciendo Fichas Técnicas de PM de Perú en el Centro Nacional de Salud Intercultural

ASOCIACIÓN ARGENTINA DE FITOMEDICINA

ASOCIACIÓN ARGENTINA DE FITOMEDICINA VENEZUELA La legislación n sobre elaboración n y registro de pro- ductos naturales está contemplado en la Ley de Sanidad Nacional, artículos 2,102,10,15,17 y 19. La legislación n vigente contempla el empleo de 50 especies medicinales. Únicamente en el Estado de Amazonas, tanto la Secretaría a de Salud de la Gobernación, n, como el Centro Amazónico de Investigación n y Control de Enfermedades Tropicales (CAICET), están n desa- rrollando programas de Atención n Primaria de Sa- lud en las comunidades indígenas. genas. La incorpora- ción n del uso de plantas medicinales es uno de los