Propuesta para la guía de competencia en la contratación pública

Documentos relacionados
ENTIDADES PÚBLICAS Y SU ROL EN PRÁCTICAS ANTICOMPETITIVAS

Preguntas Frecuentes. 1. Qué es un bien o servicio normalizado?

Aspectos económicos de licitaciones colusorias. Miguel Cantillo Comisión para promover la Competencia

Dirección General de Contrataciones Públicas

MESA DE TRABAJO DE PROBIDAD MUNICIPAL. Barreras de Entrada a la participación de nuevos actores en el mercado de las Compras Públicas

RECOMENDACIONES DE LA OECD PARA LOS PLIEGOS Y PROCEDIMIENTOS EN LICITACIONES PÚBLICAS.

Guía para el análisis de operaciones de concentración ENRIQUE VERGARA VIAL FISCAL NACIONAL ECONÓMICO

Modalidades de contratación de obras. Dra. María Belén Sánchez

MANUAL DE USUARIO LICITACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS PROVEEDORES

POLÍTICA DE COMPETENCIA

REGULACION PARA LA ETAPA DE CONVALIDACION DE ERRORES, SERCOP

Contratación Pública Formación del Contrato Administrativo: Fases. Ab. Alejandra Castro Carrera

DIPLOMADO en: compras públicas

2. Resolución o acto administrativo mediante el cual se declaró adjudicatario fallido o contratista incumplido.

Manual de compras *Versión aprobada por Comisión Directiva el 26 de marzo de 2014

Sistema de Información de Compras y Contrataciones del Estado (SICE) Procedimientos con Financiamiento Internacional

Asociaciones de la Comunidad de Madrid con número de Registro y cuyos fines sociales son:

Universidad de Castilla-La Mancha. Cuenca, 1 de febrero de 2013

MANUAL MENOR CUANTIA B & S PROVEEDORES MANUAL DE USUARIO MENOR CUANTÍA EN BIENES Y SERVICIOS DIRIGIDO A PROVEEDORES

DEFENSA DE LA COMPETENCIA. Curso Privado IV. Dr. Ricardo Olivera García

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA COORDINACIÓN ZONAL 7 SALUD DIRECCIÓN DISTRITAL 11D08-

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA División Jurídica Marta Morales del Río CONTRATOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y SUMINISTROS

LEY No. 349 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE NICARAGUA LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPUBLICA DE NICARAGUA HA DICTADO

LA CONTRATACION PUBLICA. El buen manejo de los fondos de todos

OFERTAS SUBSECUENTES DE DESCUENTOS

Combate a la Colusión en los Procesos de Contratación Pública. Un examen de las normas y prácticas de contratación de PEMEX en México

El conjunto de normas legales y las reglamentaciones cumple con las siguientes condiciones: (a)

ETAPA PRECONTRACTUAL Y CONTRACTUAL

Al momento de realizar los pliegos en el aplicativo USHAY la entidad contratante debe tener en cuenta lo siguiente:

DIRECCIÓN DE CONTROL DEL SECTOR INFRAESTRUCTURA Y SOCIAL

Mercados y Regulación Económica

PROCEDIMIENTOS PARA ESTUDIOS E INVESTIGACIONES DE

España-Badajoz: Servicios de reparación, mantenimiento y servicios asociados relacionados con carreteras y otros equipos 2016/S

TEMA: LAS COMPRAS PÚBLICAS Y EL DERECHO DE COMPETENCIA. En los últimos años se han desarrollado ciertas ramas del Derecho

España-Zaragoza: Elaboración de proyectos y diseños, presupuestos 2017/S Anuncio de licitación. Servicios

Clínica de Consultas Bases de Licitación

Contratación pública inicial

IV.- CUADRO RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS. CONTRATACION DE SERVICIO MEDIANTE PROCEDIMIENTO ABIERTO O RESTRINGIDO

Bases de Licitación. Departamento de Formación y Desarrollo Dirección ChileCompra.

Redacción de pliegos de prescripciones funcionales

1.2 PLIEGO DE RÉGIMEN ESPECIAL PARA LA

ROL DE LA SUPERINTENDENCIA DE CONTROL DEL PODER DE MERCADO

NOTA DE ACTUALIDAD. DERECHO DE LA COMPETENCIA

MANUAL DE USUARIO MENOR CUANTÍA DE OBRAS

Expediente Preliminar /CLC /ST-CLC-INDECOPI. 14 de abril de 2009 VISTOS:

Guano: Las Abras la Nube, a 500 m. de la Capilla Riobamba: Junín y España - TELF CEL ,

Régimen de prácticas desleales vs. régimen de competencia económica. Consejo Consultivo de Prácticas Comerciales Internacionales

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS QUE REGULA LA CONTRATACIÓN PÚBLICA EN EL INSTITUTO PARA EL ECODESARROLLO REGIONAL AMAZÓNICO

DISEÑO DE UN PROCESO DE COMPRAS PÚBLICAS QUE MINIMICE LOS RIESGOS DE COLUSIÓN Y EJEMPLOS INTERNACIONALES

European Project PAPIRUS

William Rodríguez B. 02 de noviembre de 2016 VI Reunión del Grupo de Trabajo sobre Comercio y Competencia de América Latina y el Caribe.

1. EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN A RIESGOS DE FRAUDE ESPECÍFICOS - SELECCIÓN DE LOS SOLICITANTES POR LAS AUTORIDADES DE GESTIÓN

La elaboración del Plan se desarrollará de acuerdo con las siguientes fases y contenidos mínimos:

PROTOCOLO PARA SOCIALIZACIÓN, MANEJO Y SEGURIDAD DE LAS. TECNOLOGÍAS Sede Villavicencio

España-Oviedo: Servicios de bienestar social proporcionados a niños y jóvenes 2017/S Anuncio de licitación. Servicios

España-Badajoz: Servicios de consultoría en gestión de proyectos 2017/S Anuncio de licitación. Servicios

VI.- CUADRO RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS. ACUERDO MARCO DE SUMINISTROS MEDIANTE PROCEDIMIENTO ABIERTO O RESTRINGIDO

DISPOSICIONES PARA LOS PROCESOS DE CONTRATACION DE CONSULTORIA

Contrato de servicios

La Política de Competencia y los Acuerdos Comerciales

VIABILIDAD DE LA INDUSTRIA

Secretaría de Estado de Hacienda Dirección General de Contrataciones Públicas Matriz Funcional

España-Erandio: Servicios de seguros 2017/S Anuncio de licitación. Servicios

ELABORACION DEL DOCUMENTO. REVISION DEL DOCUMENTO Revisado por Área Fecha Directores de Abastecimiento Verónica Toro L.

Estados miembros - Contrato de suministros - Anuncio de licitación - Procedimiento abierto

LA LICITACIÓN PÚBLICA COMO LA ESTRATEGIA Y PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN PREFERENTES

OCDE Recomendaciones a CFE para Mejorar Licitaciones Públicas Ejecutadas en México

Modificaciones al Reglamento de Compras Públicas. Ricardo Miranda Z. Junio 2015

SDI General Preguntas y Respuestas

Gestión de las Adquisiciones del Proyecto

BASES DE LICITACIÓN. ChileCompra Formación.

INNOVACIÓN DISRUPTIVA: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LA POLÍTICA DE COMPETENCIA. Economía Colaborativa: definición y alcance

Plan de Participación de Industria Nacional Ley de Inversiones Mineras

DIRECCION DISTRITAL DE SALUD Nº 22D01 ACTA DE CALIFICACION PROCESO DE SUBASTA INVERSA ELECTRONICA

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD DE LA CALIDAD Y SEGURIDAD DE LOS PRODUCTOS, TANTO SOCIAL, COMO LABORAL Y MEDIOAMBIENTAL, EN PLIEGOS DE

Publicado en el Diario Oficial El Peruano el 05/08/2010

Procedimiento de Adquisición de Insumos Clínicos y Médicos en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue

El futuro de la abogacía en materia de competencia: el caso de las contrataciones gubernamentales

OFERTAS SUBSECUENTES DE DESCUENTOS

COLEGIO AUGUSTO WINTER TEMUCO

INFORME SOBRE SITUACIÓN ACTUAL DEL PROCESO CONTRATAR BIENES Y SERVICIOS PROVEEDURÍA INSTITUCIONAL

MANUAL DE USUARIO VERIFICACIÓN DE PRODUCCIÓN NACIONAL ENTIDAD CONTRATANTE

Transparencia y lucha contra la corrupción como mecanismos de inclusión social en las contrataciones públicas

VALORIZA FACILITIES MANUAL DE ORGANIZACIÓN

La filosofía de la regulación, sus principios básicos, el usuario y el regulado.

España-Vigo: Ropa de trabajo, ropa de trabajo especial y accesorios 2018/S Anuncio de licitación. Suministros

MANUAL DE USUARIO FERIAS INCLUSIVAS

ELABORACIÓN DE BASES DE LICITACIÓN Formación continua

Preparándose para la Prueba de Acreditación. Área de Formación Departamento de Compradores 2015

IV.- CUADRO RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS. CONTRATACION DE SERVICIO MEDIANTE PROCEDIMIENTO ABIERTO O RESTRINGIDO

Estados miembros - Contrato de servicios - Anuncio de licitación - Procedimiento abierto. E-Córdoba: Servicios de limpieza 2011/S

ANÁLISIS ECONÓMICO PARA EL DISEÑO Y SELECCIÓN DE LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS

PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN POR RÉGIMEN COMÚN

INSTRUCTIVO PARA LA CONTRATACION DE VEHICULOS POR EL SECTOR PUBLICO

España-Badajoz: Servicios de desinfección y exterminio en áreas urbanas o rurales 2017/S Anuncio de licitación.

Capítulo 8. Política de Competencia

BASES ADMINISTRATIVAS "IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTAS PARA UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA

CÓMO MEJORAR LOS PROCESOS DE COMPRAS PÚBLICAS?

Transcripción:

Propuesta para la guía de competencia en la contratación pública

Superintendencia de Control del Poder de Mercado (SCPM) Por qué la SCPM se preocupa de la contratación pública? Art. 11, numeral 6 advierte de los actos u omisiones, acuerdos o prácticas concertadas y en general todas las conductas de proveedores u oferentes, cualquiera sea la forma que adopten, cuyo objeto o efecto sea impedir, restringir, falsear o distorsionar la competencia, ya sea en la presentación de ofertas y posturas o buscando asegurar el resultado en beneficio propio o de otro proveedor u oferente, en una licitación, concursos, remates, ventas al martillo, subastas públicas u otros establecidos en las normas que regulen la contratación pública, o en procesos de contratación privados abiertos al público. Numeral 21 del mismo artículo prohíbe acuerdos entre proveedores y compradores, al margen de lo que establece la ley, que se puedan dar en las contrataciones públicas que direccionen y concentren la contratación con el afán de favorecer injustificadamente a uno o varios operadores económicos. En el Reglamento de Aplicación de la Ley Orgánica de Regulación y Control del Poder de Mercado, el Art. 41 dispone la implementación de sistemas y mecanismos de monitoreo de los procesos de contratación y subcontratación realizados por operadores económicos contratantes del Estado, con el fin de vigilar que se observen y apliquen los principios, derechos y obligaciones consagrados en la LORCPM, incluyendo las subcontrataciones que realicen las entidades previstas en el numeral 8 del artículo 2 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública en calidad de contratistas.

Superintendencia de Control del Poder de Mercado (SCPM) Objetivo de la Guía Fomentar la competencia en los procesos de compras públicas al proporcionar, a los funcionarios públicos encargados de las adquisiciones en las distintas entidades del Estado, directrices y elementos de análisis para evitar o prevenir actos colusorios por parte de potenciales operadores económicos en mercados donde existe una mayor posibilidad de que se den prácticas anticompetitivas Esta Guía NO pretende realizar recomendaciones o propuestas para modificar la normativa del SNCP, ni establecer criterios interpretativos de carácter jurídico para la aplicación de dicha normativa. A quien está dirigida la Guía. A entidades contratantes del sector público que intervienen en el mercado como demandantes de bienes y servicios a través del Sistema Nacional de Contratación Pública.

Contenido de la Guía 1. Presentación 2. Introducción 3. Procesos de contratación pública 3.1. Breve descripción de los procesos de contratación pública 3.2. Acceso a los procesos de contratación pública 3.3. Criterios de adjudicación 3.4. Duración de los contratos. 4. Colusión en compras públicas 4.1. Qué es colusión en materia de política de la competencia? 4.2. Por qué es nociva la colusión? 4.3. Colusión en compras públicas. 5. Glosario de términos 6. Bibliografía

Contenido de la Guía 1. Presentación 2. Introducción 3. Procesos de contratación pública 3.1. Breve descripción de los procesos de contratación pública (INCOP) 3.2. Acceso a los procesos de contratación pública 3.3. Criterios de adjudicación 3.4. Duración de los contratos. 4. Colusión en compras públicas 4.1. Qué es colusión en materia de política de la competencia? 4.2. Por qué es nociva la colusión? 4.3. Colusión en compras públicas. 5. Glosario de términos 6. Bibliografía

Acceso a los procesos de contratación pública Elaboración de los pliegos La correcta elaboración de estudios preliminares permite: Establecer requisitos mínimos y de los tiempos del proceso. Modificar el número potencial de oferentes. Disminuir la probabilidad de que se den prácticas anticompetitivas y lograr adquirir bienes a precios bajos conservando ciertos estándares de calidad. 1. Elaboración de estudios preliminares. 2. Determinación de requisitos mínimos. 3. Definición de tiempos del proceso de contratación pública. 4. Adquisición conjunta de productos.

Acceso a los procesos de contratación pública Paso 1: Elaboración de estudios preliminares. Los estudios deben ayudar a la empresa contratante a: Conocer las características del mercado del producto que se va a adquirir. Analizar de las condiciones y características de la competencia en el mercado, posibles proveedores, sus productos, sus precios y sus costos. Al realizar los estudios se debe tomar en cuenta lo siguiente: No tener preferencia previa por un proveedor, siempre respetando el principio de igualdad y no discriminación. El acercamiento a los proveedores debe ser el mínimo posible. Información sobre cambios recientes en los precios del mercado analizado y de proveedores que operan en ciudades distintas; así como también de precio de bienes sustitutos. Se debe realizar un análisis de los procesos de contratación pública anteriores para adquirir bienes y/o servicios similares. Confidencialidad sobre la contratación que se busca realizar

Acceso a los procesos de contratación pública Paso 2: Determinación de requisitos mínimos Los requisitos que se establezcan no deben ser excesivos pues únicamente deberían asegurar que la utilidad, funcionamiento y calidad del bien y/o servicio solicitado sea el óptimo. Mientras más competidores participan mayor será la competencia efectiva. Requisitos más comunes: Exigencia de experiencia: recomendable en procesos que manejen presupuestos referenciales relativamente elevados o que exijan un importante conocimiento técnico. No certificados de experiencia para bienes y/o servicios sencillos como por ejemplo limpieza o mantenimiento de inmuebles. Exigencias de certificados de calidad: exigidos si tienen una relación directa con el uso que se va a dar al bien y/o servicio (certificados de buenas prácticas de manufactura, certificados de procedencia, entre otros). Requisitos técnicos y económicos innecesarios o excesivos; evitar todo tipo de direccionamiento hacia un operador específico. Evitar requisitos como oferentes sean distribuidores autorizados de ciertos bien y/o servicio.

Acceso a los procesos de contratación pública Paso 3: Tiempos del proceso de contratación pública Periodos de tiempo razonables entre las etapas del proceso asegura que potenciales oferentes tengan la capacidad de cumplir con la cantidad de bienes y/o servicios solicitados; comunicarse con sus proveedores; conseguir cualquier tipo de documento exigido en los pliegos; convalidar errores de forma; entre otros. Los tiempos contemplados en los procesos deben obedecer a la realidad del mercado, a los requisitos solicitados en los pliegos de contratación pública al objeto de la contratación y al presupuesto referencial. Paso 4: Adquisición conjunta de productos Es importante definir si resulta conveniente solicitar todos los bienes y/o servicios en un mismo proceso o es mejor publicar varios procesos para adquirir los mismos. Agrupar bienes y/o servicios que no se ofrecen en conjunto en el mercado puede disminuir el número de operadores económicos que potencialmente podrían participar en el proceso de contratación pública.

Acceso a los procesos de contratación pública Elaboración de los pliegos Eficiencia, seguridad y calidad Número de competidores

Invitaciones Acceso a los procesos de contratación pública Las razones para invitar a uno u otro operador económico deben estar fundamentadas en las ventajas competitivas que presentan, y que de cierto modo pueden traducirse en mejores condiciones de contratación para la entidad adquiriente. Bajo ninguna circunstancia se debe elegir a los operadores invitados a participar por razones distintas a las características del bien y/o servicio que ofrecen y que implican mejores condiciones de contratación para la entidad del estado. Convalidación de errores de forma y fondo En todos los procesos precontractuales se da la posibilidad de corregir errores y esta oportunidad se la debe conceder por igual a todos los participantes en la contratación. Se entienden por errores de forma aquellos que no implican modificación alguna al contenido sustancial de la oferta, tales como errores tipográficos, de foliado, sumilla o certificación de documentos. Un apropiado manejo de la convalidación de errores de forma es beneficioso para la competencia debido a que ofrecen la oportunidad de que un mayor número de operadores continúen participando de un determinado proceso de contratación pública.

Criterios de adjudicación Garantía de igualdad y trato no discriminado Definir la metodología de calificación de las ofertas de manera que mantenga coherencia con el objeto del proceso. No establecer una clara metodología de calificación de las ofertas presentadas puede lesionar gravemente a la competencia. Precisión en la definición de los criterios de calificación Cuando se usen criterios de calificación distintos al precio como la calidad, asistencia técnica, experiencia, entre otros; es necesario que los criterios de ponderación que se utilizarán sean definidos con claridad. Evitar tratos diferenciados a empresas que hayan proveído anteriormente el bien y/o servicio que se busca adquirir. Preguntarse si los requisitos que se están exigiendo aseguran de cierta manera que la entidad contratante tenga acceso a productos de mejor calidad a un menor precio o si, por lo contrario, no aportan nada a este fin.

Ponderación de variables de calificación Criterios de adjudicación En ciertos procesos donde se valoran otro tipo de variables como metodología, tiempo de entrega, asistencia técnica, entre otras, es fundamental asignar un peso a cada variable en función de su idoneidad y conexión con el objetivo final. La escala de puntuación debe tener una lógica matemática que permita reducir al mínimo cualquier tipo de arbitrariedad en la calificación y que no genere situaciones de desventaja desproporcional para ciertos operadores que no cumplen con un determinado criterio de valoración. Es recomendable evitar asignar un peso excesivo a criterios poco relevantes al objeto de la contratación, esto podría desmotivar a ciertos grupos de operadores económicos que buscan participar.

Duración de los contratos El establecimiento de plazos excesivamente largos en los contratos de adjudicación y convenios marco crea barreras de entrada para nuevos operadores que buscan proveer al Estado. Por otro lado, los periodos muy cortos pueden dificultar la amortización de inversiones y costos en los que los oferentes deben incurrir para cumplir con las obligaciones estipuladas en el contrato. Recomendaciones: Evitar en lo posible que el contrato tenga cláusulas de renovación automática. En el caso de que las prórrogas estén justificadas y su posibilidad esté establecida en los pliegos Se debe establecer con claridad bajo qué circunstancias se concederá una ampliación de los plazos.

Colusión en compras públicas Qué es la colusión en materia de política de la competencia? Cualquier forma de acuerdo, decisión o recomendación colectiva, o práctica concertada, conscientemente paralela y en general todos los acuerdos y conductas realizados por dos o más operadores económicos, cuyo objeto o efecto sea o pueda ser impedir, restringir, falsear o distorsionar la competencia, afectar negativamente a la eficiencia económica o el bienestar general. Las prácticas colusorias no exigen un acuerdo formal, puede ser un acuerdo declarado u oculto, entre los operadores que participan en la conducta. Por qué es nociva la colusión? Impiden que los precios, las cantidades ofrecidas de bienes y/o servicios y la calidad de los mismos sean fijados mediante la interacción de la oferta y demanda. Impiden que las entidades del sector público, y la sociedad en última instancia, se beneficien de las mejores ofertas en términos de precio, calidad e innovación de los bienes y/o servicios que se busca adquirir. Elimina competidores del mercado, limitando las opciones para los consumidores, sean estos entidades públicas o privadas.

Colusión en compras públicas Tipos de colusión Colusión vertical (entre oferentes y funcionarios que manejan las adquisiciones en la entidad contratante). Colusión horizontal (entre operadores que participan en el mismo mercado, oferentes). Formas de colusión entre oferentes Ofertas de resguardo o complementarias.- Es la manera más frecuente de coludir. Consiste en que uno o varios participantes del acuerdo presentan una oferta que contenga por lo menos uno de los siguientes elementos: El resto de participantes presenta ofertas cuyo precio es más alto en comparación al precio ofertado por el operador que fue designado para ganar el proceso de contratación pública. El resto de participantes presentan ofertas que contienen especificaciones distintas a las solicitadas en los pliegos de contratación pública, por ende no son aceptadas por la entidad contratante.

Colusión en compras públicas Formas de colusión entre oferentes Supresión de ofertas.- uno a varios miembros del acuerdo aceptan abstenerse de participar en un proceso de contratación pública o deciden retirarse del mismo, logrando que un solo operador económico presente su oferta y forzando a la entidad contratante a negociar directamente con este oferente. Repartición de mercados.- los integrantes del acuerdo se reparten mercados delimitados por zonas geográficas, por procesos que se licitan periódicamente o por productos Factores que facilitan la colusión entre oferentes Número reducido de operadores económicos Baja o nula participación debido a barreras de entrada Condiciones del mercado Existencia de asociaciones o gremios Productos y servicios idénticos Pocos sustitutos Poca innovación tecnológica

Colusión en compras públicas Indicadores que facilitan la detección de posibles prácticas colusorias Participación baja de operadores en procesos Operadores fantasmas (empresas que participan constantemente presentando ofertas que nunca resultan adjudicadas). Ofertas conjuntas Ofertas relacionadas Repartición geográfica del mercado Rotación de oferentes Subcontratación de competidores

Colusión en compras públicas Indicadores que facilitan la detección de posibles prácticas colusorias Aumentos repentinos de precios Diferencias significativas de precios Discriminación de precios Reducción significativa de precios Boicot del proceso Errores de forma Coincidencias en la papelería y formato Operadores económicos relacionados

Gracias Jerónimo Callejas Jeronimo.callejas@scpm.gob.ec